0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas13 páginas

Ensayo - (Estadistica en El Ambito Cientifico) MarcosPirca

Este documento describe la importancia de la estadística en el ámbito científico, la investigación y la ingeniería. Explica que la estadística se ha convertido en una herramienta indispensable para la recopilación y análisis de datos en muchas áreas como las ciencias, la ingeniería, la economía y la medicina. También analiza los diferentes tipos de estadística y sus aplicaciones en la investigación científica, destacando que la estadística proporciona métodos para el diseño de investigaciones, el an

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas13 páginas

Ensayo - (Estadistica en El Ambito Cientifico) MarcosPirca

Este documento describe la importancia de la estadística en el ámbito científico, la investigación y la ingeniería. Explica que la estadística se ha convertido en una herramienta indispensable para la recopilación y análisis de datos en muchas áreas como las ciencias, la ingeniería, la economía y la medicina. También analiza los diferentes tipos de estadística y sus aplicaciones en la investigación científica, destacando que la estadística proporciona métodos para el diseño de investigaciones, el an

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I. U. P. “Santiago Mariño”

Extensión COL

Edo: Zulia-Cabimas

La estadística en el ámbito científico, dentro de


la investigación y aplicada en el campo de la
ingeniería.

Nombre: Marcos Pirca

C.I: 30.278.347

Carrera: Ing. en mantenimiento mecánico


Introducción.
Primeramente, ¿A que se refiere con estadística? La estadística,
conocida como la ciencia cuyo principal objetivo es el de recopilar
información para facilitar el estudio de datos masivos de individuos
específicos, grupos o hechos. Una ciencia que se ocupa de recolectar,
organizar, resumir, presentar y analizar datos, así como sacar
conclusiones válidas y tomar decisiones con base a este análisis.
Pero, ¿de dónde se origina la estadística?, Pues esta existe desde
hace siglos atrás en la antiguas civilizaciones. Se han llegado a
descubrir tablillas de arcilla de la civilización babilónica (5000 a.C.),
cuyo contenido son listas de personas, bienes y cantidades de
alimentos traídos como ofrendas. En China, era conocido el censo de
tierras y población, ordenado por el emperador Yu en el año 2238
a.C., y según la Biblia Moisés recibió la orden de contar la comunidad
de los hijos de Israel, tribu por tribu, familia por familia.
Su origen como podemos analizar, nace por la necesidad de
cuantificar ciertas medidas. La cantidad de ganado, población,
ejército, nacimientos, defunciones, cantidad de tierras, entre otros
aspectos. Esto también era aplicado por parte del Estado, para así
establecer el pago de impuestos.
Con el paso del tiempo su uso ha pasado a trabajos de mayor escala
como trabajos investigativos o estudios, y ha adquirido una mayor
relevancia, ya que por medio de ella se puede procesar una extensa
información, lo cual se puede llevar a cabo de una forma más
sencilla.
Desarrollo.
La estadística a medida con el paso del tiempo como mencionamos
anteriormente ha ido tomando más relevancia, hasta el punto de ser
indispensable para estudios e investigaciones. Esta ciencia nos
aporta herramientas que van, desde el análisis e interpretación de
datos, al proceso de predicción y toma de decisiones. Es tal su
importancia que aparece en prácticamente todas las áreas de
trabajo, siendo un factor claro predicciones y tomas de decisiones a
base de los datos recopilados.
Como conjunto de números puede aportar una primera
aproximación al campo de estudio a partir de los datos que facilita al
investigador, con posterioridad se pueden aplicar los principios
derivados de la estadística entendida como ciencia, para la
resolución de problemas. Por lo tanto, la estadística cumple un papel
instrumental de apoyo a la investigación. Nos permite conocer las
posibilidades y limitaciones de los trabajos o investigaciones.
La tarea más importante de la estadística es la de proporcionar
alternativas cuantitativas, de forma que podamos realizar
conclusiones objetivas.
Características de la estadística.
Entre sus características podemos destacar que:
 Su estudio, uso y aplicación es indispensable a la hora de la
toma de decisiones en diferentes ámbitos.
 Da lugar a un proceso que estudia problemas sociales,
científicos e industriales.
 Es un sistema que puede tomar un tiempo hasta obtener
resultados verídicos y con soluciones pautadas.
 Proporciona un resultado estimado, ya sea numérico o social,
a la vez que ofrece conclusiones que conducen a una solución.
Tipos de estadística.
Tradicionalmente la estadística se divide en dos tipos:
 Estadística descriptiva: se basa en procesos de análisis los
cuales lleva a cabo con los datos recopilados de muestras. Este
proceso concluye con la obtención de unos valores numéricos
que reciben la denominación de estadísticos, cada uno de los
cuales destaca una característica representativa del grupo. Su
objetivo comprende la caracterización de conjuntos de datos
numéricos, la misma pretende poner de manifiesto las
propiedades de estos conjuntos lo cual se puede lograr de
forma gráfica o analítica. La estadística descriptiva se ocupa de
recoger, ordenar y clasificar los datos de interés mediante su
obtención y análisis en una muestra de la población
considerada.
La estadística descriptiva utiliza estadísticos procedentes de
muestras de poblaciones con una finalidad eminentemente
descriptiva o informativa de las mismas. Realiza una tarea de
síntesis y descripción de las características.
 Estadística inductiva o inferencial: pretende avanzar en el
estudio. Se ocupa de los métodos estadísticos que nos sirven
para realizar inferencias objetivas sobre los datos disponibles y
trasladarlos a los grupos más amplios. Es decir, realiza
predicciones sobre la similitud de una muestra con la población
de la que fue extraída.
Su finalidad es obtener una serie de conclusiones sobre algún
aspecto o variable presente en una población a partir de las
observaciones de comportamientos en una o varias muestras.
Es decir, los valores de la población nos permiten conocer el
fenómeno, además de resolver y fijar hipótesis y plantear leyes,
valorando los márgenes de error con los que realizamos
nuestras afirmaciones.
Aplicaciones de la estadística.
Mucha gente piensa que la estadística no tiene nada que ver con
otras disciplinas que no sean ingenierías o economía. Otros nunca le
encuentran aplicaciones útiles, pero en realidad tiene infinitas
aplicaciones en todo el conocimiento adquirido por la humanidad,
partiendo ante todo, lo relacionado con las ingenierías, economía,
ciencias biológicas, ciencias sociales e incluso en algunas ramas del
área Jurídica. Y definitiva, casi todos los campos de las ciencias
emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental
para el desarrollo de sus modelos de trabajo.
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método
efectivo para describir con exactitud los valores de los datos
económicos, políticos, sociales, entre otros, y que sirven como
herramienta para relacionar y analizar dichos datos.
Campos de aplicación.
 Ciencias naturales.
 Ciencias sociales.
 Ciencias médicas.
 Ciencias químicas.
 Ciencias biológicas.
 Economía y finanzas.
 Banca y seguros.
 Política.
 Publicidad.
La estadística en el ámbito científico.
El papel de la estadística en la ciencia hoy en día es fundamental, ya
que al analizar datos recopilados en experimentos de cualquier tipo,
observamos en la mayoría de las ocasiones que dichos datos están
sujetos a algún tipo de incertidumbre.
Aunque normalmente la estadística la asociemos a estudios
económicos, sociológicos y demográficos, gran parte de los logros
de la estadística derivan del interés de los científicos por desarrollar
modelos, los cuales expliquen el comportamiento de las propiedades
de la materia de los caracteres biológicos.
La finalidad de la investigación, son las razones por las que se puso
en marcha la investigación. Una parte puede involucrar la
recolección de datos, otra parte puede vincularse con la elaboración
y demostración de una teoría o modelo. La investigación apunta
también a obtener metodología auxiliar y a crear métodos o
instrumentos nuevos de contraste.
Habitualmente se acepta que la estadística resulta ser una
herramienta de trabajo, útil en la investigación científica en la
medida que ofrece técnicas y procesamientos que pueden ser
aplicados en la etapa de análisis de datos.
Dada la importancia que tiene la estadística en la investigación
científica, es necesario una buena formación para los investigadores,
formación que puede ser abordada en las distintas carreras
universitarias donde quede plasmado el importante papel que juega
esta materia, en el desarrollo de las investigaciones y que permita a
nuestros futuros investigadores no cometer errores de
interpretación originados por el desconocimiento estadístico, ya que
esto puede llevar a malos resultados que pueden tener graves
consecuencias.
La estadística en la investigación.
Como ya hemos mencionado, la estadística se ha convertido en un
componente indispensable en las investigaciones, las cuales
dependen de la recopilación de datos, bien sea para proyectos
gubernamentales, empresariales o académicos. La estadística tiene
injerencia en la investigación que se realiza en ámbitos tan diversos
como la economía, industria, psicología, ingeniería, medicina,
política, entre otras áreas.
Cuando se usa la estadística adecuadamente, hace más eficientes las
investigaciones, por eso se recomienda que todos los investigadores
se familiaricen con las técnicas y conceptos básicos de esta ciencia.
Su papel en la investigación es funcionar como una herramienta en
el diseño de investigaciones, en el análisis de datos y en la extracción
de conclusiones a base de estos datos recopilados, para efectuar
estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones con
cierto grado de confianza.
No existe investigación, proceso o trabajo encaminado a obtener
información cuantitativa en general, en la que la estadística no tenga
una aplicación, esta no puede ser ignorada por ningún investigador.
Muchos investigadores suelen prescindir de la estadística en sus
trabajos, debido a la falta de conocimiento acerca del tema y la
importancia que reviste su aplicación como un soporte matemático
de los resultados. Algunos aspectos que promueven no usar las
estadísticas son, la dificultad para seleccionar las pruebas más
adecuadas según las variables de estudio, fallas en la interpretación
de los análisis obtenidos o el hecho de no saber manejar los métodos
estadísticos.
La estadística en el campo de la ingeniería.
A través de los siglos la estadística ha estado junto al ser humano
para la creación de nuevas maneras de analizar o calcular. Desde que
existe la ingeniería esta ha estado en conjunto con la estadística,
usándola como herramienta para la realización de avances de
recopilación de datos. Las aplicaciones de la estadística dentro de la
ingeniería actualmente han tomado un rápido y sostenido
incremento debido a los avances del cálculo computacional.
Un ingeniero se enfrenta a la variabilidad y la incertidumbre en su
vida profesional, presentan el análisis de que elementos de
estadística resuelven problemas específicos en diversas áreas de la
ingeniería, entre ellos, la teoría de la probabilidad, la estimación por
intervalos de confianza, los contrastes de hipótesis, la estimación del
tamaño de la muestra, el diseño estadístico de experimentos,
modelos de regresión, análisis exploratorio de datos, análisis de
series de tiempo y pronósticos, teoría de la fiabilidad, control
estadístico de la calidad.
En el ámbito de la ingeniería aplicamos la estadística para el control
de calidad, pronósticos, control de personal, mejoras en procesos,
entre otros usos. A pesar de ser una ciencia exacta se pueden llegar
a cometer errores, por eso se debe saber aplicar las técnicas y
herramientas que nos ofrece.
La estadística busca implementar los procesos probabilísticos y
estadísticos de análisis e interpretación de datos o características de
un conjunto de elementos al entorno industrial, a efectos de ayudar
en la toma de decisiones y en el control de los procesos industriales
y organizacionales.
La importancia que tiene la estadística en la ingeniería se basa en la
participación que tiene la industria en el aumento de la calidad, ya
que las técnicas estadísticas pueden emplearse para describir y
comprender la variabilidad, que es el resultado de cambios en las
condiciones bajo las que se hacen las observaciones.
Al aplicar la estadística en la ingeniería nos permite hacer la
interpretación de datos o características de un conjunto de
elementos al entorno industria de manera que nos facilite la toma
de decisiones y el control de los procesos industriales u
organizacionales dentro de la obra respectivamente.
Objetivos de la estadística.
A pesar de que normalmente se aplica la estadística para obtener
resultados matemáticos o científicos a base de datos, el objetivo de
esta ciencia se puede definir en diversas formas en las que se
desarrolla una situación:
 Gracias a la investigación de datos específicos, mejora la
comprensión de los hechos.
 Realiza la inferencia de una población tomando como base los
datos obtenidos.
 La estadística descriptiva resume la información obtenida de
los datos.
 La estadística inferencial ofrece datos y soluciones dentro de
diferentes ámbitos.
Importancia de la estadística.
La estadística ha llegado el punto de ser fundamenta e indispensable
para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que su
papel es clave en la investigación. Actualmente se aplica en una gran
cantidad de campos de conocimiento y en variadas ciencias, es un
lenguaje que nos permite comunicar información basada en datos
cuantitativos. Su importancia es tal, que no existe actividad humana
en la que no este involucrada.
En la investigación es de gran importancia ya que:
 Permite una descripción más exacta.
 Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y
en nuestro pensar.
 Permite resumir los resultados de manera cómoda y
significativa.
 Nos permite deducir conclusiones generales.
Conclusión.
Con todo lo aprendido, podemos concluir que la estadística es una
rama de la matemática que no se encuentra muy visible en lo
cotidiano, pero que en realidad es de mucha utilidad para interpretar
y ver desde un punto de vista muy general datos que se obtienen. A
través de sus gráficas, medidas de tendencia central y dispersión
podemos ver más claro y concreto un conjunto de datos que se nos
hacen muy complicados.
Podemos decir que la estadística nos ha acompañado desde tiempos
muy remotos, la cual ha ido evolucionando junto a nosotros, cuando
siglos atrás era simplemente usada para hacer conteos de bienes,
ganado o población, hoy en día constituye una rama independiente
de la matemática con aplicaciones en casi todas las actividades
humanas: física, astronomía, biología, genética, medicina,
agricultura, sociología, entre otras; en todas estas ciencias se hacen
predicciones, encuestas, controles de calidad, entre otros. Ha
llegado al punto en que su proyección se percibe en casi todas las
áreas de trabajo. La estadística es parte esencial de la formación
profesional, es hasta cierto punto una parte necesaria para toda
profesión.
Bibliografía.
https://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/carreras/ciencias-
estadisticas/que-es-la-estadistica/
https://aplicacionesestadistica.weebly.com/aplicaciones.html
https://es.slideshare.net/mobile/Carloslen/importancia-de-la-
estadstica-en-la-investigacin-cientfica
https://www.webescolar.com/uso-y-aplicacion-de-la-estadistica
https://www.economiasimple.net/glosario/estadistica
https://materiaestadistica.blogspot.com/2012/01/importancia-de-
la-estadistica_15.html?m=1
https://sites.google.com/site/procesainformadistica/home/a-
importancia-del-estudio-de-la-estadistica
https://www.masscience.com/2016/03/27/la-estadistica-en-las-
investigaciones-cientificas/
https://www.researhgate.net/publucation/277108125_El_rol_de_l
a_estadistica_en_el_trabajo_del_ingeniero
https://www.gestiopolis.com/docs/Estadistica-en-la-ingenieria-
F3LNP22FLLJP
https://www.lifeder.com/aplicaciones-estadistica/
https://www.mundifrases.com/tema/esta%C3%sticas/

También podría gustarte