INFORME N° xxxxxx
A : xxxx
Gerente de Secretaria General
DE : xxxxxx
Gerente de Asesoría Jurídica.
ASUNTO : INFORME LEGAL DE LA VACANCIA DEL PRIMER REGIDOR
REFERENCIA : a) Expediente Nº xxxxx
FECHA : xxxx
Tengo el agrado de dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo, asimismo
en atención a los documentos de la referencia, informarle lo siguiente:
1. ANTECEDENTES:
1.1. Con fecha xxxxxx la Gerente De Secretaria General, solicita la emisión del Informe Legal,
respecto al expediente de fecha xxxxx, donde el Señor xxxxxx, solicita la Vacancia del
Primer Regidor.
2. ANÁLISIS LEGAL:
2.1. DEL PROCEDIMIENTO DE VACANCIA.
La Vacancia es el procedimiento establecido por la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de
Municipalidades, mediante el cual cargos provenientes de elección popular cesan en su
relación representativa que existe entre la población y su representante.
La vacancia es aquella situación en virtud de la cual un cargo queda sin persona que lo
desempeñe. Siendo que en los casos de cargos provenientes de elección popular, tales
como alcaldes, regidores, Presidentes, Vicepresidentes y Concejeros Regionales la
Vacancia significa el cese de la relación representativa que existe entre la población y su
representante.
Dentro del ámbito municipal se puede solicitar la vacancia contra alcalde y regidores de un
concejo municipal, provincial y distrital.
2.2. CAUSALES DE VACANCIA.
De acuerdo al artículo 22° de la Ley Orgánica de Municipalidades, se declara vacante al
cargo del alcalde y regidor en los siguientes casos:
1. Muerte;
2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;
3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus
funciones;
4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de treinta (30) días
consecutivos, sin autorización del concejo municipal;
5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;
6. Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad;
7. Inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no
consecutivas durante tres (3) meses;
8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;
9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63° de la presente Ley
10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones
Municipales, después de la elección.
Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más
de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción
territorial.
El Artículo 63º de la Ley Orgánica de Municipalidades establece; El alcalde, los regidores,
los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras o
servicios públicos municipales ni adquirir directamente o por interpósita persona sus bienes.
Se exceptúa de la presente disposición el respectivo contrato de trabajo, que se formaliza
conforme a la ley de la materia. Los contratos, escrituras o resoluciones que contravengan
lo dispuesto en este artículo son nulos, sin perjuicio de las responsabilidades
administrativas, civiles y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en el cargo
municipal y la destitución en la función pública.
El Artículo 11º párrafo 2 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece: Los regidores no
pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o de
confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma
municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción. Todos
los actos que contravengan esta disposición Sistema Peruano de Información Jurídica son
nulos y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor.
2.3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR DE UNA SOLICITUD DE VACANCIA
El procedimiento de una Vacancia a seguir es el siguiente:
1. Presentación de la solicitud de vacancia ante la respectiva municipalidad. De
presentarse la solicitud de vacancia ante el JNE, éste corre traslado al concejo
municipal respectivo; su pedido debe estar fundamentado y debidamente sustentado,
con la prueba que corresponda según la causal.
2. Notificación al afectado y a los miembros del concejo, de la solicitud de vacancia, para
que ejerzan su derecho de defensa.
3. Convocatoria a sesión extraordinaria del concejo municipal para resolver el pedido de
vacancia. El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en un plazo no mayor de
30(treinta) días hábiles después de presentada la solicitud.
4. Para aprobar la vacancia se requiere del voto favorable de los dos tercios del número
legal de los miembros del concejo municipal, conforme a lo establecido en el artículo
23 de la LOM.
5. El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia debe ser debidamente
notificado a las partes interesadas y es susceptible de recurso de reconsideración a
solicitud de parte, dentro del plazo de 15(quince) días hábiles perentorios ante el
respectivo concejo municipal.
6. El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible de apelación
dentro de los 15(quince) días hábiles siguientes.
7. En caso se interponga el recurso de apelación dentro de los 3 días hábiles siguientes,
el concejo municipal deberá elevar el expediente de vacancia al JNE para su
pronunciamiento.
8. El pleno del JNE emite pronunciamiento, previa citación a audiencia pública según
corresponda.
9. Contra lo resuelto por el Pleno del JNE procederá, si así se requiriera; interponer el
Recurso Extraordinario de Revisión por afectación al debido proceso y a la tutela
jurisdiccional efectiva.
2.4. RESPECTO DE LA CAUSAL DE DECLARATORIA DE VACANCIA POR LA
SUPUESTA CAUSAL PREVISTA EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO
11º DE LA LOM
“Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de
carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la
misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción.
Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta
prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor”.
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-
De conformidad con las razones en los acápites precedentes, esta Gerencia de
Asesoria Jurídica CONCLUYE que el análisis objeto de debate y deliberación por parte del
Pleno del Concejo Municipal – en el presente caso – debe centrarse en el hecho si la persona
del señor xxxxxxxxxxx habría vulnerado la prohibición normativa prevista en el párrafo
segundo del artículo 11 ° de la Ley 27972, Ley Orgánica De Municipalidades, cuando se
encontraba en el cargo de Regidor. Teniendo en cuenta que actualmente es el Alcalde de La
Municipalidad Provincial De xxxxxx y tiene las Credenciales expedidas por el Jurado Nacional
De Elecciones.
Sin otro particular, me despido de usted.
Atentamente,
Cc: Archivo