____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 1
Aprendo en casa WEB
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 24/06/2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Personal social
Competencia / Capacidad Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y madurez.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe aquellas características persona- Lee la importancia de otras Organización de la Lista de cotejos
les, cualidades, habilidades y logros que culturas de las regiones de presentación de los
hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; mi país saberes costumbres
se reconoce como una persona valiosa con Comparte las costumbres y de las personas y
características únicas. de otros lugares
los saberes propios de su
Comparte las manifestaciones culturales, familia y comunidad que
tradiciones y costumbres propias de su permitan tener una
familia que hacen que se sienta orgulloso de convivencia armoniosa
su origen.
Asume compromisos para
Reconoce a qué personas puede recurrir en respetar las costumbres y
situaciones de riesgo o en situaciones don-
tradiciones
de se vulnera su privacidad.
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos con mucho entusiasmo para seguir aprendiendo
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 1
____________________________________________________________________________________________
Te invito a visualizar el video “Importancia de enseñar a los niños las tradiciones familiares”
https://www.youtube.com/watch?v=4fWVyxxLBzk
¿Según el video por que es importante practicar las costumbres en la famila?
¿Qué costunbres d etu comunidad conoces?
¿Por qué es importante conoceer las costumbres y tradiciones?
Reto:
Ahora te invito a leer el reto de aprendizaje
Analizar y reflexionar sobre algunos saberes y
costumbres de las personas que provienen de otros
lugares para valorarlos y respetarlos.
¿Cómo lograremos el reto de aprendizaje?
Leyendo la importancia de otras culturas de las regiones de mi país
Comparte las costumbres y los saberes propios de su familia y comunidad que permitan
tener una convivencia armoniosa
Asumiendo compromisos para respetar las costumbres y tradiciones
DESARROLLO
Luego de haber conocido algunos saberes y costumbres y darnos cuenta de que estos nos
ayudan a integrarnos, ahora tendrás la oportunidad de proponer acciones que demuestren el
respeto a las diversas culturas.
¡A empezar! ¡Lo harás muy bien!
Lee el caso que te presentamos a continuación:
Ahora responde las preguntas:
- ¿Cómo crees que se siente Luis en su nueva escuela, con sus nuevos compañeros?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 2
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
- ¿Qué otra costumbre podría compartir Luis en el aula?
_________________________________________________________________________
Reflexiona a partir de la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante conocer los saberes y costumbres de las personas de otros
lugares?
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
------
_____________________________________________________________________________
Ahora, comparto contigo la siguiente información:
Las otras culturas de mi región y del Perú... ¿Cuánto sabemos de
ellas?
En el Perú, existe una diversidad de culturas y lenguas que hacen de él
un país pluricultural y multilingüe. En la Amazonía peruana existen
aproximadamente 49 pueblos indígenas con sus respectivas lenguas.
En la región andina tenemos a los quechuas, aimaras y jacarus, y al
interior de estos pueblos existe también diversidad cultural; por ejemplo,
en el caso de los quechuas, alrededor de ocho variantes lingüísticas.
Dentro de lo que llamamos “el mundo mestizo”, encontramos también una
variedad sociocultural con variantes regionales del castellano. Pero no
solo hay diversidad en las lenguas, también hay diversidad en la
población que desciende de quienes vinieron de otros continentes, como:
los afroperuanos y los descendientes de chinos, japoneses, árabes,
europeos, etc., quienes también forman parte de nuestra nación.
En la escuela tenemos la oportunidad de conocer y valorar esta
diversidad, y las niñas y los niños de las distintas regiones del Perú
deben aprender algo acerca de estas culturas del presente. Sin embargo,
a través de diversos medios, reciben una serie de informaciones sobre
estos pueblos y culturas, que no siempre se ajustan a la verdad y pueden
estar cargadas de prejuicios. Se manejan ideas distorsionadas sobre las
personas de las distintas regiones, lo que acrecienta la falta de respeto, la
desconfianza y los conflictos.
Por todo esto, es importante explorar qué sabemos de las otras culturas y
tratar de conocerlas mejor.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 3
____________________________________________________________________________________________
Responde las preguntas
- ¿Cómo aprovechar los saberes y costumbres de otras personas que llegan a nuestra
comunidad?
____________________________________________________________________________
- ¿Cómo demuestro mi respeto y valoración a los saberes y costumbres de las niñas y los niños
de otros lugares del país?
___________________________________________________________________________
Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante conocer los saberes y costumbres de las
personas de otros lugares para la convivencia armoniosa?
_____________________________________________________________________________
Escribe tres acciones en tu cuaderno o en una hoja de reúso que demuestren respeto por los
saberes y costumbres de las personas de otros lugares.
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
Ahora, lee a tu familia las acciones propuestas y reflexiona con ellos sobre la importancia de
respetar los saberes y costumbres. Luego, establezcan un compromiso para ponerlo en práctica.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 4
____________________________________________________________________________________________
CIERRE
Reflexiona sobre tus aprendizajes en la actividad
Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:
Estoy en Necesito ayuda
Criterios para valorar mis aprendizajes: Lo logré.
proceso. en...
Me informé sobre por qué viajan las
personas para vivir en otros lugares y
reflexioné sobre cómo aprender a convivir
respetando las diferencias y los derechos de
todos.
Interpreté información de los textos leídos,
relacionando ideas en común entre dos
textos.
Opiné y justifiqué mis ideas a partir de la
información de los textos leídos.
Recogí, organicé y representé datos sobre
las actividades que realizan las niñas y
los niños para compartir y mejorar la
convivencia.
Analicé y reflexioné sobre algunos saberes y
costumbres de las personas de otros lugares
para valorarlos y respetarlos.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 5
____________________________________________________________________________________________
TAREA
PLANTEA TRES IDEAS DE LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS COSTUMBRES Y DE
PRACTICARLAS:
LEE Y RESUELVE
Menciona alguna que acostumbras hacer eso que repites varias veces, ya sea en casa, en
la calle o en la escuela.
Por ejemplo, mamá acostumbra ir a caminar todas las mañanas al parque.
Yo acostumbro ________________________________________________________
Conteste las siguientes preguntas.
a. Investigue qué es una costumbre
_________________________________________________________________________
b. Averigue que es una tradición
_________________________________________________________________________
c. ¿Cuál diferencia existe entre una costumbre y una tradición?
_________________________________________________________________________
d. ¿Cuáles costumbres practican en su casa en época de navidad?
_________________________________________________________________________
¿Qué fiestas tradcionales suelen realizarse en tu comunidad? Dibuja
Ilustra con dibujos o recortes alguna de las tradiciones de tu localidad
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 6
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 7
____________________________________________________________________________________________
Instrumentos
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Leyendo la Comparte las Asumiendo
importancia de otras costumbres y los compromisos
Nombre y apellidos de los culturas de las saberes propios para respetar las
N.° estudiantes. regiones de mi país de su familia y costumbres y
comunidad que tradiciones
permitan tener
una convivencia
armoniosa
4
5
6
7
8
Logrado
No logrado
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 8
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 2
Aprendo en casa TV
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 24/06/2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Adecúa su texto oral a la situación - Dan su punto de vista Opinión, de toma de Lista de cotejo
comunicativa, de acuerdo al sobre la diversidad una posición al escuchar
propósito comunicativo, así como cultural. un debate
a las características más comunes - Conoce las pautas para
del género discursivo. Distingue el expresar una opinión y la
registro formal del informal importancia de
recurriendo a su experiencia y a argumentarla.
algunas fuentes de información
- Expresa su opinión, al
complementaria.
escuchar a sus
- Expresa oralmente ideas y compañeros y tomar una
emociones en torno a un tema, y posición al participar en
evita reiterar información un debate.
innecesariamente. Ordena dichas
ideas y las desarrolla para ampliar
la información. Establece
relaciones lógicas entre las ideas
(en especial, de adición,
secuencia y causa-efecto), a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos
y algunos términos propios de los
campos del saber.
3. ESTRATEGIAS:
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 9
____________________________________________________________________________________________
INICIO
Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo, te invito a visualizar el
video “Debate sobre migración y diversidad cultural”
https://www.youtube.com/watch?v=M3tvJCQjXE8
Responde las preguntas
¿Te gustó el video? ¿Qué costumbres se evidencian en el video’
¿Estas de acuerdo con la diversidad cultural de tu localidad’
¿Cómo podríamos expresar y argumentar una opinión acerca las costumbres y tradiciones?
¿Recuerdan haber participado de algún debate anteriormente?, ¿sobre qué tema fue?, ¿cómo se
realizó?, ¿quiénes participaron?
Reto:
Ahora lee el reto de aprendizaje
“Hoy aprenderás a participar de un debate sobre la importancia de
respetar las costumbres y tradiciones de tu comunidad y de otros lugares
¿Cómo lograras este reto
Dando su punto de vista sobre la diversidad cultural.
Conociendo las pautas para expresar una opinión y la importancia de argumentarla.
Expresando su opinión, al escuchar a sus compañeros y tomar una posición al participar en
un debate
DESARROLLO
Nos informamos que es el debate
Participantes Etapas Recomendaciones
Ponentes (quienes debaten). Introducción (pautas Saber el tema de
Moderador (quien dirige el generales sobre el tema). debate.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 10
____________________________________________________________________________________________
debate). Argumentación (razones No burlarse de la
Público (observa todo lo que que respaldan la opinión). intervención de
sucede). Conclusión (parte final). nadie.
Muy bien ahora participaremos en un debate
Antes del debate
Lee esta información acerca de la diversidad cultural
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor fundamental, tanto
para el desarrollo como para la unidad social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo
que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una
vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta
diversidad contribuye para que podamos reducir la pobreza y alcanzar
la meta del desarrollo sostenible. También nos ayuda a mejorar el
diálogo entre los diversos pueblos y culturas, con respeto y
comprensión mutua.
La UNESCO considera la diversidad cultural como parte del patrimonio
cultural de la humanidad. Es por eso que el fomento de dicha
diversidad y el diálogo entre las personas de culturas diversas es un
verdadero reto en el mundo de hoy.
Desde el 2001, luego de la Declaración Universal de la UNESCO sobre
la Diversidad Cultural, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural
para el Diálogo y el Desarrollo. Este día es una oportunidad para
reflexionar sobre los valores de la diversidad cultural y así aprender a
"vivir mejor" juntos.
Visualiza también este video “¿Por qué es importante aprender la diversidad cultural?”
https://www.youtube.com/watch?v=iY41IPftM4c
Para participar en el debate responderán las siguientes preguntas
¿Cómo podríamos expresar y argumentar nuestra opinión sobre cómo debemos respetar las
costumbres y tradiciones?
¿Las niñas y los niños de deberían o no seguir poniendo en práctica acciones para respetar la
diversidad cultural?
Ten en cuenta algunos aspectos que deben considerar para el buen desarrollo del debate:
Expresar y defender las opiniones con ideas claras centradas en el tema.
Utilizar un lenguaje formal.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 11
____________________________________________________________________________________________
Escuchar con atención a los/las compañeros/as y mostrar tolerancia y respeto por sus
opiniones.
Evitar interrumpir a quien expone.
Utiliza estos conectores durante el desarrollo del debate.
Ahora, a continuación, también, además, por ejemplo, es decir, finalmente, etc.
Organicen ideas para el debate en relación a las preguntas planteadas
¿Cómo podríamos expresar y argumentar nuestra opinión sobre cómo debemos respetar
las costumbres y tradiciones?
Argumento:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Las niñas y los niños de deberían o no seguir poniendo en práctica acciones para
respetar la diversidad cultural?
Argumento:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Durante el debate
Debemos tener en cuenta lo siguiente
Invitar al/a la moderador/a a iniciar el debate presentando el tema.
Indicar que un integrante de cada grupo presente su postura sobre el tema y los argumentos más
importantes, de acuerdo al orden establecido.
Animar al grupo a participar en el debate realizando preguntas y opinando de forma respetuosa.
Escribe en una tabla como la siguiente las conclusiones de cada intervención
Controlar los minutos de participación.
Después del debate
Responde las siguientes preguntas: Luego de escuchar los argumentos de tus compañeros/as,
¿Mantienen o desean modificar su opinión sobre el tema? ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 12
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Será importante respetar la diversidad cultural ?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Muy bien niños y niñas es importante conocer la importancia de defender un punto de vista
al emitir una opinión y saber escuchar y aceptar las opiniones de los demás, en este caso el
debate será en función a la diversidad cultural
Al concluir el debate debes autoevaluarte y para ello evalúa estos criterios
CIERRE
Ahora reflexionemos referente a la actividad realizada
¿Qué aprendiste para participar en un debate
¿Cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste?
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 13
____________________________________________________________________________________________
TAREA
Lee las siguientes opiniones de Khiara y Tony:
Khiara: «La comida vegetariana es la más saludable y siempre está limpiando nuestro
organismo, por eso como frutas y verduras».
Analizamos las opiniones:
¿Cuál es el tema tratado?
a. La comida vegetariana
b. Un buen chaufa
c. Las frutas de la costa
¿Qué opina Khiara?
a. No le gustan las frutas.
b. La comida vegetariana es saludable y favorece a nuestro organismo.
c. Prefiere comer un rico tacú tacú con mucho tocino.
Tony: «La comida que mencionas es insípida, no tiene sazón, además, no podría dejar de comer
mi lomo saltado, hamburguesas o un pollo a la brasa».
¿Qué opina Tony?
a. La comida vegetariana es insípida.
b. Consume vegetales los fines de semana.
c. Una hamburguesa es más rica que una ensalada de frutas.
¿Las opiniones de ambos son parecidas?
a. Sí b. Un poco c. No
¿Qué situación puede surgir entre ellos?
a. Un divorcio
b. Una pelea
c. Un debate
Busca información y argumentos para exponer tus puntos de vista sobre los temas: COMIDA
CHATARRA ES RICA Y LA COMIDA SANA CUIDA MI SALUD."
Escribe puntos de vista a favor y en contra
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 14
____________________________________________________________________________________________
Instrumento
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Da su punto de vista Conoce las Expresa su
Nombre y apellidos de los sobre la diversidad pautas para opinión, al
N.° estudiantes. cultural expresar una escuchar a sus
opinión y la compañeros y
importancia de tomar una posición
argumentarla. al participar en un
debate
1
4
5
6
7
8
Logrado
No logrado
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 15
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 3
ADICIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 24/06/2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Ciencia y Tecnología
Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe los órganos que Identifica y describie los Organizadores visuales Lista de cotejo
conforman los sistemas de plantas princiaples huesos del del sistema óseo
y animales. sistema oseo. (Huesos) con dibujos.
Compara diversas especies y Explica algunas funciones
reconoce semejanzas y diferencias del sistema oseo.
Sustenta conclusiones
referente a los huesos
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo, te invito a entonar la
canción “Los esqueletos”
LOS ESQUELETOS
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 16
____________________________________________________________________________________________
Cuando el reloj marca la una,
los esqueletos salen de su tumba.
Tumbas por aquí, tumbas por allá...
Tumba, tumba, jajajajaja.
Cuando el reloj marca las dos,
los esqueletos comen arroz.
Tumbas por aquí, tumbas por allá...
Tumba, tumba, jajajajaja.
Cuando el reloj marca las tres,
tres esqueletos se ponen al revés.
Tumbas por aquí, tumbas por allá...
Tumba, tumba, jajajajaja.
Cuando el reloj marca las cuatro,
Los esqueletos se ponen los zapatos.
Tumba por aquí, tumbas por allá…
Tumba, tumba, jajajajaja.
Responde las preguntas:
¿Qué partes o estructuras de nuestro cuerpo han permitido que realicemos los movimientos en la
canción ?, ¿cuáles serán las encargadas de permitir nuestro movimiento en actividades como
saltar, correr o jugar?
Reto:
Ahora lee el reto de aprendizaje
Aprenderás a reconocer los principales huesos y articulaciones de su cuerpo,
así como las funciones que desempeñan.
¿Cómo lograras este reto?
Identificando y describie los princiaples huesos del sistema oseo.
Explicando algunas funciones del sistema oseo.
Sustentando conclusiones referente a los huesos
DESARROLLO
Lee los siguiente:
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 17
____________________________________________________________________________________________
Martín es un niño de 8 años, aleare y juguetón, pero
también travieso. Un día, mientras jugaba fútbol, se cayó y
se fracturó uno de sus huesos. Cuando lo llevaron al
médico y le explicaron lo que había sucedido con el hueso
que se fracturó, se sintió muy preocupado, porque
pensaba que ya no podría volver a jugar su deporte
favorito.
Te planteo la pregunta a investigar
Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?
¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?
• ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?
Responde la pregunta de investigación para formular tus hipótesis
Escribe las posibles hipótesis
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por ejemplo completa las ideas para formular tu hipótesis
Los huesos pueden moverse debido a…
• Es posible que Martín se haya fracturado…
• Si Martín no tuviera huesos en sus piernas…
Elaboración del plan de acción
Para comprobar o rechazar las hipótesis planteadas, es necesario revisar diversas fuentes de
información
. leer fuentes de información referente al sistema oseo.
Visualizar videos del sistema óseo
Páginas webs , láminas, revistas.
Analizamos las fuentes de información
EL SISTEMA ÓSEO HUMANO
El esqueleto es un armazón estructural formado por los huesos y los cartílagos, que están
articulados entre sí y permiten el movimiento del cuerpo.
Los cartílagos no están formados por tejido óseo, sino por un tejido conjuntivo duro.
Están presentes en algunas partes del cuerpo adulto (porción articular de algunos huesos,
oreja, punta del esternón) y forman el esqueleto fetal.
Amiguitos sabían que tenemos 206 huesos y todos ellos
forman el esqueleto. El esqueleto es el que sostiene y le da
forma a nuestro cuerpo, además sirve para proteger los
órganos importantes.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 18
____________________________________________________________________________________________
El sistema óseo es importante porque cumple tres grandes funciones:
Sostiene y le da forma al cuerpo.
Protege los órganos importantes como: el corazón, los pulmones, el cerebro, etc.
Mantiene el cuerpo erguido.
EL ESQUELETO
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporcionan al
cuerpo humano una firme estructura multifuncional, cumple tres funciones principales: sostén,
pues mantiene el cuerpo erguido; de anclaje, pues fija todos los músculos, y de protección, pues
cuida órganos importantes y delicados de nuestro cuerpo.
PRINCIPALES HUESOS DE NUESTRO CUERPO
El cráneo
La caja toráxica, conformada por el esternón y las costillas.
La columna vertebral, conformada por 33 vertebras en total.
Los huesos de las extremidades:
Superiores (brazo): cubito, radio, húmero y omóplato.
Inferiores (pierna): peroné, tibia, rótula y fémur.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 19
____________________________________________________________________________________________
Después de leer la información podemos sistematizar las fuentes de información
Muy bien niños y niñas después de contrastar las respuestas iniciales con las fuentes de
información ,llegamos a las siguientes conclusiones.
Nuestro sistema oseo está formado por 206 huesos en total. A medida que un niño crece el
esqueleto humano crece junto a él, hasta lograr ser un adulto sano y fuerte.
Los huesos son los que dan forma a nuestro cuerpo, y así nuestro sistema oseo nos brinda
la capacidad de estar de pie, caminar, o cualquier actividad física. Sin nuestro complejo
sistema oseo no seríamos nada. Ya que los huesos se mueven en grupos, para así todos
los seres humanos ser capaces de efectuar cualquier movimiento posible.
Los huesos son tan importantes que protegen nuestros órganos internos, los huesos de
nuestro cráneo protegen el cerebro, los huesos de la columna vertebral protegen la medula
espinal, los huesos del pecho protegen el corazón y los pulmones. Así que imaginemos los
seres humanos sin huesos, sería imposible la vida. La mayor parte de los huesos están
separados por un cartílago.
Aplica lo aprendido con lo aprendido
Elabora organizadores visuales de los huesos
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 20
____________________________________________________________________________________________
CIERRE
Ahora reflexionemos referente a la actividad realizada
¿Qué aprendiste referente al sistema óseo?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste para comprender la importancia del sistema óseo?
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 21
____________________________________________________________________________________________
Tarea
Relaciona cada hueso con los órganos que protegen:
Observa la imagen y luego completa los huesos del cráneo. En el recuadro están los datos.
Temporal Parietal Frontal
Nasal Maxilar superior Occipital
Maxilar inferior Cigomático Esfenoide
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 22
____________________________________________________________________________________________
Marca con una x la forma y función que tiene cada hueso.
Hueso Forma Función
Largo Corto Plano Sostén Protección
Costilla
Cráneo
Vértebra
Fémur
Investiga y completa
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 23
____________________________________________________________________________________________
Completa el cuadro
Huesos de las extremidades Superiores
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 24
____________________________________________________________________________________________
Une los carteles con la parte del esqueleto que le corresponda.
Marca con (x) la respuesta correcta.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 25
____________________________________________________________________________________________
1. Los huesos son de color ____
a. Rojo
b. Amarillo
c. Blanco
2. Los huesos de las extremidades son ________
a. Largos
b. Cortos
c. Planos
Completa:
El esqueleto está formado por __________________ huesos
Los huesos se clasifican en ______________, _______________, _______________ y
____________.
El esqueleto __________________________________ a los órganos internos.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 26
____________________________________________________________________________________________
Instrumento
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Nombre y apellidos de los Identifica y describe Explica Sustenta
N.° estudiantes. los princiaples algunas conclusiones
huesos del sistema funciones del referente a los
oseo. sistema oseo. huesos
1
4
5
6
7
8
Logrado
No logrado
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 27
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 04
Aprendo en casa WEB
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 3º grado
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 24 de junio del 2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Educación Física
Competencia / Capacidad
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura
e higiene personal y del ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Explica la importancia de la -Comparte la diversidad cultural - Dibujo o foto de los Escala de
activación corporal del país con danzas o bailes. movimientos de valoración
(calentamiento) y psicológica -Expresa movimientos en familia nuestra región.
(atención, concentración y de las diferentes costumbres de
motivación), que lo ayuda a estar su región.
predispuesto a la actividad. -Regula el esfuerzo físico en las
actividades propuestas.
3. ESTRATEGIAS:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizan en esta sesión?
- Preparar los videos. - Portafolio.
- Preparar el ambiente para realizar los ejercicios. - Cámara.
- Tener listos los materiales para los juegos. - Música.
-
INICIO
Saluda cordialmente y se da la bienvenida a los niños y niñas Padre de familia o familiares que
los acompañan.
Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.
Lavado de manos.
Uso de tapabocas o protector facial.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 28
____________________________________________________________________________________________
Distanciamiento social.
Se ubican en un espacio adecuado, libre de objetos para evitar daños personales o familiares.
Se pone ropa adecuada y cómoda para que puedan moverse y realizar diferentes actividades de
calentamiento y activación corporal.
Preparan una toalla pequeña , agua para hidratarse y alcohol gel para desinfectarse.
RETO:
Crean movimientos de acuerdo al ritmo de la música que expresen la cultura de
DESARROLLO
Realiza ejercicios de activación y calentamiento corporal para evitar estiramientos o contusiones
musculares.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 29
____________________________________________________________________________________________
Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=M9FoFV5aPFI
Iniciamos esta actividad observando la imagen del baile huaylas:
Ahora, responde las siguientes preguntas:
¿Conocías este baile?, ¿sabes cómo se baila?
¿Crees que todas las personas que bailan este huayno lo hacen de la misma manera?
¿Habrá movimientos que algunos hagan y otros no?, ¿a qué se deberá eso?
Reúnete con tu familia y elijan el baile o la danza de su región que quieran bailar. Puede ser el
mismo baile de la actividad anterior.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 30
____________________________________________________________________________________________
Adecúen un espacio de la casa para practicar los movimientos del baile.
Escuchen juntas/os la música y pónganse de acuerdo sobre los pasos que van a realizar y
conversen sobre lo que representan en el baile.
Practiquen los pasos al ritmo de la música y decidan qué mensaje quieren transmitir y con qué
nuevos pasos o movimientos lo harán.
Organícense para conseguir los materiales necesarios para realizar el baile.
Pónganse de acuerdo sobre cómo participará cada integrante de la familia en el baile. Por
ejemplo, una persona puede hacerse cargo de la música, otra puede tomar las fotos, las o los
demás pueden bailar contigo.
Recuerda ir anotando lo que vayas haciendo con tu familia en esta actividad. También recuerda
tomar un descanso después del baile, esto ayuda al buen funcionamiento de tu organismo.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 31
____________________________________________________________________________________________
CIERRE
Al terminar de realizar todas las actividades, responde en tu cuaderno de Educación Física las
siguientes preguntas:
¿Los nuevos movimientos realizados muestran costumbres y tradiciones de tu región?
¿Realizaron las posturas y los movimientos de acuerdo al ritmo de la música?
¿Qué dificultades tuvieron al realizar esta actividad?, ¿por qué?
¿Qué hicieron para superarGuarda
esaslasdificultades?
evidencias de esta actividad en tu cuaderno
Se evalúa a través de una oescala
en una de
hoja de papel de reúso. Si gustas, puedes
valoración.
dibujar lo que más te haya gustado. Siempre coloca el
título de la actividad y la fecha en la que la realizaron.
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 32
____________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume una vida saludable.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Nº Criterios de -Expresa movimientos en familia de
evaluación -Comparte la diversidad cultural del -Regula el esfuerzo físico en
las diferentes costumbres de su
país con danzas o bailes. las actividades propuestas.
región.
Lo
Nombres y
Lo Lo estoy Necesito Lo estoy Necesito
Apellidos de logré superando ayuda
Lo Lo estoy Necesito
logré supera ayuda
logré superando ayuda
los estudiantes ndo
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________
3° Junio 33