100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas18 páginas

Un Viaje Por El Peru Atravez de La Mirada de Los Niños

Este documento presenta un proyecto educativo llamado "Un viaje por el Perú desde la mirada de los niños y las niñas". El proyecto tiene como objetivo que los estudiantes exploren las costumbres, historias y tradiciones de Perú a través de actividades como un recorrido por su casa y comunidad. A lo largo de varias sesiones, los estudiantes aprenderán sobre la historia de su barrio y calle, instrumentos musicales peruanos, y otras expresiones culturales de su comunidad. El proyecto busca desarroll
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas18 páginas

Un Viaje Por El Peru Atravez de La Mirada de Los Niños

Este documento presenta un proyecto educativo llamado "Un viaje por el Perú desde la mirada de los niños y las niñas". El proyecto tiene como objetivo que los estudiantes exploren las costumbres, historias y tradiciones de Perú a través de actividades como un recorrido por su casa y comunidad. A lo largo de varias sesiones, los estudiantes aprenderán sobre la historia de su barrio y calle, instrumentos musicales peruanos, y otras expresiones culturales de su comunidad. El proyecto busca desarroll
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PROYECTO

UN VIALE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LOS


NIÑOS Y LAS NIÑAS

1. Datos informativos:
1.1Director: Walter Zegarra Bautista
1.2Sub directora. Ana Vega Montes
1.3Profesora de aula: Rosita Alcántara Requejo
1.4Practicante: Mireny Coronel Rafael
1.5Aula. 4 años “A”

2. SITUACION SIGNIFICATIVA:
A través de esta experiencia de aprendizaje se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú, a partir de sus raíces, costumbres, historias y
tradiciones familiares y de su comunidad. Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir el Perú.
Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; conocerán la historia de su calle, barrio, o pueblo, así
como los alimentos, objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han
construido la historia de nuestra comunidad o país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños como el héroe que da
nombre a la calle en donde viven. Observarán fotografías que las y los transportarán en el tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus
tradiciones, cómo se vestían sus abuelas y abuelos, cómo se transportaban, alimentaban y comunicaban.
3. PROPOSITO DE APRENDIZAJES
ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE ESTANDAR
EVALUACION
Escribe por propia iniciativa y a Produce textos mediante el
su manera sobre lo que le dictado a un adulto, o Escribe a partir de sus hipótesis
Escribe diversos tipos de texto en interesa. Utiliza trazos, escribiendo de acuerdo a su de escritura diversos tipos de
su lengua materna grafismos u otras formas para nivel para comunicar lo que textos sobre temas variados
•Adecúa el texto a la situación expresar sus ideas y emociones conoce del Perú a través de considerando el propósito y el
comunicativa, a través de una nota, para relatar su familia o comunidad, destinatario a partir de su
C • Organiza y desarrolla las ideas de forma una vivencia o un cuento. considerando el propósito experiencia previa. Desarrolla
coherente y cohesionada. comunicativo y los sus ideas en torno a un tema con
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito destinatarios la intención de transmitir ideas
de forma pertinente. o emociones. Sigue la linealidad
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y direccionalidad de la escritura.
y contexto del texto escrito.
P.S Construye su identidad Expresa sus emociones; utiliza Comparte lo que sabe de las Construye su identidad al tomar
• Se valora a sí mismo. palabras, gestos y movimientos anécdotas e historias acerca conciencia de los aspectos que
• Autorregula sus emociones. corporales. Reconoce las de cómo era antes su lo hacen único. Se identifica en
emociones en los demás, y comunidad, calle o barrio en algunas de sus características
muestra su simpatía o trata de el que vive y cómo es ahora, físicas, así como sus cualidades
ayudar. expresando las emociones e intereses, gustos y
que estas le generan. preferencias. Se siente miembro
de su familia y del grupo de
aula al que pertenece.
Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y
considerando a los demás.

C Crea proyectos desde los • Explora por iniciativa propia •Explora diversos medios y Crea proyectos artísticos al
lenguajes artísticos diversos materiales de acuerdo materiales para describir experimentar y manipular
• Explora y experimenta los lenguajes del con sus necesidades e intereses. propiedades como el sonidos libremente diversos medios y
arte. Descubre los efectos que se de instrumentos tradicionales materiales para descubrir sus
• Aplica procesos creativos. producen al combinar un del Perú propiedades expresivas
• Socializa sus procesos y proyectos material con otro Explora sus propias ideas
•Explora sus propias ideas imaginativas que construye a
•Representa ideas acerca de sus imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las
vivencias personales usando partir d sus vivencias y las transforma en algo nuevo
diferentes lenguajes artísticos (el representa atravez del dibujo, mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la danza o el la pintura la música y el dibujo, la pintura, la
movimiento, el teatro, la música, movimiento creativo construcción, la música y el
los títeres, etc.). movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones

4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUD POR EJEMPLO
Reconocimiento al valor de las Identifica las expresiones de su
Enfoque Intercultural diversas identidades culturales y cultura y las distingue de otras,
Respeto a la identidad cultural relaciones de pertenencia de los mostrando respeto hacia la
estudiantes diversidad.

5. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Lunes 5 de julio Martes 6 de julio Miércoles 7 de julio Jueves 8 de julio Viernes 9 de julio
Un viaje por el Perú desde FERIADO La historia de la comunidad
casa donde vivo Mi instrumento musical El Perú en la comunidad

Lunes 12 de julio Martes 13 de julio Miércoles 14 de julio Jueves 15 de julio Viernes 16 de julio
SESIÓN DE APRENDIZAJE N °1

1. TITULO: Un viaje por el Perú desde casa


2. DOCENTE: Rosita Alcántara Requejo.

3. PRACTICANTE: Mireny Coronel Rafael

4. AULA: 4 años

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 4 CRITERIO DE EVIDENCIA


capacidades AÑOS EVALUACION
C Escribe diversos Escribe por propia Produce textos
tipos de texto en iniciativa y a su mediante el
su lengua manera sobre lo que dictado a un
materna le interesa. Utiliza adulto, o
•Adecúa el texto a la trazos, grafismos u escribiendo de
situación otras formas para acuerdo a su nivel
comunicativa, expresar sus ideas y para comunicar lo
• Organiza y emociones a través que conoce del
desarrolla las ideas de una nota, para Perú a través de su
de forma coherente y relatar una vivencia familia o
cohesionada. o un cuento. comunidad,
• Utiliza considerando el
convenciones del propósito
lenguaje escrito de comunicativo y los
forma pertinente. destinatarios
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Inicio Actividades Permanentes de Entrada: Canción
- La maestra toma la asistencia de los niños
- Damos la bienvenida a los niños y padres de familia
- Saludamos a DIOS con una canción o realizamos audio
una oración
- Conocemos la fecha y el día
- Conocemos como está el clima
- Canción motivadora
Video

- Propósito del Día:


- promover que los niños y las niñas compartan
momentos en familia escuchando historias relatos o
anécdotas que los permitan conocer más sobre
lugares, recursos, tradiciones y costumbres del Perú.
Además invitarlos a representar lo que más les gusto
o intereso al respecto.
Desarrollo - la maestra da a conocer el nombre de la actividad atravez
de un audio y una imagen
- luego pide a los niños que escuchen una historia
- seguidamente pide a los niños que exploren objetos o
fotos de recuerdos familiares y pide que dialoguen en
familia sobre lo que representan los objetos o fotos
encontradas Videos
- al mismo tiempo pide que representen mediante un
dibujo lo que as les gusto
Audios
canción
Cierre RETOS:
- En hoja de papel dibuja los alimentos que
observaste y mediante un video describe sus
características
- Me despido del grupo de WhatsApp haciéndoles
recordar que tienen que enviar sus evidencias y con
una canción de las emociones

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2


1. TITULO: “LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD DONDE VIVO “
2. DOCENTE: Rosita Alcántara Requejo.

3. PRACTICANTE DE PERMANECIA:

4. ALUMNA
PRACTICANTE: Soyla Irene Cusma Chugna

5. AULA: 4 años

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 4 CRITERIO DE EVIDENCIA


capacidades AÑOS EVALUACION
C Escribe diversos Escribe por propia Produce textos
tipos de texto en iniciativa y a su mediante el
su lengua manera sobre lo que dictado a un
materna le interesa. Utiliza adulto, o
•Adecúa el texto a la trazos, grafismos u escribiendo de
situación otras formas para acuerdo a su nivel
comunicativa, expresar sus ideas y para comunicar lo
• Organiza y emociones a través que conoce del
desarrolla las ideas de una nota, para Perú a través de su
de forma coherente y relatar una vivencia familia o
o un cuento. comunidad,
considerando el
cohesionada. propósito
• Utiliza comunicativo y los
convenciones del destinatarios
lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Inicio Actividades Permanentes de Entrada: Video


- La maestra toma la asistencia de los niños
- Damos la bienvenida a los niños y padres de familia
- Saludamos a DIOS con una canción o realizamos video
una oración
- Conocemos la fecha y el día
- Conocemos como está el clima
- Cuento motivador acerca de la comunidad
audio

- Propósito del Día:


Motivar a las niñas y a los niños a conocer más sobre el
lugar en donde viven, observando y registrando cómo es
ahora (calles, viviendas, comercios, naturaleza) e
indagando cómo era antes. Además, invitarlos a
identificar los cambios ocurridos para establecer así
relaciones entre el pasado y el presente.
Desarrollo Realizarán una salida por los alrededores de su vivienda
(considerando todas las medidas de bioseguridad) con
el fin de recoger información sobre los lugares
conocidos de su comunidad e identificar aquellas
características que hacen que sea un lugar especial.
Durante el recorrido, conversarán con el adulto que los Videos
acompaña sobre historias o anécdotas que se relacionen
con dichos lugares, estableciendo relaciones de como Audios
era su comunidad antes y ahora. Si no pueden salir
podrán observar fotos o videos sobre su comunidad y
complementar esta información conversando con sus
abuelos o vecinos. Con todo ello, representarán cómo
era su comunidad y cómo es ahora a través de
imágenes, textos u otros elementos, los cuales
registrarán en un cuadro o una infografía.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Dibujando a mi
comunidad
Cierre Cuando salen a dar la vuelta por su comunidad los
niños observan las características que tiene, como
son sus casas, parque, calles, puentes, campos,
montañas, etc. Luego eligen un lugar que les
gustaría dibujar y pintar y se fijan en los detalles,
luego retornan a casa y eligen el material que
utilizarán para representar un lugar de su
comunidad, puede ser: con acuarelas, témperas,
crayolas, colores, plumones. Realizan su trabajo,
utilizando sus imaginación y creatividad, luego
comparten con su familia lo que han representado,
explicando lo que hicieron y como lo hicieron.

-
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. TITULO: “Música y movimiento¨
2. DOCENTE: Rosita Alcántara Requejo.

3. PRACTICANTE DE PERMANECIA:

4.ALUMNA PRACTICANTE: Soyla Irene Cusma Chugna

5. AULA: 4 años
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO 4 CRITERIO DE EVIDENCIA
capacidades AÑOS EVALUACION
C Escribe diversos Escribe por propia Produce textos
tipos de texto en iniciativa y a su mediante el
su lengua manera sobre lo que dictado a un
materna le interesa. Utiliza adulto, o
•Adecúa el texto a la trazos, grafismos u escribiendo de
situación otras formas para acuerdo a su nivel
comunicativa, expresar sus ideas y para comunicar lo
• Organiza y emociones a través que conoce del
desarrolla las ideas de una nota, para Perú a través de su
de forma coherente y relatar una vivencia familia o
cohesionada. o un cuento. comunidad,
• Utiliza considerando el
convenciones del propósito
Secuencia
lenguaje escrito de Estrategias con comunicativo
Procesos Didácticos
y los Recursos
Didáctica
forma pertinente. destinatarios
• Reflexiona y
Inicio
evalúa la forma, elActividades Permanentes de Entrada: Audio
contenido y contexto
del texto escrito. - La maestra toma la asistencia de los niños
- Damos la bienvenida a los niños y padres de familia
- Saludamos a DIOS con una canción o realizamos una video
oración
- Conocemos la fecha y el día
- Conocemos como está el clima
- Cuento motivador acerca de la comunidad
audio

- Propósito del Día:


Que las niñas y los niños se muevan y se desplacen por el
espacio y que identifiquen y valoren los instrumentos
musicales tradicionales del Perú.

Desarrollo
ACTIVIDAD DE MOVIMIENTO: Paseando con la
imaginación
Su niña o niño explorará movimientos de coordinación y
equilibrio en las acciones que realiza a través de su Videos
imaginación. Trabajar en un espacio libre para que pueda
moverse. El niño(a) realizara un paseo con su imaginación y
Audios
tendrán que moverse de diversas formas, observaran

el video e irán pausando para realizar las diversas acciones


propuestas, repitan la actividad las veces que lo deseen.
También pueden proponer otros lugares donde puedan
cruzar, trepar, nadar. Puede ser un lugar de su comunidad
o un lugar imaginario. Escuchen sus propuestas y llévenlas
a cabo. No olviden beber agua después de realizar la
actividad, luego, conversen con su niña o niño sobre cómo
se han sentido, y qué es lo que más les ha gustado o no de
la experiencia vivida, invitar a su niña o niño a dibujar el
lugar que más le gustó visitar con su imaginación. Para ello,
coloquen a su disposición los lápices de colores o crayones
y papel. Cuando termine, pregúntenle lo siguiente:
“¿Quieres contarme qué es lo que has dibujado?” y
escriban en la parte de atrás de la hoja lo que el niño (a)
expresó.

ACTIVIDAD DE MÚSICA: Instrumentos musicales del


Perú
Observamos el video sobre instrumentos musicales
del Perú, reconocemos el sonido de cada instrumento,
luego, unimos el nombre de cada instrumento con su
imagen y escuchamos música del Perú e identificamos
el sonido de algunos instrumentos mencionando su
nombre.
CIERRE Video corto del niño(a) realizando las actividades de
movimiento y fotos de sus trabajos.

También podría gustarte