0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas4 páginas

Pets - Vycq-022 - Recuperación de Cable Electrico Desenergizado

Este documento presenta un procedimiento escrito de trabajo seguro para la recuperación de cable eléctrico desenergizado. Describe los requisitos de personal, equipo de protección personal, herramientas, equipos y materiales necesarios. Identifica riesgos de fatalidad como impacto por rayo, caídas, contacto con electricidad, y establece controles críticos. Finalmente, enumera los pasos a seguir como dar una charla de seguridad, verificar que los cables estén desenergizados y coordinar aislamiento de energía si es necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas4 páginas

Pets - Vycq-022 - Recuperación de Cable Electrico Desenergizado

Este documento presenta un procedimiento escrito de trabajo seguro para la recuperación de cable eléctrico desenergizado. Describe los requisitos de personal, equipo de protección personal, herramientas, equipos y materiales necesarios. Identifica riesgos de fatalidad como impacto por rayo, caídas, contacto con electricidad, y establece controles críticos. Finalmente, enumera los pasos a seguir como dar una charla de seguridad, verificar que los cables estén desenergizados y coordinar aislamiento de energía si es necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PETS - VYCQ - 022

VYC QUISHUAR SJ Pág. 1 de 4


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Version 02

RECUPERACIÓN DE CABLE ELECTRICO


Tarea : Fecha de Revisión 13/10/2020
DESENERGIZADO
Fecha de Publicación 14/10/2020
Cargo : OBRERO

Gerencia : OPERACIONES MINA Sub -Área: SERVICIOS MINA


Objetivo: Contar con un PETS que permita desarrollar la tarea de manera correcta y segura desde el
comienzo hasta el final. Es una medida de control administrativo dentro de la aplicación de la Jerarquía de
Controles en el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos).
1. Personal:
1.1 Prerrequisitos de Competencia: 1.2 Referencias relacionadas:
 YAN-HS-STA-005 Reuniones de Salud y Seguridad.
 YAN-HS-STA-007 Investigación de Eventos Enfermedades
 Personal con inducción Ocupacionales.
general y específica.  YAN-HS-STA-008 Respuesta a Emergencias.
 Personal con experiencia  YAN-HS-STA-010 Inspecciones.
en la tarea.  YAN-HS-STA-014 Gestión de Riesgo de la Fatiga.
 YAN-HS-STA-016 Observación de Tareas.
 Brigada de emergencia
 YAN-HS-STA-017 Interacciones de Seguridad.
capacitados en primeros  YAN-HS-STA-018 Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y o Drogas.
auxilios / prevención y  PP-E 18.01 Equipo de Protección Personal.
protección contra  PP-E 30.02 Protección Auditiva.
incendios.  PP-E 30.03 Programa de Protección Respiratoria.
 PP-E 39.03 Extintores Portátiles.
 PP-E 43.01-01 Protocolo de Inspección Técnica de vehículos que
laboran en MYSRL.
 YAN-HS-STA-019 Seguridad en Vías.
 PP-E 49.01 Código de Colores y Señales.
 YAN-HS-STA-020 Tormentas Eléctricas.
 PP-E 53.01 Política de Teléfono Celular en Minera Yanacocha.
 PP-E 55.01 Reglas Básicas de Seguridad y Salud en Minera
Yanacocha.
 PP-E 56.01 Seguridad ante Agresiones de Terceros.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
Multiservicios Virgen del Carmen SRL
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783.
Reglamento de Seguridad e Salud Ocupacional Minera DS-024-
2016 EM y su Modificatoria DS-023-2017 EM.
 YAN-PO -001 ver 06 declaración de compromiso.
 MA-PA-055 manejo de residuos no peligrosos (basura común)
 MA-DE-002 manual para control de sedimentos
2. Equipo de Protección Personal (EPP):

1. Casco. 2. Lentes de seguridad.

3. Zapatos de Seguridad (dieléctrico) 4. Bloquea solar

5. Guantes de seguridad. (Badana, 6. Barbiquejo


Cuero, etc.)

7. Ropa con cinta reflectiva. 8. Ropa de Agua (si es necesario)

9.- Botas de agua (si es necesario) 10. Tapones auditivos (cuando se requiera.)

3. Herramientas, Equipos y Materiales:


3.1 Herramientas: 3.2 Equipos y Materiales:
- Arco de Cierra  Conos con cinta reflectivas.
- Driza  Cinta de seguridad.
 Estacas o hitos.
 Kit de rescate.
 Arnés.
 Cáncamos
4. Riesgos de Fatalidad 4.1 Controles Críticos
Nombre del Logo del Riesgo Descripción de cada control
Riesgo
 Existencia de sistemas de Comunicación y Advertencia.
 Instalación de refugios según diseño aprobado de ingeniería
1. Impactado
 Pararrayos en estructuras fijas
por rayo -
 Suministro de energía eléctrica y sistemas de red operativos (sensores)
Exposición a
 Verificación de viento - Anemómetro
vientos fuertes
 Zonas de detección de los sensores de tormentas y operatividad del
sistema
 Barreras y protección de bordes
2. Caída de  Equipos de protección anticaídas o detención de caídas
Altura  Certificado temporal de plataformas móviles (por ej.: plataformas
elevadoras para trabajo, andamios, etc.)
 Barreras, barricadas, barandas y zonas de exclusión
 Diseño de Balsas y Plataformas
3. Caída a
 Observador
fuentes de agua
 Sistema de Protección contra Caídas
 Sistema de rescate
 Aislamiento de energía
4. Liberación
 Equipo de alta presión
descontrolada
 Protección, barricadas y zonas de exclusión
de energía
 Sistemas de alivio de sobrepresión
 Aislamiento de energía
 Dispositivos de protección eléctrica – equipos portátiles
5. Contacto con
 Distancia de seguridad – Trabajos cerca de equipos eléctricos
la electricidad
energizados
 Integridad de equipo eléctrico
 Dispositivos críticos de seguridad
6. Interacción  Estacionamiento fundamentalmente estable
vehículo-  Frenos, sistemas de dirección y neumáticos
peatón –  Interacción entre vehículos y peatones
Superficie  Operación de vehículos – Reglas de tráfico
 Segregación de vehículos y peatones
 Bancos de contención
7. Deslizamiento  Barricadas y zonas de exclusión
de terreno -  Infraestructura para aguas superficiales
Superficie  Limpieza de muros o paredes
 Soporte o contención del terreno
 Mapeo de Riesgo de Agresiones
8. Afectado por
 Rondas móviles y/o equipo de respuesta rápida
agresión de
 Seguridad de las instalaciones y rutas de escape
terceros
 Sistemas de comunicación y advertencia temprana
Nota: Si las condiciones en el desarrollo de las tareas no son rutinarias evaluar los riesgos de fatalidad
asociados al nuevo contexto.
5. Procedimiento:
Pasos
ejecutados
No. PASO (QUÉ) EXPLICACION (CÓMO) () Completado
() No
completado
 El supervisor dará inicio a la charla de seguridad.
 El supervisor coordinará que los cables eléctricos
que serán recuperados, se encuentren
desenergizados (desconectados)
 En caso la actividad requiera realizar aislamiento
de energía, el supervisor coordinará con
supervisión de Yanacocha para realizar el bloqueo
de energía. Posteriormente, el personal
involucrado instalará su respectivo candado y
ACTIVIDADES PRELIMINARES tarjeta de bloqueo.
5.1
 El personal obrero procede a inspeccionar el área
de trabajo, así mismo con el llenado del formato
IPERC continuo.
 El personal procede a disponer los equipos y/o
herramientas necesarias, de forma ordenada.
 El personal realiza la delimitación del área de
trabajo, considerando el área designada para el
uso de celular y zona de exclusión.

 El personal atará una drisa a uno de los extremos


del cable a recuperar, desde la cual se jalará.
 El personal procederá a jalar el cable, ubicados
5.2 JALADO DE CABLE equidistantemente a una distancia de 1.5 metros.
 El cable será jalado manualmente la máxima
distancia posible.

 Se procederá a cortar el cable eléctrico des


energizado con arco de sierra. El corte será
realizado en el punto hasta donde el cable pudo ser
5.3 CORTE DE CABLE jalado manualmente.
 Dos colaboradores sujetarán el cable (una a cada
lado del punto de corte). Un tercer colaborador
procederá a realizar el corte.
 Los tramos de cable que han sido cortados, serán
acopiados en una zona designada como punto de
5.4 ACOPIADO DE CABLE acopio.
 Los cables serán acopiados de manera que se
encuentren enrollados.

 Realizar orden y limpieza del área de trabajo,


comunicar al supervisor que se culminó el trabajo o
5.5 CULMINACIÓN DE LA TAREA
caso contrario se señalizara el área de trabajo,
para poder continuar con los trabajos al día
siguiente.
Restricciones:
 Prohibido trabajar en alerta amarilla cuando no hay refugio permanente a menos de 100 m.
 En caso de tormenta eléctrica en alerta roja, el personal suspende las actividades y procede a
refugiarse.
 Nunca se trabajará con cuchillas o navajas consideradas como arma blanca.
 Mantener orden y limpieza constante en el área de trabajo.
 Está prohibido trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas.
 Está prohibido trabajar encontrándose fatigado.
 Restricción del uso del celular durante la ejecución de la tarea

Trabajador Observado: Fecha:


Competencia verificada por: Fecha:

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Alberto Castrejón de la Cruz


Eusebio Taica Marcelo Alberto Castrejón de la Cruz Benedicto Castrejón Castrejón
Nombres del Supervisor y Gerente del área Nombre del Gerente de Nombre del Gerente de
Trabajador (es) Salud y
Operaciones
Seguridad
Fecha: 13/10/2020 Fecha: 13/10/2020 Fecha: 13/10/2020

También podría gustarte