Grupo Los Millennials Ciencias Económicas USAC
Cuestionario de apoyo, segundo examen parcial, Curso:
PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE GUATEMALA
Cuarto Semestre, Área Común
_______________________________________________________________
1.) ¿A qué se refiere con lo agrícola?
Cualquier actividad productiva que consiste en utilizar la tierra como medio para el cultivo de
organismos vivos. Para la satisfacción de las necesidades materiales de la población.
2.) ¿A qué se refiere con lo Agrario?
Se refiere al enfoque con que se tratan los problemas que surgen de las relaciones sociales
de producción en el área rural.
3.) ¿Qué es la agricultura?
Se refiere a la actividad específicamente agrícola, entendida como el arte para cultivar la tierra
4.) ¿Cuál es la Agricultura Familiar?
Se refiere a la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada en fincas que son unidades
domesticas de producción y consumo, con mano de obra familiar no remunerada como
principal fuerza laboral.
5.) ¿Cuál es la agricultura Infrasusbistencia?
Se refiere a la población indígena en su mayoría, presentan altos índices de analfabetismo y
pobreza en condiciones extremas; tienen poco acceso a recursos productivos (principalmente
la tierra) y a mercados; y complementan la baja producción agrícola con empleos fuera de su
parcela.
6.) ¿Cuál es la agricultura de subsistencia?
Mercado con destino a la producción: dedican parte de la cosecha a lo autoconsumo, este
sector contribuye de manera automatizada y global con el mayor porcentaje de la producción
nacional de granos básicos y de otros productos para el mercado interno, sin embargo, cuenta
con ineficiencias en el acceso a mercados crediticios y tecnológicos, infraestructura deficiente
y poco acceso a servicios básicos.
7.) ¿Cuál es la agricultura Excedentaria?
Son productores que se dedican principalmente a productos agrícolas no tradicionales,
producción de café y a la mediana producción ganadera.
8.) ¿Cuál es la agricultura de producción Comercial?
Esta producción está completamente dedicada al mercado, principalmente la exportación de
productos tradicionales.
9.) ¿Qué es la Estructura Agraria?
Conjunto de relaciones entre la población rural, la tierra que esta trabaja y el producto de ese
trabajo. Es decir la distribución de la propiedad de la tierra define la distribución de la riqueza
creada por el trabajo con el auxilio de esa misma tierra.
10.) La economía agraria es fuente de ingresos y empleo. Demanda inversiones importantes y la
revisión de la estrategia productiva que deberá seguir el país las próximas décadas para
alcanzar el desarrollo y una inserción humana y digna en el actual contexto mundial de
interrelaciones estrechas entre las economías.
IMPORTANCIA ECONOMICA
11.) Este poder ha sido empleado para impedir que la sociedad y el Estado encuentren formas
modernas y eficientes de elevar la producción, mejorar la productividad, redistribuir en forma
progresiva el ingreso equitativamente al sostenimiento de la inversión social y el desarrollo
sostenible de la economía.
IMPORTANCIA POLITICA
12.) La presión por obtener este recurso ha sido, en parte, enfrentada mediante la extensión de la
frontera agrícola hacia zonas cuya vocación forestal excluye la utilización en la agricultura,
situación que ha dado lugar a un cambio en el uso de la tierra que, de no detenerse, puede
dar lugar a una catástrofe ambiental.
IMPORTANCIA ECOLOGICA
13.) ¿Qué se refiere con el término Finca?
Se ha considerado como finca toda aquella porción de tierra utilizada total o parcialmente para
realizar labores agrícolas o pecuarias, cuya extensión sea mayor a los 400 metros cuadrados.
14.) ¿De acuerdo con su tamaño como se clasifican las Fincas?
MICROFINCAS Fincas menores de 1 hectárea.
Fincas mayores de 1 hectárea, ero
FINCAS SUBFAMILIARES
menores de 7 hectáreas.
Fincas mayores de 7 hectáreas, pero
FINCAS FAMILIARES
menores de 45 hectáreas.
FINCAS MULTIFAMILIARES Fincas mayores de 45 hectáreas, pero
MEDIANAS menores de 900 hectáreas.
FINCAS MULTIFAMILIARES
Fincas que rebasan las 900 hectáreas.
GRANDES
15.) ¿Cuáles son los tres tipos básicos de tenencia de la tierra? Operación por parte del
propietario. El propietario-operador contrata jornaleros necesarios para las faenas
agropecuarias por un salario fijo, él es el encargado de organizar por sí mismo la producción,
corre todos los riesgos y obtiene ganancias de la operación. En este tipo de sistema, los
trabajadores son asalariados, proletarios del área rural.
16.) ¿Qué es la aparcería?
Es un arreglo entre el dueño de la tierra (el terrateniente) y el inquilino; ambos comparten los
costos, los riesgos y las ganancias, aunque no por partes iguales.
17.) ¿Qué es la renta fija?
En el sistema de arrendamiento, el terrateniente no asume ningún riesgo: es un rentista puro.
Quien corre con los riesgos de la empresa es el inquilino o arrendatario. Este toma todas las
decisiones y percibe las ganancias, si las hay. El arrendatario es de hecho un pequeño
empresario.
18.) ¿Quiénes conforman la clase Burguesía Agraria Tradicional?
Fracción de clase identificada como la oligarquía terrateniente, heredera de la estructura
colonial. Se trata de un grupo en vía de desaparición, especialmente después de las reformas
de la estructura economía que se aplicó después de la crisis de la década de los ochenta.
19.) ¿Quiénes conforman la clase Burguesía Agraria?
Es la fracción de la burguesía cuyas unidades agropecuarias muestran el mayor desarrollo
capitalista. Se trata de empresarios modernos, cuyas actividades permiten enlazar actividades
agroindustriales, comerciales y financieros.
20.) ¿Quiénes conforman la clase Campesinos Acomodados?
Se trata de pequeños empresarios que suelen contratar trabajadores asalariados. Y algunos
de ellos se encuentran dedicados a la producción de productos destinados al consumo
industrial o de exportación no tradicional.
21.) ¿Quiénes conforman la clase Pequeños campesinos?
Trabajan por cuenta propia, utilizando trabajo familiar no remunerado. En periodos en que se
necesita de algún refuerzo en labores tales como cosecha, o limpia, pueden contratar mano
de obra asalariada.
22.) ¿Quiénes conforman la clase Campesinos Depauperados?
Trabajadores agrícolas vinculados todavía a sus parcelas. Para poder sobrevivir deben vender
una parte considerable de su fuerza de trabajo. Su producto está destinado fundamentalmente
al autoconsumo.
23.) ¿Quiénes conforman la clase Semiproletariado?
Grupo constituido por trabajadores directos desvinculados de la tierra; carecen de calificación;
el ingreso básico lo obtienen de jornales en labores agrícolas poco calificadas. Su actividad
principal está ligada a las faenas de corte, limpia y actividades de cosecha. Constituyen la
principal fuerza de trabajo agrícola del país.
24.) ¿Quiénes conforman la clase Proletariado Rural?
Trabajadores desvinculados de los medios de producción, pero con suficiente calificación para
realizar tareas más especializadas en la producción agrícola.
25.) ¿Qué es la industria?
Esfuerzo consciente realizado por los seres humanos dedicados a la producción, distribución,
comercialización y consumo de bienes y servicios dentro de una sociedad, teniendo como
objeto la satisfacción de necesidades humanas y en última instancia acrecentar la riqueza.
26.) ¿Cuáles fueron los hechos importantes de la primera revolución Industrial?
Ocurrió a partir del dominio del viento y el agua. Una combinación que hizo a los
procesos de producción dependientes del carbón y de las máquinas de vapor. Este
descubrimiento tuvo aplicaciones importantes en el ferrocarril, el barco de vapor, el uso de
canales de riego, procesos comerciales ampliados y por supuesto, su aplicación en el
proceso productivo de la industria ligera (textiles y bienes de consumo masivo), dando
origen a la industria manufacturera heterodoxa (ensamblaje) y posteriormente a la
orgánica (procesos por etapas) para el aprovechamiento de las economías a escala a partir
de una combinación entre energía humana y maquinas manuales
27.) ¿Cuáles fueron los hechos importantes de la segunda revolución Industrial?
Encontró su punto de partida con el descubrimiento del Petróleo y la electricidad. Las
aplicaciones de éstos sobre motores eléctricos y de Explosión interna permitieron
avances innumerables en los procesos productivos, en la siderurgia (acero y aluminio), en la
industria química y en la producción de automóviles
28.) ¿Qué es la estructura Industrial?
Interacción que se crea en el ámbito de la oferta con un conjunto de empresas productoras
de bienes económicos transformados y las relaciones en el tiempo y en el espacio que se dan
entre los proveedores de materias primas no transformadas, complementadas en el ámbito
de la demanda como las relaciones que dichas empresas establecen con los
demandantes y su contexto socioeconómico.
29.) ¿Qué es la industria fabril?
Es el resultado de la aparición de las máquinas herramientas y por tanto de la Primera
Revolución Industrial.
30.) ¿Cuál es la manufactura Orgánica?
Es la aplicación de distintos trabajos diferentes en forma secuencial a un mismo objeto de
trabajo, permite la ulterior transformación de la manufactura en la gran industria mecánica.
31.) ¿Cómo se dio el taller manufacturero?
Se dio en el seno de un capitalismo comercial que amplió el horizonte mercantil a nivel
mundial, en donde se combinó la cooperación como fuerza productiva, con la masa de
capital.
32.) ¿Cómo se dio la industria Artesanal?
Se desarrolló con mayor rapidez a raíz de la separación de los oficios de la agricultura; esta
separación tendría también el efecto de separar también al campo de la ciudad.
33.) ¿Cuál es la industria Energética?
Se encarga de transformar las fuentes de energía que existen en la naturaleza con el fin de
ponerla en condiciones útiles para el hombre.
34.) ¿Cuál es la industria extractiva?
Así se denomina a la actividad que extrae las reservas de la naturaleza, en ella se
acostumbra incluir a la minería, la explotación de pozos de todo tipo (petróleo o gas), las
canteras y la pesca.
35.) ¿Cómo son llamadas incorrectamente las industrias transformativas?
Industrias manufactureras
Grupo Los Millennials/Octubre 2019