0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas15 páginas

Determinantes de La Enfermedad

El documento describe los diferentes tipos de determinantes de enfermedades, incluyendo determinantes primarios y secundarios, intrínsecos y extrínsecos, relacionados con el hospedador, agente y ambiente. También discute cómo factores como la edad, sexo, especie, raza, tamaño y color de la capa pueden afectar la susceptibilidad a enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas15 páginas

Determinantes de La Enfermedad

El documento describe los diferentes tipos de determinantes de enfermedades, incluyendo determinantes primarios y secundarios, intrínsecos y extrínsecos, relacionados con el hospedador, agente y ambiente. También discute cómo factores como la edad, sexo, especie, raza, tamaño y color de la capa pueden afectar la susceptibilidad a enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

27/04/2021

DETERMINANTES DE LA
ENFERMEDAD

MSc. MV WILSON CACHO ORDOÑEZ

INTRODUCCION CLASIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES

 La enfermedad puede ser causada por múltiples  Pueden ser:


factores.
- Primarios o Secundarios
 Los factores son determinantes de la enfermedad - Intrínsicos o Extrínsecos
- Relacionados con el Hospedador, el Agente o el
 Un determinante es cualquier característica que afecte a Ambiente.
la salud de una población .
Ej. La dieta es un determinante de la hipomagnesemia
bovina.

1
27/04/2021

Determinantes Primarios Determinantes secundarios

 Son factores que cuya variación ejercen un efecto en la  Son factores predisponentes, favorecedores o
presentación de la enfermedad. reforzadores .

Ej. La exposición al virus del cólera, es un determinante Ej. El sexo es un determinante secundario de la
primario del cólera porcino insuficiencia valvular cardiaca canina.

Determinantes intrínsecos Determinantes extrínsecos

 Llamados también endógenos (del griego endon =  Llamados también exógenos ( del griego exo = fuera),
dentro), son internos del hospedador. son determinantes externos al hospedador .

Ej. -La constitución genética, la especie, la raza, el Ej. - El trasporte que puede dar lugar a traumatismos
sexo. físicos y producir contusiones.

-La hepatitis, nefritis , pueden actuar como factores - Los ectoparásitos (artrópodos)
predisponentes intrínsecos al aumentar la - El clima
sensibilidad de la piel.

2
27/04/2021

Determinantes relacionados con el hospedador, el


agente y el ambiente
 Los determinantes suelen clasificarse en los relacionados
con el hospedador, con el agente y con el ambiente, a
 Los agentes infecciosos son las causas de muchas esto se lo conoce como triada.
enfermedades.
 La mayoría de ellos penetran en el hospedador  Así tenemos en la mastitis la Echerichia coli o
procedente del ambiente. Streptococus uberis es el agente , mala higiene de la
máquina de ordeño, limpieza de los corredores , camas
constituye el ambiente y las vacas susceptibles son el
hospedador

 Agente  Hospedero

 Organismo animal capaz de ser infectado por un


 Se define como cualquier factor del ambiente que por agente infeccioso.
presencia o ausencia, exceso o deficiencia, es capaz de
producir un daño al organismo animal.  Entre los factores inherentes al hospedero más
importantes están la especie, raza, sexo, edad, estado
 Los agentes infecciosos, se clasifican en bacterias, virus, fisiológico, estado inmune, respuesta individual.
parásitos, hongos, riquetsias, clamidias y priones.

3
27/04/2021

 Medio ambiente

 Son las condiciones físicas, químicas, biológicas y


sociales que rodean, dan sustento e interactúan con el
huésped y el agente etiológico.

 Los factores del medio ambiente, pueden ser la


hidrografía, topografía, tipo de suelo, clima,
temperatura, humedad, pluviosidad, vientos y radiación
solar.

DETERMINANTES DEL HOSPEDADOR

EDAD

La presentación de las enfermedades tiene relación con


la edad .

La enfermedad por los grupos de edad se obtiene por


medio de las tazas especificas por edades, por que
relacionan la morbilidad y la mortalidad con respecto a
un tamaño uniforme de la población de riesgo.

4
27/04/2021

 Muchas enfermedades bacterianas y víricas son de


aparición en animales jóvenes que en adultos, debido a
la ausencia de inmunidad adquirida .

 Por el contrario infecciones por protozoos y ricketsias


tienen reacciones mas leves en los jóvenes que en los
adultos.

 Los tumores en los animales son mas frecuentes en los


viejos que en los jóvenes, (osteosarcomas y
linfosarcomas en caninos)

SEXO

 Las enfermedades en relación con el sexo pueden ser Determinantes hormonales.


atribuidas a determinantes hormonales ,ocupacionales,
sociales y genéticos. Los efectos de las hormonas sexuales pueden
predisponer a los animales al padecimiento de alguna
enfermedad Ej. En perras suelen presentar la diabetes
mellitus con mayor frecuencia que los perros y sus
síntomas pueden aparecer después del celo..

5
27/04/2021

close

 Determinantes sociales

Los comportamientos pueden ser determinantes de la


presentación de alguna enfermedad.

Los abscesos formados como consecuencia de las


mordeduras sean mas frecuentes en gatos machos que
en las hembras .

 Determinantes genéticos ESPECIE Y RAZA

La incidencia de la enfermedad que pueda heredarse por


diferencias genéticas pueden estar ligadas al sexo,  La susceptibilidad y la respuesta a diferentes agentes
limitadas por el sexo o influenciadas por el sexo. infecciosos varía según la especie y la raza.
 Los perros de la raza Rottweiler y Doberman padecen de
La herencia ligada al sexo tiene lugar cuando el ADN enteritis por parvo virus canino mas graves que otras
responsable de una enfermedad se localiza en el razas, (Glickman et al. 1985).
cromosoma X o en el Y. Ej. Las hemofilias caninas  La raza Boxer es mas sensible a procesos mícoticos que
están asociadas al cromosoma X y se heredan de forma otras razas.
recesiva predominando los efectos en los machos.  Los monos no so susceptibles a los poliovirus por que
carecen de receptores celulares adecuados.

6
27/04/2021

 La susceptibilidad puede variar entre individuos de la


misma especie, así tenemos que solo algunos cerdos
son sensibles a alas cepas de Eschericha coli que poseen
el antígeno 88.

 Las razas ovinas Británicas padecen carcinomas


intestinales con mayor frecuencia que las razas de lana
fina .

 Las vacas de raza herford padecen carcinomas oculares ,


mas frecuentes que las de otras razas.

 Color de la capa
 Tamaño y conformación
La predisposición a padecer algunas enfermedades está
El tamaño ha sido identificado como un determinante de relacionado con el color de la capa , el cual es
hereditario y constituye un indicador de riesgo.
la enfermedad.

Los gatos blancos presentan un alto riesgo de padecer


La displasia de cadera y los osteosarcomas son mas carcinomas cutáneos de células escamosas
frecuentes en los perros de razas grandes que en los de
razas pequeñas.

Las vacas con un canal pélvico pequeño en relación a su


tamaño están predispuestas a las distocias

7
27/04/2021

DETERMINANTES DEL AGENTE


Los melanomas caninos aparecen en los animales de
intensa pigmentación .
 Virulencia y patogenicidad
El color blanco del pelo esta relacionado con sordera
congénita en perros dálmatas (Anderson et al.,1968)
La capacidad de infección e inducción de la enfermedad
en los animales varía de unos agentes infecciosos a
otros.

La infección está relacionada con la susceptibilidad y la


inmunidad del hospedador.

Virulencia es la capacidad de un agente infeccioso para


producir la enfermedad en un hospedador determinado,  Por Ej. El virus de la Newcastle cultivada en membrana
en términos de frecuencia y gravedad. carioalantoidea de huevos embrionados de gallina, es
mas virulento para los pollos que el cultivado en células
de riñón de ternero.
Patogenicidad es la calidad del grado de inducción de la
enfermedad.
 La patogenicidad y la virulencia están determinadas por
las características del hospedador y del agente .
Así el protozoo parásito Naegleria fowleri es parásito
para el hombre cuando se encuentra en agua caliente,
pero no en agua fría.  El agente debe ser capaz de multiplicarse en el
hospedero y de resistir los mecanismos de eliminación y
de defensa.

8
27/04/2021

 Gradiente de infección
 Infección inaparente o subclínica
Es la diversidad de respuestas de un animal frente a la
agresión de un agente infeccioso .
Es la infección de un animal susceptible en ausencia de
síntomas clínicos.
Representa el efecto combinado de la patogenicidad y la
virulencia de un agente y la susceptibilidad y las
El término subclínico también se aplica a procesos no
reacciones clínicas y patológicas del hospedador.
infecciosos , como la hipomagnesemia en los que
pueden no existir síntomas clínicos.

 Infección clínica

Es aquella infección que produce síntomas clínicos, la


enfermedad puede ser leve o grave.

La reacción mas grave conduce a la muerte, la cual es la


culminación lógica de algunas infecciones por que es el
único modo por el cual el agente puede ser liberado para
infectar otros animales.

Un Ej. Lo constituye la trichinella spiralis trasmitida


exclusivamente por el consumo de carne.

9
27/04/2021

 Resultado de la infección

La enfermedad clínica puede dar lugar al desarrollo de


una infección clínica crónica de larga duración, a la
recuperación o a la muerte .

L a muerte anula a un animal como fuente de infección,


con excepción de las infecciones causadas por T. spiralis
y el carbunco bacteridiano en la que los cadáveres
contaminan el suelo.

La recuperación conduce a una inmunidad tras una


reacción eficaz del hospedador.

 Colonización microbiana de los hospedadores


 Los agentes patógenos infecciosos pueden clasificarse
en endógenos y exógenos .
Los agentes infecciosos ingresan al hospedador en
cualquier etapa de su vida .
 Los agentes patógenos exógenos no suelen estar
presentes en el hospedador, no pueden sobrevivir por
Algunos se trasmiten en forma vertical, infectan al mucho tiempo en el medio externo (suelo, agua).
hospedador antes del nacimiento.
 Generalmente son adquiridos mediante la exposición a
La infección inicial puede o no ir seguida del desarrollo un animal infectado y se produce la enfermedad con los
inmediato de la enfermedad. síntomas característicos identificables.

 Como Ej. se puede citar al moquillo canino , peste


bovina.

10
27/04/2021

MOQUILLO CANINO

 Los agentes patógenos endógenos se encuentran


frecuentemente en los animales sanos, en el tracto
respiratorio y gastrointestinal.

 Normalmente no producen enfermedad si el hospedador


no produce estrés. Ej la E. coli que normalmente se
encuentra en el tracto intestinal en terneros.

 Determinantes del ambiente.


 Los agentes patógenos oportunistas son aquellos
microorganismos que solo producen enfermedad en un
hospedador cuya resistencia está disminuida  Esta compuesto por el clima y el manejo .

 Por Ej. A causa de un tratamiento con medicamentos o  Se a puesto mucha atención a los determinantes
por otras enfermedades. ambientales de la enfermedad en las explotaciones
animales , en la que los sistemas de producción
intensiva ponen a los animales en condiciones
 Los microorganismos oportunistas pueden colonizar al ambientales extremas Ej. Gallinas en batería.
hospedador en cualquier momento de su vida, pueden
ser endógenos o exógenos
 En humanos la exposición al humo de cigarrillos en
relación con cáncer de pulmón.

11
27/04/2021

CLIMA
 Localización

Se puede definir como dos tipos de clima: macroclima y


 Las formaciones geológicas, la vegetación y el clima microclima.
afectan a la distribución de los animales como también a
la enfermedad . Ej. Los tumores mandibulares de los  Macroclima
ovinos relacionada con los helechos.
Comprende los componentes normales del tiempo a los
cuales están expuestos los animales : precipitaciones ,
 Esto pone de manifiesto el valor de los mapas en la temperaturas, radiación solar, humedad y vientos los
identificación de las causas de la enfermedad. cuales afectan a la salud de los animales.

El viento puede arrastrar agentes infecciosos como el


virus de la glosopeda.

 Microclima
Es el clima presente en un espacio pequeño de tamaño
definido.

Puede ser terrestre como por Ej. Sobre la superficie de


las hojas o biológico sobre la superficie del cuerpo del
hospedador.

El terrestre afecta el desarrollo de los artrópodos y


helmintos.
El biológico varía durante el curso de la enfermedad Ej.
La sudoración durante la fase de la parasitemia de la
malaria.

12
27/04/2021

REPRODUCCION  Dieta
Tiene efectos evidentes en las enfermedades originadas
Alojamiento por carencia de energía ,proteína, vitaminas y minerales
Es importante una buena ventilación en las instalaciones .
ganaderas.
Ej. De que los niveles elevados de biotina en la dieta
La estructura de los pisos y superficies determinan las reducen la incidencia de lesiones podales en las cerdas
lesiones podales en los cerdos dependiendo del material (Penny et al.,1980).
así son mas graves cuando se utilizan material de
aluminio y son leves con superficies de cemento o La torsión gástrica en cerdas a sido relacionada con la
asfalto. alimentación realizada una sola vez al día mas que si se
realiza dos veces al día.

 Estrés Se divide en tres partes:


Es la suma de las relaciones biológicas frente a
cualquier estímulo de tipo físico, mental que tienda a
alterar la homeostasis.
- Reacción de alarma general

El desencadenamiento del estrés se debe al hipotálamo, Tiene lugar de 6 a 48 horas después de la exposición al
el cual libera hormonas que conducen a la liberación de estresante y se compone de una reducción del tamaño
hormonas adrenocorticotropa que actúa sobre la del hígado, ganglios linfáticos, bazo y timo, desaparición
glándula adrenal produciendo agrandamiento de la del tejido adiposo, perdida del tono muscular,
misma hipotermia, aparición de erosiones en el tracto digestivo,
incremento de la salivación y del lagrimeo.

Ej. Situaciones climáticas extremas, y los traumatismos


,si las reacciones biológicas son inapropiadas ,el estrés
puede dar lugar a lesiones patológicas.

13
27/04/2021

- Fase de resistencia.  Interaccion

Comienza tras 48 horas e incluye un agrandamiento  Los determinantes relacionados con el hospedador, el
adrenal asociado con liberación de hormonas agente o el ambiente no ejercen sus efectos por
adrenotropas, reaparición de gránulos lipoideos,
hiperplasia de tiroides detención del crecimiento corporal separado, sino que interactúan en la inducción de la
y cese de la producción Láctea , atrofia de las gónadas. enfermedad

- Fase de reacción .
 El concepto de interacción se refiere a la actuación
interdependiente de los factores en la producción de un
Conduce a la muerte con una sintomatología similar a la
reacción de alarma general. efecto.

 Existe una interacción entre un gen (el hospedador) y


agentes estresantes (el ambiente) que induce la
aparición del síndrome estresante porcino.

 La interacción biológica es una dependencia entre dos o


mas factores basadas en una asociación física o química
.

 Por ejemplo existe una interacción química entre el


antígeno K88 de E. coli (el agente) y los receptores
intestinales de algunos cerdos (el hospedador) que hace
que las bacterias que poseen ese antígeno sean
patógenas para los cerdos que presentan reseptores.

14
27/04/2021

PAGINAS Y VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA PREGUNTAS DE AUTO EVALUACION

 http://www.aida-itea.org/aida- 1. ¿Cómo influyen los determinantes para la presentación de la


itea/files/itea/revistas/2002/98A-2/98A-2_10.pdf enfermedad en una población de animales?
2. Cuáles son los factores imprescindibles para la presentación de una
enfermedad?
3. Investigue sobre Schwabe sobre los determinantes de las
 https://books.google.com.pe/books?id=RLPVEjekD3sC& enfermedades en los animales.
pg=PA83&lpg=PA83&dq=Schwabe+epidemiologia&sour 4. ¿Cómo influye en los animales los determinantes genéticos?
ce=bl&ots=aujZGeRwQo&sig=ACfU3U2q5A-zUlnPU9 5. Puede tener importancia el sistema inmunitario frente a los
agentes infecciosos?
6. Es posible que un agente etiológico produzca enfermedad en una
población y no en otra?
7. Esplique en que etapa de la vida de los animales un
microorganismo oportunista puede producir enfermedad ?

15

También podría gustarte