0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Reconoce Las Palabras Más Comunes Cuando Navega Por Internet

El documento describe las competencias digitales que debe tener un docente. Estas incluyen reconocer y utilizar herramientas tecnológicas como navegadores web, plataformas educativas y software educativo. También incluyen emplear herramientas como Office, videos y recursos de Internet en actividades educativas, así como comunicarse y colaborar en línea con colegas y estudiantes. Además, las competencias incluyen buscar, filtrar y evaluar información digital, crear contenidos educativos originales respetando los derechos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Reconoce Las Palabras Más Comunes Cuando Navega Por Internet

El documento describe las competencias digitales que debe tener un docente. Estas incluyen reconocer y utilizar herramientas tecnológicas como navegadores web, plataformas educativas y software educativo. También incluyen emplear herramientas como Office, videos y recursos de Internet en actividades educativas, así como comunicarse y colaborar en línea con colegas y estudiantes. Además, las competencias incluyen buscar, filtrar y evaluar información digital, crear contenidos educativos originales respetando los derechos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Reconoce las palabras más comunes cuando navega por Internet (URL, hipervínculo, link,

entre otros).
Reconoce distintos programas para navegar por Internet (Explorer, Firefox, Opera, Netscape,
entre otros).
Utiliza las funciones básicas de los navegadores (atrás, adelante, actualizar página, añadir
favoritos o marcadores, entre otros).
Busca información y contenidos en Internet de distinto formato (texto, audio o vídeo, entre
otros).
Reconoce y utiliza plataformas de uso libre como para realizar diversas actividades
educativas (Claroline, Moodler, Educaplay, Chamilo, entre otros).
Reconoce y utiliza software educativo libre para la creación de actividades educativas
(Cicoter, Freemind, Jclic, HotPotatoes, Exelearning, entre otros).
Reconoce y utiliza software educativo libre para su área curricular (Geogebra, Atomix, JOSM,
Denemo, entre otros).
Maneja con facilidad las funciones de la computadora, Laptop, Tablet, tarjeta SD, USB, disco
duro externo en sus diversas actividades educativas.
Maneja con facilidad las funciones de la TV., radio, DVD, cámara de fotos, cámara filmadora
en sus diversas actividades educativas.
Maneja con facilidad las funciones del celular, MP3, MP4, el proyector de imágenes en sus
diversas actividades educativas.

D2: Competencias digitales didáctico metodológicas

Emplea en sus actividades educativas diarias herramientas tecnológicas como el paquete


Microsoft Office (Word, Excel, Power Point y Publisher).
Emplea en sus actividades educativas diarias herramientas tecnológicas como los videos y
audios.
Emplea en sus actividades educativas diarias herramientas tecnológicas de acceso libre que
ofrece Internet.
Complementa sus clases presenciales con el trabajo de colaboración en línea a través de
redes sociales en Internet, blogs o wikis.
Complementa sus clases presenciales con otras desarrolladas a través de juegos virtuales,
videos y audios.
Complementa sus clases presenciales con otras desarrolladas en una plataforma virtual
(Moodle o Blackboard) que permita a los estudiantes la entrega obligatoria de trabajos
prácticos.
Enseña a los estudiantes a construir sus propias redes y a aprovechar las oportunidades de
aprendizaje a través de la web 2.0.
Incentiva a los estudiantes para que construyan su propio aprendizaje mediante la
colaboración en línea.
Se comunica con sus colegas y estudiantes a través del chat, Facebook, videoconferencias,
wikis o pizarra digital.
Se comunica con sus colegas y estudiantes a través del correo electrónico, blog, foro de
debate o FAQ (Frecuently Asked Question).

D3: Competencias digitales cognitivas

Elabora ensayos, investigaciones o materiales académicos de propia creación y originalidad.


Realiza un material digital o impreso con la recopilación de los mejores trabajos elaborados
por los estudiantes de manera original para su publicación y validación.
Realiza trabajos colaborativos con sus alumnos en clases haciendo la recomendación que no
debe ser trabajo copia y pega de otros de internet.
En sus trabajos académicos respeta el derecho de autor, citando las fuentes.
Promueve en los estudiantes las principales normas de derecho autor, firma digital y otras
que
deriven del derecho informático.
Elabora matrices y rubrica de evaluación de una sesión utilizando el recurso tecnológico en el
aula.
Motiva a los estudiantes a que realicen proyectos Tecnológicos para el día del logro.
Da soporte con materiales de apoyo y respeta las normas de convivencia en el aula.
Realiza un feelback después que ha realizado el momento de evaluación respetando los
tiempos de la sesión.
Emplea la tecnología para dosificar correctamente el tiempo en las actividades significativas
de acuerdo a los ritmos de aprendizaje del estudiante.
Dimensión información y alfabetización informacional
Utiliza estrategias de búsqueda de información y contenidos digitales para su labor
pedagógica.
Realiza filtros a la información y contenidos digitales que utiliza para preparar recursos
educativos de impacto.
Evalúa la información y los contenidos digitales que utiliza para su labor pedagógica.
Evalúa la información y los contenidos digitales para utilizarlos en la planificación de sus
sesiones de aprendizaje.
Demuestra habilidad para almacenar información y contenidos digitales que son de utilidad
en su labor pedagógica.
Recupera con facilidad la información y los contenidos digitales que son útiles en su labor
pedagógica.

Dimensión comunicación y colaboración


Utiliza una cuenta de una cuenta de correo electrónico para recibir y enviar información sobre
su labor docente.
Consulta con frecuencia información profesional comentándolos públicamente a través de las
redes sociales que utiliza.
Utiliza herramientas digitales para acceder a información que otros docentes comparten
conmigo.
Difunde y reenvía diversos tipos de información educativa a través de las redes sociales o
sitio web relacionado con la labor educativa.
Conoce sitio webs que ofrecen aplicaciones y recursos digitales.
Usa sitio webs de servicios especializados acorde a las necesidades de su labor educativa:
(SISEVE, ESCALE, Perú Educa, etc.)
Participa en espacios virtuales donde ofrecen enlaces para descargar recursos educativos
digitales.
Propone a los estudiantes actividades de tipo colaborativo haciendo uso de herramientas
digitales.
Utiliza las netiquetas para comunicarse convenientemente con los usuarios de las redes
sociales o sitio web.
Nombra términos especializados (foro, chat, gamificación, etc.) de la web para fortalecer su
labor educativa.
Posee cuentas en distintas plataformas, servicios y aplicaciones de internet.
Utiliza un mismo nombre de usuario para identificarse en plataformas, redes y aplicaciones
de internet.
Dimensión creación de contenidos digitales
Edita espacios digitales destinados al aprendizaje como blogs, suites, etc. para compartir
información educativa.
Promuevo en los estudiantes la creación y elaboración de recursos educativos digitales.
Se debe adaptar los recursos educativos digitales que existe en internet.
Incentiva en la institución educativa donde labora el uso legal de los contenidos digitales.
Respeta los derechos de autor al utilizar información y contenidos digitales existente en los
espacios virtuales.
Tiene experiencia en el uso software o aplicación en línea para programar actividades lúdicas
o recreativas.

C1 + C2 + C3 + C4 + C5 + C6 + C7 + C8 + C9 + C10 + C11 + C12 + C13 + C14 + C15 + C16


+ C17 + C18 + C19 + C20 + C21 + C22 + C23 + C24
C1 + C2 + C3 + C4 + C5 + C6
C7 + C8 + C9 + C10 + C11 + C12 + C13 + C14 + C15 + C16 + C17 + C18
C19 + C20 + C21 + C22 + C23 + C24

D1 + D2 + D3 + D4 + D5 + D6 + D7 + D8 + D9 + D10 + D11 + D12 + D13 + D14 + D15 + D16


+ D17 + D18 + D19 + D20 + D21 + D22 + D23 + D24
D1 + D2 + D3 + D4 + D5 + D6
D7 + D8 + D9 + D10 + D11
D12 + D13 + D14 + D15 + D16 + D17 + D18
D19 + D20 + D21 + D22 + D23 + D24

También podría gustarte