0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Obtención de Alúmina y Aluminio

El documento describe los procesos de obtención de alúmina y aluminio a partir de la bauxita. La bauxita es la principal mena del aluminio y contiene principalmente alúmina (Al2O3). Para extraer la alúmina se utiliza el proceso Bayer, donde la bauxita es digerida en una solución de sosa produciendo alúmina como precipitado. Luego, la alúmina es la materia prima para producir aluminio mediante electrólisis en un baño de criolita, obteniéndose lingotes de aluminio puro.

Cargado por

Ashby Narvaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

Obtención de Alúmina y Aluminio

El documento describe los procesos de obtención de alúmina y aluminio a partir de la bauxita. La bauxita es la principal mena del aluminio y contiene principalmente alúmina (Al2O3). Para extraer la alúmina se utiliza el proceso Bayer, donde la bauxita es digerida en una solución de sosa produciendo alúmina como precipitado. Luego, la alúmina es la materia prima para producir aluminio mediante electrólisis en un baño de criolita, obteniéndose lingotes de aluminio puro.

Cargado por

Ashby Narvaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Obtención de alúmina y aluminio

¿Qué es bauxita?
Es una roca sedimentaria de origen químico compuesta de hidróxidos de aluminio: gibbsita, bohemita y diásporo
y mayoritariamente por alúmina (Al2O3) y, en menor medida, óxido de hierro y sílice. Es la principal mena del
aluminio utilizada por la industria. Se origina como residuo producido por la meteorización de las rocas ígneas
en condiciones geomorfológicas y climáticas favorables. Es uno de los elementos más abundantes de la corteza
terrestre de la cual forma más de 7%.

De las menas señaladas, la única rentable por reservas y contenidos de Al2O3 son las bauxitas.
GIBBSITA: trihidrato de aluminio (Al (OH)3), a menudo es el mineral predominante. 34.6% de contenido
medio de aluminio.
BOHEMITA: monohidrato de aluminio (γ-AlO(OH)), 45% de contenido medio de aluminio.
DIÁSPORO: monohidrato de aluminio (α-AlO(OH)), 45% de contenido medio de aluminio.

Extracción de alúmina

La separación de la alúmina en las impurezas del mineral de bauxita es generalmente realizada por el proceso
Bayer, por medio de la digestión de las mismas en solución acuosa de sosa a altas temperaturas. Las bases de
este proceso son las que se emplean todavía en la actualidad. Sin embargo, algunos minerales de bauxita son
fácilmente solubles en un ambiente cáustico, lo que les permite ser lixiviado, o «digerido», a presión
atmosférica.

Los puntos clave del proceso son la digestión de la bauxita molida en una solución de sosa concentrada:

𝐴𝑙2𝑂3𝑛𝐻2𝑂 𝑠 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑐 → 2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2 𝑎𝑐 + (𝑛 + 1)𝐻2𝑂

De esta manera la alúmina es puesta en disolución, dejando como residuo sólido inatacado la mayoría de
impurezas que acompañan a la bauxita (principalmente óxidos de hierro y titanio).

Segundo punto clave es la precipitación de la alúmina de la solución rica por enfriamiento y dilución,
favoreciéndose la precipitación por siembra:

2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2 𝑎𝑐 + 4𝐻2𝑂 → 𝐴𝑙2𝑂3 · 3𝐻2𝑂 𝑠 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐)

El hidrato precipitado es siempre el trihidrato, independientemente de que en la bauxita se encuentre como


gibbsita (tri), como diásporo (mono) o como bohemita (mono). El producto precipitado se conoce como gibbsita,
hidrargirita o bayerita.

Una vez separado el trihidrato, se seca y se calcina según la reacción:

𝐴𝑙2𝑂3 · 3𝐻2𝑂 → 𝐴𝑙2𝑂3 + 3𝐻2𝑂

Que será el alimento de las cubas de electrolisis.

Extracción de aluminio

Se realiza en fundiciones de aluminio a partir de la bauxita mineral, primero en el proceso Bayer, que se utiliza
para extraer óxido de aluminio, y luego en el proceso Hall-Héroult se tata de un procedimiento de reducción
carbotérmica de la alúmina en un baño de criolita. La criolita es el medio iónico en el que se va a producir la
electrólisis.
La electrólisis es el medio iónico en el que se produce la electrolisis de la alúmina. Se trata de una electrólisis
ígnea o de sales fundidas (aluminio muy ávido por el oxígeno, la molécula de agua se descompondría en lugar de
la sal de aluminio disuelta).

El metal es muy base y reacciona en puntos recién cortados a temperatura ambiente con aire y agua a alúmina.
Sin embargo, esto forma inmediatamente una capa delgada, impermeable al aire y al agua (pasivación),
protegiendo así al aluminio de la corrosión. El aluminio puro tiene una baja resistencia; Es mucho más alto para
las aleaciones. La conductividad eléctrica y térmica es alta, por lo que el aluminio se utiliza para cables ligeros e
intercambiadores de calor.

Proceso del aluminio

Se extrae la bauxita del suelo, se tritura, se seca (si contiene demasiada agua) y se purifica para dejar sólo el
óxido de aluminio. Luego se utiliza una técnica eléctrica llamada electrólisis para dividirla en aluminio y
oxígeno. Una vez separado, el aluminio puro se funde en bloques conocidos como lingotes, que pueden ser
trabajados o moldeados o utilizados como materia prima para la fabricación de aleaciones de aluminio.

Hacer aluminio brillante y utilizable a partir de trozos rocosos de bauxita que se han excavado en el suelo, es un
proceso largo, sucio e increíblemente intensivo en energía. Es por eso que la industria del aluminio se interesa
tanto en reciclar cosas como latas de bebidas usadas. Es mucho más rápido, más barato y más fácil fundirlos y
reutilizarlos que procesar bauxita. También es mucho mejor para el medio ambiente porque ahorra una gran
cantidad de energía.

Procesos de la alúmina

La alúmina empieza el proceso de fabricación siendo un polvo que, una vez comprimido, puede ser mecanizado
si es necesario (conocido como "mecanizado en verde") antes de ser cocido. Después de ser cocida, la alúmina
solo puede ser tratada con herramientas de diamante. Se podría decir que es uno de los materiales cerámicos más
rentables y, como resultado, es uno de los más extensamente utilizados. Su combinación de alta conductividad
térmica y baja expansión térmica le confiere una buena resistencia al choque térmico.

También podría gustarte