FICHA-SEMANA 14 - AREA MATEMÁTICA
Apellidos y Nombres: ____________________ Grado y sección: 1°__ Fecha: __________
REPRESENTAMOS CON NÚMEROS ENTEROS LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
TEMA: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS ENTEROS.
PROPÓSITO: Expresar con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión sobre los
números enteros a fin de lograr realizar operaciones con sumas y restas.
¿De qué situación partimos? Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien
de su comunidad. Ella ha observado la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden
ser más frecuentes las infecciones respiratorias, aunque
no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no
solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades
como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las La Organización Mundial de la
adolescentes y los adolescentes, y que pueden aumentar Salud (OMS) afirma que la
los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha temperatura ambiente óptima
escuchado, asimismo, que, además de las bajas para nuestro organismo varía
temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo entre 18 °C y 24 °C (grados
de esas enfermedades son la contaminación ambiental, Celsius). Sin embargo, en
la escasa actividad física y los hábitos no saludables. Ella nuestro país el clima es
quiere que su familia y comunidad estén saludables para variado; en algunas regiones
afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se tenemos un clima frío y otras
pregunta: es cálido.
¿De qué manera podemos promover el cuidado
preventivo de nuestra salud respiratoria y la de
nuestra familia en relación armoniosa con el
ambiente?
ACTIVIDAD 1: Leemos el siguiente problema:
En una comunidad andina, UN DÍA se registra la temperatura ambiental de 5
GRADOS CELSIUS SOBRE CERO. Luego de DOS DÍAS, se registró que estaba a 0
GRADOS CELSIUS. Sin embargo, se proyecta que a los CUATRO DÍAS la
temperatura DESCENDERÁ HASTA LOS 5 GRADOS CELSIUS BAJO CERO,
propiciando condiciones que afectan la salud de las personas, pudiendo presentar
alguna enfermedad respiratoria.
UNA VEZ LEÍDO EL PROBLEMA RESPONDER LA PREGUNTA, RECUERDA QUE LA
“VARIACIÓN” ES LA RESTA DE LA TEMPERATURA FINAL MENOS LA
TEMPERATURA INICIAL:
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
¿Cuáles son las variaciones de temperatura registradas?
PRIMERO COLOCA LAS TEMPERATURAS:
TEMPERATURA INICIAL:
TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS:
TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS:
VARIACIÓN DE TEMPERATURA 1=TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS MENOS LA
TEMPERATURA INICIAL=____________________
VARIACIÓN DE TEMPERATURA 2=TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS MENOS LA
TEMPERATURA A LOS 2 DÍA=_______________________
VARIACÓN DE TEMPERATURA TOTAL= TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS MENOS LA
TEMPERATURA INICIAL=
RESPONDER, SI SIGUE DESCENDIENDO ASÍ, RECUERDA QUE LA TEMPERATURA
ESTÁ DESCENDIENDO AL TRASCURRIR LOS DÍAS, ES DECIR AVANZA CADA 2
DÍAS Y DESCIENDE UNA CANTIDAD DE TEMPERATURA DE 5 °C:
¿Hasta cuándo podría variar la temperatura a los ocho días desde que se registró la primera
medida?
RECUERDE QUE EL PROBLEMA TIENE:
TEMPERATURA INICIAL, AL COMIENZO:
TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS:
TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS:
SIGUE ESTA SECUENCIA:
TEMPERATURA A LOS 6 DÍAS:
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
TEMPERATURA A LOS 8 DÍAS:
a. Con la ayuda de un cuadro IDENTIFIQUEMOS los datos del problema y EXPRESEMOS en
números y símbolos las TEMPERATURAS registradas.
NOTAMOS QUE LOS DATOS EXPLÍCITOS DEL PROBLEMA TIENEN QUE VER CON
LA TEMPERATURA, ESTA ES LA “IDENTIFICACIÓN”, LA HAREMOS
EXTRAYENDO:
TEMPERATURA INICIAL, AL COMIENZO:
TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS:
TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS:
PARA “EXPRESARLOS EN NÚMERO Y SÍMBOLOS COLOCAMOS EL NUMERO
CORRESPONDIENTE Y SU UNIDAD TERMOMÉTRICA, QUE EN ESTE CASO SON
GRADOS CELSIUS, °C:
TEMPERATURA INICIAL, AL COMIENZO:
TEMPERATURA A LOS 2 DÍAS:
TEMPERATURA A LOS 4 DÍAS:
AHORA RELLENA EL CUADRO:
Temperatura inicial Temperatura a los 2 días Temperatura a los 4 días
DE ACUERDO CON LO ESCRITO EN LA EXPRESIÓN VERBAL, LLENA LA
EXPRESIÓN NUMÉRICA:
b. Escribimos las expresiones correspondientes en la tabla.
Expresión verbal Expresión numérica
5 grados Celsius sobre cero +5 °C
0 grados Celsius
5 grados Celsius bajo cero
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
c. Con la ayuda de una recta numérica ¿Hasta cuándo podría variar la temperatura a los
ocho días desde que se registró la primera medida?
TERMINA DE COLOCAR LAS TEMPERATURAS QUE FALTAN, Y QUE VAN HACIA
LA IZQUIERDA, LAS CUALES LLEVAN UNA TENDENCIA DE IR DE 5 EN 5, Y
RECUERDA ESTO LLEVA UNA TENDENCIA DE SER CADA DOS DÍAS:
ACTIVIDAD 2: Resolvamos la siguiente situación: El Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrografía del Perú (SENAMHI) registró las temperaturas a las 02 h 00 en la ciudad del Cusco
durante 10 días, como se muestra en el siguiente gráfico:
A. ¿Cuántos grados Celsius (°C) desciende la temperatura ambiental del miércoles de la
primera semana hasta el día viernes?
PARA DETERMINAR CUANTO DESCIENDE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN
LA PRIMERA SEMANA DESDE EL MIÉRCOLES HASTA EL VIERNES,
RESTAMOS:
TEMPERATURA DEL VIERNES -TEMPERATURA DEL MIERCOLES=
Y LA COLOCAMOS EN LA RESPUESTA:
__________________________________________________________________
B. ¿Qué semana y día descendió más la temperatura ambiental que el resto de los días?
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
HAY UN SOLO DÍA EN EL CUAL DESCENDIO MÁS LA TEMPERATURA QUE EL
RESTO DE LOS DÍAS, VE EN EL GRÁFICO CUAL ES LA MENOR TEMPERATURA Y
A QUE DIA CORRESPONDE Y EN QUE SEMANA SE ENCUENTRA:
__________________________________________________________________
C. ¿Entre qué días casi se mantuvo la temperatura?
PARA RESPONDER ESTA PREGUNTA DEBES BUSCAR EN EL GRÁFICO DONDE
ESTE SEA CASI HORIZONTAL, Y ESTE CORRESPONDE A DOS DÍAS:
__________________________________________________________________
ACTIVIDAD 3: Resolvamos la siguiente situación:
1) Determina el valor de verdad de las siguientes expresiones. Escribe verdadero (V) o falso (F)
a) 1 es mayor que 4. ( )
b) −1 es mayor que −4. ( )
c) −5 es mayor que −3. ( )
d) 2 es mayor que −3. ( )
PUEDES GUIARTE HACIENDO UNA RECTA NUMÉRICA COMO ESTA:
Y ESCRIBIENDO EN ELLA LOS NÚMEROS MOSTRADOS.
Y AQUEL QUE ESTE A LA IZQUIERDA DEL OTRO NÚMERO ES MENOR.
POR EJEMPLO, SI PREGUNTAN SI:
2 ES MAYOR QUE 6
NOTAMOS EN LA RECTA NUMÉRICA ENTERA QUE 2 ESTA A LA IZQUIERDA
DE 6, POR LO CUAL 2 ES MENOR QUE 6.
POR LO CUAL LO PREGUNTADO ES FALSO.
ESTO SE CUMPLE CON LOS NUMEROS NEGATIVOS, MIENTRAS MÁS A LA
IZQUIERDA ESTEN MÁS NEGATIVOS SON.
2) Ordena los siguientes números de mayor a menor:
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
a) 3; -1; -4; 2: _______________________________________
b) 59; -25; -62; 33: ___________________________________
c) -7; 4; 7; 6; -12; 1; 0: ________________________________
SI LOS NÚMEROS NO SON TAN GRANDES PUEDES COLOCARLOS EN LA RECTA
NUMÉRICA ENTERA:
Y COLOCAR DE MAYOR A MENOR, EMPEZANDO POR QUIEN ESTE MAS LEJOS
DEL CERO HACIA LA DERECHA HASTA EL EQUE ESTE MÁS LEJOS DEL CERO
HASTA LA IZQUIERDA, PASANDO POR EL CERO.
EN EL CASO DE LOS NÚMEROS MAS GRANDE, RECUERDA QUE ES MAYOR SI ES
MUY GRANDE POSITIVO O ES MENOR SI ES MUY GRANDE NEGATIVO:
POR EJEMPLO:
25 ES MAYOR QUE 12: 25>12
PERO EN CASO DE -25 ES MENOR QUE 12, O BIEN, 12 ES MAYOR QUE -25: 12>-25
ES DECIR, MIENTRAS MAS ALEJADO DEL CERO QUE ESTE DEL CERO HACIA LA
DERECHA ES MÁS GRANDE Y MIENSTRAS MÁS ALEJADO DEL CERO ESTE POR
LA IZQUIERDA ES MÁS PEQUEÑO.
NO TE OLVIDES DE LLENAR TUS AVANCES:
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3 ACTIVIDAD 7
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué datos del problema y
los relacioné entre sí.
Transformé las relaciones
encontradas a expresiones
numéricas que incluyen números
enteros u operaciones de adición
y sustracción o multiplicación y
división con números enteros.
Expresé con diversas
representaciones y lenguaje
numérico mi comprensión sobre
los números enteros, así como la
adición y sustracción o
multiplicación y división con
números enteros. Usé este
entendimiento para interpretar un
problema según su contexto.
Empleé estrategias y
procedimientos diversos para
ordenar números enteros y
ubicarlos en la recta numérica,
así como realizar operaciones de
adición y sustracción o
multiplicación y división con
números enteros.
Planteé afirmaciones sobre los
números enteros, así como la
adición y sustracción o la
multiplicación y división con
números enteros. Luego,
justifiqué o sustenté mis
afirmaciones con ejemplos.
Profesora Melissa Medina Profesor: Edwin Perea Profesor Julio Barreto