0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas44 páginas

Guía para Juradas y Jurados Electorales

El documento presenta una guía para jurados electorales con información sobre sus funciones y responsabilidades, así como el procedimiento a seguir durante la jornada electoral. Se detalla el proceso en tres etapas: antes, durante y después de la votación.

Cargado por

Camperos Richar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas44 páginas

Guía para Juradas y Jurados Electorales

El documento presenta una guía para jurados electorales con información sobre sus funciones y responsabilidades, así como el procedimiento a seguir durante la jornada electoral. Se detalla el proceso en tres etapas: antes, durante y después de la votación.

Cargado por

Camperos Richar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

GUÍA para

JURADAS y jurados
ELECTORALES
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES


ELECCIONES GENERALES 2020

© Órgano Electoral Plurinacional (OEP)


Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Código: DGE-CAP-JUR-01; Versión: 02

Producción:
Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde)

Av. Sánchez Lima Nº 2482, Sopocachi


Teléfono/Fax: 2-424221 • 2-422338
www.oep.org.bo

La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra con


fines NO comerciales. Para su uso se debe citar fuente.

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Depósito legal: 4-2-335-19 P.O.


Impreso en Bolivia
Julio de 2020

Pág. 2
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

GUÍA para
JURADAS y jurados
ELECTORALES

Pág. 3
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Contenido

PRIMERA PARTE: JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 5


1. ¿Quién es el jurado electoral? 5
2. Actividades antes de la votación 7
SEGUNDA PARTE: ELECCIONES GENERALES 2020 9
1. Jornada electoral 9
1.1 Antes del inicio de votación 10
1.2 Durante la votación 17
1.3 Después del cierre de votación 20
TERCERA PARTE: INFORMACIÓN NECESARIA PARA
JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 34
1. Casos especiales durante la votación 34

1.1 Ausencia de juradas o jurados electorales 34

1.2 Nulidad del voto 34

1.3 Suspensión momentánea de la votación 35

1.4 Voto asistido 35

1.5 Formas de voto asistido 36

Faltas cometidas por las o los jurados electorales (Ley 026 art. 238) 37

Pág. 4
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

Primera parte: juradas y jurados electorales


1. ¿Quien es el jurado electoral?
“El Jurado Electoral es la ciudadana o el ciudadano que se constituye
en la máxima autoridad electoral de cada mesa de sufragio y es res-
ponsable de su organización y funcionamiento” (Ley 018, Art. 55).
Cada mesa de sufragio tiene seis juradas o jurados electorales, nom-
brados mediante memorando de designación emitido por los Tribunales
Electorales Departamentales (TED).
De acuerdo a la nor-
mativa electoral, las
juradas y jurados
electorales serán se-
leccionados al menos
30 días antes del acto
electoral por cada
TED, mediante un sor-
teo público entre las
personas habilitadas
en el Padrón Electoral
Biométrico (Ley 018,
Art. 57).

Pág. 5
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Derechos de las juradas y jurados electorales


Siempre que desempeñen sus funciones durante la jornada electoral,
las personas designadas tienen derecho a:

• Recibir el estipendio, que será cancelado por la notaria o notario


electoral en moneda fraccionada o en un sobre.
• Un día de asueto laboral el día siguiente hábil al de la elección, tanto
en el sector público como en el privado.

Deberes de las juradas y jurados electorales


• Elegir la directiva de la mesa de sufragio.
• Asistir a la junta de organización.
• Asistir a los cursos de capacitación convocados por el TED.
• Presentarse a las seis de la mañana en el recinto electoral, el día de
la votación.
• Cumplir su función como jurada o jurado durante la jornada electoral.
• Garantizar el funcionamiento de la mesa de sufragio.
• Dar buen trato al electorado durante la jornada electoral.
• Garantizar el cumplimiento del voto asistido y preferente para las
personas que requieran de esta atención especial.
• Informar sobre los procedimientos para la votación.
• Cumplir los procedimientos y protocolos de seguridad sanitaria
establecidos para el ejercicio de sus funciones.

Pág. 6
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

Atribuciones de las juradas y jurados electorales


“Las y los jurados
• Determinar el lugar y ubicación de la mesa de sufragio junto a electorales responderán
la notaria o notario electoral. por sus actos u
omisiones ante las y los
• Garantizar el cumplimiento del procedimiento de votación. jueces electorales (...)”
• Disponer el orden de votación de electoras y electores. (Ley 018, Art. 62).
• Hablar o buscar un traductor en idioma originario, en caso de
ser necesario.
• Registrar los actos de apertura y cierre de la mesa de sufragio, escrutinio,
conteo de votos y registro de datos en el acta electoral.
• Resolver con acuerdos internos cualquier tipo de contingencia o eventualidad
que surja durante el desarrollo de la votación.
Otras atribuciones están establecidas en la Ley 018, Art. 64.

2. Actividades antes de la votación Todos los participantes


en los eventos de
Junta de organización junta de organización
y capacitación de
Las juradas y jurados son notificados por las notarias o notarios juradas y jurados deben
electorales, y citados a la junta de organización de jurados de cumplir las medidas
mesas de sufragio. En esta reunión, por acuerdo interno o sorteo, de seguridad sanitaria,
se elige a una Presidenta o Presidente, a una Secretaria o Secre- como ser: portar barbijos
tario, y a los vocales en cada mesa de sufragio. que cubran la nariz y
la boca, además del
distanciamiento entre las
y los asistentes.

Pág. 7
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Capacitación electoral
Las juradas y jurados electorales tienen la obligación de asistir a la
capacitación electoral, donde conocerán sus funciones y responsabi-
lidades, el procedimiento electoral y las medidas de bioseguridad que
se deben cumplir durante la jornada electoral.
Para este proceso electoral, los eventos de capacitación se realizarán
en grupos reducidos (máximo 12 personas). También el notario podrá
capacitar a los jurados de manera personalizada o a través de la pla-
taforma virtual del OEP.

Pág. 8
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

Segunda parte: Elecciones Generales 2020


1. Jornada electoral
Durante la jornada electoral, las juradas y jurados deben cumplir las si-
guientes actividades, que están organizadas en TRES ETAPAS (antes,
durante y después de la votación).

Antes del inicio de votación

Durante la votación

Después del cierre de votación


n

Para cumplir todas las activida-


des durante la jornada electoral,
las juradas y jurados deben usar
barbijos, además de respetar el
distanciamiento entre ellos en la
mesa de sufragio.

Pág. 9
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

1.1 Antes del inicio de votación

Responsabilidades de juradas/os electorales

Presidenta/e Secretaria/o Vocales


• Recibe y verifica el • Recibe y verifica el • Colocan los carteles y
contenido de la maleta contenido de la maleta afiches de la mesa de
electoral. electoral. sufragio.
• Instala la mesa de • Instala la mesa de • Firman el acta electoral.
sufragio. sufragio. • Firma las papeletas
• Firma el acta electoral. • Llena el acta electoral de sufragio.
• Verifica el recinto (apertura).
reservado. • Firma el acta electoral.
• Arma el ánfora. • Firma las papeletas
• Firma las papeletas de sufragio.
de sufragio.

Para realizar las actividades propias


de la instalación de las mesas de
sufragio (colocado de carteles,
armado del ánfora y llenado del acta
electoral) las juradas y jurados deben
utilizar barbijos.

Pág. 10
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

a) Presentarse en el recinto electoral

A las seis de la mañana deben presentarse en el


recinto ante la notaria o notario electoral y el personal
de seguridad, con los siguientes documentos:

1 Cédula de identidad
original.

2 Memorando de designación.

Antes de recibir la maleta electoral, las juradas y


jurados deben cumplir las medidas de bioseguridad.

b) Recepción de la maleta electoral

Con la presencia de dos juradas o jurados electorales se realizará la


entrega de la maleta electoral. Pero solo si estuvieran tres jurados se
podrá realizar la apertura y desprecintado de la maleta electoral, con
los materiales y útiles electorales.
Las juradas o jurados verifican las cantidades, buen estado de los
materiales y útiles electorales (papeletas y certificados de sufragio) que
se encuentran en la maleta electoral.
Para la firma del recibo de recepción de la maleta electoral se debe
desinfectar el bolígrafo con alcohol en gel y toalla de papel (antes y
después de su uso).

Pág. 11
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

c) Materiales y útiles electorales de la maleta electoral


La maleta electoral contiene los materiales y útiles electorales necesarios
para que una mesa de sufragio funcione el día de la votación.
A continuación se presenta el contenido de cada maleta electoral (nacional):

MALETA ELECTORAL

Materiales electorales
1. Acta electoral original y 5. Sobres de seguridad A, B y C
10 copias 6. Listas de personas
2. Papeletas de sufragio habilitadas e inhabilitadas
3. Certificados de sufragio 7. Acetato
4. Anfora de sufragio y su
adhesivo

Útiles electorales
1. Bolígrafos 9. Cotonetes 15. Credenciales para los
2. Regla 10. Recibos jurados
3. Sellos 11. Precintos de seguridad 16. Fósforo/encendedor
4. Carteles 12. Señaletica de 17. Marcadores
5. Cinta adhesiva distanciamiento 18. Papel higiénico
6. Tinta para tampo 13. Acta de designación de 19. Tampo
7. Mampara jurados 20. Vela
8. Hojas de trabajo 14. Calculadora

Materiales de bioseguridad
El notario electoral entregará los barbijos
1. Alcohol en gel a los jurados electorales antes de ingresar
2. Barbijos para los jurados electorales al recinto electoral. El alcohol en gel será
3. Desinfectante en alcohol con atomizador distribuido cuando la mesa esté instalada.

Pág. 12
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

d) Instalación de la mesa de sufragio

La Presidentaa
o Presidente
de mesa
designa las
responsabili-
dades de las
juradas y
jurados
durante la
votación.

Colocado del cartel identificador de mesa

Uno de los voca-


les coloca los
carteles de la
mesa de sufragio
en un lugar
visible.

Pág. 13
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

ARMADO DEL ÁNFORA DE SUFRAGIO

La jurada o jurado electoral:


1. Cierra la base
utilizando la
cinta adhesiva.
3. Muestra que
el ánfora se
encuentre vacía.

2. Desde el interior
del ánfora, pega
el acetato en la
ventana. 4. Cierra la parte
superior del ánfora,
con las alas hacia
afuera para su
estabilidad.

5. Se debe colocar el ánfora en


un lugar visible y cercano al
recinto reservado de votación.

Pág. 14
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

e) Llenado del acta electoral (APERTURA)


La Secretaria o Secretario de la mesa de sufragio llena el acta electoral
(APERTURA) por las casillas 1, 2 y 3, con letra de imprenta y siguiendo
el modelo de números para las casillas correspondientes:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Secciones del acta electoral:

APERTURA DE MESA
1 APERTURA DE MESA 1
La mesa se abrió a horas:
Horas Minutos
Se anota la hora en que la Presidenta o
Presidente anuncia a los presentes la :
apertura oficial de la mesa de votación. del___de_______ de 2020

JURADOS DE MESA 2
JURADOS DE MESA 2
PRESIDENCIA DE MESA
La Secretaria o Secretario registra los
nombres completos y números de cédula NOMBRE COMPLETO:

de identidad de juradas y jurados, quienes NUM. DOCUMENTO:

a la derecha en la columna de INICIO


firmarán y estamparán su huella dactilar.

DELEGADOS DE MESA 3
ACREDITADOS (SI HUBIERA) DELEGADOS DE MESA ACREDITADOS
3
La Secretaria o Secretario escribe el NOMBRE COMPLETO:
número de cédula de identidad y nombre NUM. DOCUMENTO:
completo de la delegada o delegado
acreditado, que luego debe firmar y
estampar su huella dactilar.

La Secretaria o Secretario guarda el acta electoral en el


sobre “A” Documentos en un lugar seguro.

Pág. 15
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

f) Firma de las papeletas


Las juradas o jurados electorales deben firmar las papeletas de sufragio.

Las papeletas tienen un lugar establecido para que las juradas o


jurados firmen y estampen su huella dactilar.

Se sugiere firmar las


papeletas de sufragio de
10 en 10.

Las delegadas o delegados de los partidos políticos acreditados a la


mesa de sufragio pueden firmar y estampar sus huellas dactilares en
la papeleta de sufragio.

Pág. 16
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

Responsabilidades de juradas/os electorales


Responsabilidades de juradas/os electorales
Presidenta/e Secretaria/o Vocales La disposición de
Presidenta/e
• Inicia la votación. Secretaria/o
• Compara y verifica • ResguardanVocales
el organizar horarios
• Recibe la cédula de los datos de la recinto reservado. de votación es
• identidad
Inicia la votación.
del elector.
• Compara y verifica •
cédula de identi-
• Resguardan el
Ordenan la fila de para evitar aglo-
• Recibe la
• Muestra lapapeleta
cédula de dadloscondatos
los dede
lasla votaciónrecinto
para reservado.
identidad cédula de identi- • Ordenan la fila de meraciones en los
de sufragio.del elector. listas de personas garantizar el
•• Suspende
Muestra la la papeleta
votación dad con los de las
habilitadas. votación para
distanciamiento recintos electora-
side
asísufragio.
lo amerita. listas de personas físico. garantizar el les.
•• Cierra la votación.
Suspende la votación habilitadas. distanciamiento
si así lo amerita. físico.
• Cierra la votación.

a) Inicio de la votación
A las ocho de la mañana, la Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio ex-
Horario de votación
clama en voz alta “¡Empieza
Hora la votación!”.
Por el último número de cédula de
Horario deidentidad
votación
Personas cuyos números de cédula de identidad
Hora32 08:00
Por número de - 12:30de identidad
cédula terminen en los dígitos 0 al 4.
5276832

32 08:00 - 12:30 Personas cuyos 12:30


números Personas
de cédula
- 17:00 cuyos números
de identidad de cédula
terminen de identidad
en los dígitos 0 al 4.
terminen en los dígitos 5 al 9.
12:30 - 17:00 Personas cuyos números de cédula de identidad terminen en los dígitos 5 al 9.

b) Orden de votación
Durante la votación, las y La distribución de los votantes según el último dígito de la cédula
los guías electorales de- de identidad no impedirá la atención de casos de votantes que
ben colaborar a los elec- no se presenten en el turno correspondiente.
tores en la ubicación de
sus mesas de sufragio Las primeras personas en emitir su voto deben ser las juradas y
y en el cumplimiento del jurados electorales presentes en ese momento. A continuación,
distanciamiento físico. el resto de personas habilitadas, por orden de llegada.
Pág. 17
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

c) Voto preferente
Durante la jornada electoral, tienen prioridad para votar las embaraza-
das, personas mayores de 60 años, personas enfermas o con necesi-
dades particulares, candidatas o candidatos.

Personas mayores de 60 años

Personas enfermas o con discapacidad


ad

Embarazadas

Candidatas o candidatos

NOTARIO
N O
ELECTORA
ORAL

Pág. 18
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1
Cuando las personas se aproximen a la mesa
de sufragio para emitir su voto, una jurada o
jurado electoral les colocará alcohol en gel en
d) Procedimiento para la votación las manos. Las y los votantes deben respetar la
distancia establecida de 1,5 metros.
Estos son los pasos para emitir el voto.
Se aceptarán cédulas de identidad
que hayan caducado un año antes
1 2 de la fecha fijada para el día de la
votación.
La electora o elector mostrará
anverso y reverso de su
La Secretaria o Secretario verificará si se
cédula de identidad (no
encuentra en las listas de personas
entregará en las manos del
habilitadas.
jurado).

Si la persona está habilitada para votar, La Secretaria o Secretario


3 colocará su firma y huella dactilar en la tachará el nombre en la
lista de personas habilitadas; si no sabe lista, para fines de control.
firmar estampará solo su huella dactilar.

Un miembro del jurado pintará con un cotonete el dedo


pulgar para el colocado de la huella dactilar.
4
5 Tras recoger la papeleta, la electora o
elector ingresará al recinto reservado a
La Presidenta o emitir su voto. Luego saldrá y depositará
Presidente mostrará la papeleta correctamente doblada en el
públicamente la ánfora.
papeleta de sufragio
desdoblada
(sosteniéndola de los La Presidenta o Presidente colocará
extremos superiores)
y la dejará sobre la
6 el certificado de sufragio firmado y
sellado sobre la mesa, para que la
mesa. electora o elector lo recoja y abandone
el recinto inmediatamente.

Pág. 19
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

e) Conclusión de la votación

Transcurridas las nueve horas desde la apertura de la mesa


de sufragio, si no hay fila o si ya ha votado el total de las personas
habilitadas, concluirá la votación. La Presidenta o Presidente cerrará
la mesa de votación y exclamará en voz alta: “¡Concluye la
votación!”, para luego precintar la boca (ranura) del ánfora.
1.3 Después del cierre de votación
Responsabilidades de juradas/os electorales

Presidenta/e Secretaria/o Vocales

• Realiza el escrutinio y • Numera las papeletas • Anulan los certificados


conteo de votos. de sufragio del ánfora. (sello de NO VOTÓ) y
• Entrega las copias del • Verifica la cantidad de papeletas de sufragio
acta electoral. electores que emitieron no utilizados.
• Prepara los tres sobres su voto según la lista • Apoyan el escrutinio
de seguridad. de habilitados. conteo de votos.
• Prepara la maleta • Llena las hojas de • Apoyan en la
electoral con los dos trabajo. preparación de la
sobres B y C, materia- • Llena el acta electoral maleta electoral.
les y útiles electorales. (cierre).

Inician el escrutinio en el recinto reservado, que a partir de ese momento


se convierte en recinto público en presencia de las delegadas o
delegados de partidos políticos y/o alianzas, y público en general.
Pág. 20
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

a) Escrutinio de papeletas
Es el recuento de la cantidad de papeletas de sufragio y el procedimien-
to es el siguiente:

Cualquier ciudadana
La Presidenta o Presidente de la mesa o ciudadano, sea o no
1 de sufragio extraerá las papeletas del elector, tiene derecho
ánfora, sin desdoblarlas. a estar presente en
dicho acto y registrarlo
por cualquier medio.
2 Se hará el recuento de todas
las papeletas extraídas.

Para el acto de escrutinio y conteo de votos, la jurada o jurado electoral dispondrá la Cuando las juradas o
participación del público y de los delegados, precautelando el distanciamiento físico. jurados manipulen los
materiales electorales
en el escrutinio y con-
3 La Secretaria o 4 Se contrastará la cantidad de pape-
teo de votos, deben
Secretario numerará letas en el ánfora con la cantidad de
las papeletas en el votantes que emitieron su voto, usar barbijos y desin-
espacio blanco del según la lista electoral de personas fectar constantemen-
reverso. habilitadas. te el material.

5 En caso de haber más papeletas que electo-


En el recinto público
res que ejercieron su derecho al voto, se
debe extraer al azar el número de papeletas se debe mantener el
excedentes, y se las anulará con la palabra distanciamiento en-
“ANULADA” y la firma de la Presidenta o tre los participantes,
Presidente. Las papeletas diferentes a las quienes obligatoria-
oficiales no serán tomadas en cuenta. mente deben usar
barbijo.

Pág. 21
C I
PA
C A
IÓN
TA C
I
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

b) Conteo de votos

CONTEO
Es la suma de resultados de los votos.

El procedimiento es el siguiente:
1 La Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio desdoblará las
papeletas una por una y las volverá a doblar horizontalmente, de
modo que quede visible solo una franja.
2 Se iniciará el conteo de votos con la franja superior de las candi-
daturas presidenciales.

3
La Presidenta o Presidente de la mesa
de sufragio leerá en voz alta el
nombre del partido político o alianza
a la que corresponde el voto. Estos
votos son registrados en la hoja de
trabajo para el conteo por el Vocal a
cargo. De igual manera, se leerán y
registrarán los votos blancos y nulos.

4 Concluida la lectura de las papeletas de sufragio de la franja su-


perior, se continúa con la franja inferior de diputaciones uninominales
o especiales.

La suma de los votos válidos, nulos y blancos tiene que ser igual a la cantidad de
votantes y papeletas de sufragio en el ánfora.

Pág. 24
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

La Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio leerá la franja


5 inferior de la papeleta en la que se emitieron los votos por las can-
didaturas uninominales o especiales por cada partido político o alianza.
Estos votos serán registrados en la hoja de trabajo para el conteo por el
Vocal a cargo. Se leerán y registrarán también los votos blancos y nulos.

6 Concluido el conteo de votos de ambas franjas, se sumará los


votos válidos, nulos y blancos por franja.
La Presidenta o Presidente anunciará en voz alta los resultados obte-
nidos por cada partido político o alianza, la cantidad de votos nulos y
blancos en cada franja.

El conteo de votos de la franja superior (Presidente) es independiente del conteo de


votos de la franja inferior (diputado).

c) Tipos de voto
Existen tres tipos de voto:
Voto válido
Es aquel que se realiza por una candidatura, para cada nivel de re-
presentación o gobierno. El voto se realiza en el espacio específico
destinado para ese fin, marcando la papeleta con un signo, marca o
señal visible e inequívoca.

Pág. 25
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Voto blanco
Es el que se realiza dejando sin marcar las opciones establecidas en
la papeleta de sufragio.

Voto nulo

• Cuando la marca traspase dos o más franjas.


• Cuando las casillas de las dos opciones se encuentren marcadas.
• Cuando la papeleta esté rota o dañada.

Pág. 26
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

d) Llenado del acta electoral al CIERRE de la mesa de sufragio


Concluido el conteo de votos, la Secretaria o Secretario llenará el acta
electoral en la parte de cierre. Completará las casillas 4, 5, 6, 7, 8, 9,
10 y 11 del acta electoral con los datos solicitados.

Secciones del acta electoral:

CIERRE DE MESA 4 CIERRE DE MESA 4


Se consigna la hora del CIERRE DE LA MESA VOTACIÓN La votación concluyó a horas:
Horas Minutos
que implica que concluyó la votación.
:
NÚMERO TOTAL DE PAPELETAS EN EL ÁNFORA 5 Número total de papeletas en
Se coloca la cantidad de papeletas en ánfora. Se llena un el ánfora: 5
número en cada casilla, alineado a la derecha. En caso de
que la cifra sea de solo uno o dos dígitos se debe llenar la
o las casillas sobrantes con una (X), a partir de la
izquierda, para que no quede ninguna casilla en blanco.

CANTIDAD DE PAPELETAS NO UTILIZADAS


6
Se coloca la cantidad de papeletas que no fueron Cantidad de papeletas NO
utilizadas: 6
utilizadas.
Se llena un número en cada casilla, alineado a la derecha.
En caso de que la cifra sea de solo uno o dos dígitos se
debe llenar la o las casillas sobrantes con una (X), a partir
de la izquierda, para que no quede ninguna casilla en
blanco.

Pág. 27
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

7 PRESIDENTE
7
CREEMOS CÓMPUTO DE VOTOS (PRESIDENTE)

ADN
Se anota los resultados: el número de votos obtenidos por las
candidaturas PRESIDENCIALES. La suma de los resultados
MAS-IPSP de estos votos es la cantidad de VOTOS VÁLIDOS.
Asimismo, se anota la cantidad de votos BLANCOS y
FPV NULOS.
Se escribe un número en cada casilla, alineado a la derecha.
PAN-BOL En caso de que la cifra sea de solo uno o dos dígitos, se
debe llenar la o las casillas sobrantes con una (X), a partir de
LIBRE 21
la izquierda, para que no quede ninguna casilla en blanco.
CC Si hubiera alguna candidata o candidato que no tuviera ni un
voto, las casillas deben ser llenadas con una (X).
JUNTOS
=
VOTOS VÁLIDOS
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS VOTOS
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS

VOTOS BLANCOS

VOTOS NULOS

Pág. 28
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

8 8 DIPUTADO CIR. UNINOMINAL

CÓMPUTO DE VOTOS (DIPUTADO UNINOMINAL) CREEMOS

Se anota los resultados: el número de votos obtenidos por las ADN


candidaturas a DIPUTADO UNINOMINALES. La suma de
los resultados de estos votos es la cantidad de VOTOS MAS-IPSP
VÁLIDOS. Asimismo, se anota la cantidad de votos
BLANCOS y NULOS. FPV
Se escribe un número en cada casilla, alineado a la derecha.
En caso de que la cifra sea de solo uno o dos dígitos se debe PAN-BOL
llenar la o las casillas sobrantes con una (X), a partir de la
LIBRE 21
izquierda, para que no quede ninguna casilla en blanco.
Si hubiera alguna candidata o candidato que no tuviera ni un CC
voto, las casillas deben ser llenadas con una (X).
JUNTOS
=
VOTOS VÁLIDOS
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS VOTOS
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS

VOTOS BLANCOS

VOTOS NULOS

Pág. 29
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

OBSERVACIONES 9
Son registrados los hechos relevantes ocurridos durante la
jornada electoral y aclaraciones o correcciones realizadas
en el acta. Asimismo, observaciones de personas inscritas
OBSERVACIONES
en la mesa de sufragio, así como observaciones o apelacio-
9
nes de delegadas o delegados acreditados en esa mesa. Al
final de las observaciones se agrega la frase “corre y vale”.
En esta casilla se corrigen errores y se validan las correcciones agregando ”corre y vale”.
Cuando no existan OBSERVACIONES que registrar en el
acta electoral, la sección correspondiente debe ser anulada
por la Secretaria o Secretario de la mesa de sufragio con una
línea transversal.

CIERRE 10 CIERRE 10
Firma y huellas dactilares de las juradas o jurados electorales
presentes (tres como mínimo) en el CIERRE de la mesa.
FIRMA Y HUELLA

CIERRE 11 CIERRE 11
Firma y huellas dactilares de las delegadas o delegados de
partidos políticos que estén presentes en el momento del
CIERRE de la mesa. FIRMA Y HUELLA

Las juradas, jurados, delegadas o delegados


podrán firmar el acta electoral con su bolígra-
fo o el de los materiales electorales; pero de-
bidamente desinfectado.

Pág. 30
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

e) Aseguramiento de los datos del acta electoral


Concluido el llenado del acta electoral se debe cumplir el siguiente procedimiento:
• La notaria o notario electoral verificará que el acta electoral esté correctamente llenada,
para ello aplicará el formulario correspondiente.
• La notaria o notario electoral prestará y explicará el uso de la cinta invisible de seguridad.
• Las juradas y jurados jurados electorales procederán a pegar la cinta en cada franja de
resultados y en la parte de observaciones.
• La notaria o notario electoral sacará la fotografía del acta electoral original y asegurada, y
luego realizará la transmisión Direpre.

f) Preparación de los sobres de seguridad


La maleta electoral contiene tres sobres de seguridad. Al finalizar la jornada electoral, en cada
uno de ellos se debe introducir los siguientes documentos:

A
• Acta original
B
• Papeletas en las que la
C
• Papeletas y certificados
• Hojas de trabajo ciudadanía emitió su de sufragio no
voto utilizados (debidamente
• Lista de personas
anulados con el sello
habilitadas e inhabilitadas
de NO VOTÓ)
• Formulario de verificación SOB
RE “ • Útiles electorales y el
del correcto llenado del B”
resto de materiales
acta electoral
SOB
• Acta de designación de RE “
nuevas juradas o jurados A” SOB
RE “
(si se diera el caso) C”

Pág. 31
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Una vez introducidos los documentos en el sobre “A”, la Presidenta o Presi-


dente lo cerrará y sellará con el calor de la vela. Los sobres “B” y “C” se cerra-
rán con la cinta adhesiva.
Las juradas o jurados firmarán el sobre “A” y los dos sobres de seguri-
dad “B” y “C” antes de guardarlos en la maleta electoral.
Si estuvieran presentes delegadas o delegados de los partidos políticos,
también podrán firmar y poner su huella dactilar.

g) Entrega de las copias del acta electoral


La Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio, una vez que la Se-
cretaria o Secretario concluya el llenado del acta electoral, entregará las
copias en el siguiente orden:

Primera copia a la notaria o


1 notario electoral

SOB
RE “
A”
Segunda copia a la Presidenta o
2 Presidente de la mesa de sufragio
Acta electoral
Copias restantes a las delegadas o
original (sobre “A”)
3-10 delegados de partidos políticos presentes

Pág. 32
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

h) Procedimiento de entrega del sobre “A” y la maleta electoral


Las juradas o jurados electorales deben entregar el sobre “A” de Do-
cumentos y la maleta electoral precintada con el rótulo de “material
sobrante” (conteniendo los sobres
“B” y “C” y útiles electorales so-
brantes) a la notaria o notario elec-
toral, contra recibo.
La notaria o notario electoral y la
Presidenta o Presidente de mesa
firman el recibo de conformidad de
entrega y recepción del sobre de
seguridad “A” y la maleta electoral
con el material sobrante.
La notaria, notario, coordinadora o
coordinador de ruta son responsa-
bles del traslado y la entrega de los
sobres “A” y las maletas electorales
a su cargo hasta el Tribunal Electo-
ral Departamental correspondien-
te, en el menor tiempo posible en
compañía del efectivo policial o
militar.
Al momento de retirarse del recinto
electoral, las juradas y jurados de-
ben desinfectar sus manos.

Pág. 33
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Tercera parte: información necesaria


para juradas y jurados electorales
1. Casos especiales durante la votación
En la jornada de votación se pueden presentar casos especiales:

1.1 Ausencia de juradas o jurados electorales

Si hasta las nueve de la mañana no se presentan al menos


tres juradas o jurados para garantizar el funcionamiento de la mesa, la
notaria o notario debe nombrar en ese cargo a la cantidad de personas
que se requiera, de entre aquellas que se encuentren inscritas y pre-
sentes en esa mesa de sufragio.
La Secretaria o Secretario debe anotar en la casilla de observaciones
del acta electoral estas nuevas designaciones. Una vez hecho el reem-
plazo, las juradas o jurados ausentes cesarán en sus funciones.

1.2 Nulidad del voto


El artículo 163 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece que el
voto será declarado NULO:

a) Cuando la electora o el elector viole el principio del voto se-


creto, mostrando su papeleta de sufragio marcada; o dando a
conocer de cualquier manera su voto.

b) Cuando la electora o el elector intenta depositar en el ánfora


una papeleta distinta a la que le fue entregada, o cualquier
otro documento u objeto.

Pág. 34
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

c) Cuando el voto es emitido mediante coacción, intimidación,


inducción o persuasión por un tercero.

mita su voto en presencia de


d) Cuando la electora o el elector emita
otra persona, salvo en los casos de voto asistido establecidos
en esta Ley.

En estos casos, las juradas o jurados de-


ben impedir que se deposite la papeleta
en el ánfora. Inmediatamente se pro-
cede a anular la papeleta: se escribe
la palabra NULO en su anverso, y se la
deposita en el ánfora.
Se devuelve a la electora o elector su
cédula de identidad y se le entrega su
certificado de sufragio.

1.3 Suspensión momentánea


de la votación
Cuando exista desorden, que ponga en
riesgo el ánfora o el material electoral, la
Presidenta o Presidente debe suspender
momentáneamente la votación y acudir
a la fuerza policial para solicitar la resti-
tución del orden.

Pág. 35
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

Una vez resuelto el problema, se reanuda la votación haciendo constar


en el acta electoral el tiempo que duró la suspensión, que se debe
compensar al final de la jornada.

1.4 Voto asistido


El voto asistido es el acto por el que una persona con discapacidad
o mayor de 60 años solicita voluntariamente, de manera oral o escrita,
a la Presidenta o Presidente de su mesa de sufragio que se le ayude
para emitir su voto.

1.5 Formas de voto asistido

La Presidenta o Presidente de la mesa de sufragio ingresará al


recinto reservado y vigilará que se cumpla la decisión de quien
pidió el voto asistido. El acompañante marcará las opciones
que decida la electora o elector.

Con acompañante
NOTARIO
T
ELECTORAL
ELEC
ECTORAL

Si no tiene acompañante, la Presidenta o Presidente de mesa


escogerá a una persona de la fila para que ingrese como
testigo, y marcará la papeleta siguiendo la voluntad de la
electora o elector, en presencia del testigo.
Con testigo

Pág. 36
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Nº
1

El material electoral para la asistencia a personas con


discapacidad es el siguiente:
Una cercha en lenguaje braile que se sobrepone a la papeleta
de sufragio, para el caso de personas con discapacidad visual,
y material impreso con información e instrucciones escritas
sobre “cómo votar”, para el caso de personas con
Con problemas discapacidad auditiva.
visuales o auditivos

La Presidenta o Presidente, o la Secretaria o Secretario


trasladarán el ánfora, la lista de personas habilitadas, el
certificado de sufragio y una papeleta de sufragio hasta el
lugar de acondicionado para el voto asistido.
Luego se le consultará si necesita que se le asista en la
votación, de ser así, se realiza con la presencia de un
Con dificultades
acompañante o un testigo. motoras

FALTAS COMETIDAS POR LAS O LOS JURADOS


ELECTORALES (Ley 026 Art. 228)
Constituyen faltas electorales cometidas por las y los Jurados Electorales:
a) La inasistencia a las Juntas de Jurados, convocadas por las au-
toridades electorales.
b) La inasistencia injustificada o abandono de la mesa de sufragio,
el día de la elección.
c) Ausencia temporal de la mesa de sufragio sin autorización de
la Presidenta o Presidente, o cuando estén presentes menos de
cuatro juradas o jurados.
Pág. 37
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES

d) Negarse a firmar el acta electoral.


e) Negarse a consignar, en el Acta Electoral, los resulta-
dos obtenidos y las observaciones que eventualmen-
te se hayan presentado.
f) No informar de inmediato a las o los Notarios Electo-
rales las violaciones a las normas electorales que se
encuentren fuera del ámbito de su competencia.
g) No devolver todo el material previsto en los sobres de
seguridad a las o los Notarios Electorales, o no hacer-
lo oportunamente.
h) Negarse a proporcionar copias del acta electoral a los
delegados de las organizaciones políticas o de otras
organizaciones, debidamente habilitadas en referen-
dos y revocatorias de mandato.
i) Negarse a dar asistencia para el voto a las personas
con necesidades particulares, o a las personas ma-
yores de sesenta (60) años que lo requieran expre-
samente.
j) Negarse a dar información u orientación para el ejer-
cicio del derecho al voto, en el idioma oficial que pre-
domine en la localidad en la que funcione la mesa de
sufragio.
k) No cumplir los horarios establecidos para la apertura
y cierre de la mesa de sufragio.
l) Otras establecidas en Reglamento por el Tribunal Su-
premo Electoral.

Pág. 38
Notas
................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................
CA
PA
CIT
AC
IÓN
CA
PA
CIT
AC
I ÓN
APERTURA
1 Se anota la hora de apertura de la
mesa y la Presidenta o Presidente
exclama: “Se ABRE la votación”.

4 CIERRE

T
Se anota la hora de cierre de la

I
mesa y la Presidenta o Presidente
exclama: “Se CIERRA la votación”.

5 CIERRE
Se anota el número total de
papeletas en ánfora.

AC
6 CIERRE
Se anota la cantidad de
papeletas NO utilizadas.

AP
C
9 OBSERVACIONES
Son registrados hechos relevantes
ocurridos durante la jornada
electoral y aclaraciones o
correcciones realizadas al acta.
Asimismo, observaciones de
electores inscritos en la mesa de
sufragio o apelaciones de 7 Se registra la cantidad de votos obtenidos
para la candidatura a PRESIDENTE. La 8 Se registra la cantidad de voto
candidatura a DIPUTADO UNIN
delegados acreditados en la mesa suma es la cantidad de votos VÁLIDOS. Asimismo, es la cantidad de votos VÁLIDOS. Asim
de sufragio. se anota los votos BLANCOS y NULOS. votos BLANCOS y NULOS.
JURADOS DE MESA
2

N
Se registran sus
nombres, números de

Ó
cédula de identidad y a la
izquierda, en la columna de

I
APERTURA, su firma y huella
dactilar.

TAC JURADOS DE MESA


10
En la columna de CIERRE, su
firma y huella dactilar.

I DELEGADOS DE MESA
ACREDITADOS
11
En la columna de CIERRE, su
firma y huella dactilar.

votos obtenidos para la


UNINOMINAL. La suma 3 DELEGADOS DE MESA ACREDITADOS
Se registra sus nombres, números de cédula de
Asimismo, se anota los identidad y a la izquierda, en la columna de APERTURA,
su firma y huella dactilar.
www.oep.org.bo

tse_bolivia 72044497

Tribunal Supremo Electoral Yo Participo OEP

Av. Sánchez Lima N° 2482, Sopocachi, La Paz


Teléfonos: (591) 2-2424221, (591) 2-2422338, (591) 2-2416710
Fax: (591) 2-2423175
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

También podría gustarte