0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas8 páginas

Casacion 592-2019 - Ica - VLS Menor - Valoracion de La Prueba en Segunda Instancia

Casación 592-2019/Ica: En materia de delitos sexuales, según ha sido criminológicamente determinado, las reacciones de las víctimas son muy variadas, más aún si son niñas o niños; generalmente la respuesta es de fecha muy posterior a los hechos y sus recuerdos se ven dificultados por lógicas de negación o rechazo. La agraviada ha mencionado con cierta concreción el lugar y los momentos de los atentados, que fueron numerosos y en un periodo de tiempo prolongado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas8 páginas

Casacion 592-2019 - Ica - VLS Menor - Valoracion de La Prueba en Segunda Instancia

Casación 592-2019/Ica: En materia de delitos sexuales, según ha sido criminológicamente determinado, las reacciones de las víctimas son muy variadas, más aún si son niñas o niños; generalmente la respuesta es de fecha muy posterior a los hechos y sus recuerdos se ven dificultados por lógicas de negación o rechazo. La agraviada ha mencionado con cierta concreción el lugar y los momentos de los atentados, que fueron numerosos y en un periodo de tiempo prolongado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN CASTRO CESAR
EUGENIO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 3/07/2021 11:49:12,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones SALA PENAL PERMANENTE
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú RECURSO CASACIÓN No. 592-2019/ICA
Fecha: 06/07/2021 16:22:33,Razón:
RESOLUCIÓN PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

Título: Delitosexual. Valoración de la prueba en segunda instancia


CORTE SUPREMA DE Sumilla: 1. El artículo 425 apartado 2 del Código Procesal Penal pone un
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones límite a la potestad de valoración independiente de la prueba actuada en
Electronicas SINOE primera instancia. Dispone que: “La Sala Penal Superior no puede otorgar diferente
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:COAGUILA valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediación por el Juez de primera
CHAVEZ Erazmo Armando FAU instancia, salvo que su valor probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en
20159981216 soft
Fecha: 6/07/2021 15:07:44,Razón:
RESOLUCIÓN
segunda instancia” –esto último, nuevas pruebas actuadas en segunda
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE instancia, en el sub-lite, no ha ocurrido–. 2. La declaración de la víctima
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
tiene la consideración de prueba testimonial y puede, como tal, constituir
prueba válida de cargo; y, en tanto en cuanto no existan razones objetivas
CORTE SUPREMA DE que invaliden sus afirmaciones o provoquen dudas en el juzgador, es
JUSTICIA CORTE SUPREMA suficiente para enervar la presunción constitucional de inocencia. Las
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE garantías de certeza están en función a la ausencia de incredibilidad
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, subjetiva –hechos anteriores que denoten un resentimiento u odio contra el
Vocal Supremo:TORRE MUÑOZ
SONIA BIENVENIDA /Servicio sindicado, no simples diferencias–, a la persistencia en la incriminación, y a
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 7/07/2021 09:47:35,Razón: la verosimilitud (interna: coherencia del relato incriminador, ausencia de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
vacíos significativos; y, externa: corroboraciones periféricas, de carácter
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL objetivo, que le doten de aptitud probatoria), sin que necesariamente resulte
indispensable que los tres factores se presenten, aunque el más significativo
es del factor de la verosimilitud del relato incriminador. En este último caso
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA la corroboración está en función a partes del relato –no necesariamente a su
- Sistema de Notificaciones núcleo específico– y puede ser acreditado de muy distintas formas:
Electronicas SINOE
testimoniales, periciales, inspecciones. Desde luego, no podrá aceptarse un
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARBAJAL testimonio de la víctima cuando exista contradicción entre lo que expresó y
CHAVEZ NORMA BEATRIZ los elementos objetivos que resultan acreditados, o se dé un abierto
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú desacuerdo entre sus aseveraciones con las reglas lógicas, máximas de la
Fecha: 7/07/2021 15:03:15,Razón:
RESOLUCIÓN experiencia o los conocimientos científicos. 3. En materia de delitos
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL sexuales, según ha sido criminológicamente determinado, las reacciones de
las víctimas son muy variadas, más aún si son niñas o niños; generalmente
CORTE SUPREMA DE la respuesta es de fecha muy posterior a los hechos y sus recuerdos se ven
JUSTICIA CORTE SUPREMA dificultados por lógicas de negación o rechazo. La agraviada ha mencionado
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE con cierta concreción el lugar y los momentos de los atentados, que fueron
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, numerosos y en un periodo de tiempo prolongado. Tal situación es
Secretario De Sala - suficiente para estimar lo sólido de su versión y que, a final de cuentas, lo
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder que dijo a su madre y a su tía, respecto del núcleo de su sindicación: la
Judicial del Perú
Fecha: 08/07/2021 12:34:03,Razón: violación reiterada por el imputado, está periféricamente corroborado.
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

–SENTENCIA DE CASACIÓN–
Lima, siete de julio de dos mil veintiuno

VISTOS; en audiencia privada: el recurso de casación,


por las causales de infracción de precepto constitucional (tutela jurisdiccional) y violación de la
garantía de motivación interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR DE ICA contra la
sentencia de vista de fojas doscientos cuarenta, de veintiocho de febrero de dos
mil diecinueve, que revocando la sentencia de primera instancia de fojas ciento
sesenta y cuatro, de quince de octubre de dos mil dieciocho, absolvió a Paulino
Isac Huallcca Misaico de la acusación fiscal formulada en su contra por delito de
violación sexual de menor de edad en agravio de la menor de iniciales de
K.A.L.C.; con lo demás que al respecto contiene.
–1–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO. Que el señor Fiscal Adjunto Provincial Penal de la Segunda Fiscalía


Provincial Penal Corporativa de Nasca – Despacho de Investigación por
requerimiento de fojas una, de veintiséis de julio de dos mil diecisiete, formuló
acusación contra PAULINO ISAC HUALLCCA MISAICO como autor del delito de
violación sexual de menor de edad en agravio de K.A.L.C.
∞ El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Nasca mediante auto de
fojas veinte, de veintiséis de enero de dos mil dieciocho, declaró la procedencia
del juicio oral.

SEGUNDO. Que el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Sur de Ica,


tras el juicio oral, privado y contradictorio, emitió la sentencia de primera
instancia de fojas ciento sesenta y cuatro, de quince de octubre de dos mil
dieciocho, en cuya virtud condenó a Paulino Isac Huallcca Misaico como autor
del delito de violación sexual de menor de edad en agravio de K.A.L.C. a
cadena perpetua y tratamiento terapéutico, así como fijó en diez mil soles la
suma por concepto de reparación civil.

TERCERO. Que, en atención a la interposición y admisión del recurso de


apelación por el encausado HUALLCCA MISAICO, la Sala de Emergencia de la
Corte Superior de Justicia de Ica, previo trámite impugnatorio, profirió la
sentencia de vista de fojas doscientos cuarenta, de veintiocho de febrero de dos
mil diecinueve. Ésta revocó la sentencia de primera instancia y, reformándola,
absolvió a Paulino Isac Huallcca Misaico de la acusación fiscal formulada en su
contra por delito de violación de la libertad sexual de menor en agravio de
K.A.L.C.
∞ Contra la referida sentencia de vista el Fiscal Superior Provisional de la
Fiscalía Superior Mixta Descentralizada de Nasca interpuso recurso de
casación.

CUARTO. Que, en lo pertinente, se tienen los siguientes hechos relevantes:


A. La menor agraviada K.A.L.C. consideraba al acusado Paulino Isac Huallca
Misaico, de cincuenta y ocho años de edad, como su abuelo, pues era padre
de Paulino Jesús Huallca Bernaola, ex conviviente de su madre, Mónica
Cullavino Mena, la que acudía a su inmueble ubicado en la ampliación
Buena Fe, manzana B, lote dieciocho – Nasca hasta después que su
padrastro ingresó al Establecimiento Penal Cristo Rey por delito de
violación sexual en su agravio. Estas visitas tuvieron lugar con mayor
frecuencia en el año dos mil trece porque su padrastro empezó a enviar
encomiendas, tales como dinero, zapatos o zapatillas para sus dos hijos –
que procreó con la madre de la menor agraviada-, especies que eran
–2–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

recogidas por la agraviada, quien acudía a la vivienda del acusado Huallcca


Misaico.
B. Con posterioridad al mes de julio de dos mil once, la agraviada K.A.L.C.,
de nueve años de edad, acudía con sus dos menores hermanos a la vivienda
del acusado Huallcca Misaico, circunstancias en que sus hermanos se
fueron a la casa de su tía Lucy Cullavino Mena, domiciliada a la espalda del
inmueble del citado acusado. Es del caso que la agraviada se quedó en la
sala de esa casa mirando televisión, lo que aprovechó el acusado Huallcca
Misaico para acercársele y acariciarle la espalda y partes íntimas.
C. En un inicio el imputado la tomaba por encima de sus prendas de vestir,
luego la tocaba por debajo de su ropa, pese a que la agraviada le exigía que
no lo hiciera. Acto seguido, progresando en su agresión sexual, le bajó el
pantalón a la víctima, así como su calzón, y le introdujo en la vagina un
pene de jebe. Posteriormente, le bajó su short hasta sus rodillas y le
introdujo el pene en su vagina. La violación la continuó ejecutando en el
interior de una habitación y al terminar, le subió el short a la niña y le
exigió que guardara silencio, además de darle un chocolate.
D. Pasado dos meses de la primera violación, la agraviada nuevamente acudió
a la vivienda del acusado, acompañada de sus dos hermanos; y, como los
niños salieron a la calle a jugar, el acusado Huallcca Misaico levantó a la
agraviada K.A.L.C. y la condujo hasta su habitación, donde la acostó sobre
la cama, la besó en la boca y en la vagina y, enseguida, la penetró
vaginalmente. Igualmente, al final de la violación exigió a la niña que no
contara lo ocurrido a nadie.
E. Posteriormente, cuando la menor K.A.L.C. nuevamente acudió al
inmueble del acusado Huallcca Misaico, este la condujo a la habitación de
su hijo, aprovechando que no se encontraba en casa, donde volvió a
penetrarla sexualmente. La echó sobre la cama después de haberle quitado
su ropa y haberse bajando él su pantalón, se colocó encima de ella, la besó
en el cuello y la introdujo el pene en la vagina y ano de la agraviada. En
esta oportunidad el citado imputado entregó a la agraviada cinco soles.
F. Estos hechos continuaron ocurriendo hasta el año dos mil quince. La
última vez tuvo lugar en el mes de octubre o noviembre del citado año,
cuando la agraviada K.A.L.C. contaba con trece años de edad. En esta
ocasión la agraviada acudió al domicilio del acusado para recoger los
bienes que su padrastro Huallca Bernaola le enviaba del Establecimiento
Penal de Ica, lo que aprovechó el acusado Huallcca Misaico para exigirle
le haga sexo oral, a lo que ella se negó. Al término del acto de penetración
sexual el acusado entregó la suma de cincuenta soles a la agraviada,
diciéndole que no diga a nadie, de lo contrario mataría a su madre y
hermanos, además de indicarle que cuando cumpliera quince años sería su
mujer.

–3–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

QUINTO. Que el señor Fiscal Superior en su escrito de recurso de casación


formalizado de fojas doscientos sesenta y seis, de trece de marzo de dos mil
diecinueve, como causa petendi (causa de pedir) denunció que se inobservó un
precepto constitucional y se vulneró la garantía de motivación (artículo 429,
incisos 1 y 4, del Código Procesal Penal).
∞ Argumentó que la motivación de la sentencia de vista es aparente y quebrantó el
artículo 150, literal d), del Código Procesal Penal; que la declaración de la
agraviada no es inconsistente, como indicó la Sala Superior; que, además, existe
prueba de corroboración periférica: pericia médico legal y protocolo de pericia
psicológica, así como la declaración de la denunciante, madre de la víctima; que
el Tribunal Superior hizo un uso incorrecto del principio in dubio pro reo y no
explicó su conclusión para estimar que no se cumplió con los criterios fijados en
el Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116.

SEXTO. Que cumplido el trámite de traslado a las partes recurridas, este Tribunal
de Casación, por Ejecutoria Suprema de fojas setenta y uno, de siete de febrero
de dos mil veinte, del cuadernillo formado en esta sede suprema, declaró bien
concedido el recurso de casación por los motivos de infracción de precepto constitucional
(tutela jurisdiccional) y violación de la garantía de motivación.
∞ El centro de la censura casacional del Ministerio Público se encuentra en la
inobservancia de la garantía de motivación y, antes, de la garantía de tutela
jurisdiccional. El señor Fiscal Superior afirmó que la motivación es aparente;
que no se corresponde con el material probatorio valorado en el acto oral; que se
aplicó falsamente la regla de juicio de la garantía de presunción de inocencia: in
dubio pro reo.

SÉPTIMO. Que, instruido el expediente en Secretaría y señalada fecha para la


audiencia de casación el día treinta de junio del presente año, ésta se realizó con
la concurrencia de la Fiscal Adjunta Suprema, doctora Gianina Rosa Tapia
Vivas, y del defensor del encausado Huallcca Misaico, doctor Francisco de Paula
Arístides Boza Olivari, cuyo desarrollo consta en el acta correspondiente.

OCTAVO. Que cerrado el debate casacional, deliberada la causa en secreto ese


mismo día, de inmediato y sin interrupción, se inició la deliberación, y
producida la votación respectiva, se acordó por unanimidad pronunciar la
correspondiente sentencia de casación en los términos que a continuación se
consignan. Se programó para la audiencia de lectura de la sentencia el día de la
fecha.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Que la censura casacional del Ministerio Público está radicada,
primero, en los alcances de la apreciación de la prueba personal por el Tribunal
–4–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

Superior; y, segundo, en la aplicación de los factores de seguridad en la


valoración de la prueba en delitos de clandestinidad, como son los delitos
sexuales. Se cuestionó la revocatoria de la condena dictada por el Juzgado
Penal.
∞ Al respecto es de tener presente el artículo 425, numeral 2, del Código
Procesal Penal en cuya segunda oración pone un límite a la potestad de
valoración independiente de la prueba actuada en primera instancia. Dispone
que: “La Sala Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba
personal que fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia, salvo que su valor
probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia” –esto último,
nuevas pruebas actuadas en segunda instancia, en el sub-lite, no ha ocurrido–.
∞ Respecto a la apreciación de la prueba en delitos de clandestinidad, en los que
resulta fundamental la declaración de la víctima, se tiene consolidada doctrina
jurisprudencial, a partir del Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116, para definir, desde
una racionalidad probatoria objetiva, los criterios pertinentes para garantizar la
debida declaración de hechos probados. Es claro, desde tal doctrina, que la
declaración de la víctima tiene la consideración de prueba testimonial y puede,
como tal, constituir prueba válida de cargo; y, en tanto en cuanto no existan
razones objetivas que invaliden sus afirmaciones o provoquen dudas en el
juzgador, es suficiente para enervar la presunción constitucional de inocencia.
Las garantías de certeza están en función a la ausencia de incredibilidad
subjetiva –hechos anteriores que denoten un resentimiento u odio contra el
sindicado, no simples diferencias–, a la persistencia en la incriminación, y a la
verosimilitud (interna: coherencia del relato incriminador, ausencia de vacíos
significativos; y, externa: corroboraciones periféricas, de carácter objetivo, que le
doten de aptitud probatoria), sin que necesariamente resulte indispensable que
los tres factores se presenten, aunque el más significativo es del factor de la
verosimilitud del relato incriminador. En este último caso la corroboración está
en función a partes del relato –no necesariamente a su núcleo específico– y
puede ser acreditado de muy distintas formas: testimoniales, periciales,
inspecciones. Desde luego, no podrá aceptarse un testimonio de la víctima
cuando exista contradicción entre lo que expresó y los elementos objetivos que
resultan acreditados, o se dé un abierto desacuerdo entre sus aseveraciones con
las reglas lógicas, máximas de la experiencia o los conocimientos científicos
(STSE de veintisiete de febrero de mil novecientos noventa y cinco).

SEGUNDO. Que el Juzgado Penal tomó en cuenta para dictar sentencia


condenatoria la declaración en cámara Gesell de la agraviada K.A.L.C., el
mérito de dos pericias psicológicas (números cero cero cero novecientos
cuarenta y siete guión dos mil dieciséis guión PSC, a cargo de Carmen Edith
Moreno Cachay, examinada en el acto oral; y, ciento treinta y cuatro guión dos
mil dieciséis oblicua MIMP oblicua PNCVFS oblicua CEM guión NASCA
oblicua YYOS, a cargo de Yilda Oncebay Sayritupac, examinada en el acto
–5–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

oral), una pericia médico legal de integridad sexual (número cero cero cero
novecientos cincuenta guión VLS, a cargo de Yanet Medina Valdivia,
examinada en el acto oral), y la declaración preliminar de la madre de la
víctima, Mónica Cullavino Mena. También declararon la pareja del acusado, el
hijo del acusado que estaba preso cuando se iniciaron los actos de violación, y
una tía de la agraviada, y se realizó una inspección ocular en el lugar de los
hechos. De otro lado, se actuaron las pericias, psicológica y psiquiátrica, al
imputado.
∞ En el fundamento jurídico decimocuarto [folios veintitrés y veinticuatro de la
sentencia] estimó que la versión de la agraviada es consistente y tiene
corroboración en lo expuesto por los peritos y médico legista, así como,
indirectamente, en la versión de su madre Cullavino Mena y su tía Fernández
Mena.

TERCERO. Que, sin embargo, el Tribunal Superior consideró que medió una
incredibilidad subjetiva porque el imputado es el padre de quien, con
anterioridad, la violó sexualmente; y, respecto de la verosimilitud externa, pese
a destacar los elementos de cargo personal y pericial, sostuvo como base ese
rencor de la agraviada y que en las fechas en que presuntamente ocurrieron los
hechos no existe coincidencia entre lo expuesto por la víctima y lo que dijeron
su madre y su tía, y que la perito psicóloga señaló que también es posible que
los indicadores emocionales que notó en la niña también pueden darse por
problemas familiares, conductas dentro del hogar y por no tener padre (vid.:
2.11 de la sentencia folios dieciséis a dieciocho).

CUARTO. Que, ahora bien, es verdad de que el hijo del imputado abusó
sexualmente de la menor agraviada K.A.L.C. –lo que es un dato objetivo
respecto del cual medió la respectiva sentencia condenatoria–, pero conforme a
lo narrado por la niña y lo valorado por los psicólogos tal situación lesiva no se
erigió en un factor distorsionante para, por ese solo mérito, considerar que se
expuso un relato falso y conscientemente incriminador. La declaración de la
víctima fue espontánea, creíble (verosímil) y coherente con su expresión
emocional, además la niña no hizo saber al perito Moreno Cachay que exista
alguna animadversión con el imputado [folio diez de la sentencia de primera
instancia]. Asimismo, conforme señaló la perito psicóloga Oncebay Sayritupac,
la víctima tiene pesadillas recurrentes por lo acontecido y manifestó tener
ideaciones suicidas y autoestima en deterioro, así que la afectación emocional
que se advirtió en la agraviada es coherente con los hechos lesivos, de tipo
sexual que narró [folios once y doce de la sentencia de primera instancia].
∞ En este punto, sin duda, la interpretación o traslación de lo indicado por los
informes periciales y las peritos psicólogas ha sido sesgada y claramente
equívoca.

–6–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

∞ Cabe aclarar que en la diligencia de declaración única en cámara Gesell de


fojas cuarenta (expediente judicial) estuvo presente el señor Fiscal Adjunto
Provincial Carlos Willy Guillermo Yalle y, como tal, firmó los folios del acta
correspondiente –al igual que todos los participantes en ella, incluyendo la
defensa del imputado–. En consecuencia, no es cierta la objeción formulada por
la defensa en la audiencia de casación respecto a la ausencia del Fiscal en ese
acto.

QUINTO. Que el Tribunal Superior, contradictoriamente, dijo que medió


verosimilitud objetiva, pero luego se decantó por lo contrario. De partida
relativizó la versión de la agraviada por el rencor hacia el imputado –lo que
probó que no es así– y, luego, estimó que no existe concordancia en las fechas
de los eventos delictivos narrados por la agraviada con lo que anotaron su
madre y su tía. En materia de delitos sexuales, según ha sido
criminológicamente determinado, las reacciones de las víctimas son muy
variadas, más aún si son niñas o niños; generalmente la respuesta es de fecha
muy posterior a los hechos y sus recuerdos se ven dificultados por lógicas de
negación o rechazo. La agraviada ha mencionado con cierta concreción el lugar
y los momentos de los atentados, que fueron numerosos y en un periodo de
tiempo prolongado. Tal situación es suficiente para estimar lo sólido de su
versión y que, a final de cuentas, lo que dijo a su madre y a su tía, respecto del
núcleo de su sindicación: la violación reiterada por el imputado, está
periféricamente corroborado.
∞ Frente a las pruebas de cargo, el resultado de las pruebas periciales,
psicológica y psiquiátrica al imputado, que no destacan en él alguna perversión
sexual, como se sabe no enervan los elementos probatorios objetivos de cargo.
La versión de sus familiares, asimismo, carecen de solidez probatoria.

SEXTO. Que, en este aspecto, obviamente, la apreciación de la prueba personal


por el Juzgado Penal –su motivación–, que no tiene visos de adulteración o de
fabulación –ante una versión de la víctima, por lo demás, coherente e
inculpatoria– y, menos, desde la valoración, presenta ostensibles problemas de
racionalidad en cuanto a su discurso argumentativo. Por tanto, no podía ser
modificada por el Tribunal Superior, de suerte que al hacerlo vulneró
patentemente la prohibición del citado artículo 425, numeral 2, del Código
Procesal Penal. Asimismo, la motivación de la sentencia de vista, desde las
inferencias probatorias, fue irracional, al infringir el principio lógico de razón
suficiente.

SÉPTIMO. Que, en estas condiciones, debe estimarse el recurso acusatorio. La


sentencia casatoria debe ser rescindente y rescisoria. Es de precisar, al respecto,
que el imputado Huallcca Misaico estuvo presente en la audiencia de apelación.
En segunda instancia se debatió el hecho no solo con la presencia del imputado,
–7–
RECURSO CASACIÓN N. 592-2019/ICA

sino también con la asistencia de la defensa del imputado y del Fiscal. No hace
falta una nueva audiencia en función a lo que surge del examen del material
probatorio: se discutió la apreciación de lo declarado por la víctima, su madre y
su tía, así como el resultado de los informes periciales psicológicos realizados a
la agraviada. En apelación no se incorporaron hechos o datos nuevos y se trata,
por lo expuesto, de ratificar lo decidido en primera instancia.

DECISIÓN

Por estos motivos, de conformidad en parte con la señora Fiscal Adjunta


Suprema: I. Declararon FUNDADO el recurso de casación, por las causales de
infracción de precepto constitucional (tutela jurisdiccional) y violación de la garantía de motivación
interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR DE ICA contra la sentencia de vista de
fojas doscientos cuarenta, de veintiocho de febrero de dos mil diecinueve, que
revocando la sentencia de primera instancia de fojas ciento sesenta y cuatro, de
quince de octubre de dos mil dieciocho, absolvió a Paulino Isac Huallcca
Misaico de la acusación fiscal formulada en su contra por delito de violación
sexual de menor de edad en agravio de la menor de iniciales de K.A.L.C.; con lo
demás que al respecto contiene. En consecuencia, CASARON la sentencia de
segunda instancia. II. Actuando como instancia: CONFIRMARON la sentencia
de primera instancia de fojas ciento sesenta y cuatro, de quince de octubre de dos
mil dieciocho, que condenó a Paulino Isac Huallcca Misaico como autor del
delito de violación sexual de menor de edad en agravio de la menor de iniciales
de K.A.L.C. a cadena perpetua y tratamiento terapéutico, así como al pago de
diez mil soles por concepto de reparación civil; con lo demás que al respecto
contiene. III. MANDARON se proceda a la ejecución procesal de la sentencia
condenatoria por ante el órgano jurisdiccional competente. IV. DISPUSIERON
se lea la presente sentencia en audiencia privada; y, cumplido este trámite; se
notifique inmediatamente y se publique en la Página Web del Poder Judicial;
registrándose. HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede
suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

TORRE MUÑOZ

CARBAJAL CHÁVEZ
CSMC/EGOT

–8–

También podría gustarte