100% encontró este documento útil (1 voto)
308 vistas16 páginas

Nutricion y Anticoagulantes Lcda Verónica Martínez

Este documento presenta información sobre la nutrición y los anticoagulantes. Explica que los nuevos anticoagulantes de acción directa no tienen las desventajas de los antagonistas de la vitamina K y que su efecto no se ve afectado por la ingesta de alimentos. También describe posibles interacciones entre anticoagulantes y alimentos como el ajo, el ácido alfa-lipoico con vitamina E y la hierba de San Juan. Además, ordena grupos de alimentos de acuerdo a su contenido en vitamina K.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
308 vistas16 páginas

Nutricion y Anticoagulantes Lcda Verónica Martínez

Este documento presenta información sobre la nutrición y los anticoagulantes. Explica que los nuevos anticoagulantes de acción directa no tienen las desventajas de los antagonistas de la vitamina K y que su efecto no se ve afectado por la ingesta de alimentos. También describe posibles interacciones entre anticoagulantes y alimentos como el ajo, el ácido alfa-lipoico con vitamina E y la hierba de San Juan. Además, ordena grupos de alimentos de acuerdo a su contenido en vitamina K.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes

Universidad de Los Andes


Facultad de Medicina
Postgrado de Nutrición Clínica

Nutrición y
anticoagulantes
Lcda. Verónica Martínez R1

Enero 2021
Anticoagulantes de acción directa
No presentan en gran medida las desventajas que clásicamente se habían
asociado a los antagonistas de la vitamina K (estrecha ventana terapéutica,
respuesta variable, múltiples interacciones con los alimentos y otros fármacos)

La ingesta de alimentos no afecta a la concentración máxima alcanzada por el ACOD


en sangre ni a su biodisponibilidad.
Morillas, J. (2015). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes orales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). 2
Posibles interacciones de los anticoagulantes de acción directa

El ajo inhibe la agregación plaquetaria y puede causar


anticoagulación significativa

La combinación de ácido alfa-lipoico con vitamina E


aumenta la antocoagulación y puede interaccionar
con el efecto de la AC a largo plazo

El uso de la hierba de San Juan (Hipérico) puede causar


disminución del efecto anticoagulante

Morillas, J. (2015). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes orales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). 3
Nutrición y anticoagulantes

El contenido de vitamina K de los alimentos


puede interferir en la eficacia del tratamiento
con ACO cumarínicos
Favoreciendo tanto un exceso
como déficit
Los pacientes que reciben ACO cumarínicos son sensibles a los niveles
de vitamina K de la dieta
Revertir parcialmente la acción del medicamento y aumenta la coagulación

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga.
4
Morillas, J. (2015). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes orales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

Champiñones Pimiento verde Remolacha


Rábano crudo Tomate maduro Repollo
Cebolla cruda Lechuga Espárragos
Verduras y Maíz Zanahoria Lechuga romana Los vegetales de color verde
hortalizas Lentejas Coliflor Brócoli oscuro (particularmente las
Patatas Judías verdes Endibia hojas) son las fuentes más ricas
Calabaza Alcachofas Cebollino de vitamina K1 y tienen
Berenjenas Puerros Perejil márgenes de variación amplios
Calabacín Apios Nabo verde en su contenido de vitamina K
Garbanzos Guisantes Espinacas
Judías blancas Coles
Pimiento rojo Aguacate
5
Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga.
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

Pera, mango,
papaya,
melocotón, Kiwi La mayoría de las frutas no son
Frutas manzana cruda Uvas pasas fuentes importantes de vitamina
(con piel), melón,
Uva Higos K (aportan < 5 μg/ 100 g),
cerezas, piña Ciruelas pasas
Ciruela excepto las frutas secas y los
cruda,
kiwis, que tienen un contenido
albaricoque,
elevado
plátano, fresas,
sandía, pomelo,
naranja

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 6
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

Suelen ser pobres en


vitamina K. No obstante, la
Cereales Arroz bollería industrial contiene
Bollería industrial
Espaguetis vitamina K procedente del
Galletas Turrones
Macarrones aceite con el que está
Pasteles Mazapanes
Pan elaborada y otros subtipos de
vitamina K, si el aceite es
vegetal hidrogenado

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 7
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

El contenido de vitamina
Lácteos y Yogur K en la leche es bajo. Por
huevos Queso eso el porcentaje de
Mantequilla
Leche grasa de la leche puede
Huevo ser elegido sin modificar
el contenido total de
vitamina K1 de la dieta

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 8
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

Jamón Los alimentos de origen animal son


Carne de fuentes pobres de vitamina K. No
Carnes ternera, pollo, obstante, la elaboración culinaria con
Pescados cerdo aceites incrementará el contenido total de
Moluscos y Atún en aceite vitamina K en la dieta. Algunos alimentos
crustáceos cárnicos muy grasos, procedentes de
Pescado animales alimentados intensivamente,
Carnes pueden contener formas de vitamina K
magras, en que pueden impedir la acción de los
general anticoagulantes
Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 9
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

La cantidad de vitamina K en los


alimentos elaborados depende del
Aceites tipo y la cantidad de aceite usado
Aceite de maíz Aceite de soja
Aceite de colza *Aunque el aceite de oliva
Aceite de maní Aceite de sésamo
Aceite de oliva* contiene vitamina K, es el más
Aceite de girasol Mayonesa
Margarina recomendado para su salud. En
las dosis habituales contribuye
sólo moderadamente al contenido
total de vitamina K de la dieta
Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 10
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido Contenido medio Contenido alto


alimentos bajo 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos
<5 g/100 g

Frutos secos Albaricoques Los frutos secos, en general, no


Frutas secos Anacardo son fuentes importantes de
Ciruelas pasas
deshidratadas Castañas Higos vitamina K (< 5 μg/ 100 g),
Piñones
Maní Avellanas excepto algunas frutas secas,
Almendras Pistachos los piñones, los pistachos y los
Nueces anacardos

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 11
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g Consejos

Agua mineral
Zumos de frutas
Bebidas
Café
Bebidas carbónicas Todas aportan poca vitamina K
Bebidas
alcohólicas
Infusiones

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 12
Grupos de alimentos ordenados en función de su contenido de vitamina K

Grupo de Contenido bajo Contenido medio Contenido alto


Consejos
alimentos <5 g/100 g 5-40 g/100 g >40 g/100 g
Ajo, sal,
Condimentos/ Son fuentes ricas de vitamina K,
vinagre, Perejil (en
aliños pero no contribuyen al total
mostaza, Orégano grandes
ingerido diario porque son
especias, cantidades)
consumidas en pequeñas
pimentón, Haba tonka
cantidades
azúcar, miel

Algas Evitar grandes cantidades de sushi


Asakusa nori por su alto contenido de asakusa
nori.
Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga. 13
Otras fuentes alimentarias importantes con contenido de vitamina K que
interaccionan con ACO

Suplementos nutricionales (revisar etiquetado)


Vitamina E(w) observar y Omega 3 (dosis > 4 g/día)
“Productos naturales” (tiendas naturistas)
Productos de herbostería (Ginseng, Ginkgo Biloba, hierba china)

Mora, R. y Olveira, G. (2018). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes. HRU Sociedad Española de Endocrinología y Metabolismo. Málaga.
Protocolo de anticoagulación oral en el área sanitaria de Talavera de la Reina. Castilla. España.
14
1 La cantidad diaria 2
recomendada TRES raciones
DOS raciones de
actual de vit K es de frutas en
vegetales al día
(preferiblemente una de ellas cruda) de 90-100 /día) trozos

3 4
Hervir, cocinar, congelar
30 g de frutos o el microondas no altera
secos dos veces el contenido en vitamina
a la semana K de los alimentos

Evitar la ingesta excesiva de alcohol


Estados febriles y en caso de cuadros diarreicos donde interviene alteración de la flora intestinal disminuyen
la producción y absorción de la vitamina K. Potencian efecto anticoagulante del tto
Protocolo de anticoagulación oral en el área sanitaria de Talavera de la Reina. Castilla. España. 15
Morillas, J. (2015). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes orales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).
CONCLUSIÓN

Morillas, J. (2015). Recomendaciones nutricionales para pacientes con anticoagulantes orales. Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). 16

También podría gustarte