0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Iimpacto de La Globalización en El Estado Peruano

La globalización ha tenido un impacto en varios aspectos del Estado peruano. Ha cuestionado el rol del Estado nacional como actor político central y ha permitido que los medios de comunicación anulen las distancias. También ha llevado al surgimiento de nuevos actores políticos como la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales. En la economía, las empresas buscan personal calificado y las tendencias son más dinámicas. En el medio ambiente, la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ha creado conflictos, aunque el estado traba

Cargado por

Milagros Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Iimpacto de La Globalización en El Estado Peruano

La globalización ha tenido un impacto en varios aspectos del Estado peruano. Ha cuestionado el rol del Estado nacional como actor político central y ha permitido que los medios de comunicación anulen las distancias. También ha llevado al surgimiento de nuevos actores políticos como la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales. En la economía, las empresas buscan personal calificado y las tendencias son más dinámicas. En el medio ambiente, la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ha creado conflictos, aunque el estado traba

Cargado por

Milagros Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN

EL ESTADO PERUANO
GERENCIA DE ESTADO

INTEGRANTES
• Condori Carlos Milagros
• Lerma Valdivia José Fernando
• Nuñez Rodriguez Karoline
• Ramos Ticona Karina
• Valdivia Cuadros Piero
EN LA POLÍTICA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Actores políticos en el contexto de la globalización Nuevas tendencias políticas

• El Estado Nacional, como actor político central, ha 1. La cultura de las imágenes ha sustituido a la cultura
sido cuestionado por la globalización. de las palabras.
• Los Medios de Comunicación, tienen potencialidades 2. El tema de los derechos humanos.
globales, que anulan las distancias visuales y auditivas 3. Nuevos discursos políticos no partidarizados.
• La Sociedad Civil ante esta crisis de 4. Nuevos discursos políticos no partidarizados.
representatividad de los partidos se ha vuelto una 5. La Sociedad Civil es usada como instrumento para
herramienta cercana a los ciudadanos con el fin de canalizar las demandas ciudadanas.
canalizar sus necesidades traducidas en demandas. 6. aparición de frentes regionales como nuevos
• Las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) se actores políticos.
multiplicaron en las últimas décadas y comienzan a 7. Los actos políticos no pueden prescindir de los
quitarle atribuciones al Estado al actuar en forma de medios de comunicación.
redes. 8. Se señala un perfil técnico y profesional para los
que aspiran a tentar cargos políticos.
9. El término concertación, es usado como objetivo
fundamental del gobierno.
EN LA ECONOMÍA Y EL TRABAJO

Hoy en día las empresas modernas buscan


personal altamente calificado y con
cualidades como la creatividad e innovación.
Así mismo las tendencias económicas son
mas dinámicas , observando así como gracias
a la bolsa de valores, los dólares se mueven
por todo el mundo y se crean grandes
capitales y grupos reducidos de peruanos
que logran insertarse competitivamente en
el exterior.
EN EL MEDIO AMBIENTE

El mayor impacto ambiental en el Perú es la


explotación de hidrocarburos en áreas amazónicas,
lo que creo conflictos con las poblaciones indígenas.
es por eso que el estado en conjunto con estas
empresas plantean medidas para la mínima
perturbación del medio ambiente y la sociedad.

Los Estados Latinoamericanos, han creado convenios


internacionales dentro de sus legislaciones para la
protección al ambiente y a las personas. Estos
Estados, deciden explotar sus recursos naturales con
el fin de obtener mayores beneficios económicos , y
compiten por la captación del mayor numero de
empresas petroleras.
EN LO CULTURAL

Producto de la Ha dado como


interacción de resultado un
varias culturas e conjunto de
identidades "culturas híbridas"

El Instituto de Estudios Peruanos también ha


puesto en marcha el programa de investigaciones
denominado Globalización, diversidad cultural y
redefinición de identidades en los países andinos,
que ha dado como fruto importantes
publicaciones. Huber Ludwig es autor de
Consumo, cultura e identidad en el mundo
globalizado.
CONCLUSIÓN ANALISIS

La globalización tiene beneficios siempre y cuando La globalización es un proceso económico ,


su sustento ideológico varíe y tienda a la mejora tecnológico, político , social, empresarial y cultural
de la calidad de vida de todos los habitantes del a escala mundial que consiste en la creciente
planeta. La globalización neoliberal es proceso comunicación e interdependencia entre los
consciente bien planificado con claro sustento distintos países del mundo uniendo sus mercados,
ideológico que tuvo como fin abrir nuevos sociedades y culturas, a través de una serie de
mercados a las empresas transnacionales y transformaciones sociales, económicas, etc.
consolidar el capitalismo a escala mundial.
Burgos Y., Coasaca J. & Valcárcel V. (2003) La globalización: análisis e Impacto en el Perú. Vol. (6) 2: pp. 20-26

REFERENCIAS

También podría gustarte