0% encontró este documento útil (0 votos)
645 vistas3 páginas

Patriotismo

El documento habla sobre el patriotismo en Bolivia. Explica el origen del nombre del país y su idioma oficial, los primeros habitantes y su influencia cultural, las principales etnias que forman la población actual, himnos oficiales, el origen y significado de la bandera nacional, y cómo funciona el sistema de defensa y elecciones en el país.

Cargado por

Sebastian Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
645 vistas3 páginas

Patriotismo

El documento habla sobre el patriotismo en Bolivia. Explica el origen del nombre del país y su idioma oficial, los primeros habitantes y su influencia cultural, las principales etnias que forman la población actual, himnos oficiales, el origen y significado de la bandera nacional, y cómo funciona el sistema de defensa y elecciones en el país.

Cargado por

Sebastian Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Patriotismo

1. descubrir el origen del nombre y del idioma oficial del país.


R.-
República de Bolívar es la denominación que adoptó la actual Bolivia, entre el 11 de agosto y el 3
de octubre de 1825, como su primer nombre oficial en honor al militar venezolano Simón Bolívar,
por su lucha en conseguir la independencia de la corona española, quien se sintió halagado al
saber que un país llevaría su nombre.

Bolivia es un país con varias lenguas entre ellas: español o castellano, quechua, aimara y
guaraní.

2. mencionar quiénes fueron los primeros habitantes del país y cómo su cultura influyó en la
nación.
R.-
Los primeros habitantes de Bolivia eran cazadores-recolectores nómadas que llegaron al gran
país del otro lado del estrecho de Bering.
La cultura llamada Chavín y Tiahuanaco. El español llegó en 1531.

3. ¿qué es mestizaje? describir las principales etnias que formaron la población del país y en cuál
de ellas se encuentra tu familia.
R.-
Cruce de razas distintas.

Los grupos más importantes son: amerindios, de origen preincaico e incaico, aymara y quechua,
comunidades indígenas del norte y este, principalmente guaraníes y mojeños.
Los mestizos, mezcla de amerindios y europeos, criollos y europeos y una minoría de negros
descendientes de africanos.

Mi familia es un mestizaje de colonizadores y pueblos originarios del lugar como:


Guaraní o chiriguano (ava, simba e isoceño), Tapiete y Weenhayek.

4. conocer, cantar y explicar el significado de dos himnos oficiales del país (como independencia,
bandera, proclamación de la república, etc.), además del himno nacional.
R.-
Himno Nacional:
El Himno Nacional es un canto solemne en honor a nuestro país y los actos heroicos de sus
hombres, mujeres y niños (as). Recuerda a los bolivianos los enormes sacrificios que costaron la
ansiada independencia y la libertad para construir nuestra Patria.

Himno a la Bandera, Salve oh Patria, Marcha Naval, Canto a Abaroa:

5. explicar el origen de la bandera nacional y su significado.


R.-
Cada 17 de agosto desde 1925, Bolivia celebra el Día de la Bandera en conmemoración al
aniversario de creación de la primera insignia boliviana en 1825.
El color rojo representa la sangre derramada por los héroes nacionales, el amarillo es el símbolo
de la riqueza y minerales del país y el verde la esperanza del pueblo, así como la inmensidad de
selvas, bosques y praderas.
6. saber cómo es el sistema de defensa de tu país y cómo funciona el alistamiento militar.
R.-
Las Fuerzas Armadas de Bolivia (FF. AA.) Son una organización oficial encargada de la defensa,
tanto de agresiones externas como de internas, de Bolivia. También velan por la seguridad,
estabilidad y protegen la constitución boliviana.

Servicio Militar Obligatorio. El servicio militar obligatorio es prestado por varones mayores entre
los 17 y 22 años y tiene la duración de un año.

7. explicar la forma de gobierno del país y cómo se eligen los representantes.


R.-
Está constituido por el presidente, los ministros de Estado, las gobernaciones, los gobiernos
municipales, servicios públicos creados para la administración pública.

Por voto universal, directo y secreto. Para elegir presidente, gobernadores, alcaldes organismos
públicos, etc.

8. saber el nombre de los cinco últimos presidentes de tu país.


R.-
I. Jorge Quiroga Ramírez
II. Gonzalo Sánchez de Lozada y Sánchez Bustamante
III. Carlos Mesa76 Carlos Mesa
IV. Eduardo Rodríguez Veltzé
V. Evo Morales

9. participar de un evento cívico/patriótico, donde participen oficiales o representantes del


gobierno del país.
R.-

1 o. saber qué es un embajador y contar la historia de la actuación del embajador en tierras


extranjeras.
R.-
Un embajador es el representante de un determinado país ante otro país.

El nuevo Embajador de Bolivia en España abre las puertas de la Embajada a todos los bolivianos
sin excepción para compartir inquietudes, demandas y solicitudes.
Dr. Jorge Ramiro Tapia Sainz.
Con las palabras
“Esta es su Casa” se dirigió a los representantes de las Federaciones, Asociaciones y
Organizaciones bolivianas residentes en España: “todos los bolivianos sin excepción, incluidos
los de la oposición, tienen el derecho a venir para compartir sus inquietudes, sus demandas y
solicitudes” —señalo— “La Embajada es la Casa de todos los bolivianos”.

10. ¿por qué podemos ser considerados embajadores de cristo?


R.-
Como cristiano eres un embajador, uno que representa a Cristo. El representar y comunicar la
voluntad de Cristo a los demás.
«Así que, somos embajadores en nombre de Cristo…» 2 Corintios 5, 20.

12. explicar la frase: " estamos aquí en este mundo sólo de paso, nuestra verdadera patria está
más allá del río':
R.-
Significa que nosotros como cristianos solo estamos de paso en este mundo rumbo a la paria
celestial en la nueva vida en el paraíso de nuestro Dios.

13. citar tres pasajes bíblicos que retraten la patria celestial.


Salmos 46:4-5
Hay un río cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios, las moradas santas del Altísimo. Dios está
en medio de ella, no será sacudida; Dios la ayudará al romper el alba.
Hebreos 13:14
Porque no tenemos aquí una ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir.
Apocalipsis 21:2
Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, preparada como una
novia ataviada para su esposo.

También podría gustarte