SOCIOLOGIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, EXPOSICION UPLA 22/05/20 PROFESOR SERGIO
FRIEDLER
Pandemia y estallido social dejan huella en el chile y transformaran las relaciones sociales
Decolonialismo, neomaterialismo
Hay conjunción entre estas 3 perspectivas, que todas estas perspectivas cuestionan una serie
de hegemonías y dicotomías epistemológica a la base de lo científico y de la sociología de o
que constituye lo social
Lo social, desde lo moderno y sociología es entendía en términos antropocéntricos
o Compuesto y definido por interaccione humanas, dejando fuera entes no humanos
que también tiene sus propias interacciones y agenciamientos
o Lo no humano es varias cosas, primero es la multitud de seres humanos que a lo largo
de la historia han sido deshumanizados o construidos socialmente como no humanos,
construcción en base a hegemonía de hombre blanco europeo etc., donde indígenas
disidencias e inválidos incluso no son parte de la humanidad
o Tienen que hacer movimientos sociales para reivindicar, no es que quiebre con lo
humano sino que a lo largo de la humanidad han sido cuerpos deshumanizados
o También entendiendo lo no humano como animales, maquinas, relegado y explotado
por modernidad pero no se toma con peso epistemológico en sociología
o Categoría de lo no humano esta lo microbiológico como las bacterias y en ese sentido
si sacamos lección sociológica es que debemos abandonar las dicotomías entre cultura
y naturales, lo social y lo biológico, lo humano y no humano
Pandemia es un hecho biológico y profundamente social, no es ente biológico con
consecuencias sociales según nuestra significación
El covid es un resultado evolutivo natural de un agenciamiento entre lo humano y no humano
basado en la producción, a través de crianza industrial de animales
Se producen condiciones sociales y materiales para reproducción de ciertos virus, diagnóstico
compartido por pensadores biológicos y filosóficos con la propagación de diferente virus
emergido en el planeta
Es importante rescatar a un viejo fundador de la sociología que se peleó mucho con Durkheim,
que es Gabriel tarde, entre sus pensamientos dice que conducta social no es propia de seres
humanos sino también de entes vivos, como microbiológicos
Generar significación de lo que puede significar sociología
El covid puede ser entendido como agente que desarrolla conducta social que es difícil de
anticipar, establece sus propias relaciones de poder, se sustenta en ciertos soportes como
capitalismo desigualdad social etc.,
Si nos paramos como rescatar relación entre humano y lo no humano, problematizamos
planteamientos fundacionales de sociología y de la sociología moderna en siglo XX, de
Durkheim weber y Marx, potentes pero tenían problemas antropocéntricos y desarrollaron
categorías antropocéntricas que ponían al centro al ser humano, despreocupados de otras
dimensione s que tenían consecuencias para condición social y un impacto en cultura 4
El virus es político, referido a autor que es Foucault, critica a noción de humano o de sujeto
humano, tipo de relación descentralizada, dispersa, cuando habla de poder se refiere también
a que relaciones de poder en la sociedad incluye la relación de humano*no humano, hay
cambio de paradigma, es primero autor en plantear problematización de ser humano como
protagonista de la historia
Rescatar y conecta con idea de decolonialidad o decolonial, pq desde ese enfoque también
hay rescate de dimensiones no humanas de la vida
Todo lo dicho anteriormente, los pueblos originarios ya lo han dicho, cuestionamiento de
cultura/naturaleza, los entes no humanos como animales vegetales minerales eran parte del
sistema de parentesco, la dicotomía entre lo no humano y lo humano en epistemológico no
existía como existe en pueblos modernos
Como Spinoza, pueblos originarios han pensado lo humano/no humano como distintos modos
del mismo ser, considerar aspectos materiales que desde la sociología ha sido descuidado con
el tema biológico
Señalar que la dicotomía entre social y naturales es peligrosa, no piensa en fenómenos
transversales como covid
Ronda de preguntas, cuáles son los desafíos de la disciplina en tiempos de coronavirus
o Uno es con como se define lo social o la sociedad desde ahora, que características y
como relacionamos con aspectos no estudiados con sociología como relación con
maquinas animales y virus, agenciamiento pendiente en temas de temáticas
sociológicas
o Desafío metodológico, no sabemos el tiempo de relación en tecnología digital, en
Harvard las clases online son hasta el 2021, si bien el tema de confinamiento puede
relajarse el tema de prevención de contagio se mantendrá, en términos de
metodologías hay desafíos
o Trabajo metodológico en medios digitales, potencialidad y limitaciones de estos
medios para investigar, plantea desafío grande,
o Reflexionar de que constituye lo social
Que implicancias tiene la pandemia para la investigación sociológica
o No nos permite hacer sociología a fuera de las casas, es limitante44
Cuales son …. no escuché
Tema interdisciplinario es problemático en mundo actual o en chile, en el ejercicio es
caro, juntar académicos de hartas disciplinas a investigar juntos, materialmente en
este modelo y en estas condiciones es bastante complicado, se suman las
características e idiosincrasias que tiene cada disciplina o cultura académica
A lo largo de la historia disciplinas no se han llevado bien pero esto deber ser
problematizado, la discusión estará en discurso biomédico, otro desde el estado o
política, otro es el de los médicos que entra a disputar espacios de significación que
desarrolla el estado
Si dejamos reflexión es lo biomédico, tendremos limitaciones en términos de
solucionar la pandemia, no solo interdisciplina social sino que también en aspectos
biológicos o médicos que tienen mucho que aportar
Transdisciplinario es super relevante pero institucionalmente es difícil
Nuevas epistemologías en lo digital, en últimos 20 años se ha incorporado a reflexiones sobre
metodologías digitales, trabajo mas concreto a partir de ellas, figuras mas importantes es sara
pint? Trabajo metodológico en métodos sensoriales o etnografía digital, material que tenemos
es limitado pq está en inglés o en otro idioma, desde la docencia es desafío de tener que hacer
un trabajo de traducción fino para presentar estas posibles metodologías digítales son
importantes en este contexto actual
Virus como político, nuevo sistema de practicas sociales?, no se si tanto dice el profe, en lo
personal no sabe q pasara en 1 mes mas o 1 año., lo social esta cambiando tanto que es difícil
pronosticar como el poder se va a desarrollar, como la tecnología digital es usada como
ejercicio o prácticas de dominación, como virus es que será parte de agenciamiento de
relaciones de poder de ahora en adelante en el mundo entero, figura no humana de covid
debe ser considerada dentro de la nomenclatura d lo sociológico, como se agencia con otros
actores o proceso políticos sociales económicos en el instalación de in nuevo orden, el virus es
político pero no sabemos dónde a esa política
Según nueva normalidad ppal. Alguna razón a rechazo a esta, requiere investigación empírica
pero cree que nueva normalidad es una estrategia política que fracaso y de alguna forma es
responsable de lo q vivimos, políticas sanitarias desde marzo a hoy, nueva normalidad nefasta
si algo deja la revuelta social y su experiencia, gente es mas critica y fina o mas elegante en
su análisis social y político de lo que ocurre, crítica de la nueva normalidad no vino de la
intelectualidad o sociología critica sino que fue algo de las personas, de la gente que se
opusieron cuando quiso instalarse
Reflexión de lo político en lo q ha ocurrido en últimos 2 mese, hay que ver si estado chileno es
estado en el clásico termino, no s abemos si funciona como estado y hay que revisarlo
Reflexión en torno a investigación en tiempos de plataforma digital, se aplica a clases online?
Es complejo, tema digital ara docencia es importante es un aporte pero en medida que sea un
soporte tecnológico subordinado a lo q pasa en el aula, el aprendizaje requiere un proceso
más afectivo como relación de cuerpos con emociones que cruza un aprendizaje, con
plataformas online se separan cuerpos y somos solo sonidos y pixeles, cuerpos sin órganos,
nueva tecnología genera que relación de cercanía en el aula se ve socavada, lo social se
constituye a partir de los afectos como Deleuze o Spinoza
Mecanismo para tener y usar en prácticas docentes o investigaciones sociológicas futuras, es
una conversa colectiva pendiente, a través de tecnologías digitales es algo que permanecerá,
hay que desarrollar conversa para definir de qué manera nos ubicamos en este mundo social
nuevo al que entramos, no se atreve a decir que tipo de mucho mejor o peor pero será
diferente, en ese sentido, el tema digital tendremos q asumirlo con mayor seriedad y lo
informático igual, rol de la política del big data, tema que hay que familiarizarse para poder
tener planteamiento sólido, hay que conversarlo, definir nueva situación en sociología que va
a durar 6 meses o 1 año mas
Forma que disciplinas pueden dialogar en
Cambiar en forma de ser libre, ser libre en espíritu o en cuerpo físico, libertad construida para
que haya más sociabilidad, entre mas conectados entre nosotros más posibilidades de libertad
, apoyos mas firmes, Marx dijo que todo lo solido se desvanece en el aire, la libertad es
compleja, soy libre con libros pero me saca y me distancia de lo social, la libertad en temas de
pandemia es tema muy olvidado pero importante, uno de los argumentos que pone el
gobierno para no implementar cuarentenas mas estrictas es la libertad, que no se puede
restringir, pero es libertad liberal o neoliberal, preocupa el individuo como ente libre sin
relación con otros seres, otra visión seria de solidaridad, autonomía y solidaridad no se
separan sino q van de la mano, garantías de acceso a lo social , la pobreza es falta de libertad
por falta de condiciones de acceso a distintos aspectos para desenvolverse en la sociedad,
libertad es tema grande que no podemos anotar de un viaje pero se cruza con la pandemia
Critica filosófica a modernidad que ocurrió en los últimos 50 años, debate en humanidades y
ciencias sociales, algo termino que es la modernidad, cuestionamiento de la sociología y de lo
social , categorías que so n propias de la sociedad moderna,, modernidad es algo desvanecido
en el aire, no solo por el tema de la pandemia como global sino por la revuelta social global y
local, replantea definiciones de movimiento social de estado de partido político, nos da una
base material que se mueve constantemente, lo social moderno como añejo, redefinir
conceptos pero la idea de lo moderno modernismo modernidad del sujeto moderno que
construye dicotomía cultura naturaleza que da prioridad a hombre blanco europeo es la causa
de problemas actuales, modernidad como emancipatoria no existe
Dispositivos de poder que opera n van más allá de democracia, chile es democracia liberal y
china es dictadura en medio so noticias dice q nosotros democracia y china dictadura
totalitaria, ese debate es super complejo tanto por china o chile, atravesados con dispositivos
que no tiene que ver con formad e organización e estado del siglo XX, pasa por existencia de
virus y temas informático digital, democracia liberal como otras formas de poder esta
atravesado por dispositivos o tecnologías de pode mas fino o complejos que lo que ha sido la
democracia liberal en la historia, hay que detener a reflexionar más profundo del poder
Situación actual es mucho peor que lo q se vivió en dictadura, aunque no hay detenidos
desaparecidos, dispositivos de poner ahora están desplegados más que en dictaduras, más
fino y complicados de resistir, es posible resistir pero hay q pensarla, contexto denominado
dictatorial pero no es dictadura antigua de siglo XX Sino con otros tipos de dispositivos que no
tienen q ver con poder del estado sino con otras interacciones como la actual donde
conversamos
Fenómenos de propagación es mas fácil de estudiar ahora que cuando tarde lo planteaba, big
data por ejemplo que en un mapa da una cuenta de cómo en que sectores se propaga el virus,
sociología data el paso a convivito n metodologías que en ciencias meducas o matemáticas los
métodos predictivos han ayudado, transformación de la disciplina, cambios que transforman
al objeto social y a la disciplina