0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Hoja de Ruta Vereda Montalvo. Angie Mendez.

La vereda Montalvo se encuentra en Planadas, Tolima a una altitud de 2273 msnm. Presenta bosques lluviosos tropicales con 318 especies de aves, 39 mamíferos y 267 especies de flora. El suelo tiene horizontes O, A, E y B y en algunas zonas C y R. La agricultura se basa principalmente en café pero también hay ganadería, caña, maíz, plátano y hortalizas. La biodiversidad incluye especies como mirla, carpintero, guacharacas y 18 especies en riesgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Hoja de Ruta Vereda Montalvo. Angie Mendez.

La vereda Montalvo se encuentra en Planadas, Tolima a una altitud de 2273 msnm. Presenta bosques lluviosos tropicales con 318 especies de aves, 39 mamíferos y 267 especies de flora. El suelo tiene horizontes O, A, E y B y en algunas zonas C y R. La agricultura se basa principalmente en café pero también hay ganadería, caña, maíz, plátano y hortalizas. La biodiversidad incluye especies como mirla, carpintero, guacharacas y 18 especies en riesgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA


ASIGNATURA: PROYECTO PRODUCTIVO EN ZONA DE ORÍGEN I

Hoja de Ruta Vereda Montalvo municipio de Planadas-Tolima

Angie Lorena Mendez Muñoz 46182009

Caracterización biofísica del territorio:

Latitud: 3.22611      Longitud: -75.7161

Dentro del marco de biodiversidad cabe resaltar que el departamento del Tolima tiene
aproximadamente el 20 % de área de toda la región en bosques protectores, y los cuales
fueron delimitados por 8 unidades de ordenación forestal. Éstas se encuentran distribuidas
en la zona sur, occidente y un poco en el sur oriente del territorio.

En este orden de ideas la unidad VIII (8) está conformada por los municipios de Rioblanco
y Planadas. Estos lugares presentan lluvias durante el año, por lo cual se caracterizan por
ser bosques lluviosos tropicales, los niveles de precipitación pueden variar y hay estaciones
secas pronunciadas. En estos bosques, se ha demostrado una gran variedad de fauna y flora:

 Fauna, se caracterizaron 318 especies de aves, 39 mamíferos y 267 especies flora,


18 consideradas en riesgo en los bosques del departamento.

Cabe resaltar que esta información fue recopilada, durante el trabajo realizado por La
Corporación Autónoma Regional del Tolima y la Universidad del Tolima en el año 2007,
mediante el cumplimiento del contrato interadministrativo 038.

La vereda Montalvo está ubicada en las coordenadas 3.23°N 75.71°O, 2273 m. s.n.m. en la


figura 1. se puede observar las condiciones climáticas que se presentaron en el mes de abril
del año 2021, entre las cuales se abordan temperatura (°C), humedad relativa (%),
precipitación (mm), cobertura de nubes, velocidad de viento (km/h) y dirección del viento.
Figura 1. Datos climáticos. Tomado de metoblue 2021.

Por otro lado la vereda Montalvo se encuentra a aproximadamente a una hora y media del
casco urbano. Se caracteriza por ser boscosa, presentar una gran diversidad e fauna y flora,
al igual que de recursos hídricos. Igualmente dentro su vocación agrícola se basa
principalmente en el cultivo de café, pero existen algunas fincas dedicadas a la ganadería y
otros cultivos como caña, maíz, plátano y hortalizas.
En la figura 2 se puede apreciar la vereda, donde se señala el caserío de la misma y
afluentes principales. También se referencian dos puntos de altitudes: la primera con 1585
m.s.n.m y la segunda con 2000 m.s.n.m.

Figura 2. Cañón Montalvo. Tomado de YouTube

Seguidamente para referirnos a las características de suelo, como podemos observar en la


figura 3 que en la vereda se pueden presentar los siguientes horizontes:

 Horizonte O: Que se refiere al estrato superficial donde se encuentra la materia


orgánica ya descompuesta y cobertura vegetal.
 Horizonte A: Es el suelo superficial donde se desarrolla los minerales, materia
orgánica, humus, y se dinamiza la vida de la microfauna.
 Horizonte E: Capa mineral con procesos de lixiviación y acumulación de limo y
arcilla.
 Horizonte B: Zona de acumulación.
Estos horizontes son los más comunes en terrenos con vocación agrícola y/o pecuaria.
Sin embargo, en algunas zonas aledañas a las fuentes hídricas se pueden evidenciar el
Horizonte C que corresponde al material parietal de roca madre fragmentada y
Horizonte R, es decir, roca madre.

Figura 3. Características encontradas en el suelo de la vereda. Elaboración propia.

Procesos agrícolas: Figura 4. Proceso de secado de café en la finca Buenos aires vereda Montalvo.
Biodiversidad observada en la vereda Montalvo

1) FAUNA
- Mirla o sinsonte (Mimus gilvus) - Carpintero (Melanerpes
rubricapillus)

Fuente: YouTube

Fuente
: Blog de aves.com

- Guacharacas (Ortalis ruficauda) - Loro negro (Pionus chacopterus)

Fuente: misanimales.com
Fuente: ebird.com

-Barranquero (Momotus momota)


- Pinches (Zonotrichia capensis) - Bichofué (Megarynchus pitangua)

Fuente: sociedad caldense


ornitología Fuente: Diario occidente

- Jiriguelo (Crotophaga ani ) - Mochilero (Psarocolius decumanus)

Fuente: Hablemos de aves Fuente: café


azulejo

- Azulejo común (Thraupis Episcopus) - Azulejo palmero


Fuente: café azulejo Fuente: café azulejo

- Cardenal (Ramphocelus dimidiatus) - Dulcero (Coereba flaveola)

Fuente: café azulejo Fuente: café azulejo

- Colibrí (Amazill tzacatl) - Torcasa (Patagioenas cayennensis)

Fuente: café azulejo Fuente: café azulejo

- Toche (Icterus chrysater) - Gallito de roca


Fuente: café azulejo Fuente: eBird

- Yátaro (Aulacorhynchus prasinus) - Soledad de montaña

Fuente: Nature pictures


Fuente: Elaboración propia

- Guacharaca boba - Mirla común


Fuente: @ferayqui Fuente: vive la naturaleza

- Cucarachero - Tangara lacrada

Fuente: Birdscolombia Fuente: Wikipedia

- Golondrina barranquera - Tangara rastrojera

Fuente: Ecoresgistros Fuente: Ebird.org


- Chucha – Zarigüeya - Martejas

- Puerco espín - Chucuri

- Perro de monte - Ulama


- Mono aullador - Guatín

- Ardilla
- Armadillo

2) FLORA - Nogal
 Estrinino
 Lacre
 Sangregado
 Aguacatillo
 Nogal
 Caucho
 Cambulo amarrillo
 Dormilón
 Guamo
 Peine Fuente: elaboración propia

 Yarumo - Yarumo
 Chachafruto
 Nacedero
 Guayabo
 Pino
 Orquídeas
 Quiches
 Jazmín de la noche
 Anón
 Laurel
 Cedro
 Chucho Fuente: elaboración
propia

- Orquídeas

Fuente: elaboración propia


- Dormilón - Guayabo

Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

- Anón - Jazmín de la noche


Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

- Estrinino - Quiches

Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

3) Zonas boscosas: parte alta de la vereda


Fuente: elaboración propia

Por último, se realizó un modelo de


sistemas con el fin de resumir las

entradas, interacciones y salidas que se presentan en la vereda Montalvo.

Donde:

Entradas.

Interacciones.

Salidas.

También podría gustarte