PLAN DE
EMERGENCIA
AEROPUERTO
ARTURO MERINO
BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
PLAN DE EMERGENCIA
ÍNDICE
PLAN DE EMERGENCIA
CONTENIDO Pág.
CAPÍTULO 1 8
1 GENERALIDADES 9
1.1 INTRODUCCIÓN 9
1.2 MISIÓN 9
1.3 DEFINICIONES 9
1.3.1 GLOSARIO DE ACRÓNIMOS 11
1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS 12
1.5 ÁMBITO OPERACIONAL 12
1.6 ESTRUCTURA DEL PLAN 14
1.6.1 MANDO Y CONTROL 15
1.7 NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA 17
1.8 TIPOS Y CONDICIONES DE ALERTA 18
1.9 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES 19
1.10 ESCENARIO DE LAS OPERACIONES 22
• MAPA DE RESPUESTA DEL AEROPUERTO ZONA A - B 23
• MAPA CUADRICULADO AMBITO DE ACCIÓN OPERACIÓN. ZONA A 24
• MAPA CUADRICULADO PUNTO ENCUENTO. ZONA A 25
CAPÍTULO 2 26
2 ACCIDENTE DE AERONAVES DENTRO DEL AEROPUERTO 27
• CROQUIS ANILLOS DE ACTUACIÓN 28
• CROQUIS PLANO DE UBICACIÓN 29
• ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES 30
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO (COE) 31
TORRE DE CONTROL (TWR) 32
SERVICIO S.S.E.I. (PMM) 33
OFICINA A.R.O. 34
ÁREA DE MOVIMIENTO 35
SERVICIO S.S.E.I. (CCA) 36
SERVICIO S.S.E.I. (JEFE DE GRUPO) 37
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 38
SERVICIO AVSEC (CENTRAL) 39
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 40
SECCION LOGÍSTICA 41
SUBDEPARTAMENTO TRANSPORTE PÚBLICO 42
SUBDEPARTAMENTO INSPECCIÓN DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN 43
SUBDEPARTAMENTO ZONA AEROPORTUARIA CENTRAL 44
RELACIONES PÚBLICAS 45
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 46
COMPAÑÍAS AÉREAS 48
POLICÍA INTERNACIONAL 49
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 50
GRUPO DE AVIACIÓN Nº 10 F.A.CH. 51
CENTRO REGULADOR SAMU REGION METROPOLITANA 52
CLÍNICA I.S.T. 53
BOMBEROS QUINTA NORMAL 54
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA 55
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO (SAG) 56
OFICINA DE PROTOCOLO 57
CORREOS DE CHILE 58
CAPÍTULO 3 59
3 ACCIDENTE DE AERONAVES FUERA DEL AEROPUERTO 60
• ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES 61
• CROQUIS PLANO DE UBICACIÓN 62
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO (COE) 63
TORRE DE CONTROL (TWR) 64
SERVICIO S.S.E.I (SUPERVISOR) 65
OFICINA A.R.O. 66
ÁREA DE MOVIMIENTO 67
SERVICIO S.S.E.I. (CCA) 68
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 69
SERVICIO AVSEC (CENTRAL) 70
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 71
SECCIÓN LOGÍSTICA 72
RELACIONES PÚBLICAS 73
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 74
COMPAÑÍAS AÉREAS 76
POLICÍA INTERNACIONAL 77
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 78
GRUPO DE AVIACIÓN Nº 10 F.A.CH. 79
DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA (INTENDENCIA) 80
CENTRO REGULADOR SAMU REGION METROPOLITANA 81
BOMBEROS QUINTA NORMAL 82
CAPÍTULO 4 83
4 EMERGENCIA DE AERONAVES EN VUELO 84
• ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES 85
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO (COE) 86
TORRE DE CONTROL (TWR) 87
SERVICIO S.S.E.I. (SUPERVISOR) 88
OFICINA A.R.O. 89
ÁREA DE MOVIMIENTO 90
SERVICIO S.S.E.I. (CCA) 91
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 92
SERVICIO AVSEC (CENTRAL) 93
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 94
SECCIÓN LOGÍSTICA 95
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 96
COMPAÑÍAS AÉREAS 97
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 98
GRUPO DE AVIACIÓN N°10 F.A.CH. 99
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA (INTENDENCIA) 100
BOMBEROS QUINTA NORMAL 101
CLÍNICA I.S.T. 102
CAPÍTULO 5 103
5 INCIDENTE DE AERONAVES EN VUELO O EN TIERRA 104
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
TORRE DE CONTROL (TWR) 105
SERVICIO S.S.E.I. (CCA) 106
OFICINA A.R.O. 107
ÁREA DE MOVIMIENTO 108
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 109
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 110
COMPAÑÍAS AÉREAS 111
CAPÍTULO 6 112
6 SABOTAJES Y/O AMENAZAS DE BOMBA 113
GENERALIDADES 113
CAPÍTULO 7 114
7 APODERAMIENTO ILÍCITO 115
GENERALIDADES 115
CAPÍTULO 8 116
8 SABOTAJE Y/O AMENAZA DE BOMBA A INSTALACIONES O SERVICIOS 117
GENERALIDADES 117
CAPÍTULO 9 118
9 INCENDIOS ESTRUCTURALES, PASTIZALES Y VEHICULARES 119
9.1 EMERGENCIAS Y ÁREAS DE RESPUESTA 119
9.2 ORGANISMOS PARTICIPANTES 119
9.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN 119
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO 121
TORRE DE CONTROL (TWR) 122
SERVICIO S.S.E.I. (SUPERVISOR) 123
OFICINA A.R.O. 124
ÁREA DE MOVIMIENTO 125
SERVICIO S.S.E.I. (C.C.A.) 126
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 127
SERVICIO AVSEC (CENTRAL) 128
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 129
SECCION LOGÍSTICA 130
SUBDEPARTAMENTO ZONA AEROPORTUARIA CENTRAL 131
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 132
ORGANIZACIÓN AFECTADA 133
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 134
BOMBEROS QUINTA NORMAL 135
CAPÍTULO 10 136
10 DESASTRES NATURALES, TERREMOTOS 137
10.1 EMERGENCIA Y ÁREAS DE RESPUESTA 137
10.2 PARTICIPANTES EN EL AEROPUERTO 137
10.3 PARTICIPANTES FUERA DEL AEROPUERTO 137
10.4 PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN 137
10.5 PROCEDIMIENTO DEL PERSONAL DE TURNO DE LA D.G.A.C. 138
10.6 PROCEDIMIENTO DE SCL. TERMINAL AÉREO SANTIAGO SASC. 138
10.7 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (C.O.E.) 139
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO (C.O.E.) 140
TORRE DE CONTROL (TWR) 141
SERVICIO S.S.E.I. (SUPERVISOR) 142
OFICINA A.R.O. 143
ÁREA DE MOVIMIENTO 144
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 145
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 146
SECCIÓN LOGÍSTICA 147
SUBDEPARTAMENTO ZONA AEROPORTUARIA CENTRAL 148
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 149
COMPAÑÍAS AÉREAS 150
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 151
GRUPO DE AVIACIÓN N°10 F.A.CH. 152
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA (INTENDENCIA) 153
DIRECCIÓN REGIONAL DE AEROPUERTOS REGIÓN METROPOLITANA 154
ORGANISMOS PÚBLICOS (SAG, ADUANA, POLICÍA INTER. Y 155
CORREOS)
CAPITULO 11 156
11 EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS 157
11.1 EMERGENCIA Y ÁREAS DE RESPUESTA 157
11.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN 158
• ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES 160
• ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE EMERGENCIA 161
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO 162
TORRE DE CONTROL (TWR) 163
SERVICIO S.S.E.I. (SUPERVISOR) 164
ÁREA DE MOVIMIENTO 165
SERVICIO S.S.E.I. (C.C.A.) 166
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 167
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 168
SECCIÓN LOGÍSTICA 169
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 170
ORGANIZACIÓN AFECTADA 171
27° COMISARÍA CARABINEROS DE CHILE 172
CENTRO REULADOR SAMU REGION METROPOLITANA 173
BOMBEROS QUINTA NORMAL 174
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE APOYO EXTERIOR 175
CAPÍTULO 12 176
12 EMERGENCIAS MÉDICAS 177
12.1 EMERGENCIA Y ÁREAS DE RESPUESTA 177
12.2 PARTICIPANTES 177
12.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN 177
• ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES 178
CARTILLA DE ACTUACIÓN:
JEFATURA DEL AEROPUERTO 179
TORRE DE CONTROL (TWR) 180
OFICINA A.R.O. 181
ÁREA DE MOVIMIENTO 182
SERVICIO S.S.E.I. (C.C.A.) 183
SERVICIO AVSEC (SUPERVISOR) 184
SERVICIO DE URGENCIA MÉDICA (SUM) 185
SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA 186
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA (INTENDENCIA) 187
CLÍNICA I.S.T. 188
CENTRO REGULADOR SAMU REGIÓN METROPOLITANA 189
GRUPO DE AVIACIÓN N°10 F.A.CH. 190
EMPRESA AFECTADA 191
POLICIA INTERNACIONAL 192
27º COMISARIA CARABINEROS DE CHILE 193
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA 194
SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG) 195
SUBDEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE 196
SALUD PUBLICA Y PLANIFICACIÓN SANITARIA DE LA SEREMI DE
SALUD DE LA REGION METROPOLITANA
SECCION LOGÍSTICA 197
ANEXO A 198
• CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA 199
• ANEXOS Y CÓDIGOS DE LLAMADOS POR DEPENDENCIA 200
ANEXO B 204
• ORGANISMOS PÚBLICOS QUE OPERAN EN EL AEROPUERTO 205
ANEXO C 225
• LÍNEAS AÉREAS 226
ANEXO D 252
• FORMULARIO DE ACCIDENTE DE AVIACIÓN 253
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 8
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.1 INTRODUCCIÓN
Este Plan determina los procedimientos que deben seguirse para coordinar la
intervención de los distintos servicios del Aeropuerto y las entidades de la
comunidad circundante que pudieran prestar ayuda mediante su
intervención.
La prevención, preparación y respuesta a un accidente aéreo y otras
emergencias es responsabilidad de todos. La efectividad en el cumplimiento
de las funciones de cada organización o nivel participante permitirá que se
desarrolle un plan coordinado de respuesta a la emergencia, lo que
contribuirá a minimizar las consecuencias.
Una emergencia puede definirse como una combinación de circunstancias
imprevistas, en cuyo contexto se incluyen factores de riesgo y amenaza a la
vida de personas, requiriendo una inmediata acción.
1.2 MISIÓN
La misión del presente Plan, es coordinar los esfuerzos humanos y
materiales que intervienen en una situación de emergencia, de modo de
asegurar una transición ordenada y sin riesgos de las operaciones normales
a las de emergencia y viceversa, a través de la asignación de la autoridad y
las responsabilidades a los organismos participantes, con el objetivo de
reducir al mínimo los efectos de una emergencia, especialmente en lo que
respecta a SALVAR VIDAS HUMANAS y a MANTENER LAS
OPERACIONES AÉREAS.
1.3 DEFINICIONES
Accidente de Aeronave: Todo suceso, relacionado con la utilización de una
aeronave, en el cual personas sufren lesiones mortales o graves, o la
aeronave sufre daños importantes.
Acuerdos de ayuda mutua para casos de emergencia: Acuerdos
establecidos con organismos apropiados de las inmediaciones, mediante las
cuales se determina la forma de notificación inicial y las asignaciones para
intervenir en la (s) emergencia (s).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 9
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
Alarma de Accidente: Sistema por el cual se envía, cuando hay una
emergencia real o se espera que la haya, la notificación a los servicios de
emergencia pertinentes.
Centro de Operaciones de Emergencia (COE): Zona designada del
Aeropuerto para ejercer el control y coordinación de las emergencias.
Coordinador del Plan de Emergencia: Funcionario nombrado por el Jefe
del Aeropuerto, con dedicación exclusiva a la Administración del Plan de
Emergencia del Aeropuerto.
Emergencia en Vuelo: Emergencia que afecta a los ocupantes o al normal
desarrollo de las operaciones de una aeronave.
Estabilización: Aplicación de medidas médicas para restaurar el equilibrio
fisiológico básico (signos vitales) de un paciente, que asegure supervivencia
y facilite el traslado y tratamiento definitivo en un centro asistencial
adecuado.
Explotador de Aeronaves: Persona, organismo o empresa que se dedica, o
propone dedicarse, a la explotación de aeronaves.
Incidente de Aeronaves: Todo suceso relacionado con la utilización de una
aeronave, que no llegue a ser un accidente y que de no corregirse afecta o
puede afectar la seguridad de las operaciones. Los incidentes no tienen
como resultado lesiones graves de personas o daños importantes de la
aeronave.
Mercancías Peligrosas: Todo objeto capaz de constituir un riesgo
importante para la salud, la seguridad o la propiedad cuando se transporte
por vía aérea.
Mapa Reticular: Mapa de una zona en el que se ha superpuesto un sistema
reticular de coordenadas rectangulares que se utilizan para identificar puntos
del terreno, cuando no existen otras señales características.
Puesto de Mando: Emplazamiento en el lugar de una emergencia en el que
se sitúa el Jefe de Operaciones y en el que están centralizadas las funciones
de mando, coordinación, control y comunicaciones.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 10
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
Punto de Encuentro: Punto de referencia predeterminado, al que se dirigen
inicialmente las personas y vehículos que intervienen en una situación de
emergencia para ser orientados hacia la zona de concentración o el lugar del
accidente o incidente.
Simulacro General de Emergencia: Práctica completa de emergencia de un
aeropuerto en que se dispone de todos los recursos que serían utilizados en
una emergencia real.
Simulacro Parcial: Simulacro de uno o más de los elementos que
intervienen en el plan de emergencia del aeropuerto, según sea necesario
para mejorar su eficiencia.
Zona de Triage: Lugar en el que se efectúa la clasificación de víctimas.
1.3.1 GLOSARIO DE ACRÓNIMOS
CCA Central de Comunicaciones y Alarma
PMM Puesto de Mando Móvil
SSEI Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios
SUM Servicio de Urgencia Médica
TWR Torre de Control
ARO Oficina de Notificación de los Servicios de Tránsito Aéreo
COE Centro de Operaciones de Emergencia
AVSEC Seguridad de la Aviación
SASC Consorcio encargado de la Administración de los Terminales.
SAMU Sistema de Atención Médica de Urgencia
RITA Red de Información Toxicológica y Alerta
ONU Organización de las Naciones Unidad
SAG Servicio Agrícola y Ganadero
IST Instituto de Seguridad del Trabajo
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 11
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.4 CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS
El Plan de Emergencia prevé las medidas de coordinación que deben
adoptarse en caso de que ocurra una emergencia en el Aeropuerto o en sus
cercanías.
Para ello el Plan se ha diseñado considerando las emergencias que se
clasifican y se nombran según sigue:
Emergencias que involucran aeronaves
• Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
• Accidente de aeronaves fuera del Aeropuerto
• Emergencia de aeronaves en vuelo
• Incidente de aeronaves en vuelo o en tierra
• Sabotajes y/o amenazas de bomba
• Apoderamiento ilícito
Emergencias que no involucran aeronaves
• Sabotaje y/o amenaza de bomba a instalaciones o servicios
aeroportuarios.
• Incendios estructurales, pastizales y vehiculares.
• Desastres naturales, terremoto.
• Mercancías peligrosas
Emergencias Médicas
1.5 ÁMBITO DE ACCIÓN OPERACIONAL
1.5.1 El Área de Respuesta del Plan de Emergencia del Aeropuerto Arturo Merino
Benítez es el señalado en la página 23 y en el Mapa Cuadriculado Zona “A”
que se ilustra en la página 24, coordenadas 33º 22’00,948” S / 70º 48’20,104”
W; 33º 21’59,161” S / 70º 47’59,678” W; 33º 22’23,275” S / 70º 47’58,472”W;
33º 22’21,536” S / 70º 47º04,943” W; 33º 24’41,603” S / 70º 48’12,078” W y
33º 24’42,741” S / 70º 46’58,416” W, ellas han sido determinadas en función
a la respuesta efectiva que tiene el Servicio de Salvamento y Extinción de
Incendios (SSEI) del Aeropuerto, para la atención de estas Emergencias.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 12
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.5.2 Es responsabilidad del Aeropuerto la atención de cualquier emergencia que
ocurra dentro del perímetro de éste, indicado como Zona A (página 23), en la
cuál asumirá la Dirección de las Operaciones de Emergencia.
1.5.3 El Aeropuerto acudirá a atender las emergencias que sucedan fuera de éste,
solo sí ellas ocurren en los lugares circundantes indicados en el “Mapa Zona
de Respuesta” señalado como Zona B (página 23). En dicho lugar, se hará
cargo de las Operaciones de Emergencia hasta la llegada del personal de la
Dirección de Protección Civil y Emergencia de la Intendencia Región
Metropolitana (SAMU-Bomberos-Carabineros), a no ser, que una Autoridad
Superior indique lo contrario.
1.5.4 En caso de ocurrir alguna situación de emergencia fuera de las Zonas
mencionadas anteriormente, el Aeropuerto permanecerá en alerta, por si
fuese requerida su intervención.
Para las Zonas de Respuesta señaladas, se han fijado los Puntos de
Encuentro para los Medios Externos que acudan en apoyo de las
Emergencias, los cuales están indicados en el Mapa Cuadriculado Zona “A”
de la página 25 y serán seleccionados dependiendo de las circunstancias
que envuelvan a dicha Emergencia, utilizando siempre el criterio de
proximidad al lugar; por lo tanto, cuando sean requeridos, se les precisará
claramente el lugar del Punto de Encuentro.
1.5.5 Los Puntos de Encuentros Peatonales se configuraron para reunir aquel
personal que acude en apoyo, ya sea para asistencia médica, primeros
auxilios o camilleros. Estos Puntos de Encuentro Peatonales están
subdivididos en Norte y Sur.
¾ Punto Peatonal Norte, está ubicado en la calle de rodaje India con el
Portón N° 5 (coordenadas H-14) y acudirán a él, aquel personal que
trabaja en las instalaciones del Sector Norte.
¾ Punto Peatonal Sur, está ubicado y debidamente señalizado en la calle
Diego Aracena con el Portón Nº 2 (coordenadas I-16) del Terminal
Nacional, lugar donde se reunirá el personal que labora en los terminales
de pasajeros y carga.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 13
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
En estos Puntos de Encuentro peatonales, se darán las instrucciones y se
repartirán petos de identificación, además de proporcionar los medios para
acceder al lugar donde se desarrollan las operaciones.
1.5.6 Los Puntos de Encuentros Vehiculares se configuraron para reunir a todos
los vehículos y personal de organismos e instituciones externas que acuden
en apoyo de la emergencia. Estos Puntos se encuentran señalados en el
mapa cuadriculado Zona A (Pág. 25), ubicados de la siguiente manera:
¾ Punto Encuentro Vehicular 1, está ubicado y debidamente señalizado
en sector Terminal de Carga (coordenadas J-19).
¾ Punto Encuentro Vehicular 2, está ubicado y debidamente señalizado
en sector MOP - DAP (coordenadas M–15).
¾ Punto encuentro vehicular 3, está ubicado y debidamente señalizado en
sector Norte de pista Poniente, lado letrero “solo vehículos de Emergencia
SEI”, (coordenadas D–2).
¾ Punto encuentro vehicular 4, está ubicado y debidamente señalizado en
sector Sur de Plataforma Internacional “Salida vehículos VIP”
(coordenadas F–17)
En estos Puntos de Encuentro vehiculares, se dará instrucciones y su
ingreso se realizará de acuerdo al requerimiento del Puesto de Mando Móvil,
además de proporcionar apoyo con vehículo guía del aeropuerto para
acceder al sitio del suceso.
1.6 ESTRUCTURA DEL PLAN
La estructura del Plan está diseñada de manera que cada participante
comprenda la importancia de éste, identifique su participación y la
responsabilidad que le asiste, de modo que el esfuerzo a realizar en alguna
de las situaciones estipuladas, sea aprovechado eficientemente y en
coordinación con el resto de los esfuerzos desplegados por los otros
organismos.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 14
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
El Plan está dividido en capítulos; el primero considera materias comunes a
todas las emergencias y los restantes, son las actuaciones para cada
emergencia en especial.
Estos capítulos hacen mención a las situaciones especiales que es necesario
tener en cuenta y contienen además las cartillas de actuación estipuladas
para cada participante u organización involucrada.
Finalmente, se ha considerado la existencia de anexos, mapas
cuadriculados, diagramas de flujo de información y esquema del mando en
emergencia, que facilitan la mejor comprensión de este Plan.
1.6.1 MANDO Y CONTROL
Es fundamental la subordinación de los participantes hacia la planificación y
a quienes la dirigen, por cuanto el éxito de las operaciones de emergencia
depende en gran medida de ello, sobre todo en las actividades de
salvamento y atención de víctimas y las que tienen relación directa con
éstas.
Por lo anterior existen dos instancias de mando y control de las
emergencias; una netamente operativa (PMM) y otra de nivel de decisión
superior (COE).
¾ Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
Tendrá como función principal, la evaluación y decisión de las
actividades que el Aeropuerto debe seguir respecto de las Operaciones
de Emergencia y del resto de las actividades que indirectamente han
sido afectadas por ésta.
Coordinará la concurrencia de medios exteriores que considere
necesarios para la superación de la Emergencia y se constituirá como
ente de apoyo logístico para el Puesto de Mando Móvil (PMM).
Se activará el COE cuando el Aeropuerto se encuentre en Alarma
General, Accidente de Aviación y/o Alerta Roja, y cuando la magnitud
de las restantes emergencias estipuladas en el Plan así lo amerite. Éste
será dirigido por el Jefe del Aeropuerto, o en ausencia de éste, quien lo
suceda en el mando.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 15
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
El COE funcionará en la Sala de Reuniones de la Jefatura del
Aeropuerto, ubicado en el tercer piso del Edificio Técnico-Administrativo
de la DGAC, lugar donde se encuentran los medios de comunicación
necesarios para el enlace con las organizaciones involucradas en el
presente Plan y estará integrado por los siguientes miembros o quien lo
reemplace:
1. Jefe del Aeropuerto AMB-DGAC.
2. Representante de la Compañía Aérea afectada.
3. Gerente SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.S.C.
4. Jefe de la Sección de Operaciones AMB-DGAC.
5. Representante del Intendente Metropolitano (OREMI)
6. Comandante del G-10 FACH.
7. Comisario 27ª Comisaría.
8. Jefe del Servicio AVSEC AMB-DGAC.
9. Comisario Policía Internacional
10. Los Asesores que sean requeridos
En las Emergencias que contemplen Interferencias Ilícitas (Sabotaje
y/o amenaza de bomba a las aeronaves, apoderamiento ilícito y
sabotaje y/o amenaza de bomba a instalaciones o servicios
aeroportuarios), el COE pasará a denominarse Centro de Operaciones
de Seguridad (COS), cuyos integrantes y lugar de funcionamiento son
los mismos establecidos para el COE.
¾ Puesto de Mando Móvil (PMM)
La función principal del PMM es la dirección de las actividades de
Salvamento y Atención de Heridos y Víctimas en el lugar del
accidente, utilizando todos los medios disponibles para este fin.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 16
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
El PMM será dirigido por el Supervisor SSEI. del Aeropuerto, quien
será responsable de canalizar al COE toda la información sobre la
situación en desarrollo, en especial, la relacionada con la necesidad
de recursos para el rescate de vidas humanas. Para esto, dispone
de los medios de comunicación con los organismos involucrados en
la emergencia.
Se activará el PMM cuando el Aeropuerto se encuentre en Alarma
General, producto de algún Accidente o Emergencia de Aeronaves y
cuando la magnitud de alguna de las otras emergencias estipuladas
en el presente Plan así lo amerite.
El PMM estará integrado por:
• Supervisor SSEI.
• Supervisor AVSEC.
• Representante de Bombero
• Representante Técnico de la Compañía Aérea.
• Representante del SAMU.
• Los asesores que sean requeridos, conforme al tipo de
emergencia generada.
Los integrantes del PMM, deberán acudir con sus respectivos equipos
de radios, para enlazar con sus correspondientes organizaciones.
1.7 NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
Toda información relacionada con una emergencia del aeropuerto, será
debidamente canalizada por las dependencias apropiadas.
El Supervisor SEI., será quien evalué y clasifique el grado del tipo de fase
que involucre Aeronaves y/o alertas que contemplen Mercancías Peligrosas
según corresponda a la situación de emergencia que se presente, activando
el sistema a través de la Central de Comunicaciones y Alarma (CCA), quien
notificará a la Torre de Control el nivel de esta y alertará a los servicios
participantes en el plan, individualizados en el Flujograma de
Comunicaciones para los diferentes tipos emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 17
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.8 TIPOS Y CONDICIONES DE ALERTA
1.8.1 El Aeropuerto ha dispuesto distintas respuestas para las diferentes
emergencias, y básicamente están orientadas a activar total o parcialmente
las medidas estipuladas en este Plan; ya sean estas propias del Aeropuerto o
del exterior de él, a través del área de Dirección de Protección Civil y
Emergencia de la Intendencia Metropolitana. Estas medidas se detallan en
los capítulos siguientes, los cuales contienen separadamente las
instrucciones a realizar en cada emergencia en particular.
1.8.2 Para las emergencias que involucran incidentes o accidentes de aviación, se
establecen las siguientes fases de alerta en el Aeropuerto:
FASE 1 (ALERTA LOCAL)
Debe declararse cuando se sepa o sospeche que una aeronave que se
aproxima o que está en el Aeropuerto, tiene alguna dificultad, pero no de tal
naturaleza que le impida normalmente efectuar un rodaje, aterrizaje o un
despegue en condiciones de seguridad.
- PILOTO NO DECLARA EMERGENCIA -
FASE 2 (ALARMA GENERAL)
Debe declararse cuando se sepa que una aeronave que se aproxima o que
esté en el Aeropuerto, tiene dificultades de tal naturaleza que existe el peligro
de que sufra un accidente.
- PILOTO DECLARA EMERGENCIA -
FASE 3 (ACCIDENTE DE AVIACIÓN)
Accidente de aviación ocurrido o es inminente que ocurra en el Aeropuerto o
en sus inmediaciones.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 18
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.8.3 ALERTAS MATERIALES PELIGROSOS
Para las emergencias que involucran incidentes o accidentes con Mercancías
Peligrosas, se establecen las siguientes Alertas en el Aeropuerto:
ALERTA AMARILLA
Debe activarse cuando la emergencia involucre mercancías peligrosas, de tal
magnitud que está pueda ser confinada, contenida y de ser necesario
recuperada con los equipos que posee la unidad de Respuesta de Materiales
Peligrosos (UREMEP) del Aeropuerto AMB.
ALERTA ROJA
Debe declararse cuando la emergencia involucre mercancías peligrosas que
sobrepase, la capacidad de la Unidad de Respuesta de Materiales Peligrosos
(UREMEP) del Aeropuerto y sea requerido el apoyo externo con los recursos
humanos y materiales necesarios para el control y manejo de la situación.
1.9 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
1.9.1 Las organizaciones comprendidas en el presente Plan, deberán elaborar un
Plan de Emergencia Subsidiario, donde especifiquen en detalle las
actuaciones y los procedimientos propios, los cuales se derivan de las tareas
específicas establecidas en las correspondientes Cartillas de Actuación.
1.9.2 Es importante y fundamental tener en cuenta que el primer paso para que el
Plan de Emergencia pueda llevarse a la práctica, es que todas las
organizaciones consideradas colaboren y participen en las actividades
dispuestas para ellos en el presente Plan.
1.9.3 Es responsabilidad de cada organización asegurarse de que el personal a su
cargo conozca sus funciones en las actividades de cada emergencia,
teniendo en cuenta las siguientes directrices:
a) Preocuparse que los sistemas a su cargo se encuentren operativos
en forma permanente (comunicaciones, télex, teléfonos, extintor, etc.).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 19
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
b) Actuar con celeridad; recuerde que en una emergencia el tiempo es
nuestro peor enemigo.
c) Mantener la calma; el nerviosismo y la precipitación lo pueden conducir a
cometer errores.
d) En la medida de lo posible, respete la Planificación; realice sólo sus
funciones, ya que puede interferir en las actuaciones de otras personas.
e) Subordínese a quien dirige la Operación; la iniciativa propia puede
hacer fracasar toda la operación.
f) No sature las comunicaciones; hable sólo lo necesario.
g) No haga declaraciones ni entregue información a quien no
corresponda; puede causar caos y pánico innecesario o desviar el curso
de una posterior investigación.
1.9.4 El Plan considera las siguientes Organizaciones y Dependencias Internas y
Externas para afrontar las emergencias en este Aeropuerto:
EN EL AEROPUERTO:
DGAC, Jefe de Aeropuerto
• Relaciones Públicas
DGAC, Sección de Operaciones
• Torre de Control (TWR)
• Servicio Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios
(SSEI)
• Oficina ARO
• Área de Movimiento
• Servicio de Urgencia Médica (SUM)
DGAC, Servicio AVSEC
DGAC, Sección Logística
• Planta de Agua
• Transporte
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 20
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
DGAC, Subdepartamento Zona Aeroportuaria Central
• Subestación Eléctrica
• Electrónica
DGAC, Subdepartamento Transporte Público
DGAC, Departamento Logística
• Departamento de Transporte
DGAC, Subdepartamento Inspección de Ayudas a la Navegación
SCL Terminal Aéreo Santiago S. A. Sociedad Concesionaria
Líneas Aéreas o Representantes en el Aeropuerto
Policía Internacional AMB
Servicio Nacional de Aduanas
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Correos de Chile.
Carabineros de Chile, 27ª Comisaría
Fuerza Aérea de Chile, Grupo de Aviación No 10
Clínica I. S. T.
FUERA DEL AEROPUERTO:
Intendencia de la Región Metropolitana, a través del Área de Dirección de
Protección Civil y Emergencia (Constituye el ente coordinador y apoyo logístico
externo)
Comando Conjunto (SAMU-Bomberos-Carabineros)
Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal
DGAC. Centro de Control de Área Santiago. (ACC)
Servicio de Búsqueda y Salvamento. (SAR)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 21
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
1.10 ESCENARIO DE LAS OPERACIONES
Durante las operaciones de salvamento y rescate de las víctimas, en los
casos de accidente de aviación, previa evaluación de factores tales como la
dirección del viento, extensión del área de la emergencia, cantidad de
víctimas, etc., se preparará el escenario indicado en la página 29 (Plano de
Ubicación), donde se establecerán las siguientes zonas:
• Zona de Acopio de Víctimas
• Zona de Triage
• Zona de Socorros Médicos
• Zona de Transporte
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 22
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
ZONA DE RESPUESTA DEL AEROPUERTO
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 23
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
MAPA CUADRICULADO ZONA “A”
A B C D E F G H I J K L M 33º 21’ 59,161” S
33º 22’ 00,948” S
70º 48’ 20,104” W
1 1 70º 47’ 59,678” W
2 2
33º 22’ 23,275” S 3 3 33º 22’ 21,536” S
70º 47’ 58,472” W 70º 47’ 04,943”
4 4 W
5 5
6 6
7 7
PUNTO DE 8 8
9 9
ENCUENTRO
VEHICULAR
10 10 N
11 11
12 12
13 13
PORTON PUNTO
DE ENCUENTRO
PEATONAL
14 14
15 15
16 16
17 17
SITIO DE
18 18 TORRE DE
CONTROL
19 19
ESTACIONAM. AP. AMB
DE SEGURIDAD
HAZ - MAT
20 20
21 21
33º 24’ 41,603” S
70º 48’ 12,078” W 22 22 33º 24’ 42,741” S
70º 46’ 58,416” W
23 23
A B C D E F G H I J K L M
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 24
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
GENERALIDADES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
MAPA CUADRICULADO ZONA “A”
A B C D E F G H I J K L M
1 1
2 3 2
TORRE DE
CONTROL 3 3 N
AP. AMB
4 4
5 5
5 6 6 1
PORTON PUNTO
7 7 PUNTO DE
8 8
DE ENCUENTRO ENCUENTRO
PEATONAL TERMINAL DE
NORTE CARGA
9 9
10 2 10
11 11 2
2
12 12
PUNTO DE
PORTON PUNTO 13 13 ENCUENTRO
MOP - DAP
DE ENCUENTRO
5
PEATONAL SUR
14 14
2
15 15
16 2 16 3
1 4
17 17
PUNTO DE
18 18
SITIO DE
ENCUENTRO
ESTACIONAM.
UMBRAL NORTE
DE SEGURIDAD
HAZ - MAT 19 1 19 PONIENTE
20 20
21 1 21
2 4
22 22 PUNTO DE
SITIO DE
23 23
ENCUENTRO
ESTACIONAM. PLATAFORMA
DE SEGURIDAD INTERNAC.
HAZ - MAT
A B C D E F G H I J K L M (SUR PONIENTE)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 25
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 2
ACCIDENTE DE AERONAVES
DENTRO DEL AEROPUERTO
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 26
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
2. ACCIDENTE DE AERONAVES DENTRO DEL AEROPUERTO
En caso de ocurrir un accidente de aviación en el Aeropuerto, usted debe
tener en cuenta lo siguiente:
1. Se declarará Fase 3, Accidente de Aviación.
2. La zona de respuesta es la Zona A. (Pág.23)
3. Estarán involucrados todos los organismos mencionados en el
presente Plan. (Pág. 20 y 21)
4. Se activarán el COE y el PMM.
5. Para su conocimiento y ubicación dentro del contexto de la
Emergencia, vea los esquemas de las páginas Nº 28 y 29, los
cuales representan la actuación de los Servicios de Emergencia y de
Evacuación.
6. En caso de ocurrir un Incendio Estructural como consecuencia de
un accidente aéreo, actuarán las Compañías de Bomberos previa
priorización de la situación que establezca el PMM.
7. Finalmente, identifique su CARTILLA DE ACTUACIÓN y siga las
instrucciones establecidas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 27
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
PROCEDIMIENTO PARA
ACCIDENTES DE AVIACIÓN ANILLOS DE ACTUACIÓN
EN EL AEROPUERTO
4 3 2 1
1 ÁREA DE ACTUACIÓN S.S.E.I.
2 ÁREA DE ASISTENCIA CUERPO DE
BOMBEROS
3 ZONA SEGURA (ASISTENCIA MÉDICA)
4 ÁREA DE SEGURIDAD
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 28
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
PLANO DE UBICACIÓN
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 29
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
ACCIDENTE DE AERONAVE EN EL AEROPUERTO
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
TWR
TORRE CANAL 2
FONO 436 3231 / 3666
C.C.A. A.R.O. AREA DE MOVIMIENTO A.C.C.S.
CENTRAL S.S.E.I. OPERACIONES CANAL 2 JULIETT CANAL 2 CENTRO DE CONTROL
CENTRAL CANAL 1-2 FONO 436 3524 FONO 436 3204 DE ÁREA SANTIAGO
FONO 601 9255 / 436 3345 FONO 436 3227 CEL. 09 - 9158 1786 FONO 436 3033 /3004
CUARTELES S.S.E.I. JEFATURA DE AEROPUERTO
MIKE O KILO CANAL 1 FONO 436 3232 S.A.R.
FONO 3341 / SAT: 3184 C.O.E. 601 9772 / 436 3703 FAX 601 9529 FONO 138
JEFE DE SERVICIO CEL. 09 - 9158 1779 ORAL ATS 61
BOMBER. QTA. NORMAL FONO 5305951
EMERGENCIA 132
FONO 773 2222 SECCIONES AEROPUERTO
DIRECCIÓN DE PROTECC.
CIVIL Y EMERGENCIA COMPAÑÍAS AÉREAS
FONO 676 5856/57/58/59
FONO 697 1269 Dir. Reg.
FISCALÍA AVIACIÓN
FONO 694 8060
S.U.M. AP. A.M.B. ADUANAS
CLINICA CANAL 4 FONOS: 601 1166
FONO 436 3277 / 74 / 73 INV. ACC. AVIACIÓN 299 5221 AP. AMB
SEGÚN ROL
S.A.M.U. (FREC. VHF)
CENTRO REGULADOR
FONO 635 5846 (24h) Méd. SCL TERMINAL AEREO S.A.G.
FONO 463 3997 / 3998 SANTIAGO S.A.S.C. FONOS: 690 1048
FONO 690 1701 / 1702 690 1049
1703 / 1708 6901358
SECCION LOGISTICA
PLANTA DE AGUA
LIMA CANAL 3 POLICÍA INTERNACIONAL CORREO
FONO 436 3470 FONO 690 1001 / 1781 FONOS: 601 0141
SERV. GRALES. 436 3716 FONO 690 1010 / 1008 9561309
GRUPO N° 10 F.A.CH.
DIR. REGIONAL FONO 436 3522 (OPS.)
AEROPUERTO (MOP) FONO 355 5300 (Central) CLÍNICA I.S.T.
FONO 449 3501 / 3502 FONO 355 5367 / 68 (Guardia) FONO 690 1718
FONO FAX 690 1719
CARABINEROS 27º COMISARIA
SUBDEPTO. ZONA FONO 601 9149
AEROPORTUARIA CTRAL COMISARIO 601 9278
ELECTRON. 436 3239/3701
ELECTRICI. 436 3620/3622 SUBDEPTO. INSP. AYUDAS NAV.
FONO 436 3639 / 3629 / 3510
CEL 09 – 9158 1841
SERVICIO AVSEC
OLIMPO CANAL 4 SUBDEPTO. TRANSP. PUBLICO
FONO 436 3700 / 3407 FONO 436 3172 / 3173
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 30
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidentes de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Jefatura del Aeropuerto (COE).
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio del Aeropuerto.
MISIÓN
DIRIGIR Y CONTROLAR LA EJECUCIÓN TOTAL O PARCIAL
DEL PLAN DE EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Activar y dirigir el COE.
2. Recopilar información del Accidente.
3. Determinar las condiciones operativas del Aeropuerto.
4. Solicitar la intervención de los Medios Externos a través del área de la Dirección
de Protección Civil y de Emergencia, Intendencia Región Metropolitana.
5. Manejar el flujo de información a través de RR.PP.
6. Comunicar a las Autoridades Superiores la ocurrencia del Accidente. (Director
General DGAC.; Comandante GGAS).
7. Disponer la publicación del Notam correspondiente.
8. Priorizar el empleo de los medios puestos a disposición.
9. Desactivar, cuando corresponda la operación de emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 31
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidentes de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
DAR PRIORIDAD A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA
EJERCIENDO CONTROL ESTRICTO DEL TRÁNSITO AÉREO Y EN EL
ÁREA DE MANIOBRAS.
TAREAS:
1. Notificar el accidente a:
• SSEI. (Suministrando la siguiente información: Tipo de Aeronave, Ubicación
según Coordenadas del Mapa Cuadriculado pág. 24, Cantidad de Combustible,
Cantidad de Pasajeros, Mercancías Peligrosas, Condiciones Meteorológicas)
• ARO.
• Área de Movimiento – Juliett.
• Centro de Control de Área Santiago.
2. Entregar AL COE datos pertinentes del Accidente.
3. Mantener enlace permanente con entes operativos.
4. Si el Aeropuerto opera con Visibilidad reducida:
a. Detener el tráfico hasta que el COE indique lo contrario
b. Notificar al SSEI la visibilidad RVR.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 32
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
DEPENDENCIA : Servicio S.S.E.I.
RESPONSABLE : Supervisor S.S.E.I. (P.M.M.)
MISIÓN
EJERCER DESDE EL P.M.M., EL MANDO OPERATIVO Y EL
CONTROL DE LA EMERGENCIA
TAREAS:
1. Acudir en forma inmediata al lugar del accidente.
2. Tomar el mando y control de la situación.
3. Establecer las Áreas de actuación.
4. Coordinar con el COE las necesidades logísticas.
5. Coordinar la concurrencia del apoyo exterior.
6. Solicitar el personal especialista que sea necesario.
7. Coordinar la entrega de la aeronave para peritajes.
8. Controlar el levantamiento y la remoción de la aeronave.
9. Entregar el Aeropuerto operativo con categoría SSEI.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 33
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER ENLACE Y COORDINACIÓN DE REQUERIMIENTOS
OPERACIONALES ENTRE LOS ORGANISMOS INVOLUCRADOS (COE,
PMM, TWR, CONSORCIO SCL. ÁREA DE MOVIMIENTO, LÍNEAS
ÁEREAS, ETC.).
TAREAS:
1. Notificar el accidente a:
• Jefatura del Aeropuerto (ó quien lo suceda en el mando)
• Secciones del Aeropuerto (DGAC)
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada
• Compañía afectada o Grupo 10 por Avión FACH
• Fiscalía de Aviación.
• Investigador de accidentes de aviación.
Coordinar los requerimientos operacionales con los organismos necesarios
(camilleros, escalas, buses, otros), especificando los respectivos Puntos de
Encuentro.
2. Publicar los NOTAM que el COE determine.
3. Mantener enlace permanente con los entes operativos.
4. Mantener en “custodia” las llaves del Salón Auditórium.
5. En ausencia del Encargado RR.PP., asumirá dicha labor.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 34
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisores de Plataforma.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA Y RESTRINGIR
EL TRÁNSITO EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO.
TAREAS:
1. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada, el
control de la Plataforma y el apoyo requerido.
2. Estacionar helicópteros de Evacuación Aeromédica en el Área de Transporte de
Víctimas, determinado por el PMM. (Pág. 29).
3. Guiar a los Vehículos de Apoyo Exterior desde el Punto de Encuentro hasta el
Punto de Reunión Interior determinado por el PMM.
4. Guiar los recursos adicionales a los lugares requeridos por el PMM (buses,
escalas, carros, etc.).
5. Fuera del horario de servicio administrativo, deberá trasladar las llaves de ingreso
del Salón Auditorio de la DGAC desde oficina ARO.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 35
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma S.S.E.I.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
PERMANECER COMO EL ENLACE OPERATIVO DEL PMM.
TAREAS:
1. Alertar al Personal SSEI.
2. Notificar al Servicio AVSEC (Olimpo Canal 4) y especificar cuando corresponda
el Punto de Encuentro seleccionado.
3. Requerir los Servicios de Apoyo Exterior, de acuerdo a lo ordenado por el PMM,
informando la ubicación precisa del Punto de Encuentro.
4. Notificar a ARO el Punto de Encuentro seleccionado.
5. Notificar al Servicio de Urgencia Médica del Aeropuerto.
6. Notificar a la Planta de Agua para el suministro de presión a los Grifos de Incendio
y mantener enlace de comunicaciones en canal 3.
7. Notificar al MOP para la apertura del portón y permitir el ingreso de los Servicios
de Apoyo Externo por ese Punto de Encuentro.
8. Mantener enlace operativo COE / CCA / PMM.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 36
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio S.S.E.I.
RESPONSABLE : Jefe de Grupo.
MISIÓN
SALVAR VIDAS HUMANAS
TAREAS:
1. Acudir al lugar del accidente en forma inmediata.
2. Desplegar los medios SSEI y establecer el Área de actuación (Pág. 28).
3. Aplicar procedimiento de salvamento de personas y extinción de incendios.
4. Transmitir al PMM las necesidades operativas.
5. Mantener enlace permanente con PMM y Central de Comunicaciones y Alarma.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 37
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC (Seguridad).
RESPONSABLE : Supervisor de seguridad.
MISIÓN
MANTENER EL CONTROL ESTRICTO DE LOS ACCESOS HACIA EL
LUGAR DEL ACCIDENTE.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE ante la ausencia del Jefe del Servicio AVSEC.
2. Enviar un representante coordinador al PMM y Salón Auditorio con equipo de
comunicaciones.
3. Permanecerá atento a las instrucciones del PMM y/o del COE
4. Conformar el anillo Nº 4, con personal de seguridad y de la Fuerza Aérea (Pág. 28)
5. Restringir el acceso de personas ajenas al Área del Accidente.
6. Tomar el Control de los Puntos de Encuentro Vehicular 1, 2, 3 y/o 4, establecidos en el
Mapa Cuadriculado “Zona A” y según el “Punto Seleccionado”, coordinar con personal
del SAG, Aduana, con personal del MOP y/o con personal AVSEC, el acceso de los
Vehículos de Apoyo Exterior. (Pág. 25).
7. Reunir y orientar en el Punto de Encuentro Peatonal Norte, establecido en el Mapa
Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25) al personal de asistencia a víctimas (camilleros,
primeros auxilios) y distribuir, previa identificación, los correspondientes “petos”.
8. Coordinar con los medios disponibles el traslado del personal debidamente identificado en
el punto anterior, cuando lo disponga el COE para conformar el anillo N° 3 (Pág. 28).
9. Mantener en custodia las llaves de los portones correspondientes a los Puntos de
Encuentro Vehicular 1, 2, 3 y 4.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 38
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones AVSEC (Olimpo)
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER EL ENLACE OPERATIVO Y LA COORDINACIÓN DEL
PERSONAL AVSEC CON EL COE - PMM - CCA - ARO.
TAREAS:
1. Alertar, coordinar y direccionar al personal AVSEC
2. Notificar a:
• Carabineros de Chile (27ª. Comisaría)
• Policía Internacional
• Grupo de Aviación N° 10 (FACH)
• Subdirección de Inspección de Ayuda a la Navegación (DGAC)
• Subdepartamento Transporte Público
3. Coordinar con personal ubicado en P-5, para el tránsito hacia el Punto de
Encuentro Peatonal Norte Nº 5, por calle india del personal de Transporte
Público, que realizara labores de camillero en el sitio de la emergencia.
4. Mantener enlace operativo COE / CCA / PMM
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 39
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM)
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
DIRIGIR Y CONTROLAR EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN Y
EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS.
TAREAS:
1. Concurrir al lugar del accidente con los medios médicos disponibles cuando y
donde lo disponga el PMM y efectuar el cambio de frecuencia en los equipos de
comunicaciones de 4 a 1.
2. Constituirse como Médico Coordinador y establecer el Área de Selección y
Clasificación de Víctimas en el anillo Nº 3 (Pág. 28)
3. Estabilizar y clasificar a las víctimas según gravedad de las lesiones (TRIAGE)
4. Ordenar la evacuación de las víctimas según clasificación.
5. Entregar información de la condición existente al Personal Médico de Apoyo
Exterior, a su arribo, y ponerse a disposición del sistema SAMU en la continuidad
de los procedimientos médicos.
6. Comunicar sus necesidades al encargado del PMM.
7. Llevar el registro de los pasajeros derivados a los Hospitales y Centros
Asistenciales.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 40
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Sección Logística
RESPONSABLES : Operador Planta de Agua y Personal de Servicio
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. PLANTA DE AGUA:
• Asegurarse que la Planta de Agua suministre presión a los grifos de extinción
de incendio ubicados en las cercanías del área del accidente.
• Mantener el teléfono libre y HT en escucha Canal 3.
2. SERVICIOS GENERALES:
• Abrir el Salón Auditorio y ponerlo a disposición de la Compañía Aérea
afectada para la atención de pasajeros ilesos.
• Habilitar el acceso al sector donde esta ubicado el teléfono de la Línea
Caliente, el cual conecta directamente con la Sala de Familiares del Terminal
Internacional.
• Mantener en la Oficina ARO en “sobre cerrado”, las llaves del Salón
Auditorio y del lugar donde esta ubicado el teléfono “Línea Caliente”.
• Mantener al personal de Conductores y Servicios Generales alertas en sus
puestos de trabajo para apoyar los requerimientos del COE.
• Disponer de un vehículo para traslado del personal aeronáutico, desde el
centro de la ciudad hasta el AP. AMB.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 41
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
DEPENDENCIA : Subdepartamento Transporte Público
RESPONSABLE : Jefe del Servicio.
M I S I Ó N.
ANTE LA ACTIVACIÓN DEL PLAN Y A REQUERIMIENTO DEL COE,
PROPORCIONAR APOYO DE PERSONAL Y MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Mantener a su personal en los puestos de trabajo y alerta ante la solicitud de
apoyo del COE.
2. En caso de solicitarse el apoyo en labores como camillero, deberán dirigirse a
calle india (detrás del Edificio SUM-AMB), para que personal Avsec de P–5,
coordine el transito hacia el Punto de Encuentro Peatonal Norte Nº 5, para su
posterior traslado al sitio de la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 42
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
DEPENDENCIA : Subdepartamento Inspección de Ayudas a la Navegación
RESPONSABLE : Jefe del Servicio
MISIÓN
ANTE LA ACTIVACIÓN DEL PLAN Y A REQUERIMIENTO DEL COE,
HABILITAR Y DISPONER HANGAR
TAREAS:
1. Disponer la habilitación de medios aéreos para la evacuación aeromédica.
2. Disponer el despeje del Hangar para habilitarlo como morgue provisoria.
3. Proporcionar las facilidades de acuerdo con los medios disponibles.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 43
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto
DEPENDENCIA : Subdepartamento Zona Aeroportuaria Central
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.
• Identificar la parte afectada y proceder a sectorizar para cortar el suministro
eléctrico.
• Reestablecer los servicios de las zonas afectadas, priorizando las áreas
operativas a solicitud de encargado de la emergencia.
• Suministrar energía auxiliar portátil en los puntos de operación que le sean
requeridos.
• Suministrar iluminación portátil al interior de las dependencias que lo
requieran.
2. ELECTRÓNICA.
• Proporcionar los equipos de comunicación alternativos que se requieran
(Dittel, VHF-AM, VHF-FM)
• Brindar apoyo técnico en la solución de los problemas de comunicación,
radioayudas y otros, que pudieran presentarse.
• Habilitar equipos telefónicos, según puntos instalados.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 44
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Relaciones Públicas.
RESPONSABLE : Encargado de Relaciones Públicas/Personal en turno ARO
MISIÓN
MANTENER EL CONTROL DE LA PRENSA A TRAVÉS DE LA
ENTREGA CENTRALIZADA DE LA INFORMACIÓN.
TAREAS:
1. Constituirse en la Sala de Prensa.
2. Dirigir, controlar y coordinar con la Compañía Aérea la información que se
entrega a los medios informativos en la Sala de Prensa.
3. Preparar comunicados de acuerdo a información entregada por el COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 45
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Operaciones
MISIÓN
MANTENER LA NORMAL OPERACIÓN DE LOS TERMINALES
DENTRO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE GENERA UNA
EMERGENCIA Y APOYAR CON TODOS LOS MEDIOS AL COE.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE.
2. Notificar el accidente y especificar Puntos de Encuentro a:
• Aduana
• SAG
• Correo
• Clínica IST del Aeropuerto.
3. Habilitar Sala de Prensa, en el 2º nivel del Terminal Internacional.
4. Habilitar Salón para Familiares en el Nivel 4.20, sector Control Policía
Inmigración.
5. Reunir y orientar en el Punto de Encuentro Peatonal Sur, establecido en el
Mapa Cuadriculado Zona “A” (Pág. 25), al personal de asistencia a víctimas
(camilleros primeros auxilios) y distribuir, previa identificación, los
correspondientes “petos”.
6. Trasladar al personal identificado del punto anterior, cuando lo disponga el COE
para conformar el anillo N°3 (Pág.28).
CONTINÚA EN HOJA SIGUIENTE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 46
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
(CONTINUACIÓN)
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada.
RESPONSABLE : Gerente de Operaciones
MISIÓN
MANTENER LA NORMAL OPERACIÓN DE LOS TERMINALES
DENTRO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE GENERA UNA
EMERGENCIA Y APOYAR CON TODOS LOS MEDIOS AL COE.
CONTINUACIÓN DE LAS TAREAS:
7. Restringir el movimiento vehicular en el Área Concesionada.
8. Asignar estacionamientos para Helicópteros de Evacuación Aeromédica., cuando
deban estacionarse en su Área de Concesión.
9. Coordinar con sus respectivos Concesionarios los requerimientos de equipo y
personal de apoyo, que el COE solicite.
10. Dirigir, orientar y reunir en los lugares asignados a la Prensa y a los Familiares.
11. Habilitar Counters Nº 56 / 57 y monitores de plasma para información de la
emergencia.
12. Apoyar al Servicio AVSEC en el aumento de las medidas de seguridad.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 47
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Compañías Aéreas.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
MISIÓN
PRESTAR LA MÁXIMA ASISTENCIA A LOS PASAJEROS Y
COLABORAR CON EL COE. EN LA SOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Reportarse al COE con los siguientes informes:
• Manifiestos de pasajeros, tripulación, carga y mercancías peligrosas.
2. Enviar un Representante Coordinador al PMM.
3. Enviar personal al Punto de Encuentro Peatonal Sur, establecido en el Mapa
Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25), para la asistencia de víctimas y colaborar con
el Médico Coordinador; en el caso particular de las Compañías que tienen su
base en el sector Norte del Aeropuerto, colaborarán enviando personal de apoyo
(camilleros) al Punto de Encuentro Peatonal Norte.
4. Administrar las Salas de Pasajeros Ilesos y enviar un representante tanto a la
Morgue Provisoria como a la Sala de Prensa.
5. Hacerse cargo de los ilesos, trasladándolos al Salón Auditórium de la DGAC. con
los recursos propios, puestos a disposición del PMM.
6. Mantener una lista con los pasajeros ilesos, heridos y fallecidos, consignando el
lugar donde han sido trasladados (hospitales, etc.) y debidamente identificados.
7. Mantener personal de enlace con los familiares, en el salón dispuesto para ese fin,
por el Terminal Aéreo Santiago SASC.
8. Disponer de botiquines de emergencia.
9. Coordinar con RR.PP. de la DGAC del Aeropuerto, la entrega de información a la
Prensa, desde la sala correspondiente.
10. Enviar personal a los Counters Nº 56 y 57, dispuestos para atención de la
emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 48
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Policía Internacional.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE. en ausencia del Comisario.
2. Enviar un representante a la Sala de Pasajeros Ilesos y Morgue Provisoria, con el
objeto de comprobar su identificación.
3. Apoyar con los Medios disponibles los requerimientos del COE.
4. Aumentar las Medidas de Seguridad en las Áreas de su Jurisdicción.
5. Si fuese necesario, coordinar el apoyo de la Unidad Móvil de Identificación del
Gabinete Central.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 49
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE. en ausencia del Comisario
2. Despejar los accesos al Aeropuerto para la concurrencia expedita de los Vehículos
de Emergencia.
3. Patrullar los caminos periféricos para evitar el ingreso de extraños al recinto del
Aeropuerto.
4. Mantener el orden de la Parte Pública del Aeropuerto.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 50
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Grupo de Aviación Nº 10 FACH.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
APOYAR LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA, COLABORANDO EN
FUNCIONES DE SEGURIDAD Y ASISTENCIA MÉDICA.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE en ausencia del Comandante del Grupo.
2. Enviar personal armado al Punto de Encuentro Peatonal Norte, establecido en
el “Mapa Cuadriculado Zona A” (Pág. 25), para apoyar al personal AVSEC en
resguardar el Área del Accidente y constituir el anillo de Seguridad Nº 4. (Pág.
28).
3. Enviar personal médico, paramédico y medios disponibles al Cuartel del Servicio
SSEI, donde serán dirigidos al Área del Accidente, para colaborar con el
Coordinador Médico y conformar el anillo Nº 3. (Pág. 28).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 51
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Centro Regulador SAMU
RESPONSABLE : Médico Regulador.
MISIÓN
EFECTUAR LAS COORDINACIONES HOSPITALARIAS Y DE
AMBULANCIAS NECESARIAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Dirigirse al Aeropuerto concurriendo al Punto de Encuentro previamente
especificado en el llamado y que figura en el “Mapa Cuadriculado Zona A”
(Pág. 25).
2. Contactar en terreno, con el PMM, a través del Médico Encargado del TRIAGE.
3. Destinar un Representante Coordinador al PMM.
4. Coordinar el envío de Ambulancias al Aeropuerto de acuerdo a la magnitud del
accidente.
5. Solicitar al PMM, la evacuación aeromédica que se requiera.
6. Coordinar con Hospitales correspondientes la recepción de víctimas.
7. Coordinar la asistencia del Instituto Médico Legal para procedimientos Post
Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 52
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Clínica I. S. T.
RESPONSABLE : Personal de Turno.
MISIÓN
COLABORAR CON EL COORDINADOR MEDICO EN LA ATENCION
DE VICTIMAS.
TAREAS:
1. Enviar personal médico, paramédico y medios disponibles al Cuartel del Servicio
SSEI, donde serán dirigidos al Área del Accidente, para colaborar con el
Coordinador Médico y conformar el anillo Nº 3. (Pág. 25).
2. Enviar equipo de especialistas (Médico y Paramédico), a la sala de familiares
para apoyar a la Línea Aérea Afectada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 53
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Bomberos Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal
MISIÓN
APOYAR AL SERVICIO SSEI AMB EN EL REABASTECIMIENTO DE
AGUA Y TRASLADO DE VÍCTIMAS.
TAREAS:
1. Dirigirse al Aeropuerto con los medios disponibles, concurriendo al Punto de
Encuentro previamente especificado en el llamado y que figura en el “Mapa.
Cuadriculado Zona A” (Pág. 25).
2. Ponerse a disposición del PMM, quien le entregará instrucciones.
3. Destinar un Representante Coordinador en el PMM
4. Suministrar agua a los vehículos contra incendio SSEI.
5. Colaborar, según el requerimiento, con la evacuación de las víctimas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 54
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio Nacional de Aduana.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Permanecer atento por intermedio de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.
Sociedad Concesionaria, para apoyar con los medios disponibles los
requerimientos del COE.
2. Aumentar las medidas de seguridad en las Áreas bajo su Jurisdicción.
3. Disponer que el personal del Terminal de Carga coopere en señalar a los
Vehículos de Emergencia, la ubicación del Punto de Encuentro 1 en el Sector
de Estacionamiento de Camiones del SAG.
4. Cuando sea requerido por el COE, enviar funcionarios para el control y
resguardo del equipaje y de la carga, al Punto de Encuentro Peatonal Sur,
establecido en el “Mapa Cuadriculado Zona A” (Pág. 25).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 55
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio Agrícola y Ganadero.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Permanecer atento, por intermedio de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.
Sociedad Concesionaria, para apoyar con los medios disponibles, los
requerimientos del COE.
2. Enviar personal para colaborar con el Coordinador Médico al Punto de
Encuentro Peatonal Sur, establecido en el “Mapa Cuadriculado Zona A”.
(Pág. 25).
3. Aumentar las medidas de seguridad en áreas de su jurisdicción.
4. En el Área de Estacionamiento de Camiones, disponer que su personal coopere
en indicar a los Vehículos de Emergencia la ubicación del portón de acceso al
Punto de Encuentro 1 (Pág. 25).
5. Cuando sea requerido por el COE, enviar funcionarios para el control sanitario del
equipaje y de la carga, al Punto de Encuentro Peatonal Sur, establecido en el
“Mapa Cuadriculado Zona A” (Pág. 25).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 56
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Salones de Protocolo
RESPONSABLE : Encargado
MISIÓN
ENTREGAR ASISTENCIA A LOS FAMILIARES DE LOS PASAJEROS.
TAREAS:
1. Colaborar con la Compañía Aérea en la atención de familiares de las víctimas en
la Sala de Familiares
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 57
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DENTRO DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de aeronaves dentro del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Correos de Chile
RESPONSABLE : Encargado de la Oficina
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES
TAREAS:
1. Permanecerá atento, a través de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad
Concesionaria, a los requerimientos del COE.
2. Si es requerido, enviará funcionarios al Punto de Encuentro Peatonal Sur,
establecido en el Mapa Cuadriculado Zona “A” (Pág. 25) para el debido
resguardo de las Valijas de Correo.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 58
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 3
ACCIDENTE DE AERONAVES
FUERA DEL AEROPUERTO
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 59
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
3. ACCIDENTE DE AERONAVES FUERA DEL AEROPUERTO
En el caso de ocurrir un Accidente de Aviación fuera del Aeropuerto, (Zona B),
usted deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. Se declarará Accidente de Aeronaves Fuera del Aeropuerto.
2. La zona de respuesta es la Zona B. (Pág. 23)
3. Están involucrados todos los organismos mencionados en el presente
Plan (Pág. 20/21).
4. Se activarán el COE y el PMM.
5. El PMM tomará el Control de las Operaciones en el sitio del accidente
hasta que concurra personal del Área de Coordinación, Protección Civil
y Emergencia a hacerse cargo de la situación, a menos que una
Autoridad Superior indique lo contrario.
6. Las actividades aéreas del Aeropuerto continuarán con la mayor
normalidad posible.
7. Para su conocimiento y ubicación en el contexto de esta emergencia,
revise el Esquema de Atención de Emergencias presentado en Pág.
62.
8. Finalmente, identifique su Cartilla de Actuación y siga las
instrucciones establecidas en ella.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 60
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
ACCIDENTE DE AERONAVE FUERA DEL AEROPUERTO
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
TWR
TORRE CANAL 2
FONO 436 3231 / 3666
C.C.A. A.R.O. A.C.C.
CENTRAL S.S.E.I. OPERACIONES CANAL 2 CENTRO DE CONTROL
CENTRAL CANAL 1-2 FONO 436 3524 DE ÁREA SANTIAGO
FONO 601 9255 / 436 3345 FONO 436 3227 FONO 436 3033/3004
CUARTEL S.S.E.I. JEFATURA DE AEROPUERTO S.A.R.
MIKE O KILO CANAL 1 FONO 436 3232 FONO 138
FONO 3341 / SAT: 3184 C.O.E. 601 9772 / 436 3703 FAX 601 9529 ORAL ATS 61
JEFE DE SERVICIO 09 – 9158 1779 FONO 530 5951
BOMBEROS QTA. NORMAL
INCENDIO 132
FONO 773 2222 SECCIONES DEL AEROPUERTO
DIRECC. DE PROTECCIÓN
CIVIL Y EMERGENCIA COMPAÑÍAS AÉREAS
FONO 697 5856/57/58/59
FONO 697 1269 Dir. Reg.
FISCALÍA AVIACIÓN
FONO 694 8060
S.U.M. AP. A.M.B. ADUANA
CLINICA CANAL 4 FONO 601 1166
FONO 436 3277 / 74 / 73 INV. ACC. AVIACIÓN 299 5221 AP. AMB
SEGÚN ROL
S.A.M.U. (FREC. VHF)
CENTRO REGULADOR S.A.G.
FONO 635 5846 (24h) Méd. SCL TERMINAL AEREO FONO 690 1358
FONO 463 3997/3998 SANTIAGO S.A.S.C. FONO 690 1048
FONO 690 1701 / 1702 FONO 690 1049
SECCIÓN LOGISTICA FONO 690 1703 / 1708
PLANTA DE AGUA
LIMA CANAL 3 CORREO
FONO 436 3470 POLICÍA INTERNACIONAL FONO 601 0141
SERV. GRALES 436 3716 FONO 690 1001 / 1781
FONO 9561309
FONO 1010 / 1008
DIR. REGIONAL GRUPO N° 10 F.A.CH.
AEROPUERTO (MOP) FONO 436 3522 (OPS.) CLÍNICA I.S.T.
FONO 449 3501 / 3502 FONO 355 5300 (Central) FONO 690 1718
FONO 355 5367 / 68 (Guardia) FONO FAX 690 1719
SUBDEPTO. ZONA
AEROPORTUARIA CTRAL CARABINEROS 27º COMISARÍA
ELECTRON. 436 3239 / 3701 FONO 601 9149
ELECTRICI. 436 3620 / 3622 COMISARIO 601 9278
SUBDEPTO. TRANSP. PUBLICO
SERVICIO AVSEC FONO 436 3172 / 3173
OLIMPO CANAL 4
SUBDEPTO. INSP. AYUDAS NAV.
FONO 436 3700 / 3407
FONO 436 3639 / 3629 / 3510
CEL. 09 – 9158 1841
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 61
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
PLANO DE UBICACIÓN
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 62
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Jefatura del Aeropuerto (COE).
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio del Aeropuerto.
MISIÓN
DIRIGIR Y CONTROLAR LA ACTUACIÓN DEL AEROPUERTO
ACTIVANDO TOTAL O PARCIALMENTE SUS RECURSOS.
TAREAS:
1. Activar y dirigir el COE.
2. Recopilar información del Accidente.
3. Disponer la salida de los vehículos SSEI y establecer las condiciones
operativas del Aeropuerto.
4. Coordinar la intervención con el Área de Coordinación, Protección Civil y
Emergencias de la Intendencia de la Región Metropolitana.
5. Controlar el flujo de información a través de RR.PP.
6. Comunicar a las Autoridades Superiores la ocurrencia del Accidente (Director
General DGAC; Comandante GGAS).
7. Disponer, si corresponde, la publicación del Notam respectivo.
8. Desactivar cuando corresponda, la operación de Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 63
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
DAR PRIORIDAD A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA, EJERCIENDO
CONTROL ESTRICTO DEL TRÁNSITO AÉREO EN EL ÁREA DE SU
JURISDICCIÓN.
TAREAS:
1. Notificar el accidente a:
• SSEI (Suministrando la siguiente información: Tipo de Aeronave, Ubicación
según Mapa Zona B de respuesta del Aeropuerto Pág. 23, Cantidad de
Combustible, Cantidad de Pasajeros, Mercancías Peligrosas, Condiciones
Meteorológicas)
• ARO.
• Centro de Control de Área Santiago
2. Entregar al COE y PMM, datos pertinentes al Accidente.
3. Mantener enlace permanente con los entes operativos.
4. Dar prioridad de ingreso al tránsito del Aeropuerto a Helicópteros de Evacuación
Aeromédica.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 64
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Servicio S.S.E.I.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
SALVAR VIDAS HUMANAS
TAREAS:
1. Acudir al lugar del Accidente en forma inmediata, constituyendo el PMM.
2. Desplegar los medios SSEI y asumir el Mando Operativo en terreno, coordinando
los medios de apoyo externos que concurran al lugar.
3. Transmitir al COE las necesidades operativas y logísticas.
4. Mantener enlace permanente con la TWR, COE y CCA.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 65
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER ENLACE Y COORDINACIÓN DE REQUERIMIENTOS
OPERACIONALES, ENTRE LOS ORGANISMOS INVOLUCRADOS (COE, PMM,
TWR, ÁREA DE MOVIMIENTO, CONSORCIO S.C.L. Y LÍNEAS AÉREAS)
TAREAS:
1. Notificar el accidente a:
• Jefatura del Aeropuerto (o quién lo suceda en el mando).
• Secciones Aeropuerto (DGAC).
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
• Compañía afectada o Grupo N° 10, por Avión FACH.
• Área de Movimiento.
• Fiscalía de Aviación.
• Depto. Investigación de Accidentes e Infracciones Aeronáuticas.
2. Coordinar los requerimientos operacionales con los organismos necesarios
(camilleros, escalas, buses, otros).
3. Publicar los NOTAM que el COE determine.
4. Mantener enlace permanente con los entes operativos.
5. Mantener en “custodia” las llaves del COE y Salón Auditorio de la DGAC.
6. En ausencia del encargado de RR.PP., asumirá dicha labor.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 66
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisor de Plataforma.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA
TAREAS:
1. Coordinar con el Consorcio S.C.L., el control de la Plataforma.
2. Guiar Vehículos y Recursos de Apoyo Exterior, desde los respectivos Puntos de
Encuentro del Aeropuerto hacia los lugares que disponga el PMM.
3. Permanecer alerta ante cualquier requerimiento.
4. Reanudar sus funciones una vez desactivada la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 67
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto..
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma S.S.E.I.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
PERMANECER COMO EL ENLACE OPERATIVO DEL
PUESTO DE MANDO MOVIL (PMM).
TAREAS:
1. Alertar e indicar el lugar del accidente de acuerdo al Mapa Cuadriculado “Zona
de Respuesta del Aeropuerto”.
2. Identificar el lugar, informando al PMM y vehículos SSEI. la situación y rutas a
seguir.
3. Solicitar los Equipos de Apoyo Exterior (SAMU y Bomberos), de acuerdo a lo
ordenado por el PMM y disponer su traslado al Área del Accidente.
4. Notificar al Servicio AVSEC. (Olimpo).
5. Mantener enlace operativo con el COE / CCA / PMM.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 68
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto..
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC (Seguridad).
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
MANTENER EL ESTRICTO CONTROL DE INGRESOS AL SECTOR
AERONÁUTICO Y ZONAS ESTÉRILES DEL AEROPUERTO.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE, en ausencia del Jefe del Servicio AVSEC.
2. Coordinar con el Terminal Aéreo Santiago SASC, el incremento de las medidas
de seguridad.
3. Tomar el Control del Punto de Encuentro Nº 1 establecido en el Mapa
Cuadriculado “Zona A” y coordinar con personal de Aduana, SAG y de SCL
Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria, el posible ingreso por
ese portón, de Vehículos de Emergencia. (Pág. 22).
4. Reunir y orientar en el Punto de Encuentro Peatonal Norte, establecido en el
Mapa Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25), al personal de asistencia a víctimas
(camilleros, primeros auxilios) y distribuir, previa identificación, los
correspondientes “petos”.
5. Coordinar con los medios disponibles, el traslado del personal positivamente
identificado del punto anterior, cuando lo disponga el PMM. para conformar el
anillo de Servicios Médicos (Pág. 62).
6. Mantener permanente enlace con el PMM y COE para instrucciones.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 69
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones AVSEC (Olimpo)
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER EL ENLACE OPERATIVO Y LA COORDINACION DEL PERSONAL
AVSEC CON EL COE - PMM - CCA - ARO.
TAREAS:
1. Alertar, coordinar y direccionar al personal AVSEC
2. Notificar a:
• Carabineros de Chile (27ª. Comisaría).
• Policía Internacional.
• Grupo de Aviación N° 10 (FACH).
• Subdepartamento Inspección de Ayudas a la Navegación (DGAC).
• Subdepartamento Transporte Público.
3. Mantener enlace operativo COE / CCA / PMM.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 70
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto..
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM)
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
DIRIGIR Y CONTROLAR EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN Y
EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
TAREAS:
1. Concurrir al lugar del accidente con los medios disponibles, cuando y donde lo
disponga el PMM y efectuar el cambio de frecuencia en los equipos de
comunicación HT de 4 a 1.
2. Estabilizar y clasificar a las víctimas según gravedad de las lesiones. (TRIAGE).
3. Ordenar la evacuación de las víctimas según su clasificación.
4. Volver al Aeropuerto cuando llegue Personal Médico Externo suficiente para
atender la Emergencia.
5. Permanecer alerta ante cualquier requerimiento.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 71
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Sección Logística
RESPONSABLE : Operador Planta de Agua y Personal de Servicio
MISIÓN
APOYAR CON LOS MEDIOS DISPONIBLES, LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. PLANTA DE AGUA:
• Preparar los medios ante un eventual requerimiento para abastecer de
agua a los vehículos contra incendio.
• Mantener teléfono libre y HT en escucha Canal 3.
2. SERVICIO GENERALES:
• De ser requerido, abrir el Salón Auditorio y ponerlo a disposición de la
Compañía Aérea para atención de pasajeros ilesos.
• Habilitar acceso al sector donde está ubicado el teléfono de la Línea
Caliente, el cual conecta directamente con la Sala de Familiares del
Terminal Internacional.
• Mantener en la Oficina ARO, en “sobre cerrado”, las llaves del Salón
Auditorio y del lugar donde esta ubicado el Teléfono “Línea Caliente”.
• Mantener en el Servicio SSEI, en “sobre cerrado”, cupones de
combustible para atender emergencias.
• Mantener al personal de Conductores y de Servicios Generales en sus
puestos y alerta para apoyar requerimientos del COE.
• Disponer de un vehículo para traslado de personal Aeronáutico desde el
centro de la ciudad hasta el Aeropuerto
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 72
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Relaciones Públicas.
RESPONSABLE : Encargado de RR.PP. y/o personal de turno Servicio ARO.
MISIÓN
MANTENER EL CONTROL DE LA PRENSA, A TRAVÉS DE LA
ENTREGA CENTRALIZADA DE LA INFORMACIÓN.
TAREAS:
1. Dirigir y controlar la información que se entrega a los medios de información,
desde la Sala de Prensa.
2. Coordinar con la Compañía Aérea la entrega de la información a la Prensa.
3. Preparar comunicados conforme a la información entregada por el COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 73
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Operaciones.
MISIÓN
MANTENER LA NORMAL OPERACIÓN DE LOS TERMINALES, DENTRO DE LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE GENERA UNA EMERGENCIA Y APOYAR CON TODOS
LOS MEDIOS AL COE.
TAREAS:
1. Notificar el Accidente a:
• Aduana.
• SAG
• Correos
• Clínica I.S.T. del Aeropuerto
2. Constituirse en el COE.
3. Habilitar Sala de Prensa, en el 2º nivel del Terminal Internacional.
4. Habilitar Salón para Familiares en el Nivel 4.20, sector Control Policía
Inmigración.
5. Reunir y orientar en el Punto de Encuentro Peatonal Sur, establecido en el
Mapa Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25), al personal de asistencia a víctimas
(camilleros, primeros auxilios) y distribuir, previa identificación, los
correspondientes “petos”.
6. Coordinar el envío y traslado del personal del punto anterior al lugar del
accidente, de acuerdo a instrucciones del COE.
CONTINÚA HOJA SIGUIENTE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 74
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
CONTINUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Operaciones.
MISIÓN
MANTENER LA NORMAL OPERACIÓN DE LOS TERMINALES,
DENTRO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE GENERA UNA
EMERGENCIA Y APOYAR CON TODOS LOS MEDIOS AL COE.
CONTINUACIÓN DE LAS TAREAS:
7. Asignar, cuando se requiera, estacionamientos a Helicópteros de Evacuación
Aeromédica, cuando operen en Área de Concesión.
8. Si correspondiera, restringir el movimiento vehicular en el área concesionada.
9. Coordinar con sus respectivos Concesionarios, los requerimientos de equipos y
personal de apoyo, que el COE solicite.
10. Dirigir, orientar y reunir en los lugares asignados, a la Prensa y a los
Familiares.
11. Habilitar Counters 56 / 57 y monitores de plasma, para información de la
emergencia.
12. Apoyar al Servicio AVSEC en reforzar las medidas de Seguridad.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 75
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Compañía Aérea afectada.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
MISIÓN
PRESTAR LA MÁXIMA ASISTENCIA A LOS PASAJEROS Y COLABORAR CON
EL COE. EN LA SOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE con los siguientes informes:
• Manifiestos de Pasajeros, Tripulación, Carga y Mercancía Peligrosa.
2. Enviar un Representante Técnico al PMM.
3. Enviar personal al Punto de Encuentro Peatonal Sur, establecido en el Mapa
Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25), para la asistencia de víctimas y colaborar con
el Médico Coordinador; en el caso particular de las compañías que tienen su
base en el Sector Norte del AP. AMB, colaborarán enviando personal de apoyo
(camilleros) al Punto de Encuentro Peatonal Norte.
4. Hacerse cargo de los ilesos trasladándolos al Salón Auditórium de la DGAC.
con los medios disponibles o en el lugar que se disponga por el COE.
5. Mantener una relación de los pasajeros ilesos, heridos y fallecidos, consignando
el lugar donde han sido trasladados (hospitales, etc.).
6. Enviar personal a los Counters 56 y 57, dispuestos para atención de la
emergencia.
7. Disponer personal de enlace con los familiares, en el Salón dispuesto por el
Terminal Aéreo Santiago SASC.
8. Coordinar con RR.PP. de la DGAC, la entrega de información a la Prensa.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 76
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronaves Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Policía Internacional.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA CON LOS
MEDIOS DISPONIBLES
TAREAS:
1. Constituirse en el COE. en ausencia del Comisario.
2. Enviar un representante a la Sala de Pasajeros Ilesos y Morgue Provisoria que
se disponga, con el objeto de comprobar su identificación.
3. Apoyar con los Medios disponibles los requerimientos del COE.
4. Aumentar las medidas de seguridad en las áreas de su jurisdicción.
5. Si es requerido, coordinar el apoyo de la Unidad Móvil de Identificación del
Gabinete Central.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 77
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
RESGUARDAR EL SITIO DEL ACCIDENTE, DE LA
INTROMISIÓN DE EXTRAÑOS
TAREAS:
1. Constituirse en el COE. en ausencia del Comisario.
2. Coordinar el envío de fuerzas de Carabineros al lugar del accidente, para
establecer el cerco de seguridad, acorde con el esquema de la página 62.
3. Coordinar el despeje de los accesos al lugar del Accidente, para la concurrencia
expedita de los Vehículos de Emergencia.
4. Disponer personal para facilitar el tránsito de vehículos de emergencia que
pudieran concurrir al Aeropuerto.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 78
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Grupo de Aviación Nº 10 (FACH).
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA, COLABORANDO
EN FUNCIONES DE SEGURIDAD
TAREAS:
1. Constituirse en el COE en ausencia del Comandante del Grupo.
2. Enviar personal armado para que colabore con Carabineros en el resguardo del
Área del Accidente.
3. Si le es requerido, enviar personal médico o paramédico para subordinarse a las
tareas del personal del Servicio de Urgencia Médica.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 79
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto..
DEPENDENCIA : Intendencia de la Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Área de Coordinación, Protección Ciudadana y de Emergencia.
MISIÓN
HACERSE CARGO DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA
EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE.
TAREAS:
1. Enviar un representante al COE.
2. Constituirse en el lugar del accidente, integrando el PMM.
3. Hacerse cargo de la Operación de Emergencia, coordinando la actuación de los
medios (SSEI, SAMU, BOMBEROS y CARABINEROS); a menos que una
Autoridad Superior indique lo contrario.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 80
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto..
DEPENDENCIA : Centro Regulador SAMU.
RESPONSABLE : Médico Regulador.
MISIÓN
EFECTUAR LAS COORDINACIONES HOSPITALARIAS Y DE
AMBULANCIAS, NECESARIAS PARA ENCARAR LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Estabilizar y clasificar a las víctimas según gravedad de las lesiones (TRIAGE).
2. Ordenar la evacuación de las víctimas según clasificación.
3. Coordinar el envío de Ambulancias al lugar del accidente.
4. Coordinar con los Hospitales la recepción de víctimas.
5. Coordinar la asistencia del Instituto Médico Legal para los Procedimientos
Post Emergencia.
6. Solicitar al PMM los medios de evacuación Aero Médica que la situación
amerite.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 81
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ACCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA FUERA DEL AEROPUERTO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Accidente de Aeronave Fuera del Aeropuerto.
DEPENDENCIA : Bomberos Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal.
MISIÓN
APOYAR AL SERVICIO SSEI AMB EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Y RESCATE DE VÍCTIMAS
TAREAS:
1. Dirigirse al lugar del accidente.
2. Coordinar con SSEI AMB la aplicación de los procedimientos de extinción de
incendios.
3. Colaborar con la evacuación de víctimas.
4. El Servicio SSEI será el organismo que asumirá la dirección de los
procedimientos de extinción de incendios y evacuación de víctimas, una vez
presente en el lugar del accidente.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 82
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 4
EMERGENCIA DE AERONAVES
EN VUELO
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 83
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
4. EMERGENCIA DE AERONAVES EN VUELO
En caso que el Piloto de una Aeronave Declare Emergencia, se deberá
seguir el siguiente procedimiento general:
a) Se declarará Alarma General - FASE 2.
b) Se notificará a todos los Organismos involucrados en el Plan (Pág.
20/21).
c) A pesar de disponer de tiempo adicional para reaccionar, es necesario
actuar con celeridad, lo cual permitirá operaciones coordinadas y así
disminuir los efectos de un desastre inminente.
d) Se activará el COE y el PMM.
e) El Jefe del Aeropuerto podrá activar parcial o totalmente el Plan, si lo
considera necesario, de acuerdo al tipo de aeronave y la cantidad de
pasajeros.
f) Los vehículos contra incendio SSEI, procederán a ubicarse en posiciones
predeterminadas.
g) Finalmente, Identifique su Cartilla de Actuación y siga las
instrucciones establecidas.
h) Una vez superada la Emergencia, se desactivará el Plan.
13/12/2007 84
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
EMERGENCIA DE AERONAVES EN VUELO
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
TWR
TORRE CANAL 2
FONO 436 3231 / 3666
C.C.A. A.R.O. AREA MOVIMIENTO A.C.C.S.
CENTRAL S.S.E.I. OPERACIONES CANAL 2 JULIETT - CANAL 2 CENTRO DE CONTROL
CENTRAL CANAL 1-2 FONO 4363524 FONO 436 3204 DE ÁREA SANTIAGO
FONO 601 9255 / 436 3345 FONO 436 3227 CEL. 09 – 9158 1786 FONO 436 3033 / 3004
CUARTEL S.S.E.I. JEFATURA DE AEROPUERTO S.A.R.
MIKE O KILO CANAL 1 FONO 436 3232 FONO 138
FONO 3341 / SAT: 3184 C.O.E. 601 9772 / 436 3703 FAX 601 9529 ORAL ATS 61
JEFE DE SERVICIO 09 - 9158 1779 FONO 530 5951
BOMBEROS QTA. NORMAL
EMERGENCIA 132
FONO 773 2222 SECCIONES AEROPUERTO
DIRECCIÓN DE PROTECC.
CIVIL Y EMERGENCIA COMPAÑÍAS AÉREAS
FONO 676 5856 / 57 / 58 / 59
FONO 697 1269 Dir. Reg.
FISCALÍA AVIACIÓN
FONO 694 8060
S.U.M. AP. A.M.B.
CLINICA CANAL 4 ADUANA
FONO 436 3277 / 74 / 73 INV. ACC. AVIACIÓN FONO 601 1166
SEGÚN ROL FONO 299 5221 AP. AMB
S.A.M.U. (FREC. VHF)
CENTRO REGULADOR
FONO 635 5846 (24 h) Méd. SCL TERMINAL AEREO S.A.G.
FONO 463 3997 / 3998 SANTIAGO S.A.S.C. FONO 690 1358
FONO 690 1701 / 1702 FONO 690 1048
SECCION LOGISTICA FONO 690 1703 / 1708 FONO 690 1049
PLANTA DE AGUA
LIMA CANAL 3
FONO 436 3470 POLICÍA INTERNACIONAL CORREO
SERV. GRALES. 436 3716 FONO 690 1001 / 1781 FONO 601 0141
FONO 690 1010 / 1008 FONO 9561309
DIREC. REGIONAL GRUPO N° 10 F.A.CH.
AEROPUERTO (MOP) FONO 436 3522 (OPS.)
FONO 449 3501 / 3502 FONO 355 5300 (Central) CLÍNICA I.S.T.
FONO 355 5367 / 68 (Guardia) FONO 690 1718
SUBDEPTO ZONA FONO 690 1719
AEROPOTUARIA CTRAL CARABINEROS 27º COMISARIA
ELECTRON. 436 3239 / 3701 FONO 601 9149
ELECTRICI. 436 3620 / 3622 COMISARIO 601 9278
SUBDEP. TRANSP. PUBLICO
SERVICIO AVSEC FONO 436 3172 – 436 3173
OLIMPO CANAL 4
FONO 436 3700 / 3407
SUBD. INSP. AYUDAS NAV.
FONO 436 3639 / 3629 / 3510
CEL 09 – 9158 1841
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 85
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Jefatura del Aeropuerto (COE).
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio del Aeropuerto.
MISIÓN
ACTIVAR EL PLAN DE EMERGENCIA, ASEGURANDO LA
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ORGANISMOS NECESARIOS
TAREAS:
1. Activar el COE.
2. Recopilar información de la Aeronave.
3. Determinar las condiciones operativas del Aeropuerto.
4. De acuerdo a las condiciones, activar parcialmente el Plan.
5. Asegurarse que se han adoptado las medidas pertinentes.
6. Desactivar, cuando corresponda, la presente situación.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 86
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
DAR PRIORIDAD A LA AERONAVE EN EMERGENCIA, EJERCIENDO
CONTROL ESTRICTO DEL TRÁNSITO AÉREO Y EN EL ÁREA DE
MANIOBRAS
TAREAS:
1. Ratificar la Declaración de Emergencia por parte del Piloto al mando, recopilar
el máximo de información (Tipo de Aeronave, Problema que presenta la
Aeronave, Hora estimada de aterrizaje, Número de la pista a usar, Cantidad de
Combustible, Cantidad de Pasajeros, Mercancías Peligrosas, Condiciones
Meteorológicas).
2. Notificar al SSEI, y esperar la confirmación del nivel de la fase o alerta que
active y declare el Supervisor SSEI
3. Notificar, entregando los datos recopilados a:
• SSEI.
• COE.
• Centro de Control de Área Santiago.
• ARO.
4. Mantener enlace permanente con entes operativos.
Si el Aeropuerto opera con visibilidad reducida.
5. Detener el tráfico hasta que el COE determine lo contrario, dando prioridad al
tráfico de emergencia.
6. Notificar al SSEI la visibilidad RVR.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 87
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Servicio SSEI.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
PREPARARSE Y PERMANECER ALERTA ANTE UNA
INMINENTE ACTUACIÓN
TAREAS:
1. Determinar y clasificar el grado de la Fase o Alerta que se encuentre el
Aeropuerto (Fase 1 (Alerta Local), Fase 2 (Alarma General), Alerta Amarilla o
Alerta Roja) y su cancelación cuando corresponda.
2. Activar el plan de emergencia a través de la Central de Comunicaciones y Alarma
(CCA).
3. Preparar los medios de acuerdo a la Emergencia.
4. Disponer que el personal se equipe para actuar.
5. Tomar las ubicaciones predeterminadas en el Área de Movimiento.
6. Actuar según procedimiento cuando la Emergencia pase a otra Fase.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 88
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
CONSTITUIRSE COMO ENLACE ENTRE LOS ORGANISMOS
INVOLUCRADOS
TAREAS:
1. Divulgar la información proporcionada por la TWR notificando a:
• Jefatura del Aeropuerto (ó quien lo suceda en el Mando).
• Secciones del Aeropuerto.
• Área de Movimiento.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
• Compañía afectada o Grupo N° 10, por Avión FACH.
• Inspector de Aeronavegabilidad.
2. Actuar según procedimiento cuando la Emergencia pase a otra Fase.
3. Reanudar las funciones cuando se desactive la Emergencia.
En ausencia del Encargado de RR.PP.
4. El personal de turno lo reemplazará, ejecutando todas las tareas consideradas
para este fin.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 89
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisor de Plataforma.
MISIÓN
COLABORAR EN EL DESPLIEGUE DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA
TAREAS:
1. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria., el
control de la Plataforma.
2. Controlar el movimiento en Plataforma, de modo de prevenir riesgos en la
operación de la aeronave en emergencia.
3. Guiar a los vehículos de Apoyo Exterior en la Plataforma, si éstos han sido
convocados.
4. Actuar según procedimiento si la Emergencia pasa a otra Fase.
5. Reanudar las funciones cuando la Emergencia se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 90
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
PERMANECER COMO ENLACE OPERATIVO DEL PMM.
TAREAS:
1. Notificar al Supervisor de Turno SSEI, para que determine y clasifique el tipo de
Fase y/o Alerta del Aeropuerto y su cancelación cuando corresponda.
2. Alertar:
• Personal SSEI.
• Torre de Control (Notificar el grado de la Fase y/o Alerta).
• Servicio AVSEC (Olimpo Canal 4)
• Servicio de Urgencia Médica.
• Planta de Agua.
3. Alertar o Notificar, según instrucciones del Supervisor SEI de Turno a:
• SAMU.
• BOMBEROS.
• CARABINEROS.
• Área de Coordinación Protección Ciudadana y Emergencia.
4. Mantener enlace operativo con el COE / TWR / PMM / OLIMPO
5. Notificar a la TWR, SUM, OLIMPO y PLANTA DE AGUA, la desactivación de la
Alerta, previa verificación en terreno de la condición de la aeronave (si
corresponde).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 91
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC (Seguridad).
RESPONSABLE : Supervisor de Seguridad.
MISIÓN
MANTENER EL CONTROL ESTRICTO DE LOS ACCESOS AL
SECTOR AERONÁUTICO DEL AEROPUERTO
TAREAS:
1. Constituirse en el COE ante la ausencia del Jefe del Servicio AVSEC.
2. Enviar un funcionario al PMM. con equipo de comunicaciones.
3. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada, el
incremento de las medidas de seguridad en los Controles de Acceso.
4. Tomar el Control de los Puntos de Encuentro 1 y/o 2, establecidos en el “Mapa
Cuadriculado Zona A” y, según el Punto Seleccionado, coordinar con personal
del SAG, Aduana y/o del MOP, el acceso de los Vehículos de Apoyo Exterior.
5. Cuando sea dispuesto por el COE, reunir y orientar en el Punto de Encuentro
Peatonal Norte, establecido en el Mapa Cuadriculado “Zona A” (Pág. 25), al
personal de asistencia a víctimas (camilleros, primeros auxilios) y distribuir los
“petos”, previa identificación.
6. Actuar según procedimiento, si la Emergencia pasa a otra Fase.
7. Reanudar las funciones una vez superada la Emergencia.
8. Notificar la desactivación del Plan de Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 92
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones AVSEC
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER EL ENLACE OPERATIVO Y LA COORDINACION
DEL PERSONAL AVSEC, CON EL COE – PMM – CENTRAL SSEI -
ARO.
TAREAS:
1. Alertar, coordinar y direccionar al personal AVSEC.
2. Notificar a:
• Carabineros de Chile (27ª. Comisaría).
• Policía Internacional.
• Grupo de Aviación N° 10 (FACH).
• Subdepartamento Inspección de Ayudas a la Navegación (DGAC).
• Subdepartamento Transporte Público.
3. Mantener enlace operativo COE / CCA / PMM
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 93
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica
RESPONSABLE : Médico de turno.
MISIÓN
PREPARAR LOS MEDIOS NECESARIOS Y PERMANECER ALERTA
ANTE UNA INTERVENCIÓN INMINENTE
TAREAS:
1. Priorizar su atención en la preparación de los medios disponibles
2. Reunir y organizar en el área de la Clínica, en caso que hayan sido requeridos a
ese sector, el apoyo Médico Externo.
3. Mantenerse alerta en frecuencia 1, en espera de instrucciones del PMM.
4. Reanudar sus funciones cuando la Emergencia sea desactivada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 94
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Sección Logística.
RESPONSABLE : Operador de la Planta de Agua.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA PARA EVENTUAL INTERVENCIÓN
TAREAS:
1. Revisar el suministro de agua desde la Planta de Agua a los grifos del Área de
Movimiento.
2. Preparar los medios para una posible intervención.
3. Mantener teléfono libre y HT en escucha Canal 3.
4. Actuar según procedimiento cuando la Emergencia pase a otra Fase.
5. Reanudar las funciones cuando se desactive la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 95
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Terminales.
MISIÓN
COLABORAR CON LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA, ANTE LA
INMINENTE OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE AÉREO.
TAREAS:
1. Alertar a su personal y dependencias a su cargo, para actuar ante un eventual
cambio de Fase.
2. Disponer que su Centro de Operaciones se ponga a disposición del Área de
Movimiento AMB, quién asumirá el control de los estacionamientos.
3. Disponer que su personal de seguridad apoye los requerimientos de AVSEC.
4. Constituirse en el COE.
5. Mantener enlace con su Centro de Operaciones para activar la Fase siguiente o
desactivar la emergencia
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 96
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Compañía Aérea Afectada.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
MISIÓN
COLABORAR CON LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA ANTE LA
INMINENTE OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE AÉREO
TAREAS:
1. Informar al personal a su cargo de la Emergencia, para que permanezca alerta
en caso de ser requerido.
2. Constituirse en el COE, con los siguientes informes:
• Manifiesto de Pasajeros y Tripulación.
• Manifiesto de Carga.
• Existencia de Mercancías Peligrosas.
• Manuales Técnicos de la Aeronave.
3. Actuar según procedimiento, si la Emergencia pasa a otra Fase.
4. Reanudar sus funciones cuando se desactive la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 97
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA Y FACILITAR LA CONCURRENCIA
EXPEDITA DE LOS MEDIOS DE APOYO EXTERIOR
TAREAS:
1. Constituirse en el COE en ausencia del Comisario.
2. Despejar los accesos al Aeropuerto para la concurrencia de los Vehículos de
Apoyo Exterior.
3. Actuar según procedimiento si la Emergencia pasa a otra Fase.
4. Reanudar sus funciones, una vez finalizada la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 98
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Grupo de Aviación Nº 10 (FACH).
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA Y PREPARARSE PARA EVENTUAL
INTERVENCIÓN
TAREAS:
1. Constituirse en el COE, en ausencia del Comandante del Grupo.
2. Preparar y alertar al personal para una actuación inminente.
3. Alertar al personal médico y paramédico para una eventual intervención.
4. Actuar según procedimiento si la Emergencia pasa a otra Fase.
5. Reanudar sus funciones cuando la Emergencia sea desactivada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 99
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Intendencia de la Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Dirección de Protección Civil y Emergencia.
MISIÓN
EFECTUAR LAS COORDINACIONES HOSPITALARIAS Y DE
AMBULANCIAS, NECESARIAS PARA LA EVENTUAL ATENCIÓN DE
VÍCTIMAS
TAREAS:
1. Permanecer atento a los requerimientos del COE.
2. Coordinar el envío de Ambulancias según sean las necesidades.
3. Coordinar con los Hospitales la eventual atención de víctimas.
4. Proceder de acuerdo a planificación si la Emergencia pasa a otra Fase.
5. Reanudar sus funciones, al término de la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 100
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Bomberos Región Metropolitana
RESPONSABLE : Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal
MISIÓN
APOYAR EL SERVICIO SSEI AMB, EN LA PREPARACIÓN DE LOS
MEDIOS PARA AFRONTAR UN ACCIDENTE AÉREO INMINENTE
TAREAS:
1. Atento a los requerimientos de la Central SSEI AMB
2. Preparados para acudir al Aeropuerto.
3. De acudir al Aeropuerto, dirigirse al Punto de Encuentro preestablecido, donde se
pondrá a disposición del PMM, quién dará las instrucciones correspondientes.
(Pág. 25)
4. Reanudar sus funciones, cuando la Emergencia sea superada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 101
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIA DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencia de Aeronaves en Vuelo.
DEPENDENCIA : Clínica I.S.T.
RESPONSABLE : Personal de Turno
MISIÓN
PERMANECER ALERTA PARA ACTUACIÓN Y PREPARAR MEDIOS
TAREAS:
1. Postergar las atenciones hasta la desactivación de la Emergencia
2. Contactarse con el Servicio de Urgencia Médica del Aeropuerto para
instrucciones.
3. Actuar de acuerdo a instrucciones del Servicio de Urgencia Médica
4. Reanudar sus funciones, cuando la Emergencia se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 102
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES EN ARTURO MERINO
AERONÁUTICA VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 5
INCIDENTE DE AERONAVES
EN VUELO O EN TIERRA
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 103
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
5. INCIDENTE DE AERONAVES EN VUELO O EN TIERRA
En caso que el Piloto de una aeronave “Reporte un Incidente”, pero NO HA
DECLARADO EMERGENCIA, se deberá seguir el siguiente procedimiento
general:
a) Se activará FASE 1 (Alerta Local)
b) Estarán involucrados sólo los Organismos Internos del Aeropuerto:
• TWR.
• SSEI.
• ARO.
• AVSEC.
• SUM.
• Área de Movimiento.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada.
• Compañía Aérea afectada.
c) El personal SSEI permanecerá Alerta en el Cuartel y preparados para
actuar.
d) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria y el personal
AVSEC, solo permanecerán alertados y preparados para actuar, si el
incidente se incrementa pasando a otra Fase.
e) El Jefe del Aeropuerto adoptará cualquier medida adicional, sí las
circunstancias así lo requieren.
f) Identifique su Cartilla de Actuación y siga las instrucciones establecidas
en ella.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 104
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
ALERTAR A LOS SERVICIOS Y DAR PRIORIDAD A LA OPERACIÓN
RELACIONADA CON LA AERONAVE EN INCIDENTE
TAREAS:
1. Recopilar la información pertinente de la aeronave involucrada. (Tipo de
Aeronave, Problema que presenta la Aeronave, en tierra lugar del área de
maniobras, en el aire Hora estimada de aterrizaje, Número de la pista a usar,
Cantidad de Combustible, Cantidad de Pasajeros, Mercancías Peligrosas,
Condiciones Meteorológicas).
2. Notificar, entregando los datos recopilados a:
• SSEI.
• ARO.
• Centro de Control de Área Santiago.
3. Desactivar el Estado de Alerta, cuando el Piloto de la aeronave así lo reporte.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 105
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
RESPONSABLES : Operador de Turno y Supervisor de Turno
MISIÓN
MANTENER ENLACE CON LA TWR ANTE UN
POSIBLE CAMBIO DE FASE DE EMERGENCIA
TAREA:
1. Notificar al Supervisor de Turno SSEI, para que determine la Fase de
Emergencia del Aeropuerto y su cancelación cuando corresponda.
2. Alertar al Personal SSEI.
3. Notificar a la Torre de Control la Fase de Emergencia en que se encuentra el
Aeropuerto
4. Notificar al Servicio AVSEC (Olimpo).
5. Notificar al Servicio de Urgencia Médica del Aeropuerto.
6. Mantener enlace permanente con la Torre de Control.
7. Informar el incremento de la Emergencia y que, por lo tanto, ha pasado a otra
Fase.
8. Notificar a la TWR, CCA, SUM y AVSEC la desactivación de la Alerta, previa
verificación en terreno de la condición de la aeronave.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 106
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER ENLACE OPERATIVO ENTRE ORGANISMOS INVOLUCRADOS Y
PERMANECER ALERTA PARA REACCIONAR
ANTE CUALQUIER CAMBIO DE SITUACIÓN.
TAREAS:
1. Notificar a:
• Jefe del Aeropuerto (o quién lo suceda en el Mando)
• Área de Movimiento.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria
• Compañía Aérea afectada.
• Inspector de Aeronavegabilidad.
2. Actuar según el procedimiento correspondiente, si el incidente se incrementa
pasando a otra Fase.
3. Notificar la desactivación del Estado de Alerta.
4. Reanudar sus funciones, cuando se desactive la Alerta.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 107
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisores de Plataforma.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA ANTE CUALQUIER REQUERIMIENTO
OPERATIVO
TAREAS:
1. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria, el
control de la Plataforma.
2. Controlar el movimiento en la Plataforma, de modo de prevenir riesgos a la
operación de la Aeronave en Incidente.
3. Colaborar si es requerido, con la operación en tierra de la aeronave.
4. Actuar según el procedimiento correspondiente, si el incidente se incrementa
pasando a otra Fase.
5. Reanudar las funciones cuando el Estado de Alerta se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 108
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM)
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA Y PREPARAR LOS MEDIOS ANTE UNA
POSIBLE INTERVENCIÓN
TAREAS:
1. Postergar cualquier atención que no sea estrictamente urgente.
2. Preparar los medios disponibles en caso de que sea necesaria la intervención.
3. Actuar según procedimiento, cuando sea notificado que el incidente se
incrementa pasando a otra Fase.
4. Reanudar sus funciones cuando el Estado de Alerta es desactivado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 109
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Terminales.
MISIÓN
COLABORAR CON LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA,
ALERTANDO A SU ORGANIZACIÓN ANTE UN EVENTUAL
CAMBIO DE FASE.
TAREAS:
1. Alertar a su personal y dependencias involucradas para actuar ante un eventual
cambio de fase.
2. Tomar contacto con la Autoridad Aeroportuaria para mayor información.
3. Actuar según la Cartilla correspondiente, si el Incidente pasa a otra Fase.
4. Reanudar sus funciones si el Estado de Alerta se desactiva.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 110
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCIDENTE DE AERONAVES ARTURO MERINO
AERONÁUTICA EN VUELO O EN TIERRA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incidente de Aeronaves en Vuelo o en Tierra.
DEPENDENCIA : Compañía Aérea afectada.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
MISIÓN
COLABORAR CON LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA, ANTE LA
POSIBILIDAD DE UNA SITUACIÓN DE MAYOR GRAVEDAD
TAREAS:
1. Informar al personal a su cargo para que permanezca “Alerta” en caso de una
posible actuación.
2. Tomar contacto con la Autoridad Aeroportuaria involucrada.
3. Actuar según el procedimiento correspondiente, si el Incidente pasa a otra Fase.
4. Reanudar sus funciones cuando el Estado de Alerta se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 111
DIRECCION AEROPUERTO
GENERAL DE
SABOTAJES Y/O AMENAZAS ARTURO MERINO
AERONAUTICA DE BOMBA BENITEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 6
SABOTAJES Y/O AMENAZAS DE BOMBA
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 112
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
SABOTAJES Y/O AMENAZAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA DE BOMBA BENÍTEZ
CIVIL
6. SABOTAJES Y/O AMENAZAS DE BOMBA
El objetivo de este Capítulo es el de evitar y/o minimizar los efectos que
pudieran ocasionar el sabotaje y/o la amenaza de bomba a una aeronave en
el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
El aviso de bomba es una amenaza comunicada, anónimamente o de otro
tipo, real o falsa, que requiere o indica que la seguridad de una aeronave y
sus ocupantes pueden estar en peligro, debido a un explosivo u otro artefacto.
Los procedimientos de actuación se encuentran disponibles en la Parte V,
Capítulo 1, del Plan de Seguridad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez,
cuyo detalle se encuentra en las Cartillas de Actuación específicas distribuido
a cada organismo involucrado.
Organismos participantes
a) Jefatura del Aeropuerto
b) Servicio AVSEC
c) Sección Operaciones
d) Servicio SSEI
e) Torre de Control
f) Oficina ARO
g) Área de Movimiento
h) Sección Logística
i) Servicio de Urgencia Médica
j) Fuerza Aérea de Chile, Grupo de Aviación Nº 10
k) Fuerza Aérea de Chile, Agrupación ASA
l) Policía Internacional
m) 27ª Comisaría de Carabineros
n) Servicio Agrícola Ganadero (SAG)
o) Servicio Nacional de Aduanas
p) Compañía Aérea Afectada
q) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 113
DIRECCION AEROPUERTO
GENERAL DE
APODERAMIENTO ILICITO ARTURO MERINO
AERONAUTICA BENITEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 7
APODERAMIENTO ILICITO
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 114
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCION AEROPUERTO
GENERAL DE
APODERAMIENTO ILICITO ARTURO MERINO
AERONAUTICA BENITEZ
CIVIL
7. Apoderamiento Ilícito
Este capítulo tiene como objetivo, asegurar que se recopile y transmita toda la
información esencial y útil, paso a paso, a medida que transcurre la situación,
de forma que puedan adoptarse las medidas de seguridad a tiempo y en
forma apropiada, garantizando la seguridad de los pasajeros y tripulantes de
la aeronave.
Los organismos participante deben tener presente que el objetivo principal es
la liberación sin daños de los pasajeros y tripulación, y esto debe anteponerse
a otro tipo de consideraciones.
Ante la ocurrencia de un acto de apoderamiento ilícito de aeronave en el
territorio o en el espacio aéreo nacional, se proporcionará asistencia necesaria
a la aeronave, tales como ayudas para la navegación aérea y otros servicios,
en la medida que lo exijan las circunstancias.
El detalle de los procedimientos de actuación, como asimismo las actividades
contempladas en las Cartillas de Actuación, se encuentran disponibles en la
Parte V, Capítulo 3 del Plan de Seguridad del Aeropuerto Arturo Merino
Benítez (Pág. 81).
Organismos participantes
a) Jefatura de Aeropuerto
b) Servicio AVSEC
c) Torre de Control
d) Oficina ARO
e) Área de Movimiento
f) Sección Logística
g) Servicio S.S.E.I.
h) Servicio de Urgencia Médica
i) Fuerza Aérea de Chile, Grupo de Aviación Nº 10
j) Policía Internacional
k) 27ª Comisaría de Carabineros
l) Servicio Agrícola Ganadero
m) Servicio Nacional de Aduanas.
n) Compañía Aérea afectada
o) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 115
DIRECCION AEROPUERTO
GENERAL DE
SABOTAJE Y/O AMENAZA DE ARTURO MERINO
AERONAUTICA BOMBA A INTALACIONES BENITEZ
CIVIL
O SERVICIOS AEROPORTUARIOS
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 8
SABOTAJE Y/O AMENAZA DE BOMBA A
INSTALACIONES O SERVICIOS
AEROPORTUARIOS
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 116
PLAN DE EMERGENCIA
DIRECCION AEROPUERTO
GENERAL DE
SABOTAJE Y/O AMENAZA DE BOMBA ARTURO MERINO
AERONAUTICA A INSTALACIONES O SERVICIOS BENITEZ
CIVIL
AEROPORTUARIOS
8 SABOTAJE Y/O AMENAZA DE BOMBA A INSTALACIONES O
SERVICIOS AEROPORTUARIOS
El presente capítulo del Plan, contiene las medidas establecidas para afrontar
los actos de interferencia ilícita referidas al Sabotaje y/o Amenaza de Bomba a
Instalaciones o Servicios Aeroportuarios.
Cuando se reciba, por cualquier medio, una amenaza contra una Instalación
y/o se detecte un bulto abandonado, se deberá poner en conocimiento de la
situación al Servicio AVSEC, quien previa coordinación con los organismos
especializados, determinará si la amenaza es Concreta, procediéndose a
evacuar las personas del edificio involucrado a una distancia mínima de 50
metros.
El detalle de los procedimientos de actuación, como asimismo las actividades
contempladas en las Cartillas de Actuación, se encuentra disponible en la
Parte V del Plan de Seguridad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Pág.
29).
Organismos participantes
a) Jefatura de Aeropuerto.
b) Servicio AVSEC.
c) Torre de Control.
d) Oficina ARO.
e) Área de Movimiento.
f) Sección Logística.
g) Servicio S.S.E.I.
h) Servicio de Urgencia Médica.
i) Fuerza Aérea de Chile, Grupo de Aviación Nº 10
j) Policía Internacional.
k) 27ª Comisaría de Carabineros.
l) Servicio Agrícola Ganadero.
m) Servicio Nacional de Aduanas.
n) Compañía Aérea o Empresa afectada.
o) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 117
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 9
INCENDIOS ESTRUCTURALES,
PASTIZALES Y VEHICULARES
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 118
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
9 INCENDIOS ESTRUCTURALES, PASTIZALES Y VEHICULARES
EN EL AEROPUERTO
9.1 Emergencias y Áreas de Respuesta
El presente capítulo del Plan de Emergencia contiene las medidas establecidas
para hacer frente a incendios que pudiesen ocurrir en las áreas del Aeropuerto
que a continuación se detallan:
a) Estructurales : ZONA A.
b) Pastizales : ZONA A.
c) Vehiculares : AREA DE MOVIMIENTO (Plataforma, Calles de Rodaje y
Pista).
9.2 Organismos participantes
a) Empresa o Concesionario afectado.
b) DGAC, Servicio SSEI.
c) DGAC, Servicio AVSEC.
d) DGAC, Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
e) DGAC, Servicio de Urgencia Médica.
f) DGAC, Jefe del Aeropuerto/Jefe de Servicio del Aeropuerto
g) DGAC, Sección Logística.
h) DGAC, Torre de Control.
i) DGAC, Área de Movimiento.
j) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
k) Bomberos de Quinta Normal.
l) Carabineros de Chile, 27ª Comisaría
9.3 Procedimiento General de Actuación
9.3.1 Medidas Preventivas
a) Mantener buen orden doméstico, no acumulando basura o desperdicios.
b) Revisar el consumo eléctrico del edificio, instalaciones y oficinas.
c) Mantener accesos despejados en las instalaciones donde permanezcan
personas.
d) Capacitar al personal en el uso de elementos extintores.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 119
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
e) Solicitar asesoría profesional para evaluar el riesgo de incendio del edificio,
oficina o bodega.
9.3.2 Procedimiento de actuación de los organismos involucrados
a) El Servicio SSEI efectuará las primeras medidas y evaluará la concurrencia
del Cuerpo de Bomberos.
b) El Cuerpo de Bomberos estará a cargo de la acción principal en estas
emergencias.
c) El Supervisor SSEI mantendrá informado al Jefe del Aeropuerto/Jefe de
Servicio, respecto del desarrollo de la emergencia.
d) El Jefe del Aeropuerto o quien lo reemplace, podrá ampliar las medidas
incluidas en este procedimiento, teniendo en cuenta que el Aeropuerto está
en una condición de funcionamiento ANORMAL producto del siniestro.
e) Todos los Organismos Internos permanecerán atentos para actuar cuando les
sea solicitado,
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 120
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Jefatura del Aeropuerto.
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto/Jefe de Servicio del Aeropuerto.
MISIÓN
EVALUAR LA SITUACIÓN Y ACTIVAR LAS MEDIDAS NECESARIAS,
DE ACUERDO A LA MAGNITUD DEL SINIESTRO
TAREAS:
1. Evaluar la situación y determinar la activación de medidas extraordinarias a lo
ya establecido.
2. Ordenar la notificación de degradación de Categoría del Servicio SSEI. y/o el
cierre del Aeropuerto, según la magnitud del siniestro.
3. Comunicar a las Autoridades Superiores, si es necesario, la ocurrencia del
siniestro.
4. Comprobar que se han adoptado todas las medidas pertinentes
contempladas en el Plan de Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 121
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : Torre de Control
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
EVALUAR LA INCIDENCIA DEL SINIESTRO Y ADOPTAR LAS
MEDIDAS NECESARIAS EN EL ÁREA DE JURISDICCIÓN
TAREAS:
1. En caso de avistar un incendio en el Aeropuerto o sus cercanías, avisar a la
Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
2. Evaluar la incidencia del siniestro en el espacio aéreo de jurisdicción y en el Área
de Maniobras.
3. Comunicar a ARO las medidas adoptadas.
4. Actuar según el procedimiento correspondiente, si la Emergencia pasa a otra
etapa.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 122
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : Servicio S.S.E.I.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
EJECUTAR LAS PRIMERAS MEDIDAS DE EXTINCION DE INCENDIOS,
HASTA LA LLEGADA DEL CUERPO DE BOMBEROS
TAREAS:
1. Acudir al lugar del siniestro, a menos que se esté atendiendo una Emergencia
Aérea.
2. Aplicar los procedimientos de extinción de incendio y de salvamento de personas.
3. Evaluar la situación y asesorar técnicamente al Jefe del Aeropuerto / Jefe de
Servicio respecto del siniestro, para que éste decida la aplicación total o parcial
de las medidas de emergencia, lo cual, incidirá directamente en la degradación
de la categoría SSEI. y/o el cierre del Aeropuerto.
4. Retornar a su dependencia, una vez que el Cuerpo de Bomberos ha llegado y se
ha hecho cargo del incendio.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 123
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
PERMANECER COMO ENLACE ANTE LOS ORGANISMOS
INVOLUCRADOS
TAREAS:
1. Alertar a:
• Jefe del Aeropuerto/Jefe de Servicio.
• Secciones del Aeropuerto.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S. A. Sociedad Concesionaria (si
corresponde).
• Área de Movimiento.
2. Sí es requerido, coordinar el envío del apoyo solicitado.
3. Mantener enlace permanente con los entes operativos.
4. En ausencia del Encargado de RR.PP., asumirá dicha labor.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 124
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisor de Plataforma.
MISIÓN
EVALUAR LA INCIDENCIA DEL SINIESTRO EN EL ÁREA DE
MOVIMIENTO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES
TAREAS:
1. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S. A. Sociedad Concesionaria el
control de la Plataforma.
2. Evacuar las aeronaves que se encuentren en riesgo de ser alcanzadas por el
siniestro.
3. Informar a TWR las restricciones a disponer en el Área de Movimiento.
4. Actuar según el procedimiento correspondiente sí la Emergencia pasa a otra etapa.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 125
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma SSEI
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER ENLACE PERMANENTE CON LAS UNIDADES
INVOLUCRADAS EN LA EMERGENCIA
TAREAS:
1. Notificar al Supervisor de Turno SSEI, para que determine el tipo de Alerta y su
cancelación cuando corresponda.
2. Notificar a la Torre de control el tipo de Alerta.
3. Alertar a:
• Personal SSEI.
• Servicio AVSEC.
• SUM
• Planta de Agua
• Planta Eléctrica
4. En caso de Solicitarse, notificar a:
• Bomberos de Quinta Normal.
5. Mantener enlace permanente entre unidades involucradas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 126
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC
RESPONSABLE : Supervisor de Seguridad.
MISIÓN
APOYAR LAS OPERACIONES DE EVACUACIÓN Y EVITAR EL
ACCESO DE EXTRAÑOS AL LUGAR DEL SINIESTRO
TAREAS:
1. Enviar personal al lugar del siniestro.
2. Alertar a la 27ª Comisaría.
3. Cooperar con las tareas de evacuación.
4. Mantener el control estricto de personas y vehículos en las zonas sensibles.
5. Dar prioridad a los Vehículos de Apoyo a la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 127
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones AVSEC
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER ENLACES PERMANENTE CON LAS UNIDADES
INVOLUCRADAS EN LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Alertar a:
• Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
• Supervisor AVSEC.
• Personal AVSEC.
• 27º Comisaría.
2. Mantener enlace permanente con las organizaciones involucradas
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 128
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM)
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
PERMANECER ALERTA ANTE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN
TAREAS:
1. Suspender las atenciones médicas no urgentes.
2. Preparar los medios disponibles en caso que sea necesaria su intervención.
3. Actuar según el procedimiento correspondiente, en caso que la Alerta pase a otra
etapa.
4. Reanudar funciones cuando el Estado de Alerta se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 129
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios estructurales, pastizales y vehiculares
DEPENDENCIA : Sección Logística.
RESPONSABLE : Personal de Servicio y Operador Planta de Agua.
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. PLANTA DE AGUA:
• Priorizar y aumentar la presión de agua al sector amagado,
2. PERSONAL DE SERVICIO
• Disponer de un vehículo para apoyo logístico.
• Distribuir agua bebestible al personal participante.
3. Permanecer atentos ante cualquier requerimiento, manteniendo teléfono libre y HT
en escucha Canal 3.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 130
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : Subdepartamento Zona Aeroportuaria Central
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERNACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.
• Identificar la parte afectada y proceder a sectorizar para cortar el suministro
eléctrico.
• Reestablecer los servicios de las zonas afectadas, priorizando las áreas
operativas a solicitud de encargado de la emergencia.
• Suministrar energía auxiliar portátil en los puntos de operación que le sean
requeridos.
• Suministrar iluminación portátil al interior de las dependencias que lo requieran.
2. ELECTRÓNICA.
• Proporcionar los equipos de comunicación alternativos que se requieran (Dittel,
VHF-AM, VHF-FM)
• Brindar apoyo técnico en la solución de los problemas de comunicación,
radioayuda y otros, que pudieran presentarse.
• Habilitar terminales telefónicos donde le sea requerido.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 131
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Terminales.
MISIÓN
ACTIVAR Y DIRIGIR LA EVACUACIÓN EN LOS TERMINALES DE
PASAJEROS Y CARGA.
COLABORAR EN EL DESPEJE DE LA PLATAFORMA.
TAREAS:
1. En caso que el incendio ocurra en los Terminales:
• Avisar al SSEI al fono 436.33.45 / 601.92.55
• Evaluar la aplicación total o parcial del Plan de Evacuación.
• Aplicar el Plan de Evacuación correspondiente al Terminal afectado.
• Proceder al corte de energía eléctrica del sector amagado.
2. En caso que el siniestro ocurra en la Plataforma:
• Avisar al SSEI al fono 436.33.45 / 601.92.55
• Subordinarse al Supervisor DGAC. de Plataforma.
• Colaborar con los medios disponibles en evacuar, despejar o prevenir riesgos
a las aeronaves estacionadas en el sector amagado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 132
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Organización afectada.
RESPONSABLE : Gerente, Jefe o Encargado.
MISIÓN
ALERTAR A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO Y
EJECUTAR LAS MEDIDAS A SU ALCANCE
TAREAS:
1. Alertar al SSEI a los teléfonos 436.33.45 ó 601.92.55
2. Si es posible, utilizar medios propios para combatir el fuego.
3. Si lo anterior no es factible de realizar, evacue el lugar.
4. De acuerdo a la situación dispondrá el movimiento a áreas seguras, de
aeronaves que pudiesen estar en el área afectada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 133
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
COLABORAR CON EL ACCESO EXPEDITO DE LOS VEHÍCULOS Y
MEDIOS DE APOYO EXTERIOR
TAREAS:
1. Adoptar las medidas para dar prioridad de acceso a los Vehículos de Emergencia.
2. Tomar el control de la Parte Pública afectada por el siniestro.
3. Mantener coordinación con los entes involucrados en la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 134
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
INCENDIOS ESTRUCTURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PASTIZALES Y VEHICULARES BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Incendios Estructurales, Pastizales y Vehiculares.
DEPENDENCIA : Bomberos Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal.
MISIÓN
TOMAR EL CONTROL DEL SINIESTRO
TAREAS:
1. Acudir al Aeropuerto con los medios disponibles al sector estructural, vehicular y/o
de pastizales siniestrado o al Punto de Encuentro previamente indicado en el
“Mapa Cuadriculado Zona A” (Pág. 25).
2. Actuar según procedimientos propios de extinción de incendios.
3. De ser necesario, solicitar la asesoría del Servicio SSEI.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 135
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 10
DESASTRES NATURALES,
TERREMOTOS
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 136
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
10. DESASTRES NATURALES, TERREMOTOS.
10.1 Emergencia y Áreas de Respuesta.
El presente capítulo del Plan de Emergencia, contiene las medidas para hacer
frente a los daños que pueda ocasionar un terremoto que afecte al Aeropuerto, ya
sea, a su infraestructura, como al Área de Movimiento, especialmente lo referido
a la pista de aterrizaje, con el objeto de reparar y reducir a un mínimo los daños y
poder restablecer rápidamente las operaciones aéreas.
10.2 Participantes en el Aeropuerto:
a) DGAC.
• Jefe del Aeropuerto.
• Sección de Operaciones.
• Servicio AVSEC.
• Sección Logística.
b) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionada.
c) Líneas Aéreas, Representante Comité AOC.
d) Dirección Regional de Aeropuerto DAP.
e) FACH: Grupo de Aviación N° 10.
f) Carabineros de Chile 27ª Comisaría.
g) Policía Internacional.
h) Aduana Metropolitana.
i) Servicio Agrícola y Ganadero.
j) Correos de Chile.
10.3 Participantes Fuera del Aeropuerto:
a) Intendencia de la Región Metropolitana.
b) Cuerpo de Bomberos.
c) Carabineros de Chile (CENCO).
d) SAMU.
10.4 Procedimiento General de Actuación.
10.4.1 Actitudes recomendadas a las personas durante el terremoto:
- Mantener la calma, no corra, el pánico es tan peligroso como el terremoto.
- No utilice ascensores, si está bajo techo, cúbrase debajo de escritorios, mesas
o marcos de puertas para protegerse de la caída de cielo raso, lámparas, etc.
- Recuerde, las puertas pueden trabarse.
- En corredores o pasillos, siéntese junto a una pared interior y alejado de
ventanas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 137
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
- En áreas descubiertas, no se ubique debajo de aleros.
- Aléjese de edificaciones, postes, árboles y cables eléctricos.
- En vehículo, deténgalo y permanezca en su interior.
10.4.2 Acciones recomendadas a las personas después del terremoto:
- Si queda atrapado, use una señal visible o sonora.
- Si debe usar escaleras, asegúrese que puedan resistir el peso.
- Desconecte la energía eléctrica. Restablézcala sólo cuando esté seguro que
no hay corto circuito.
- Apague de inmediato artefactos de llama descubierta.
- Desconecte los equipos eléctricos y electrónicos.
- No beba agua de cañerías, puede estar contaminada.
- No descargue los inodoros, el agua le puede servir posteriormente.
- Cerciórese que no hay incendio. Procure neutralizar todo foco de incendio.
- Use el teléfono en forma moderada, especialmente para informar situaciones
de peligro de vidas humanas.
- Si evacua el lugar, hágalo rápido pero sin correr. No lleve objetos que
obstaculicen sus movimientos.
- No pise escombros.
- Si remueve escombros, use picos o palas y solo cuando este seguro de no
herir a nadie.
- No difunda rumores, solo causan alarma y desconcierto.
10.5 Procedimiento del Personal de Turno de la DGAC.
El personal de turno procederá a efectuar una evaluación preliminar sobre los
daños y posibles efectos ocasionados por el terremoto en su correspondiente
área e informarán las novedades al Jefe del Aeropuerto o quien lo reemplace,
luego permanecerán atentos en sus puestos para colaborar en lo que sean
requeridos.
10.6 Procedimiento de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.S.C.
El personal de turno procederá a efectuar una evaluación preliminar sobre los
daños producidos y los posibles efectos causados por el terremoto en las
instalaciones del Aeropuerto y en las concesiones dependientes; de igual forma,
verificará la existencia de personas atrapadas y/o damnificadas. Esta evaluación
preliminar, deberá ser informada en el más breve plazo, a la Oficina ARO del
Aeropuerto.
10.6.1 Procedimiento del Personal de las Concesiones Aeroportuarias.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 138
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
Estos concesionarios deberán efectuar una evaluación preliminar sobre los daños
y efectos producidos por el terremoto en sus instalaciones y verificar si existen
damnificados entre sus empleados y/o pasajeros, informando a la brevedad de
esta situación a Operaciones SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.S.C.
10.6.2 Referido a las actitudes de las personas durante el terremoto, estas reacciones
deberían ceñirse a las recomendaciones del Procedimiento General de Actuación
del acápite 10.4 anterior.
10.7 Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El Jefe del Aeropuerto o quien lo reemplace, al evaluar las informaciones
recibidas, las cuales por su magnitud aconsejen activar el COE., citará a través de
los medios disponibles, a los integrantes y asesores necesarios con el objeto de
restablecer al más breve plazo posible las operaciones aéreas, para lo cual
recurrirá, a la Dirección Regional de Aeropuerto para reparar los daños a la
infraestructura y solicitará las ayudas o contratará los medios que sean
necesarios para superar la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 139
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto
DEPENDENCIA : Jefatura de Aeropuerto. (COE)
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio
MISIÓN
MANTENER EN FUNCIONAMIENTO EL AEROPUERTO
TAREAS:
1. Activar y dirigir el COE.
2. Recopilar información de daños.
3. Determinar las condiciones operativas del Aeropuerto.
4. Si corresponde, solicitar la intervención de la DAP.
5. Solicitar la intervención de los medios externos que correspondan, a través de la
Dirección de Protección Civil y Emergencia, Intendencia Región Metropolitana de
Santiago.
6. Recurrir al apoyo interno disponible, priorizando la habilitación de la pista.
7. Comunicar a las autoridades superiores la condición del Aeropuerto.
(Director General DGAC; Comandante GGAS, Intendencia Región Metropolitana de
Santiago).
8. Disponer la publicación de los Notam correspondientes.
9. Disponer la información a los medios de comunicaciones a través de RR.PP.
10. Desactivar la activación del Plan superada la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 140
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno
MISIÓN
SUSPENDER LAS OPERACIONES AÉREAS HASTA LA CONFIRMACIÓN
DE PISTA OPERATIVA, PARA POSTERIORMENTE DAR PRIORIDAD A
LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Solicitar la inspección completa de pista y calles de rodaje por parte de los
Supervisores de Plataforma.
2. Suspender las operaciones de arribo y/o despegue hasta tener la confirmación
del COE, que la pista está operativa o existe algún tipo de restricción.
3. Monitorear y verificar el funcionamiento de los equipos de comunicaciones,
radioayudas e iluminación del Área de Movimiento.
4. Informar al Centro de Control de Área Unificado, sobre el estado de la pista,
funcionamiento de las comunicaciones, radioayudas e iluminación.
5. Con pista operativa, dar prioridad a las operaciones de emergencia.
6. Mantener enlace permanente con los entes operativos.
7. Notificar al Servicio SSEI la existencia de focos de incendio.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 141
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Servicio SSEI.
RESPONSABLE : Supervisor SSEI.
MISIÓN
SALVAR Y RESCATAR VIDAS HUMANAS Y EXTINGUIR INCENDIOS
TAREAS:
1. Inspeccionará las instalaciones verificando daños; de esta evaluación preliminar,
determinar posibles fallas o cortes en líneas eléctricas, filtraciones de agua,
desprendimiento de estructuras y rescate de personas atrapadas.
2. Dispondrá que el operador de la Central de Comunicaciones y Alarma mantenga
enlace operativo tanto externo (Cuerpo de Bomberos) como interno con el COE,
Torre de Control, Área de Movimiento, Seguridad, Planta Eléctrica y Planta de
Agua, informando novedades y atento a visualizar cualquier foco de incendio.
3. Dispondrá que el Jefe de grupo mantenga alertados al personal, tanto de rescate
como de extinción de incendios y atentos para acudir al primer llamado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 142
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER ENLACE, RECOPILAR INFORMACIÓN Y COORDINAR LOS
REQUERIMIENTOS ENTRE LOS ORGANISMOS INVOLUCRADOS
TAREAS:
1. Recopilar la información que reciba de los Supervisores del Área de Movimiento.
2. Recopilar las informaciones que reciba de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.
Sociedad Concesionarias, Compañías Aéreas y otras fuentes.
3. Mantener actualizada toda la información que reciba y que debe transmitir al
COE.
4. Coordinar y direccionar los requerimientos operativos y materiales que reciba.
5. Publicar los Notam que el COE. determine.
6. Mantener enlace permanente con los organismos involucrados.
7. En ausencia del Encargado de RR.PP., asumirá dicha labor.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 143
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto
DEPENDENCIA : Área de Movimiento
RESPONSABLE : Supervisor de Plataforma
MISIÓN
VERIFICAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS DE LA PISTA,
CALLES DE RODAJE Y PLATAFORMA Y DAR APOYO
A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Inspeccionar por daños la estructura del pavimento en toda el área de
movimiento, dando prioridad a la pista y calles de rodaje.
2. Verificar el estado de las ayudas visuales.
3. Coordinar con el SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria, el
estado y funcionamiento de los puentes de embarque.
4. Verificar el estado de los pit de combustible.
5. Verificar estado de las aeronaves conectadas a puente y de aquellas en
estacionamientos remotos.
6. Informará directamente a Operaciones, cualquier situación anómala que
encuentre.
7. Guiará a los vehículos de apoyo exterior que sean requeridos.
8. Estacionará si son requeridos, helicópteros de evacuación aeromédica.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 144
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC (Seguridad).
RESPONSABLE : Supervisor de Seguridad.
MISIÓN
EVALUAR DAÑOS, EFECTUAR EVACUACIÓN DONDE
CORRESPONDA, AUXILIAR Y PROTEGER VIDAS HUMANAS Y
CONTROLAR ACCESOS AERONÁUTICOS.
TAREAS:
1. Disponer que la Central de Comunicaciones AVSEC, recopile la información que
reciba de la situación en los diferentes puestos de control.
2. Evaluada la recopilación anterior, aplicará donde corresponda los procedimientos
de evacuación y rescate.
3. Con los medios disponibles reforzará los puestos de control.
4. Informará al COE la situación y medidas adoptadas.
5. Habilitará, si son requeridos, los puntos de encuentro para los medios de apoyo
exterior (ambulancias y/o carros bombas).
6. Coordinará las operaciones de rescate de las víctimas con el Servicio SSEI
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 145
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM).
RESPONSABLE : Médico de Turno
MISIÓN
PREPARAR LOS MEDIOS NECESARIOS Y PERMANECER ATENTO A
LOS REQUERIMIENTOS DE AUXILIO
TAREAS:
1. Priorizar la atención en la preparación de los medios disponibles.
2. Evaluar los requerimientos que reciba y acudir al lugar con los medios disponibles si
la situación lo justifica.
3. Mantener informado al COE sobre la situación y/o necesidad de apoyo exterior.
4. Reunir y organizar en el área de la clínica, cuando sea requerido, el apoyo médico
externo.
5. Efectuar el cambio de frecuencia en los equipos de comunicaciones de 4 a 1 y
mantener esa frecuencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 146
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Sección Logística.
RESPONSABLES : Personal en Servicio
MISIÓN
SECTORIZAR Y RESTABLECER LOS SERVICIOS PRIORIZANDO LA
PARTE OPERATIVA Y APOYAR LOS REQUERIMIENTOS DEL COE.
TAREAS:
1. Reestablecer los servicios de las zonas afectadas y sectorizar el suministro,
priorizando las áreas operativas.
2. Con los medios de comunicación disponibles (teléfono y/o HT en canal 2),
informar al COE las condiciones operativas de la planta y el estado de la
infraestructura. Verificar el funcionamiento de los servicios básicos e identificar
los daños.
3. El personal de servicio y sus elementos técnicos disponibles, estarán atentos
para acudir a reparar los sectores dañados
4. Subordinarse a las instrucciones del COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 147
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto
DEPENDENCIA : Subdepartamento Zona Aeroporuaria Central
RESPONSABLE : Operador de Turno
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.
• Identificar la parte afectada y proceder a sectorizar para cortar el suministro
eléctrico.
• Reestablecer los servicios de las zonas afectadas, priorizando las áreas
operativas a solicitud de encargado de la emergencia.
• Suministrar energía auxiliar portátil en los puntos de operación que le sean
requeridos.
• Suministrar iluminación portátil al interior de las dependencias que lo
requieran.
2. ELECTRÓNICA.
• Proporcionar los equipos de comunicación alternativos que se requieran
(Dittel, VHF-AM, VHF-FM)
• Brindar apoyo técnico en la solución de los problemas de comunicación,
radioayudas y otros, que pudieran presentarse.
• Habilitar terminales telefónicos donde le sea requerido.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 148
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Terminales
MISIÓN
EVALUAR DAÑOS Y ACTIVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE
EVACUACIÓN DE LOS TERMINALES
TAREAS:
1. Disponer la evaluación de daños en los Terminales de pasajeros y carga.
2. Evaluar la aplicación del Plan de Evacuación.
3. Con los medios disponibles, socorrer a personas atrapadas y/o lesionadas.
4. Recopilar y transmitir la información de daños y víctimas a la Oficina ARO por
línea directa o por los teléfonos 601.93.66 y 436.32.27.
5. Con medios propios o contratados, habilitar las Salas de Embarque /
Desembarque y Puentes, en forma prioritaria.
6. Cooperar con los usuarios afectados, en el resguardo y protección de las
instalaciones.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 149
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Compañías Aéreas.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
MISIÓN
EVALUAR DAÑOS Y PRESTAR ASISTENCIA A LOS PASAJEROS Y
PERSONAL AFECTADO
TAREAS:
1. Evaluar daños, informando a SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad
Concesionaria las novedades y la urgencia real de apoyo requerido.
2. Acatar las disposiciones que imparta SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad
Concesionaria al aplicar el Plan de Evacuación.
3. Aplicar los procedimientos internos de la Empresa, asistiendo y direccionando a los
pasajeros a lugares seguros.
4. Con los medios disponibles, cooperar en socorrer a personas atrapadas y/o
lesionadas.
5. Con los medios disponibles, restablecer lo antes posible la normalización de sus
servicios.
6. Las Compañías establecidas en el área no concesionada del Aeropuerto,
efectuarán una evaluación preliminar de sus daños, informando a al Oficina ARO
sus novedades y condición operativa a los teléfonos 601.93.66 y/o 436.32.27, o por
cualquier otro medio disponible.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 150
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
TOMAR EL CONTROL DE LA PARTE PÚBLICA Y DAR PRIORIDAD DE
ACCESO A VEHÍCULOS DE APOYO EXTERIOR
TAREAS:
1. Constituirse en el COE, de acuerdo a requerimiento.
2. Tomar el control de la Parte Pública del Complejo AMB.
3. Tomar las medidas para dar prioridad de acceso a los vehículos de Emergencia.
4. Mantener coordinación con los entes involucrados.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 151
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Grupo de Aviación N° 10 FACH.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
APOYAR LOS REQUERIMIENTOS DEL COE CON LOS MEDIOS
MATERIALES Y HUMANOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Constituirse en el COE, de acuerdo a requerimiento.
2. Enviar el personal de apoyo disponible a los lugares que requiera el COE.
3. De ser requeridos, enviar personal médico, paramédico y recursos disponibles al
lugar indicado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 152
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Intendencia de la Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Área de Coordinación, Protección Ciudadana y Emergencia.
MISIÓN
APOYAR CON TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES LOS
REQUERIMIENTOS DEL COE.
TAREAS:
1. Apoyar los requerimientos logísticos del COE.
2. Coordinar la actuación y concurrencia de los medios de apoyo externo
(Ambulancias, Bomberos y Carabineros), y otros servicios u organismos que
solicite el COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 153
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIA : Dirección Regional de Aeropuertos Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Director Regional.
MISIÓN
PROPORCIONAR LOS MEDIOS Y RECURSOS PARA REPARAR LAS
OBRAS DAÑADAS Y DAR LAS FACILIDADES DE ACCESO A LOS
MEDIOS DE APOYO EXTERIOR.
TAREAS:
1. Coordinar con el COE el envío de profesionales y de especialistas para evaluar
los posibles daños.
2. Si los hubiera, informar de la situación al COE y disponer su reparación
inmediata, priorizando pistas y calles de rodaje.
3. Utilizar todos los medios disponibles y, de ser necesario, recurrir a la contratación
de medios externos.
4. Mantener enlace permanente con el COE.
5. Disponer las facilidades de ingreso, a través de sus instalaciones, a los medios de
apoyo externos (bomberos/ambulancias) que requiera el Aeropuerto.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 154
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
DESASTRES NATURALES, ARTURO MERINO
AERONÁUTICA TERREMOTOS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Terremoto.
DEPENDENCIAS : Organismos Públicos
(Aduana, Policía Internacional, SAG. y Correos).
RESPONSABLE : Encargado del Servicio.
MISIÓN
EVALUAR DAÑOS, PRESTAR APOYO Y RESTABLECER EL
SERVICIO
TAREAS:
1. Evaluar los daños, informando al COE la condición operativa del servicio y la
necesidad real de requerimientos de apoyo.
2. Acatar en los Terminales, las instrucciones que imparta SCL Terminal Aéreo
Santiago S.A. Sociedad Concesionaria al aplicar el Plan de Evacuación.
3. Aplicar los Procedimientos Internos de cada Servicio.
4. Con los medios disponibles, cooperar en socorrer a las personas atrapadas y/o
lesionadas.
5. Emplear todos los medios disponibles en restablecer en el más breve plazo el
Servicio
6. Mantener contacto y coordinación permanente con el COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 155
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 11
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS
PELIGROSAS
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 156
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
11. EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
11.1 Emergencia y Áreas de Respuesta.
Este capítulo, establece los mecanismos de actuación y coordinación, para el
manejo de las emergencias que involucren mercancías peligrosas (también
denominadas como Haz-Mat), durante los procesos de recepción,
almacenamiento, manipulación, traslado y estiba en las aeronaves o bodegas de
carga del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
Debe establecerse que no sólo en el ámbito de la aeronave puede producirse una
emergencia donde estén involucradas las mercancías peligrosas, el proceso del
transporte de estas sustancias contempla varias etapas donde algunas de ellas
se relacionan directamente con parte del Aeropuerto, como ser; trayecto de
acercamiento, bodegas de almacenamiento y trayecto hacia la aeronave.
Por lo anterior, en la lucha contra las emergencias con mercancías peligrosas,
deben considerarse dos fases claramente identificables: una terrestre y otra
aérea.
• Fase Terrestre
Contempla todo el proceso relacionado con el transporte vial, que va desde el
ingreso al recinto del Aeropuerto, posteriormente el almacenamiento en las
bodegas de las compañías y finalmente, la estiba en la aeronave de
transporte.
• Fase Aérea
Corresponde a la carga peligrosa en la aeronave en vuelo, cuya
responsabilidad en el manejo del incidente recae en la tripulación de vuelo.
Participantes
a) Empresa o Concesionario afectado.
b) DGAC, Jefe de Aeropuerto o Jefe de Servicio.
c) DGAC, Servicio SSEI.
d) DGAC, Servicio AVSEC.
e) DGAC, Servicio de Urgencia Médica (SUM)
f) DGAC, Sección Logística.
g) DGAC, Torre de Control.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 157
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
h) DGAC, Área de Movimiento.
i) SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
j) Bomberos de Quinta Normal.
k) Carabineros de Chile, 27º Comisaría.
l) Secretaria Regional Ministerial - Salud (SEREMI SALUD).
m) Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
n) Comisión Chilena de Energía Nuclear (C.Ch.E.N).
o) Unidad de emergencias Químicas (SEREMI SALUD).
p) Sistema de Atención Médica de Urgencia (S.A.M.U.).
11.2 Procedimiento General de Actuación
11.2.1 Medidas preventivas
Existe un alto porcentaje de probabilidades que exista u ocurra un incidente que
involucre mercancías peligrosas, dado que el transporte, traslado, manejo,
embarque y estiba, ocurren en las mismas instalaciones del recinto aeroportuario,
por lo que será necesario extremar las precauciones y control en los siguientes
aspectos:
• Recepción, revisión y almacenamiento por parte de la empresa.
• Transporte desde la bodega de carga desde o hacia la aeronave y su estiba.
• Disponer en las bodegas de carga, el correcto almacenaje con su respectiva
segregación, compatibilidad y los elementos de extinción adecuados.
Todas las compañías aéreas y empresas de carga que contemplan en su
transporte por vía aérea a las mercancías peligrosas, en cumplimiento con las
normas internacionales, deben mantener permanentemente, un programa de
instrucción para su personal sobre esta materia y que considere principalmente el
reconocimiento, identificación y clasificación de estas sustancias.
Toda emergencia que involucre sustancias peligrosas, deberá ser enfrentada de
tal modo, que no comprometa la integridad física de los componentes del equipo
de respuesta. Su actuación se circunscribirá al nivel de protección de los equipos
disponibles en el Aeropuerto y al nivel de especialización del operador.
En un accidente, el equipo de respuesta puede quedar expuesto a un número de
sustancias que son peligrosas debido a sus características biológicas,
radiológicas o químicas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 158
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
11.2.2 Procedimiento
a) La dependencia u organismo afectado con la Emergencia, deberá suministrar
toda la información referida a la identificación del producto peligroso
involucrado, como ser:
• Denominación correcta de la sustancia y condición física.
• Etiquetas de riesgo que porta.
• Número de las Naciones Unidas (NU).
• Cantidad del producto y tipo de embalaje.
b) El Equipo de Respuesta Especializado del Servicio SSEI se dirigirá al sector
afectado adoptando las siguientes medidas:
• Determinará la Zonificación de la Emergencia (Ver Pág. 161).
• Establecimiento del Puesto de Mando Móvil, Puesto Médico y Perímetro de
Seguridad.
• Identificación del producto peligroso involucrado.
• Apreciación de riesgos actuales y potenciales.
c) Evaluar la concurrencia de Bomberos y de los Organismos de Apoyo Exterior.
d) El Supervisor SSEI mantendrá informado al Jefe del Aeropuerto o Jefe de
Servicio, respecto al desarrollo de la Emergencia.
e) El Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio, podrá ampliar las medidas incluidas
en este procedimiento, teniendo en cuenta que el Aeropuerto está en una
condición de funcionamiento ANORMAL producto de la emergencia.
f) Todos los organismos participantes, permanecerán atentos para actuar
cuando les sea solicitado.
g) En situaciones de emergencia Haz-Mat que involucre aeronave y que por su
nivel de compromiso sea necesario desplazarlo a otra área se han fijado dos
sitios de estacionamiento de seguridad, los cuales se encuentran indicados
en el Mapa Cuadriculado Zona A (Pag. 25), coordenadas K - 19
(November/Alfa) y coordenadas E - 10 (Tango / Zulú).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 159
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS.
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES.
TWR
TORRE CANAL 2
FONO 436 3231 / 3666
C.C.A. A.R.O. AREA DE MOVIMIENTO SERVICIO AVSEC
CENTRAL S.S.E.I. OPERACIONES CANAL 2 JULIETT CANAL 2 OLIMPO CANAL 4
CENTRAL CANAL 1 - 2 FONO 436 3524 FONO 436 3204 FONO 436 3700 / 3407
FONO 601 9255 / 436 3345 FONO 436 3227 CEL. 09 – 9158 1786
CUARTEL S.S.E.I.
JEFATURA DE AEROPUERTO CARABINEROS
MIKE O KILO CANAL 1
FONO 436 3232 27° COMISARÍA
FONO 436 3341 /SAT 3184
COE 601 9772 / 436 3703 FONO 601 9149
JEFE DE SERVICIO 09 – 9158 1779 COMISARIO 601 9278
S.U.M. AP. AMB
CLINICA CANAL 4
FONO 436 3277 / 74 / 73 SECCIONES AEROPUERTO GRUPO Nº 10 F.A.CH.
FONO 436 3522 (OPS.)
OFICINA MEDIO AMBIENTE FONO 355 5300 (Central)
Y PREVEN. DE RIESGO AMB COMPAÑÍAS AÉREAS FONO 355 5367 / 68 (Guard.)
436 3712
FISCALÍA AVIACIÓN
BRIGADA INVESTIGADORA FONO 694 8060
DE DELITOS AMBIENTALES
Y PATRIMONIO CULTURAL ADUANA
FONO 690 1010 / 672 4168 INV. ACC. AVIACIÓN FONO 601 1166
SEGÚN ROL FONO 299 5221 AP. AMB
BOMBEROS QTA. NORNAL
INCENDIO 132 SCL TERMINAL AEREO S.A.G.
FONO 773 2222 SANTIAGO S.A.S.C. FONO 690 1358
FONO 690 1701 / 1702 FONO 690 1048
UNIDAD EMERGENCIAS FONO 690 1703 / 1708 FONO 690 1049
QUIMICAS SEREMI SALUD
CEL. 09 – 8903 0368 (24h)
FAX 399 2783 CORREO
SEREMI SALUD FONO 601 0141
399 2409 Acción Sanitaria FONO 9561309
C.Ch.E.N. 09 – 8903 0368 (24h)
470 2500 / FAX 470 2523
PROTECC. RADIOLOGICA CONAMA METROPOLITANA
364 6269 / 09 – 319 4369 DE SANTIAGO CLÍNICA I.S.T.
671 3052 / FAX 671 7710 FONO 690 1718
FONO 690 1719
DIREC. DE PROTECC.
S.A.M.U. (FREC. VHF) CIVIL Y EMERGENCIA
CENTRO REGULADOR FONO 676 5856 / 57 / 58 / 59
FONO 635 5846 (24 h) Méd. FONO 697 1269 Dir. Regional
FONO 463 3997/3998
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 160
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE EMERGENCIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 161
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Jefatura de Aeropuerto.
RESPONSABLE : Jefe del Aeropuerto / Jefe de Servicio.
MISIÓN
EVALUAR LA SITUACIÓN Y ACTIVAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DE
ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA EMERGENCIA
TAREAS
1. Activar el COE, dependiendo de la magnitud de la Emergencia.
2. Recopilar información, evaluar la situación y determinar la activación de medidas
complementarias.
3. Disponer a la Oficina ARO de ser necesario, la publicación de Notam por
degradación de Categoría del Servicio SSEI.
4. Comunicar a las Autoridades Superiores, si es necesario, la ocurrencia de la
Emergencia.
5. Requerirá la presencia de aquellos asesores que sean necesarios (SEREMI SALUD,
CChEN, CONAMA, etc.).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 162
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIAS : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
EVALUAR LA INCIDENCIA DE LA EMERGENCIA Y ADOPTAR LAS
MEDIDAS NECESARIAS EN EL ÁREA DE JURISDICCIÓN
TAREAS
En aeronaves:
1. Recopilar la información de la aeronave involucrada.
2. Notificar, suministrando la información recopilada a:
• Servicio SSEI
• Oficina ARO
• Centro de Control de Área Santiago
3. Actuar según el Procedimiento correspondiente, si la Emergencia pasa a otra Alerta.
4. Al aterrizar la aeronave, dependiendo de la Emergencia, dispondrá que ella se dirija
al sitio de estacionamiento de seguridad (Pág.25), previa coordinación con
Supervisor SEI y Supervisor de Plataforma.
5. Desactivar el Estado de Alerta cuando el Supervisor SEI lo indique.
En el Área de Movimiento
1. Notificar a la Central de Comunicaciones y Alarma del Servicio SSEI.
2. Evaluar la incidencia de la Emergencia en relación al rodaje de las aeronaves.
3. Comunicar a la Oficina ARO las medidas adoptadas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 163
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Servicio SSEI.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
MISIÓN
APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA CONTEMPLADOS
PARA CONTROLAR EL INCIDENTE Y EVITAR POSIBLES VÍCTIMAS
TAREAS
1. Acudir al lugar de la Emergencia, a menos que se esté atendiendo una Emergencia
Aérea.
2. Aplicar el “Procedimiento de Actuación en Emergencias que involucran Mercancías
Peligrosas en Aeronaves y /o Dependencias del AP. AMB”.
3. Evaluada la situación, determinara y notificara a través del CCA, a la Torre de
Control y a los organismos participantes del nivel de alerta que corresponda.
4. Evaluar la situación y asesorar técnicamente al Jefe del Aeropuerto /Jefe de Servicio,
respecto de la emergencia, para que éste decida la aplicación total o parcial de las
medidas de emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 164
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Área de Movimiento.
RESPONSABLE : Supervisor de Plataforma.
MISIÓN
APOYAR LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA Y RESTRINGIR EL
TRÁNSITO EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO.
TAREAS
1. Al tener conocimiento de una Emergencia con mercancías peligrosas, ya sea en una
aeronave en tierra o una dependencia del Aeropuerto, notificará a la Central de
Comunicaciones y Alarma SSEI.
2. Informar el lugar de la Emergencia y, si es factible, los antecedentes de la mercancía
peligrosa involucrada.
3. Dirigirse al lugar de la Emergencia y controlar el movimiento en la Plataforma, de
modo de prevenir riesgos a la operación de la aeronave.
4. Informar a la TWR las restricciones a disponer en el Área de Movimiento.
5. Trasladar a las aeronaves que se encuentren en riesgo de ser alcanzadas por la
Emergencia.
6. Determinara el sitio de estacionamiento de seguridad (Pág. 25), cuando afecte
aeronaves en coordinación con el Supervisor SEI, tomando en cuenta el tráfico
aéreo, característica de la mercancía involucrada, condiciones meteorológicas y
apoyo de organismos externos
7. Mantener coordinación con los organismos involucrados en la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 165
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Central de Comunicaciones y Alarma SSEI.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
MISIÓN
MANTENER ENLACE PERMANENTE CON LAS UNIDADES
INVOLUCRADAS EN LA EMERGENCIA
TAREAS
1. Notificar al Supervisor de Turno SEI, para que de instrucciones sobre los
procedimientos y/o alertas a implementar
2. Alertar a:
• Servicio SSEI.
• Torre de Control (informando nivel de alerta establecida)
• Servicio AVSEC
• Servicio de Urgencia Médica
3. En caso de solicitarse, notificar a:
• Bomberos
• Unidad Emergencias Químicas SEREMI SALUD
• Acción Sanitaria SEREMI SALUD
• CChEN
• CONAMA
3. Recabar información con organismos de apoyo exterior especializados, sobre las
características de las sustancias peligrosas involucradas.
4. Mantener enlace permanente entre unidades involucradas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 166
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC.
RESPONSABLE : Supervisor de Seguridad.
MISIÓN
ESTABLECER UN ÁREA DE ACCESO RESTRINGIDO EN TORNO A UNA
EMERGENCIA CON MATERIALES PELIGROSOS.
TAREAS
1. Al tener conocimiento de una emergencia, comunicar al SSEI, indicando lugar y
cualquier otro dato relacionado.
2. Trasladar a su personal a la brevedad hacia el sector de la emergencia y establecer
un cerco de seguridad en torno él.
3. Proporcionar al Jefe UREMEP, toda la documentación relacionada con el o los
agentes contaminantes que se encuentran almacenados.
4. Cooperar con las Tareas de Evacuación.
5. Alertar a la 27ª Comisaría de Carabineros en caso de requerirse apoyo exterior.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 167
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica (SUM).
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA A LOS INVOLUCRADOS EN UNA
EMERGENCIA CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
TAREAS
1. Concurrir al lugar de la Emergencia.
2. Ubicarse en la Zona de Aislamiento, para la revisión y/o tratamiento de los
Operadores que ingresan o salen de la Zona Caliente (Pág. 161).
3. Proporcionar la primera atención a los heridos o contaminados del sector y a
aquellos que sean evacuados de la Zona Caliente.
4. Llevar un registro de la atención médica brindada, considerando nombre, lugar de
trabajo, tipo y duración de la exposición del paciente.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 168
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Sección Logística.
RESPONSABLE : Encargado de Turno.
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES DE
EMERGENCIA
TAREAS:
1. Dispondrá de los medios que le sean requeridos por el Supervisor SSEI, como
Vehículos de: Transporte y/o carga, agua bebestible, alimentación, etc.)
2. PLANTA DE AGUA
¾ Priorizar y aumentar la presión de agua en el sector amagado.
¾ Permanecer atentos ante cualquier requerimiento, manteniendo el teléfono libre y
HT en escucha canal 3.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 169
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Terminales.
MISIÓN
ACTIVAR Y DIRIGIR LA EVACUACIÓN EN EL TERMINAL DE CARGA Y
COLABORAR EN EL DESPEJE DE PLATAFORMA.
TAREAS
1. En caso que la emergencia ocurra en el Terminal de Carga:
• Avisar al Servicio SSEI al fono 436.33.45 / 601.92.55, suministrando toda la
información relacionada con el Número ONU, denominación y etiquetas de riesgo
de la mercancía peligrosa involucrada.
• Evaluar la aplicación Total o Parcial del Plan de Evacuación.
2. En caso que la emergencia ocurra en la Plataforma:
• Avisar al Servicio SSEI al fono 436.33.45 / 601.92.55, suministrando toda la
información relacionada con el Número ONU, denominación y etiquetas de riesgo
de la mercancía peligrosa involucrada.
• Subordinarse al Supervisor de Plataforma.
• Colaborar con los medios disponibles en evacuar, despejar o prevenir riesgos a
las aeronaves estacionadas en el sector amagado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 170
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Organización afectada.
RESPONSABLE : Gerente, Jefe o Encargado.
MISIÓN
ALERTAR A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO Y
EJECUTAR LAS MEDIDAS A SU ALCANCE
TAREAS
1. Alertar al Servicio SSEI a los teléfonos 436.33.45 ó 601.92.55, suministrando toda la
información del producto peligroso relacionado con:
• Número de las Naciones Unidas.
• Etiquetas de riesgo.
• Denominación del producto.
2. Aísle el Área del derrame o fuga inmediatamente.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 171
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
COLOBORAR CON EL ACCESO EXPEDITO DE LOS VEHICULOS Y
MEDIOS DE APOYO EXTERIOR
TAREAS
1. Priorizar el acceso de los vehículos de emergencia y de apoyo exterior.
2. Tomar control de la seguridad en la parte publica afectada por la Emergencia.
3. Mantener coordinación con los entes involucrados en la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 172
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Centro Regulador SAMU Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Médico Regulador.
MISIÓN
BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA Y EFECTUAR LAS COORDINACIONES
HOSPITALARIAS Y DE AMBULANCIAS NECESARIAS PARA ENCARAR
LA EMERGENCIA.
TAREAS
1. Concurrir al Aeropuerto, dirigiéndose al Punto de Encuentro previamente especificado
en el llamado y que figura en el “Mapa Cuadriculado Zona A”, Pág. 25.
2. Contactar en terreno con el Médico del SUM del Aeropuerto.
3. Coordinar el envío de Ambulancias al Aeropuerto.
4. Coordinar con Hospitales la recepción de víctimas.
5. Coordinar, si fuese necesario, la asistencia del Instituto Médico Legal para los
procedimientos Post - Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 173
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Bomberos Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal.
MISIÓN
APOYAR, CON EQUIPO Y PERSONAL ESPECIALIZADO EN
MERCANCÍAS PELIGROSAS AL SERVICIO S.S.E.I.
TAREAS
1. Dirigirse con las Compañías especializadas en mercancías peligrosas, al Punto de
Encuentro previamente especificado en el llamado y que figura en el Mapa
Cuadriculado Zona “A” (Pág.25).
2. Apoyar la actuación del Servicio SSEI con medios humanos y materiales.
3. Ponerse a disposición del PMM, quien le dará instrucciones.
4. Colaborar según sea requerido, con el Rescate y/o Evacuación de Víctimas.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 174
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA PELIGROSAS BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias con Mercancías Peligrosas.
DEPENDENCIA : Organismos Especializados de Apoyo Exterior (CChEN, CONAMA
(ACCIÓN SANITARIA – SEREMI SALUD, EMERGENCIA QUIMICAS).
RESPONSABLE : Servicio requerido.
MISIÓN
ASESORAR TÉCNICAMENTE AL SERVICIO S.S.E.I.
TAREAS
1. Suministrar información técnica relacionada con el producto químico involucrado en
la emergencia.
2. De ser requerido, dirigirse al Aeropuerto al Punto de Encuentro especificado en el
llamado y que figura en el “Mapa Cuadriculado Zona A”. (Pág. 25).
3. Pasar a formar parte del equipo técnico de apoyo del encargado de la emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 175
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
PLAN DE EMERGENCIA
CAPÍTULO 12
EMERGENCIAS MÉDICAS
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 176
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
12 EMERGENCIAS MÉDICAS
12.1 Emergencias y Áreas de Respuesta
Este Capítulo del Plan de Emergencias, contiene las medidas establecidas para
hacer frente a Emergencias Médicas de tipo infectocontagiosas o con riesgos
epidemiológicos, que puedan afectar a los pasajeros de las aeronaves o a las
personas que transitan por las instalaciones del Aeropuerto, definidas como
“Zona A”.
12.2 Participantes
• Empresa o concesionario afectado.
• DGAC, Jefe de Aeropuerto DGAC.
• DGAC, Servicio de Urgencia Médica (SUN).
• DGAC, Servicio SSEI.
• DGAC, Servicio AVSEC.
• DGAC, Torre de Control.
• DGAC, Oficina ARO.
• DGAC, Sección Logística.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
• Centro Regulador SAMU Región Metropolitana.
• SEREMI de Salud R.M., Subdepartamento de Epidemiología.
• Clínica IST (Edificio Terminal y LAN).
• Fuerza Aérea de Chile, Grupo de Aviación Nº 10.
12.3 Procedimiento General de Actuación
Ante la sospecha de un posible contagio masivo, ya sea en una Aeronave o
dependencia ubicada en la Zona A del Aeropuerto, se deberán adoptar todas las
medidas pertinentes, con el objeto de aislar las personas y lugar afectado.
El Médico del Servicio de Urgencia Médica del Aeropuerto, será quien dirija las
acciones y solicitará los requerimientos de apoyo necesarios, para afrontar y/o
superar la emergencia.
Se establecen dos Salas de Aislamiento Sanitario, las cuales se utilizarán acorde
con el diagnóstico médico:
• Sala de Aislamiento en nivel 4.20, Sector Control Policía Inmigración.
• Sala de Aislamiento en Auditorio DGAC (Sección Logística).
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 177
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
EMERGENCIAS MÉDICAS
ORGANIGRAMA, FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
TWR
TORRE CANAL 2
FONO 436 3231 / 3666
C.C.A. A.R.O. AREA DE MOVIMIENTO A.C.C.S.
CENTRAL S.S.E.I. OPERACIONES CANAL 2 JULIETT CANAL 2 CENTRO DE CONTROL
CENTRAL CANAL 1-2 FONO 436 3524 FONO 436 3204 DE ÁREA SANTIAGO
FONO 601 9255 / 436 3345 FONO 436 3227 CEL. 09 – 9158 1786 FONO 436 3033 / 3004
CUARTEL S.S.E.I. JEFATURA DE AEROPUERTO S.A.R.
MIKE O KILO CANAL 1 FONO 436 3232 FONO 138
FONO 436 3341/SAT: 3184 C.O.E. 601 9772 / 436 3703 FAX 601 9529 ORAL ATS 61
JEFE DE SERCIVIO 09 – 9158 1779 FONO 530 5951
DIRECCIÓN DE PROTECC.
CIVIL Y EMERGENCIA SECCIONES AEROPUERTO
FONO 676 5856 /57 / 58 / 59
FONO 697 1269 Dir. Reg.
COMPAÑÍAS AÉREAS
S.A.M.U. (FREC. VHF) FISCALÍA AVIACIÓN
CENTRO REGULADOR FONO 694 8060
FONO 635 5846 (24h) Médico
FONO 463 3997 / 3998
SECCIÓN LOGISTICA
FONO 436 3242
SERVICIO AVSEC
OLIMPO CANAL 4 SCL TERMINAL AEREO ADUANA
FONO 436 3700 / 3588 SANTIAGO S.A.S.C. FONO 601 1166
SUPERVISOR 09-158 1778 FONO 690 1701 / 1702 FONO 299 5221 AP AMB
FONO 690 1703 / 1708
S. A. G.
S.U.M. AP. A.M.B. POLICÍA INTERNACIONAL FONO 690 1358
CLINICA CANAL 4 FONO 690 1001 / 1781 FONO 690 1048
FONO 436 3277 / 3270 FONO 690 1010 / 1008
FONO 690 1049
GRUPO N° 10 F.A.CH.
SALUD PÚBLICA Y FONO 436 3522 (OPS.) CORREOS
PLANIFIC. SANITARIA DEL FONO 355 5300 (Central) FONO 601 0141
SUBDEPTO. FONO 355 5367 / 68 (Guardia) FONO 9561309
EPIDEMIOLOGIA DEL
CARABINEROS 27° COMISARÍA
DEPTO. SEREMI DE SALUD
FONO 601 9149
DE LA REGION
COMISARIO 601 9278 CLÍNICA I.S.T.
METROPOLITANA
FONO 638 4691 (24h) FONO 690 1718
CEL. 09 – 8900 1761 (24h) FONO 690 1719
CEL. 09 – 8527 1580 (24h)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 178
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Jefatura de Aeropuerto.
RESPONSABLE : Jefe de Aeropuerto / Jefe de Servicio.
MISIÓN
EVALUAR LA SITUACIÓN Y ACTIVAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DE
ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA EMERGENCIA.
TAREAS:
1. Evaluar la situación y determinar las medidas extraordinarias que correspondan.
2. Comunicar a las Autoridades Superiores, si es necesario, la ocurrencia de esta
Emergencia.
3. Coordinar con la Autoridad de Salud las medidas sanitarias específicas de la
situación en particular
4. De requerirse, disponer la publicación del NOTAM de cierre del Aeropuerto.
5. Ampliará las medidas contenidas en este procedimiento en caso ser necesario.
6. Activar el COE considerando la magnitud de la Emergencia.
7. Ordenar, si la Autoridad de Salud lo dispone, la evacuación de los afectados a la
Sala de Aislamiento correspondiente.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 179
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Torre de Control.
RESPONSABLE : Supervisor de Turno.
M I S I ÓN
DAR PRIORIDAD A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA,
EJERCIENDO CONTROL ESTRICTO DEL TRÁNSITO AÉREO
TAREAS:
1. Notificar la Emergencia Médica en vuelo a :
• Servicio SEI
• Oficina ARO
• Centro de Control de Área Santiago.
2. Entregar datos pertinentes a la Emergencia.
3. Priorizar el control y desplazamiento de la aeronave en emergencia.
Si el Aeropuerto opera con visibilidad reducida.
4. Detener el tráfico hasta que el COE determine lo contrario, dando prioridad a la
aeronave en emergencia.
5. Notificar al SEI la visibilidad RVR.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 180
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Oficina ARO.
RESPONSABLE : Operador de Turno.
M I S I ÓN
MANTENER ENLACE Y COORDINACIÓN DE REQUERIMIENTOS
OPERACIONALES ENTRE LOS ORGANISMOS INVOLUCRADOS
TAREAS
1. Notificar de la Emergencia a:
• Jefe del Aeropuerto (ó quien lo suceda en el mando).
• Jefes de Sección del Aeropuerto.
• Empresa afectada.
• SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria
• Área de Movimiento.
2. Coordinar los requerimientos con los organismos externos, especificando los
respectivos Punto de Encuentro para su acceso al sitio del suceso.
3. Mantener enlace permanente con los organismos participantes.
4. En ausencia del Encargado de RR.PP. asumirá dicha labor.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 181
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Área de Movimientos.
RESPONSABLE : Supervisores de Turno.
M I S I ÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA Y COORDINAR EL
TRÁNSITO EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO.
TAREAS
1. Coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria el
control de la Plataforma.
2. Controlar el movimiento de la Plataforma, de modo de prevenir riesgos a la
operación de la Aeronave.
3. Guiar a los Vehículos de Apoyo Exterior desde el Punto de Encuentro hasta el
lugar de la Emergencia Médica.
4. Guiar a la aeronave afectada al área de aislamiento, si así se dispone.
5. Reanudar funciones cuando el Estado de Alerta se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 182
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Servicio S.S.E.I.
RESPONSABLE : Central de Comunicaciones y Alarma S.S.E.I.
M I S I ÓN
PERMANECER COMO ENLACE OPERATIVO DURANTE LA
EMERGENCIA MÉDICA
TAREAS
1. Notificar al Supervisor de Turno SEI, para que determine los procedimientos y
apoyo del Servicio.
2. Alertar a:
• Personal SSEI
• Servicio AVSEC
• Servicio de Urgencia Médica (SUM)
3. Mantener enlace permanente con TWR.
4. Mantener alertado al Personal SSEI, ante requerimientos del COE.
5. Notificar la desactivación del evento o el cambio de tipo de Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 183
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Servicio AVSEC.
RESPONSABLE : Supervisor AVSEC.
MISIÓN
ESTABLECER UN ÁREA DE ACCESO RESTRINGIDO EN TORNO A
UNA EMERGENCIA MÉDICA.
TAREAS
1. Al tener conocimiento de una Emergencia Médica, dispondrá que la Central de
Comunicaciones AVSEC comunique la situación a:
• Central de Comunicaciones y Alarma S.S.E.I.
• Servicio de Urgencia Médica.
• Oficina A.R.O.
• Compañía Aérea u organismo afectado, Grupo de Aviación N° 10,
Carabineros y Policía Internacional.
2. Trasladar a su personal, a la brevedad, hacia el sector de la emergencia y
establecer un cerco de seguridad en torno al manejo del incidente.
3. Supervisar el traslado de los pasajeros desde la aeronave hasta la Sala de
Aislamiento que se disponga.
4. Listar los antecedentes de los pasajeros y/o personas involucradas en la
Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 184
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Servicio de Urgencia Médica.
RESPONSABLE : Médico de Turno.
MISIÓN
PROPORCIONAR LAS MEDIDAS TENDIENTES A MINIMIZAR LOS
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS MÉDICAS.
TAREAS
1. Se constituirá como Médico Coordinador de la Emergencia.
2. Acudir al sitio del suceso, para evaluar la situación médica.
3. Conforme a la evaluación médica, requerirá la concurrencia del Subdepartamento
de Epidemiología de la SEREMI de Salud R.M. y Centro Regulador SAMU, para
que tomen el control sanitario de la Emergencia.
4. De considerarlo necesario, dispondrá el aislamiento del o los afectados.
5. Coordinar la presencia en el sitio del suceso de las capacidades médicas de
urgencia existentes en el Aeropuerto (IST, LAN y Grupo de Aviación Nº 10),
poniéndose a disposición de la Autoridad Sanitaria.
6. Estabilizar y clasificar a las víctimas según su gravedad. (TRIAGE)
7. Ordenar la evacuación de los enfermos según su gravedad.
8. Derivar a las víctimas a los Hospitales conforme a la patología del enfermo.
9. Comunicar sus necesidades al COE.
10. Una vez superada la emergencia, retornará a las actividades normales del
Aeropuerto.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 185
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria.
RESPONSABLE : Gerente de Operaciones.
M I S I ÓN
MANTENER LA NORMAL OPERACIÓN DE LOS TERMINALES,
DENTRO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE GENERA UNA
EMERGENCIA MÉDICA
TAREAS
1. Si la magnitud de la Emergencia lo requiere, constituirse en el COE.
2. Notificar la Emergencia a:
• Aduana
• SAG
• Correo
• Clínica IST del Aeropuerto.
3. Dispondrá la habilitación de la Sala de Aislamiento ubicada en el Nivel 4.20 del
Terminal, y activara los counters 56 / 57 y sus monitores de plasma para
informar de la emergencia.
4. Dispondrá el alerta de Buses de Plataforma y personal de seguridad de la
Empresa.
5. Asignar estacionamiento para helicópteros de Evacuación Aero-médica, cuando
deban estacionar en su Área de Concesión.
6. Apoyar las labores de AVSEC y Médicas en la Sala de Aislamiento del Terminal.
7. Disponer la habilitación de la Sala de atención de Familiares y de Prensa.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 186
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Intendencia de la Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Dirección de Protección Civil y Emergencia.
M I S I ÓN
APOYAR CON TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES LOS
REQUERIMIENTOS DEL COE.
TAREAS
1. Asignar de acuerdo a los requerimientos del Aeropuerto, los recursos
disponibles en la Región Metropolitana para enfrentar la Emergencia Médica.
2. Coordinar la actuación y concurrencia de los medios de apoyo exterior que
solicite el COE, de acuerdo con lo establecido por la Autoridad Sanitaria del
SEREMI de Salud de la R.M.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 187
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Clínica IST (Terminal y LAN).
RESPONSABLE : Personal de Turno.
M I S I ÓN
COLABORAR CON EL COORDINADOR MÉDICO EN LA
ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
TAREAS
1. Ante el requerimiento del Coordinador Médico del SUM del Aeropuerto, poner
sus recursos a disposición de la Emergencia Médica en proceso, en el lugar
que se disponga.
2. Reanudar sus funciones cuando la Emergencia se desactive.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 188
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Centro Regulador SAMU.
RESPONSABLE : Médico Regulador de Turno.
M I S I ÓN
EFECTUAR LAS COORDINACIONES HOSPITALARIAS Y DE
AMBULANCIAS, NECESARIAS PARA ENCARAR LA EMERGENCIA
TAREAS:
1. Ante la resolución de la Autoridad Sanitaria de la Región Metropolitana, acudir
al Aeropuerto, concurriendo al Punto de Encuentro previamente especificado
en el llamado y que figura en el “Mapa Cuadriculado Zona A” (Pág. 25).
2. Contactar en terreno con el Médico Coordinador de la Emergencia.
3. Coordinar el envío de Ambulancias al Aeropuerto de acuerdo a la magnitud del
evento.
4. Coordinar con Hospitales correspondientes la recepción de los enfermos
conforme a su patología.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 189
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Grupo de Aviación Nº 10 FACH.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
M I S I ÓN
APOYAR LAS ACTIVIDADES EN LA EMERGENCIA MEDIANTE
ASISTENCIA MÉDICA.
TAREAS
1. Ante el requerimiento del Coordinador Médico del SUM del Aeropuerto, poner
sus recursos de Urgencia Médica a disposición de la Emergencia Médica en
proceso, en el lugar que se disponga.
2. De requerirse, enviar personal armado para apoyar al Personal AVSEC en
resguardar el Área de la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 190
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Empresa afectada.
RESPONSABLE : Representante en el Aeropuerto.
M I S I ÓN
PRESTAR LA MÁXIMA ASISTENCIA A LOS PASAJEROS Y PÚBLICO
AFECTADO Y COLABORAR CON LA AUTORIDAD EN LA SOLUCIÓN
TAREAS
1. Si la magnitud de la Emergencia lo requiere, constituirse en el COE y enviar
personal a los Counters 56 y 57, dispuestos para atención de la emergencia.
2. Prestar el máximo de cooperación a la Autoridad Sanitaria.
3. Mantener informados permanentemente de la situación médica en progreso, a
los Pasajeros a bordo de la Aeronave o en las Salas de Aislamiento.
4. Mantener informados permanentemente de la situación médica en progreso, a
los familiares o personas que acudan a consultar por los Pasajeros.
5. Si es necesario, coordinar con SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. Sociedad
Concesionaria la activación de la Sala de Atención de Familiares y de Prensa.
6. Realizar un empadronamiento de la Tripulación, Pasajeros y Público afectado
en la Emergencia Médica, para entregarlo oportunamente a la Autoridad
Sanitaria.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 191
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Policía Internacional.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE LA EMERGENCIA
MÉDICA, CON LOS MEDIOS DISPONIBLES
TAREAS:
1. Si la magnitud de la Emergencia lo requiere, constituirse en el COE. en ausencia
del Comisario.
2. Facilitar los trámites de inmigración a los pasajeros y/o tripulantes que requieran
ser evacuados con urgencia a los centros hospitalarios.
3. Apoyar con los medios disponibles los requerimientos del COE.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 192
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : 27ª Comisaría de Carabineros de Chile.
RESPONSABLE : Oficial de Servicio.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE LA EMERGENCIA
MÉDICA CON LOS MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Si la magnitud de la Emergencia lo requiere, constituirse en el COE en ausencia
del Comisario.
2. Despejar los accesos al Aeropuerto para la concurrencia expedita de los
Vehículos de Emergencia.
3. Colaborar en el resguardo de los pasajeros y/o público en general afectado por la
emergencia, en especial, en la habilitación de la Sala de Atención de Familiares.
4. Mantener el orden de la parte Pública del Aeropuerto.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 193
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Servicio Nacional de Aduana.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE LA EMERGENCIA
MÉDICA CON LOS MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Permanecer atento por intermedio de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.
Sociedad Concesionaria, para apoyar con los medios disponibles los
requerimientos del COE.
2. Facilitar el proceso de desaduanaje del equipaje de los pasajeros y/o tripulantes
que deben ser trasladados a los centros hospitalarios.
3. Cuando sea requerido por el COE, enviar funcionarios para el control y resguardo
del equipaje y carga de la aeronave involucrada.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 194
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
APOYAR A LAS OPERACIONES DE LA EMERGENCIA
MÉDICA CON LOS MEDIOS DISPONIBLES.
TAREAS:
1. Permanecer atento, por intermedio de SCL Terminal Aéreo Santiago S.A.
Sociedad Concesionaria, para apoyar con los medios disponibles, los
requerimientos del COE.
2. Cuando sea requerido por el COE, enviar funcionarios para el control sanitario del
equipaje y de la carga del avión involucrado.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 195
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Subdepartamento de Epidemiología del SEREMI de Salud de la
Región Metropolitana.
RESPONSABLE : Jefe de Turno.
MISIÓN
PROPORCIONAR INFORMACIÓN PRIORITARIA PARA
ENFRENTAR CON ÉXITO LA EMERGENCIA MÉDICA.
TAREAS:
1. Entregar indicaciones especializadas al Médico del SUM del Aeropuerto, de
acuerdo a los antecedentes proporcionados.
2. Acudir con especialistas, si la situación lo amerita, enviando un representante al
COE.
3. Declarar la Emergencia Médica, si la situación así lo amerita.
4. Coordinar la evacuación de los pacientes a los Centros Hospitalarios.
5. Disponer la evacuación de los pasajeros, tripulación y personas afectadas a las
Salas de Aislamiento.
6. Requerir al COE., las necesidades de equipamiento y personal médico acorde al
tipo de la Emergencia.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 196
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
EMERGENCIAS MEDICAS ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL
CARTILLA DE ACTUACIÓN
EMERGENCIA : Emergencias Médicas.
DEPENDENCIA : Sección Logística.
RESPONSABLE : Personal de Servicio.
MISIÓN
MANTENER APOYO PERMANENTE A LAS OPERACIONES
DE LA EMERGENCIA MÉDICA.
TAREAS:
1. Apoyar con sus medios los requerimientos del COE.
2. Disponer la habilitación del Salón Auditorio del AP. AMB, como Sala de
Aislamiento Sanitario.
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 197
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA CANALES, ANEXOS Y CODIGOS DE BENÍTEZ
CIVIL
LLAMADA POR DEPENDENCIAS
PLAN DE EMERGENCIA
ANEXO “A”
CANALES, ANEXOS Y
CODIGOS DE LLAMADO
POR DEPENDENCIA
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 198
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA CANALES DE COMUNICACIÓN BENÍTEZ
CIVIL
INTERNA
Canal 1 Emergencia:
Frecuencia 139.450 Mhz Servicio Seguridad, Salvamento y
Extinción de Incendios (SSEI),
Servicio Urgencia Médica (SUM)
Canal 2 Operativo:
Frecuencia 139.475 Mhz. Torre de Control, Operaciones, Área
de Movimiento, Supervisores de
Plataforma, Fiscalización de
Transito, Jefe del Aeropuerto, ILS
Electrónica, Electricidad.
Canal 3 Apoyo Técnico y Administrativo:
Frecuencia 139.500 Mhz. Centro Logístico Complejo AMB,
Planta Agua, Of. Programación y
Control
Canal 4 Seguridad:
Frecuencia 139.525 Mhz. Servicio AVSEC – OLIMPO
Servicio Urgencia Médica (SUM)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 199
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ANEXOS Y CODIGOS DE LLAMADA BENÍTEZ
CIVIL
POR DEPENDENCIA
DEPENDENCIA Código Canal Anexo
1 Central SEI CENTRAL F1 3345
2 Supervisor de Turno SEI MIKE F1 3341
3 Jefe de Grupo (Cuartel Principal) KILO F1 3343
4 Jefe de Grupo (Cuartel Satélite) KILO 1 F1 09-9158.17.92
5 Vehículo contra Incendio SEI Nº1 UNIDAD 1 F1
6 Vehículo contra Incendio SEI Nº2 UNIDAD 2 F1
7 Vehículo contra Incendio SEI Nº3 UNIDAD 3 F1
8 Vehículo contra Incendio SEI Nº4 UNIDAD 4 F1
9 Vehículo contra Incendio SEI Nº5 UNIDAD 5 F1
10 Vehículo contra Incendio SEI Nº6 UNIDAD 6 F1
11 Vehículo SEI - P.M.M. WISKY MOVIL F1
12 Jefe Servicio SEI CHARLIE F1 3505
13 Servicio de Urgencia Médica CLINICA F4 3274 / 3277
14 Médico Turno MEDICO F4-F1 3273
15 Jefe Servicio Transito Aéreo ALFIL F2 3326
16 Jefe Torre de Control ALFIL 1 F2 3710
17 Torre de Control TORRE F2 3231
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 200
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ANEXOS Y CODIGOS DE LLAMADA BENÍTEZ
CIVIL
POR DEPENDENCIA
DEPENDENCIA Código Canal Anexo
18 Supervisor de Plataforma JULIETT F2 3205
19 Supervisor de Plataforma PUENTE F2 3205
20 Supervisor de Plataforma ÑANDU F2 3205
21 Oficina ARO OPERACIONES F2 3227
22 Jefe del Aeropuerto ALFA F2 3232
23 Jefe de Servicio ALFA 1 F2 09-9158.17.79
24 Jefe Sección Operaciones OSCAR F2 3228
25 Of. Programación y Control DELTA F3 3652
26 Fiscalización de Tránsito ZULU F2 3730
27 Fiscalización de Tránsito ZULU 1 F2 3743
28 Sección Logística, Jefatura SIERRA F3 3242
29 Sección Logística, Infraestructura SIERRA 1 F-3 3375
30 Sección Logística, Supervisor SIERRA 2 F-3 3268
Mantenimiento
31 Sección Logística, Conductores NOVEMBER F2 3336 – 3335
32 Planta de Agua (H-24) LIMA F3 3470
33 Jefe Servicio AVSEC APOLO 3473
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 201
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ANEXOS Y CODIGOS DE LLAMADA BENÍTEZ
CIVIL
POR DEPENDENCIA
DEPENDENCIA Código Canal Anexo
34 Central de Comunicaciones OLIMPO F4 3407
AVSEC
35 Vehículo Seguridad 211 AGUILA F4
36 Vehículo Seguridad 212 GAVIOTA F4
37 Puesto de Control de Seguridad LOS VILOS 3632
Internacional
38 Puesto de Control de Seguridad TEMUCO 3655
Nacional
39 Puesto de Control de Acceso Nº 1 AYSÉN
40 Puesto de Control de Acceso N° 3 PAPA 3 3152
41 Puesto de Control de Acceso N° 4 PAPA 4
42 Puesto de Control de Acceso N° 5 PAPA 5
43 Puesto de Control de Acceso N° 6 PAPA 6 3578
44 Puesto de Control de Acceso Nº 7 PAPA 7 3708
(Edificio Técnico Adm./TWR)
45 Puesto de Control de Seguridad PUCON 690.17.68
Protocolo
46 Puesto de Control de Seguridad TONGOY 3633
Tránsito
47 Supervisor AVSEC ZEUS 3610
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 202
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “A” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ANEXOS Y CODIGOS DE LLAMADA BENÍTEZ
CIVIL
POR DEPENDENCIA
DEPENDENCIA Código Canal Anexo
48 Supervisor Técnico Eléctrico ECO 1 F2 3622 / 20
49 Subestación Eléctrica ECO 2 F2 3622 / 20
50 Ayudas Visuales ECO 3 F2 3622 / 20
51 Electrónica ILS F2 3237
52 Electrónico GOLF F2 3239
Nota:
En caso de llamar a uno de los anexos de la central
telefónica del Aeropuerto desde la red telefónica externa, se
deberá anteponer el Nº 436.
Ejemplo:
Para llamar al anexo 3633, se debe marcar 436.36.33
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 203
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
PLAN DE EMERGENCIA
ANEXO “B”
ORGANISMOS PÚBLICOS Y
CONCESIONARIOS QUE
OPERAN EN EL
AEROPUERTO ARTURO
MERINO BENITEZ
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 204
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
1 AIRBP COPEC S. A.
Felipe Leiva Frías 09 – 9.227.26.41
Gerente de Ventas 690.72.22 Directo
601.92.67 Aeropuerto
[email protected]Manuel Hernández 09 – 9.343.58.44
Gerente de Operaciones 690.74.88
[email protected]Eduardo Tenorio Pérez 09 – 9.820.34.62
Supervisor AMB 601.19.78
601.13.50 Fono / FAX
[email protected] 2 AEROSAN AIRPORT SERVICE S. A.
Patricio Latorre Sepúlveda 09 – 9.742.45.06
Gerente General 601.01.77 FAX
[email protected]Juan Garrido Lagos 09 – 9.743.35.35
Subgerente de Operaciones 230.59.15
[email protected]Supervisores de Operaciones 690.13.54
Mesa Central 230.59.00
Mesa Central (Atención 24 Horas) 230.59.17
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 205
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
3 BOMBEROS DE QUINTA NORMAL
José Zurita 09 – 9.021.42.41
Comandante
774.01.28
Secretaría de Comandancia 774.01.29 Fax
[email protected]
José Zurita Zúñiga 09 – 9.021.42.43
2º Comandante
[email protected]Central de Alarmas 773.22.22
Central de Comunicaciones 774.01.28 / 773.33.70 / 773.36.68
Central Cuerpo Bomberos Santiago 132
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 206
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
4 CARABINEROS 27ª COMISARIA
Capitán Erick Martín Castro. 09 – 7.668.52.55
COMISARIO SUBROGANTE 601.92.78 Directo
[email protected]Teniente Luz María Valenzuela 09 – 8.428.87.63
601. 92.78
[email protected]Central / Fax 601.91.49 / 601.92.95
Cuadrante - Interior Terminal AMB 09 – 9.529.35.35
5 CLINICA I. S. T.
Maria de los Ángeles Sanhueza 09 – 9.884.81.35
Enfermera Policlínico Externo 02 – 810.78.66
09 – 9.015.97.54 (Particular)
[email protected]Policlínico AMB - IST 690.17.18
Teléfono / Fax AMB - IST 690.17.19
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 207
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
6 CENTRO REGULADOR SAMU REGION METROPOLITANA
Dr. Leoncio Tay 09 – 9.994.66.39
Jefe del Área de Regulación Médica 634. 52.18 / 463.39.94 Directo
[email protected]Dr. Leonardo Ristori Hernández 09 – 9.240.66.42
Director Centro Regulador SAMU 463. 37.21 / 436.37.71 Directo
634.22.84 / 463.38.82 FAX
[email protected]Dr. John Smol Beck 09 – 9.233.73.12
Subdirector Medico SAMU 463.38.84
[email protected]Dra. Ximena Grove 09 – 9.325.96.62
Médico Jefe Área de Intervención 463.38.84
[email protected]Medico Regulador (Atención 24 hrs.) 635.58.46
Teléfono 463.39.97 / 463.39.98 / 463.38.82
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 208
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
7 CORREOS DE CHILE
Hugo Farias Oyarce 09 – 8.964.737
Jefe Sucursal 601.01.41 Fono / FAX
[email protected]Luis Sepúlveda Vergara 09 – 9.494.937
Jefe Operaciones Internacionales 9561301
Fono / FAX
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 209
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
8 COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR
Mauricio Lichtemberg V. 364.62.60 / 09 – 9.948.83.03
Jefe Departamento Seguridad Nuclear
[email protected]y Radiológica
Héctor Basáez P. 364.62.62 / 09 – 9.087.72.22
Jefe Sección Regulación y Evaluación
[email protected]Ricardo Videla V. 364.61.78 / 09 – 9.087.72.22
Jefe Sección Fiscalización
[email protected]Instalaciones Radiactivas Externas
Igor Tomicic M. 364.61.22 / 09 – 8.405.92.77
Jefe Departamento Protección
[email protected]Radiológica y Ambiental
Manuel Echeverría 364.62.69 / 09 – 8.360.38.30
Jefe Sección Protección Radiológica
[email protected]Operacional
Mesa Central 364.61.73 / 364.61.74
Fax DSNR 364.62.63
Fax DEPRA 364.62.77
Teléfono de Emergencia 470.25.00
Celular Emergencia Radiológicas 09 – 9.319.43.69
Beeper Emergencia Radiológicas 737 80 87 (Código Beeper)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 210
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
9 DEPOCARGO S. A.
Ricardo Redlich Kausel 09 – 8.502.73.81
Gerente Aeropuerto 601.77.77 / 654.64.00
[email protected]Álvaro Galaz F. 09 – 9.047.28.88
Jefe de Operaciones 601.77.77 / 654.64.00
[email protected]Edgardo Riffo I. 09 – 9.220.31.27
Agente Comercial 601.77.77 / 654.64.00
[email protected] 10 DIRECCIÓN REGIONAL ADUANA METROPOLITANA
Alejandra Arriaza Loeb 09 – 9.479.19.28
Director Regional Aduana 299.52.04 / 601.11.65 Fono/Fax
Metropolitana
[email protected]Secretaria 299.52.02
Juan Moncada Mc-Kay 09 – 9.240.68.50
Jefe Departamento Fiscalización 299.52.05
[email protected]Marcos Villega Cavada 09 – 9.579.57.71
Jefe Departamento Operaciones 299.52.63
[email protected]Jefe de Turno (Atención 24 horas) 601.11.66
(Sub-Departamento Viajeros)
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 211
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
11 DIRECCIÓN REGIONAL AEROPUERTO M. O. P.
Guillermo Guzmán Solar 09 – 9.837.70.63
Director Regional de Aeropuerto 449.35.01 Directo
Región Metropolitana 286.64.16 Particular
[email protected]Leticia de la Torre 449.35.02
Secretaría
[email protected]Juan Segovia Álvarez 449.35.03
Subrogante
Operario Servicio Nocturno 449.35.01 / 449.35.02
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 212
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
12 DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
(OREMI – Oficina Reg. de Emergen.)
Johaziel Jamett Paz 09 – 9.741.93.97
Director de Protección Civil y 697.12.69 Directo
Emergencia 696.08.43 / 676.58.57 FAX
Mildred lecaros 676.58.56 / 697.12.69
Secretaria
[email protected]Miguel Ángel Ortiz Pacheco 09 – 9.467.67.77
Encargado de Emergencia 676.58.59 / 676.58.56
[email protected]Central de Radio (Atención 24 hrs.) 676.58.56 / 676.58.58 / 676.58.59
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 213
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
13 ESSO CHILE PETROLERA LTDA.
Claudia Gutiérrez Cuevas 09 – 9.821.76.06
Superintendente 557.13.73 Anexo 239
[email protected]José Miguel Gálvez 09 – 9.821.75.78
Gerente de Operaciones 328.37.80
[email protected]Eduardo Tenorio Pérez 09 – 9.820.34.62
Supervisor AMB 601.13.50 Fono / FAX
[email protected]Mesa Central 601.92.67 / 601.19.78
14 F.A.CH. FISCALIA DE AVIACION
Cdte. de Escuadrilla 09 – 9.874.77.07
Patricio Morales Contardo 694.80.60 Directo
Fiscal de Aviación 694.80.63 Secretaria
694.80.62 FAX
[email protected] 13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 214
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
15 F.A.CH. II BRIGADA AEREA
Carlos Pabst García 530. 58.00
General de Aviación (A) 530. 58.01 Secretaria
Cdte. en Jefe II Brigada Aérea y 530. 58.16 FAX
Cdte. General de la Guarnición Aérea
[email protected]de Santiago
Patricio Topali Fravega 530. 58.02 Directo
Crl. de Aviación (A) 530. 58.03 Secretaria
Jefe Estado Mayor 530. 58.16 FAX
[email protected]Jaime Reyes L. 09 – 9.218.92.41
Cdte. de Escuadrilla 530. 58.04 Directo
Jefe Operaciones 530. 58.18 OPS.
530. 58.10 FAX
[email protected] 16 F.A.CH. GRUPO DE AVIACION Nº 10
Rafael Carrere Poblete 09 – 9.218.92.21
Cdte. de Grupo (A) 355.52.02 Secretaria
Jefe Operaciones 355.52.05 FAX
355.52.49 / 355.52.50 / 355.52.60
[email protected]Operaciones 436.35.22
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 215
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
17 SERVISAIR CHILE SA.
Sylvia Trost 09 – 8.418.37.64
Gerente General 799.21.26
[email protected]Jefe de Turno 09 – 8.418.37.50
(24 Horas)
Sylvia Trost 08 – 418.37.64
Jefe de Operaciones 799.21.26
[email protected]Carlos Tobar Veliz 09 – 8.418.37.58
Depto. OPCO (Atención de 06:00 a 799. 21. 45
23:00 Horas) coordinació
[email protected]Mesa Central 799.21.00
FAX 601.95.25
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 216
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
18 POLICIA INTERNACIONAL
Prefecto Carlos San Martín Carvajal 09 – 9.221.15.76
Jefe Prefectura Policía Internacional 690.10.01 / 690.10.06 Fax
Aeropuerto
[email protected]Inspector Viviana Echeverría Mayea 690.12.35
Ayudantía
[email protected]Subprefecto Héctor Ulloa Valle 09 – 9.047.31.06
Jefe Depto. Extranjería y Policía 690.12.41
Internacional Aeropuerto.
[email protected]Subprefecto Lautaro Vera Uribe 09 – 9.644.36.93
Jefe Primer Turno Policía Internacional 690.10.00
Aeropuerto
Comisario Nelson Oyarzún Cabezas 09 – 9.047.32.04
Jefe Segundo Turno Policía 690.10.00
Internacional Aeropuerto
Salida Internacional 690.10.02
Llegada Internacional 690.10.08
Subprefecto Luís Cabiere Espinosa 672.41.68
Jefe Brigada Investigadora de Delitos
Ambientales y Patrimonio Cultural
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 217
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
19 PETROLEOS TRANSANDINOS YPF S. A.
Claudio Musso Toro 09 – 9.824.11.17
Gerente de Aviación 601.14.15 Directo
601.06.94 FAX
[email protected]Rodrigo González Maureira 09 – 9.139.51.03
Supervisor de Planta 601.14.15
20 SOCIEDAD DE INVERSIONES DE AVIACIÓN LTDA. (SIAV)
Alfredo Diez Lillo 328. 36.01
Gerente General 09 – 9.299.00.64
[email protected]Secretaria 328.36.02
Jorge Illesca Vega 09 – 9.222.71.60
Jefe de Turno
Teléfono / Fax 601.91.55
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 218
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
21 SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (S. A. G.)
Ximena Paola González Ríos 09 – 9.220.01.19
Jefa Unidad Control Fronterizo 690.10.48 / 690.10.49
[email protected]Sala de Revisión 690.10.49
Teléfono / Fax 690 10.48
22 SHELL CHILE S. A. C.
Sergio Binder Hasse 09 – 9.228.99.37
Gerente de Aviación 601.92.53 Directo
601.04 86 FAX
[email protected]Ricardo Bellalta Berríos 09 – 9.820.79.57
Supervisor Senior
[email protected]Víctor Moreno Ponce 09 – 9.770.00.71
Supervisor de Operaciones
Celular ( Atención 24 Horas) 09 – 9.820.65.96
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 219
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
23 SEREMI SALUD REGIÓN METROPOLITANA (Ex-SESMA)
Mauricio Osorio Ulloa 399. 27.82
Seremi Salud
[email protected]Secretaria 399.24.05
David Fuentes Ramírez 399. 27.81
Jefe de Emergencias Químicas
Acción Sanitaria 399. 24.09 / 399.24.10
Emergencias (Atención 24 Horas) 09 – 8.903.03.68
24 SUBDEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE
SALUD PUBLICA Y PLANIFICACION SANITARIA DE LA SEREMI DE
SALUD DE LA REGION METROPOLITANA
Dr. Sergio Alcayaga Urbina 09 – 8.527.76.42
Encargado Equipos de Turno de 389.89.11 / 389.89.14
Epidemiología
[email protected]Dr. Luís González Altariba 389.89.11 Directo
Encargado de Vigilancia 389.89.42 Secretaria
Enfermedades Infecciosas
[email protected]Transmisibles
CELULAR (Atención 24 Horas) 09 - 8.900.17.61 / 09 - 8.527.15.80
TELEFONO (Atención 24 Horas) 638.46.91 / 389.89.06
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 220
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
25 UNIDAD DE EMERGENCIAS DE LA SECRETARIA REGIONAL
MINISTERIAL (EMERGENCIAS QUIMICAS Y MEP)
David Fuentes Ramírez 09 – 8.360.87.82
Bioquímico 399.27.82 Laboratorio
Jefe Subdepto. Vigilancia 399.27.83 FAX
Laboratorio Ambiental
[email protected]Omar Cáceres Cuevas 399.24.55
Ingeniero Químico
[email protected]Jorge Matteoda Reyes 399.27.29
Jefe Unidad Registro Calidad del Aire
[email protected]Ingeniero Químico
Emergencias (Atención 24 horas) 09 – 8.903.03.68
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 221
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
26 SERVICIOS AÉREOS PUDAHUEL S. A. (Exportcargo)
Ricardo Redlich Kausel 09 – 8.502.73.81
Gerente Aeropuerto 654.64.20
[email protected]Bernardo Sepúlveda A. 09 – 9.449.17.23
Jefe de Operaciones 654.64.56
[email protected]Edgardo Riffo I. 09 – 9.220.31.27
Agente Comercial 654.64.22
[email protected]Mesa Central 654.64.00 / 654.64.40 / 654.64.42
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 222
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
27 SCL TERMINAL AÉREO SANTIAGO S. A. SOCIEDAD CONCESIONARIA
Alfonso Lacámara Suarez 09 – 9.162.69.71
Gerente General y Representante 690.17.28
Legal 690.17.25 FAX
[email protected]Fernando Alonso Pérez 09 – 8.501.69.90
Gerencia de Administración y 690.17.20 Directo
Finanzas
[email protected]Antonio Smith De Aguirre 09 – 9.741.16.84
Gerente Comercial 690.17. 28
[email protected]Carlos Herrera Ronco 09 – 9.326.64.53
Gerencia de Operaciones 690.17.15
[email protected]Jaime Cambell P. 09 – 8.696.68.10
Supervisor General
[email protected]Centro Operaciones S. C. L. 690.17.02 / 690.17.03
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 223
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “B” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA ORGANISMOS PÚBLICOS Y BENÍTEZ
CIVIL
CONCESIONARIOS QUE OPERAN EN
EL AEROPUERTO A. M. B.
28 TERMINAL DE EXPORTACIONES INTERNACIONAL S. A. TEISA.
Matías Valdés Kuhlmann 09 – 9.640.28.01
Gerente General 601.93.11 FAX
[email protected] Claudio Ruiz González 09 – 9.322.65.21
Jefe de Operaciones
[email protected]Mesa Central 601.95.65 / 601.05.13 / 601.05.14
29 SALONES DE PROTOCOLO
Fernando Díaz Cares 09 – 9.319.09.13
Encargado Concesión AP. AMB 690.15.20 Directo
690.15.20 FAX
[email protected] 13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 224
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
PLAN DE EMERGENCIA
ANEXO “C”
LÍNEAS AÉREAS
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 225
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
1 AEROLINEAS ARGENTINAS
Representante Legal Jorge Garrido
Teléfonos 690.11.20
Celular 09 – 9.440.42.87
Supervisor de Turno 09 – 9.229.26.37
Supervisor de Mantenimiento Manuel Pacheco
Teléfono 601.90.24
Teléfonos de Equipajes 690.10.30
Fono / Fax 601.93.00
SITA SCLKKAR
Compañía Handling Operaciones AEROSAN
690.13.54 / 690.13.55
09 – 9.448.05.35 / 09 – 9.221.59.33
Atención Counters AEROSAN
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 226
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
2 AIRCOMET
Gerente de Base Renzo Pontiggia Beltrame
Teléfonos 09 – 9.240.15.93 / 690.11.20 / 690.10.30
Gerente Seguridad Corporativa Patricio Havliczek Parada
Teléfonos 09 – 8.529.34.28 / 601.18.40
Jefe Aeropuerto Claudio Villalobos
Teléfonos 09 – 8.502.14.41
Jefe Operaciones Andrés Reynolds
Teléfonos 09 – 9.949.16.14 / 601.18.40
Supervisor de Turno o Tráfico (PAX) 09 – 8.502.10.24 / 690.12.24 / 12.25
Fono / Fax 601.15 15
SITA SCLKK3I
Compañía Handling OPS AEROSAN
Operaciones AEROSAN
Atención Counters 690.13.54 / 690.13.55
09 – 9.448.05.35 / 09 – 9.221.59.33
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 227
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
3 AEROCARDAL LTDA.
Gerente Comercial Carlos Riederer Saldías
Celular 09 – 9.359.52.02
Gerente FBO Kenneth Fell Guerin
Teléfono Directo 377.74.34
Celular 09 – 9.873.63.90
Teléfono Gerencia FBO 377.74.75 / 377.74.78
Gerente de Operaciones Ricardo Espinoza Urrejola
Teléfono Directo 377.74.76
Celular 09 – 9.873.62.96
SITA FBO / AEROCARDAL SCLACXH
Compañía Handling PROPIO
Mesa Central 377.74. 00
Atención 24 horas 800.123.707
FAX 377.74.02 / 377.74.05 / 377.74.06
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 228
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
4 ARROW AIR CARGO
Gerente General Sergio Sierra
Teléfono 355 92 02
Celular 09 – 916.142.08
Jefe Aeropuerto Carlos Cantillana
Jefe Operaciones Carlos Cantillana
Teléfono 690.51.74
Celular 09 – 901 554 14
Compañía de Handling AEROSAN (OPS. VLO. 690 13 54)
Teléfono (24 Horas) 690.51.74
Celular (24 Horas) 09 – 9.015.54.14
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 229
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
5 AVIANCA
Gerente de Aeropuerto Alberto Salazar Márquez
Teléfono 690.10.51 / 690.10.52
Celular 09 – 9.999.66.65
Fax 690.10.53
SITA SCLOGAV / SCLOAAV
Compañía de Handling LAN
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 230
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
6 AEROMEXICO
Gerente de Aeropuerto Marcelo Mansilla Caballero
Celular 09 – 9.048.60.72
Teléfonos 690.10.37 / 690.10.38 / 690.10.39
Fax 690.10.36
Supervisor de Aeropuerto 09 – 9.048.60.74
SITA SCLOAAM
Compañía Handling PENAUILLE SERVISAIR
Atención Counters AEROMÉXICO
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 231
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
7 AIR CANADA
Gerente General Alfredo Babun
Teléfono Directo 337.00.22
Celular 09 – 8.188.35.86
Gerente de Pasajes Lilian Zwanzger Buscovic
Teléfonos Directo 690.11.09
Celular 09 – 8.418.37.53
Teléfono Coordinación y Ops. 799.21.45
Fax Coordinación 690.11.11 / 601.86.49
SITA SCLTRAC / SCLSTLH
Compañía Handling PENAUILLE SERVISAIR
Atención Counters PENAUILLE SERVISAIR
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 232
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
8 AIR FRANCE
Gerente de Base Carmen Mora Beechey
Teléfono Directo 690.15.31
Celular 09 – 9.699.93.07
Encargado de Operaciones Maria Luisa Covarrubias
Teléfono Directo 690.15.32
Celular 09 – 9.699.93.14
Teléfono 690.15.40
Fax 690.15.45
SITA SCLKKAF
Compañía Handling PENAUILLE SERVISAIR
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 233
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
9 AMERICAN AIRLINES
Gerente de Aeropuerto Gabriela Peralta Fernández de Córdova
Teléfonos 601.93.18 / 601.94.73
Celular 09 – 9.233.13.75
Fax 601.20.19
SITA SCLKKAA
Handling AEROSAN
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 234
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
10 CARGOLUX AIRLINES INTERNATIONAL
Representante Legal Jean de Mulder
Teléfono 349.01.86
Celular 09 – 9.219.84.23
Secretaría Paula Cerda
Teléfono 343.01.86
Jefe de Operaciones Juan Carlos Salinas Salcedo
Celular 09 – 7.845.47.52
Teléfono 601.08.05 / 601.08.03
Fax 601.08.04
SITA SCLSELH / SCLSOLH
Handling PENAUILLE SERVISAIR
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 235
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
11 CIELOS AIRLINES (CIELOS DEL PERÚ)
CENTURION AIR CARGO
Gerente de Base Claudio Alarcón Alarcón
Celular 09 – 8.138.34.37
Teléfono 601.14.56 Anexo 4021
Fax 601.14.89
Handling AEROSAN
SITA SCLOWWE
12 COPA
Gerente de Aeropuerto Jaime Lopez Fernandez
Celular 09 – 8.299.48.87
Teléfono 690 10 13 / 690.10.14 / 690.10.26
Fax 690.10.23
SITA SCLKKCM
Handling LAN
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 236
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
13 DELTA AIRLINES
Gerente de Base Pablo Terceiro
Teléfono 690.15.50 / 51 / 54 / 55
Celular 09 – 9.040759
Fax 690.15.56
SITA SCLOADL
Compañía Handling PENAUILLE SERVISAIR
Atención Counters PENAUILLE SERVISAIR
14 EMPRESA AÉREA EL LITORAL S. A.
Gerente de Operaciones Eduardo Catalán Morales
Celular 09 – 9.318.89.56
Supervisor de Mantenimiento Armando Oyarzún Rodríguez
Celular (17:30 a 08:30 hrs.) 09 – 9.318.89.54
Teléfono (08:30 a 17:30 hrs.) 601.07.44
Fono / Fax 601.07.75
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 237
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
15 GOL TRANSPORTES AÉREOS S. A.
Gerente de Base Rodolfo Vera Guzman
Celular 09 – 9.844.5340
Teléfono Particular 6901342
Teléfonos 690.13.09 / 98 - 690.14.38 / 39
Representante Legal Francisco Montt Matte.
Teléfono 09 – 9.162.72.30 / 233.82.66
Operaciones Juan Carrasco / Juan Pozas / Lautaro López
Teléfono / Fax 690.13.98
Supervisor Counter 690.14.39
Counter 690.18.84 / 690.16.85
Gerente Mantenimiento SCL José Olavarría O.
Teléfono 690.16.86 / 690.16.87 Fax
Handling LAN AIRPORT SERVICES
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 238
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
16 IBERIA
Gerente de Base Patricio Guerrero Marsano
Teléfono 690.1078 / 1079 / 1080
Celular 09 – 9.224.72.52
Supervisor Roberto Cuevas Luengo
Teléfono 09 – 9.542.98.12
SITA SCLKKIB
Handling LAN
Atención Counters PROPIA
17 INVERSIONES Y RENTAS LOS CEDROS LTDA.
Gerente General Miguel Sfeir Younis
Supervisor de Mantenimiento Aníbal Gutiérrez González
Teléfono 583.26.23 / 2624 / 2625 / 2626
Fax 466. 55 96
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 239
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
18 INVERSIONES PUNTA BRAVA S. A.
Gerente de Base Mario Garrido Taraba
Teléfono Directo 750. 72.50
Teléfono 750.71.00
Supervisor de Mantenimiento Armando Oyarzún Rodríguez
Teléfono 601.07.44
Celular 09 – 9.318 .89 .54
Fono / Fax 601.07.75
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 240
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
19 LLOYD AEREO BOLIVIANO (Cierre Temporal)
Jefe Base Nelson Morales Valdés
Celular 09 – 9.885.33.72
Teléfono 690.11.30 / 690.11.40
Fono / Fax 690.11.30
SITA SCLKKLB/SCLOWLB
Handling LAN
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 241
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
20 LAN AIRLINES
Gerente de Aeropuerto Raimundo Alcalde Costadota
Teléfono 09 – 8.229.74.79 / 565.85.29
FAX (AP. AMB) 690.10.76
Gte. Centro Control Operacional Pablo Araneda
CCO
Teléfono 677.46.32
Subgerente Adm. de Emergencia Ramiro Castro Cuadra
Teléfono 565.20.59 / 565.21.29
Celular 09 – 8.419.96.08
SITA SCLKTLA/SCLOWLA
Handling PROPIO
Atención Counters PROPIA
Centro Control de Emergencia 09 – 9.828.45.24 / 9.419.21.40
(Atención 24 horas)
Centro Control Operacional 09 – 8.920.32.37 / 09 – 9.871.79.85
(Atención 24 horas) 02 - 677.45.85 / 02 - 677.44.44
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 242
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
Administración de Emergencia
21 MARTINAIR HOLLAND N. V.
Gerente General Patricia Jerez
Celular 09 – 9.444.48.60
Teléfono 601.22.75 Anexo 202
Gerente de Operaciones Luís Miguel Retamales C.
Celular 09 – 9.236.41.24
Teléfono 601.22.75 Anexo 211
Supervisor de Operaciones Eduardo Garrido
Celular 09 – 9.643.64.69
Teléfono 601.22.75 Anexo 206
Jefe de Seguridad Gerardo Sanchez
Celular (24 horas) 09 – 9.236.41.27
SITA SCLFFMP
Compañía de Handling AEROSAN
Mesa Central 601.22.75
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 243
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
Fax 601.22.74
22 PLUNA
Jefe de Base Verónica Castillo Riquelme
Celular 09 – 9.331.86.45
Teléfono 690.11.92
Supervisor de Operaciones Felipe Sanhueza
Celular 09 – 9.019.79.13
Teléfono 07 – 862.20.60
Fax 690.13.46
SITA SCLKKPU - SCLAPPU
Handling LAN
Atención Counters PLUNA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 244
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
23 POLAR AIR CARGO
Gerente General Patricio Sánchez Rojas
Teléfono 519.60.30 / 690.50.33
Celular 09 – 9.333.50.25
Gerente de Operaciones Augusto Arancibia
Teléfono 690.50.33
Celular 09 – 9.187.03.24
Teléfono AMB 690.18.42
Fax 690.18.43
Handling PENAUILLE SERVISAIR
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 245
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
24 SKY AIRLINE
Gerente General Jurgen Paulmann
Teléfono 565.43.01 / 565.43.02 / 565.43.03
Celular 09 – 9.825.64.46
Gerente de Operaciones Félix González Díaz
Teléfonos 353.31.75 / 353.31.79
Celular 09 – 9.918.14.96
Jefe de Centro Control Operacional Joaquín Blanca Fuentes
Teléfono 353.31.77 / 353.31.82
Celular 09 – 9.949.16.05
Fax 353.31.80
Handling PROPIO
Atención Counters PROPIO
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 246
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
25 SERVICIOS AEREOS SANTA MARIA S. A.
Gerente General Eduardo Arévalo Fujiwara
Jefe de Operaciones Víctor Alarcón Zellerz
Teléfono 601.85.45
Celular 09 – 9.309.31.00
Fax 601.02.56
Supervisor de Mantenimiento Roberto Sandoval Pozo
Celular 09 – 8.579.82.57
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 247
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
26 TACA PERU / LACSA
Jefe Aeropuerto Luís Orozco Orellana
Celular 09 – 9.342.93.69
Teléfono Directo 690.12.77 / 690.11.85
Teléfono 690.12.75 / 690.12.76
Fax 690.12.60
SITA SCLKKTA
Compañía de Handling LAN
Atención Counters PROPIA
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 248
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
27 TAM
Gerente de Base Abel Martínez Loyola
Celular 09 – 9.048.19.09
Teléfono 690.11.56 / 690.11.57 / 690.12.79
Fax 690.11.55
SITA SCLKKPZ
Handling AEROSAN
Atención Counter TAM
28 AEROLINEA PRINCIPAL CHILE S.A.
Gerente de Base Carlos Musiet Talguía
Teléfono 637.5400
Fax 234.447.7
Gerente Operaciones Luis Bolton Montalva
Teléfono 02 4814100
Celular 07 8771518
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 249
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
29 VARIG LOG
Gerente de base Loreto Aspe Miranda
Teléfono 690.19.30
Celular 09 – 9.318.63.23
Supervisor de Operaciones Víctor Méndez Alvarado
Teléfono 690.19.31
Celular 09 – 9.873.25.72
Fax 690.19.33
SITA SCLFVRG / SCLFFRG / SCLFWRG
Handling LAN
Atención Counters VARIG / AEROSAN
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 250
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “C” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL LÍNEAS AÉREAS
30 SWISS INTERNATIONAL AIR LINES
Gerente de base Guillermo Rheinen
Teléfono 6301630
Celular 94061365
Jefe Operaciones Jose Pacheco
Teléfono 7992145
Celular 84183750
Fax 6901111
SITA SCLSELH SCLSPLH
Handling Servisair Chile S:A:
Fono 24 Horas 7992145
Celular 24 Horas 84183753
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 251
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “D” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL FORMULARIO DE ACCIDENTE DE
AVIACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA
ANEXO “D”
FORMULARIO DE
ACCIDENTE DE AVIACIÓN
AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ
SANTIAGO DE CHILE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 252
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “D” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL FORMULARIO DE ACCIDENTE DE
AVIACIÓN
Fecha ......../...../ ....... Hora....../....../...... Zona A B
CÍa. Aérea ____________ Vuelo Nº __ Itinerario ____
Nº de Tripulantes Nº de Pasajeros
Matrícula Aeronave
LUGAR DEL ACCIDENTE:
1º Se informó a _____
Teléfonos _______ _ __________________
2º Se informó a __________
Teléfonos _______
3º Se informó a
Teléfonos ____________
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 253
DIRECCIÓN AEROPUERTO
GENERAL DE
ANEXO “D” ARTURO MERINO
AERONÁUTICA BENÍTEZ
CIVIL FORMULARIO DE ACCIDENTE DE
AVIACIÓN
4º Servicio de
Teléfonos ______
5º Servicio de _____
Teléfonos _____
6º Servicio de
Teléfonos ____________
ACUDIERON AL LUGAR
S.E.I Ambulancias Inst.
Ambulancias, Servicios Públicos Bomberos
SAR Fiscal de Aviación
Grupo Nº 10 FACH Carabineros de Chile
Autoridades
Información Adicional:
FIRMA RESPONSABLE
13/12/2007 PLAN DE EMERGENCIA 254