0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Anexo 2.6.a-4 Núcleo 3 Tumaco Físico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Anexo 2.6.a-4 Núcleo 3 Tumaco Físico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NÚCLEO Tumaco

MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en la aptitud y/o uso del suelo

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import

Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter
Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Agricultura tradicional e industrial N 1 1 2 1 1 2 1 -12 Leve B Muy baja


Conflicto armado N 4 4 2 3 3 2 4 -34 Mayor D Alta
Establecimiento de cultivos ilícitos N 3 2 2 2 2 2 1 -22 Menor C Baja
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 1 2 1 2 2 1 -13 Leve B Muy baja
Ganadería N 1 1 3 1 2 3 1 -15 Leve B Muy baja
Minería ilegal N 3 4 4 3 3 3 1 -31 Mayor E Alta
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

El cambio en la aptitud y/o uso del suelo hace referencia a la modificación o eliminación temporal o permanente de las coberturas de la tierra, referida a la
prestación de bienes y servicios ambientales y/o sociales, estableciendo con su afectación, un cambio de esta aptitud y/o uso del suelo.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Agricultura tradicional e industrial: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia muy baja, ya que a medida del tiempo se
han implementado nuevas prácticas agrícolas a nivel industrial las cuales de alguna manera han venido modificando las prácticas tradicionales y por
consiguiente la inclusión de nuevos cultivos, haciendo que la aptitud y/o uso del suelo cambien, actualmente estos dos departamentos buscan fortalecer su
agroindustria, Nariño maneja cultivos como café, plátano, papa, cacao, caña, palma de aceite, maíz, frijol, arveja y coco (Evaluaciones agropecuarias
municipales - Min agricultura). Para el departamento del Cauca los principales cultivos corresponden a caña, maíz, arroz, plátano, fique, yuca, papa, coco,
sorgo, cacao, maní y palma africana, la explotación forestal también es un renglón importante en su agroindustria (Ministerio de Educación Nacional).
Conflicto armado: Respecto a esta actividad, el impacto se manifiesta con una significancia alta en el núcleo Tumaco, esto debido a que en dichos
departamentos el conflicto armado ha afectado de manera directa a las poblaciones y los territorios, generando múltiples violaciones de derechos humanos
y restricciones al acceso a la tierra; lo que incentiva la migración de los campesinos y por consiguiente la no utilización de los territorios para los fines para
los que son aptos. De acuerdo al mapa "Densidad de predios abandonados y/o despojados con base en el total de solicitudes recibidas por la UAEGRTD"
de la Unidad de Restitución de Tierras (Escala 1:6.500.000), los departamentos de Nariño y Cauca se encuentran entre los departamentos con densidad
media de predios abandonados y/o despojados, mostrando esto como esta actividad esta directamente relacionada con el desplazamiento forzado y el
posible cambio en el uso del suelo. La extensión del impacto es total, ya que considera la presencia de este fenómeno de manera generalizada en el área
de influencia definida para el núcleo.
Establecimiento de cultivos ilícitos: El conflicto armado trae consigo el establecimiento de cultivos ilícitos que es el problema que atañe al presente
proyecto, respecto a esta actividad el impacto se considera una significancia baja, considerando que aunque existen los cultivos ilícitos en una extensión
importante, en el núcleo el conflicto armado trae aún más problemas de índole, ambiental, social, económica, entre otros. Es importante además
considerar que el establecimiento de cultivos ilícitos trae consigo la siembra de minas antipersonales que afectan el perfil del suelo.

Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto asociado a dicha actividad, presenta una significancia muy baja, dado que el
efecto que la actividad genera es menor en las características del suelo para la producción agrícola en las áreas del núcleo Tumaco. Su extensión se
considera puntual teniendo en cuenta que es en laboratorios localizados donde se procesa y extrae el estupefaciente.
Ganadería: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia muy baja, teniendo en cuenta que en estos dos departamentos su
económica es basada principalmente en la producción agrícola, siendo la ganadería importante pero en una menor escala, la aptitud y uso del suelo se
ven modificados por la ampliación de la frontera para ganadería extensiva. El impacto presenta una extensión local, ya que los cambios no se dan en la
totalidad del área de influencia del núcleo.
Minería ilegal: El impacto cambio en la aptitud y/o uso del suelo respecto a la actividad de minería ilegal es relevante y presenta una significancia alta,
dado que los terrenos aptos para agricultura, ganadería, conservación, entre otros, son destinados para esta minería por su mayor rentabilidad y
modificados en todas sus condiciones, su extensión expresa una afectación en gran parte del entorno.
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en las características fisicoquímicas y biológicas del suelo

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import

Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter
Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Agricultura tradicional e industrial N 1 2 2 2 2 3 6 -22 Menor D Media


Conflicto armado N 4 3 2 3 3 3 1 -30 Mayor D Alta
Establecimiento de cultivos ilícitos N 3 3 3 4 4 4 1 -31 Mayor C Media
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 4 3 4 4 3 1 -26 Localizado E Alta
Ganadería N 1 3 3 3 3 3 1 -22 Menor C Baja
Minería ilegal N 3 4 4 4 4 3 1 -33 Mayor E Alta
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

El cambio en las características fisicoquímicas y biológicas del suelo hace referencia a la modificación de las características físicas, químicas y biológicas
del suelo derivadas del desarrollo de actividades antrópicas; como incorporación al suelo de residuos sólidos, desechos tóxicos, productos químicos o
desechos industriales, generando además la activación de procesos de compactación y erosión.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Agricultura tradicional e industrial: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia media, teniendo en cuenta que por el
alistamiento de las áreas para cultivar, los suelos se ven modificados en sus condiciones físicas inicialmente. Posteriormente, para la prevención de plagas
y otros organismos que puedan afectar los cultivos se aplican plaguicidas, fungicidas, entre otros; que van al suelo y modifican las condiciones químicas y
biológicas del mismo, esta práctica se da con una extensión apreciable en el entorno. También se debe tener en cuenta que asociado a esto se generan
residuos líquidos y sólidos que por las malas prácticas son dispuestos de manera inadecuada generando contaminación del suelo. Su extensión se
consideró con una incidencia localizada.
Conflicto armado: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia alta, esto debido principalmente a que existen comunidades
que por el conflicto armado y la ausencia del estado, presentan precarias condiciones sanitarias; además la disposición de residuos solidos y líquidos en el
funcionamiento de campamentos de los grupos al margen de la ley, así como la tala y quema de bosques afectando directamente las condiciones
naturales de los suelos, dicha afectación se da en gran parte del área de influencia considerando una extensión generalizada en el entorno.
Establecimiento de cultivos ilícitos: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta significancia media, teniendo en cuenta que por el alistamiento
de las áreas para cultivar se remueve la capa vegetal y se realizan quemas, por consiguiente, los suelos se ven modificados en sus condiciones físicas y
químicas, adicionalmente para la prevención de plagas y otros organismos que afectar los cultivos se aplican plaguicidas, fungicidas, en altas
concentraciones; que van directamente al suelo y modifican las condiciones químicas y biológicas del mismo, esta práctica se da con una extensión que
afecta la mayor parte del entorno. También se debe tener en cuenta que asociado a esta actividad se generan residuos líquidos y sólidos (algunos
peligrosos) que por las malas prácticas son dispuestos de manera inadecuada generando contaminación del suelo.

Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto asociado a dicha actividad se determinó con una significancia alta, y una magnitud
alta, dado que es muy evidente el grado de afectación al suelo en los laboratorios donde se procesa y fabrica el clorhidrato de cocaína, donde se vierten
al suelo de manera desmedida y sin ningún control residuos de sustancias toxicas y contaminantes como gasolina, acido sulfúrico, amoniaco,
permanganato de potasio, cloruro de calcio, ácido clorhídrico, entre otros. Adicionalmente, cuando termina la operación en dichos laboratorios, estos son
abandonados junto con todos los residuos plásticos y demás que se hayan generado.
Ganadería: El impacto asociado a dicha actividad se determinó con una significancia baja, debido a que en los departamentos de Nariño y Cauca esta
actividad no es la principal actividad económica, dando una extensión con una incidencia puntual. Aunque es en una magnitud más pequeña que en otros
departamentos, conlleva a efectos directamente al suelo en las áreas de pastoreo como contaminación por heces del ganado, compactación y erosión por
pisoteo intensivo; así como otros efectos por la movilización del ganado a los centros de sacrificio y beneficiaderos, procurando la aparición de
carreteables y vías, que también generan cambio en las características fisicoquímicas y biológicas del suelo.
Minería ilegal: El impacto asociado a dicha actividad se determinó con una significancia alta, con una magnitud donde la afectación a los elementos
naturales es crítica y una extensión donde las afectaciones se dan en gran parte del área de influencia, dado a que es una de las actividades que más
genera afectaciones al suelo y en general a todo el ambiente, la minería acarrea la deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil, variaciones en la textura
del suelo (porosidad, permeabilidad), compactación, deposición de partículas, mezcla de horizontes, variaciones en el régimen hídrico del suelo por
alteraciones en el nivel freático y variaciones texturales y estructurales, entre otras. Lo anterior generando el fenómeno de desertificación.
Las propiedades químicas del suelo se ven modificadas debido a contaminación por metales pesados (Cu, Pb, Cd, Hg, etc.), metaloides (As) e
hidrocarburos generada por efluentes líquidos y sólidos; acidificación por acumulación y oxidación de sulfuros y drenaje ácido y Adición de sales al suelo
(sulfatos).
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en la calidad del aire

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import

Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter
Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Conflicto armado N 4 2 1 1 1 1 1 -21 Menor D Media


Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 3 2 1 1 3 1 -17 Menor A Muy baja
Ganadería N 1 1 3 1 1 3 1 -14 Leve B Muy baja
Minería ilegal N 3 3 2 1 1 3 1 -23 Localizado C Media
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

La calidad atmosférica puede verse alterada por la presencia en el aire de materiales, sustancias o formas de energía que impliquen molestia,
riesgo o daño para la seguridad y la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. La modificación de la
calidad del aire hace referencia a la variación en las condiciones normales del aire en un espacio determinado, bajo ciertas condiciones en las
que la concentración de agentes contaminantes es nula o presenta unos niveles base de acuerdo a las fuentes de emisión naturales que se
puedan presentar en una zona, como actividad volcánica, suelos erodados con susceptibilidad a re suspensión, condiciones climáticas, esta
variación puede verse asociada a fuentes móviles, fijas, de área, entre otras.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los
departamentos (Nariño y Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de
acuerdo a la actividad se presenta a continuación:

Conflicto armado: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia media, dado que la calidad del aire se ve
afectada tras eventos como voladura de oleoductos y otras estructuras generando gases y material articulado a la atmósfera; la deforestación
también como factor influyente en la modificación de la calidad del aire, al ser la madera producto de la tala fuente importante de
financiamiento de grupos al margen de la ley, y también se debe considerar el transito de vehículos tanto livianos como de carga pesada que
utilizan los insurgentes para abastecerse de provisiones, armas, etc. Su extensión presenta una características manifestadas en todo el
entorno.
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con significancia muy baja,
asociado directamente a los gases y material articulado producto de la voladura de los laboratorios donde se fabrica el estupefaciente. Con
una extensión donde el efecto es muy localizado.
Ganadería: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia muy baja, teniendo en cuenta que la actividad ganadera
produce emisiones a la atmósfera de gas metano principalmente, así como CO2. En cuanto a la extensión se establece una incidencia muy
localizada, debido a que en los departamentos de Nariño y Cauca esta actividad no es la principal actividad económica.
Minería ilegal: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia baja, ya que aunque se presenta en los
departamentos del núcleo Tumaco, no se manifiesta en toda su extensión. La afectación está dada por los gases emitidos que tienen su
origen en la combustión de la maquinaria, la emisión natural durante el proceso de extracción (CO2, CO, grisú —mezcla explosiva de metano
y aire) y la emisión en voladuras. En cuanto a la extensión se establece una incidencia apreciable en el entorno.
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en los niveles de presión sonora

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import
Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter

Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Conflicto armado N 4 3 1 1 1 1 1 -23 Localizado D Media


Minería ilegal N 3 3 2 1 1 3 1 -23 Localizado D Media
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

La presión sonora hace referencia a las condiciones normales de ruido en un área determinada, dada por la presencia de factores naturales del entorno.
La intensidad sonora se mide en belios o en su submúltiplo el decibelio (dB); el ruido empieza a producir efectos dañinos sobre las personas al sobrepasar
los 65 dB; por encima de 120 dB la sensación es dolorosa. Además de la intensidad, hay que tener en cuenta la frecuencia del sonido, ya que resultan
más molestos los ruidos en los que predominan las frecuencias altas (más agudos).

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Conflicto armado: El impacto asociado a la actividad mencionada presenta una significancia moderada, con una extensión donde las afectaciones se
manifiestan en todo el entorno del área de influencia. Los cambios de los niveles de presión sonora asociados al conflicto armado, se dan principalmente
por el ruido de los diferentes artefactos y armas que se usan en los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los grupos al margen de la ley, se
considera una duración fugaz ya que el efecto no persiste en el tiempo y cesa al terminar los enfrentamientos.
Minería ilegal: El impacto asociado a la actividad mencionada presenta una significancia moderada, su extensión lo denota con una incidencia en la mayor
parte del entorno del núcleo, y se da por el funcionamiento de la maquinaria utilizada para la extracción, así como por las actividades de voladura con el
mismo fin.
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en la oferta y disponibilidad del recurso hídrico superficial

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import

Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter
Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Agricultura tradicional e industrial N 1 2 3 1 1 3 1 -16 Leve B Muy baja


Establecimiento de cultivos ilícitos N 3 2 3 2 1 4 1 -24 Localizado C Media
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 4 3 3 3 3 1 -24 Localizado E Alta
Ganadería N 1 2 3 1 1 3 1 -16 Leve B Muy baja
Minería ilegal N 3 4 4 4 4 3 1 -33 Mayor E Alta
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

El cambio en la disponibilidad del recurso hídrico superficial se define como la disminución en la oferta hídrica de las corrientes superficiales, ya sea por
captación de agua para las actividades actuales o proyectadas que se desarrollan en el área, o bien por cambios en la calidad del recurso por procesos de
contaminación. La disponibilidad del recurso hídrico superficial se puede ver afectada entre otras por las actividades de tala y quema que eliminan gran
parte de la cobertura protectora de cauces, produciendo alteraciones de caudales y déficit en épocas de sequía.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Agricultura tradicional e industrial: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia baja, teniendo en cuenta que la agricultura
tradicional y más aún la agricultura a escala industrial, requieren del riego con agua para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantaciones,
ejerciendo una presión sobre el recurso hídrico principalmente en épocas de aguas bajas, en este caso su extensión hace referencia a una incidencia
puntual en el entorno, teniendo en cuenta que en todos los departamentos (Nariño y Cauca) se da la actividad pero más sectorizada.
Establecimiento de cultivos ilícitos: el impacto asociado al establecimiento de cultivos ilícitos, presenta una significancia media, dada por una extensión
que describe una afectación en gran parte del entorno. Lo anterior, se manifiesta en que las plantaciones ilícitas están presentes en varios sectores del
núcleo y ejercen una presión sobre el recurso hídrico por la captación de agua para riego de las plantaciones.
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto respecto a dicha actividad se manifiesta con un nivel de significancia alto,
asociado a esta actividad la oferta y disponibilidad del recurso se ve afectada a nivel de cantidad, por la utilización de agua para la manutención del
personal que labora en los laboratorios; y a nivel de calidad, ya que los residuos líquidos dispuestos sin control producto de actividades domésticas e
industriales en los laboratorios, contaminan las corrientes condicionando el uso del recurso.
Ganadería: El impacto asociado a la actividad ganadera presenta una significancia baja, lo anterior dado que en la mayoría de los casos los bovinos no
beben agua de las corrientes naturales, sino que usan jagüeyes y abrevaderos construidos por el hombre, el impacto manifiesta una incidencia puntual en
el entorno en cuanto a su extensión, debido a que en los departamentos de Nariño y Cauca esta actividad no es la principal actividad económica.
Minería ilegal: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con un nivel de significancia alto, la minería afecta de manera directa y y con una
magnitud crítica la disponibilidad del recurso hídrico, no solo en cantidad sino en calidad por los volúmenes demandados, el vertimiento de sustancias
contaminantes al suelo y a las corrientes y la deforestación, dentro de las corrientes más afectadas se encuentran los ríos San Juan, Sambingo, Cauca,
Patía, entre otros. Su extensión manifiesta una afectación en gran parte del entorno del núcleo.
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en las características fisicoquímicas y/o bacteriológicas del agua

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import

Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter
Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Agricultura tradicional e industrial N 1 2 3 2 2 3 1 -18 Menor B Baja


Conflicto armado N 4 3 1 3 2 3 1 -28 Localizado D Media
Establecimiento de cultivos ilícitos N 3 3 3 2 2 4 4 -30 Mayor C Media
Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 4 3 3 3 3 1 -24 Localizado E Alta
Ganadería N 1 1 3 1 1 3 1 -14 Leve B Muy baja
Minería ilegal N 3 4 4 4 4 3 1 -33 Mayor E Alta
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

El Cambio en las características fisicoquímicas y/o bacteriológicas del agua, se refiere a las alteraciones en los parámetros fisicoquímicos y biológicos del
agua superficial; sus propiedades pueden cambiar total o parcialmente. La incorporación de agentes exógenos, como microorganismos, productos
químicos, residuos (líquidos y sólidos) industriales y domésticos, por causas o acciones antrópicas y/o naturales, conllevan a la alteración fisicoquímica y
bacteriológica del agua, afectando su calidad y en consecuencia su uso.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Agricultura tradicional e industrial: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia baja, la afectación a las características
fisicoquímicas y bacteriológicas del agua se presenta por el arrastre de sustancias contaminantes presentes en el suelo de los cultivos, hacia las corrientes
a través de la escorrentía. Su extensión esta dada por una afectación localizada en el entorno, con una magnitud moderada.
Conflicto armado: El impacto respecto a la actividad mencionada presenta un nivel de significancia medio, lo que se ve representado en la afectación a la
calidad del agua en el área de influencia por eventuales derrames de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes cerca o dentro de las corrientes. Así
mismo, el deterioro de las coberturas vegetales y la deforestación producto de las actividades de los grupos al margen de la ley hacen que por acción
eólica y de escorrentía la concentración de sedimentos en las corrientes aumente. También existen comunidades que por el conflicto armado y la ausencia
del estado, presentan precarias condiciones sanitarias, así como el funcionamiento de campamentos de los grupos al margen de la ley, lo que genera una
disposición inadecuada de residuos líquidos los cuales deterioran la calidad de las corrientes. Su extensión manifiesta una afectación generalizada en todo
el entorno.
Establecimiento de cultivos ilícitos: El impacto asociado a dicha actividad se presenta con un nivel de significancia medio, con una extensión que afecta
gran parte del área de influencia, lo anterior asociado a la afectación de la calidad del recurso hídrico por el arrastre de sustancias contaminantes
provenientes de fumigaciones que se depositan en el suelo y que por acción eólica y de escorrentía llegan a los cuerpos de agua.

Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto asociado a dicha actividad se determinó con un nivel de significancia alto, y una
magnitud alta, pero su extensión si es puntual asociada únicamente a los sitios de los laboratorios. La afectación al ambiente es muy evidente en los sitios
donde se procesa y fabrica el clorhidrato de cocaína, allí se vierten al suelo y a las corrientes cercanas de manera desmedida y sin ningún control residuos
de sustancias toxicas y contaminantes como gasolina, acido sulfúrico, amoniaco, permanganato de potasio, cloruro de calcio, ácido clorhídrico, entre otros.
Adicionalmente, cuando termina la operación en dichos laboratorios, estos son abandonados junto con todos los residuos plásticos y demás que se hayan
generado, los cuales en la mayoría de ocasiones tienen como destino final las corrientes de agua.
Ganadería: Asociado a la actividad de ganadería el impacto presenta una significancia muy baja, teniendo una magnitud baja, principalmente en época de
lluvias el estiércol del ganado es arrastrado hacia las corrientes del área de influencia, modificando las características fisicoquímicas del agua, así mismo
se considera que la ganadería erosiona los suelos incrementando el aporte de sedimentos a las corrientes. En cuanto a la extensión, el efecto es
localizado en el entorno, debido a que en los departamentos de Nariño y Cauca esta actividad no es la principal actividad económica.

Minería ilegal: El impacto asociado a la actividad en mención se manifiesta con un grado de significancia alto, una magnitud donde la afectación a los
elementos naturales es critica y una extensión donde el efecto es localizado en el entorno. Lo anterior, teniendo en cuenta que la minería es una de las
actividades que más genera afectaciones al agua y en general a todo el ambiente, la minería acarrea la deforestación y erosión aumentando el aporte de
sedimentos a las corrientes; también produce contaminación del agua por el aporte de metales y metaloides y la variación del pH por el drenaje ácido de
las minas. Adicionalmente, al introducir maquinaría en los lechos de los ríos se produce contaminación por fugas o derrames de diferentes sustancias que
estos utilizan para su funcionamiento. Dentro de las corrientes más afectadas se encuentran los ríos San Juan, Sambingo, Cauca, Patía, entre otros.
NÚCLEO Tumaco
MEDIO Físico
IMPACTO Cambio en las condiciones hidráulicas de los cuerpos de agua

Recuperabilidad

Reversibilidad

Tendencia
Import
Extensión

Evidencia
Magnitud

Duración
Carácter

Significancia
ancia Nivel de

Tipo
ACTIVIDAD ambiental del
Ambie importancia
impacto
ntal

Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas N 1 1 2 2 1 3 1 -14 Leve A Muy baja


Minería ilegal N 3 4 4 4 4 3 1 -33 Mayor D Alta
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL IMPACTO

El cambio en las condiciones hidráulicas de los cuerpos de agua se refiere a la acumulación de sedimentos y otros elementos en el cauce por acción
antrópica o natural, lo cual disminuye la capacidad del lecho y no permite que el agua fluya normalmente. Adicionalmente, también involucra los cambios
que sufre la morfología del cauce debido a la extracción o adición de materiales.

En el área de influencia del núcleo Tumaco, se presenta el impacto asociado a las principales actividades que predominan en los departamentos (Nariño y
Cauca), específicamente áreas determinadas como de influencia del proyecto, la descripción de la afectación de acuerdo a la actividad se presenta a
continuación:

Extracción y procesamiento de sustancias psicoactivas: El impacto asociado a dicha actividad se manifiesta con una significancia muy baja, su
extensión es muy localizada y se asocia a la afectación puntual que pueden sufrir las corrientes de agua por desviaciones, taponamientos, represamientos,
entre otros, en las zonas de establecimiento de campamentos y laboratorios para el procesamiento del estupefaciente, ocasionados por las personas que
allí operan en busca de suplir sus necesidades.
Minería ilegal: El impacto asociado a la actividad en mención se manifiesta con un grado de significancia alto, una magnitud donde la afectación a los
elementos naturales es critica y una extensión donde se ve afectado gran parte del entorno. Lo anterior, teniendo en cuenta que la minería es una de las
actividades que más genera afectaciones a los cauces y en general a todo el ambiente. La minería ejercida dentro y fuera de las corrientes hídricas genera
la incorporación de partículas sólidas en la corriente, aumento de la carga de fondo y en suspensión, incremento en las tasas de sedimentación aguas
abajo. Así mismo, la variación del perfil y trazado de la corriente, alteración en la dinámica (variaciones en las tasas de erosión/sedimentación) en el perfil
(aguas abajo y aguas arriba) por excavaciones, diques y represas y en algunos casos aumento de la peligrosidad de inundación. Dentro de las corrientes
más afectadas se encuentran los ríos San Juan, Sambingo, Cauca, Patía, entre otros.

También podría gustarte