Soluciones Estructurales e Hidráulicas • Tasaciones y Avalúos • Construcción y Supervisión de Obras
CALCULO
HIDRAULICO
PROYECTO:
VILLA ROBERTO
UBICACIÓN:
LAS TERRENAS, SAMANA, R.D.
CONTRATISTA:
ADAMES LOCKWARD & ASOC.
REALIZADO POR:
ING. JOSE M. MARTINEZ SANTANA
CODIA 4,867
JUNIO 2011.
CONTENIDO
A. DESCRIPCION GENERAL 4
Ubicación del Proyecto 4
Descripción del Proyecto 4
Recomendaciones y Normas 5
B. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 6
Calculo de Caudales 6
Determinación del Caudal Medio 7
Determinación del Diámetro de la Línea de Distribución 8
Calculo de la Capacidad de la Cisterna 8
Calculo del TDH 9
Calculo del Equipo de Bombeo 9
Sistema Hidroneumático 10
C. SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES 11
Consumo de Agua de Cada Aparato Sanitario 12
Determinación de Diámetros 12
Especificaciones de Tuberías 12
2
D. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 14
Diseño de la Fosa Séptica con Filtro 15
E. BIBLIOGRAFIA 19
F. ANEXOS 20
Calculo Capacidad Calentador 21
Tabla Calculo Tuberías Agua Potable (fría) 23
Tabla Calculo Tuberías Agua Potable (caliente) 24
Esquema Circuito Agua Potable (fría) 25
Esquema Agua Potable (caliente) 26
3
A.- DESCRIPCION GENERAL
UBICACION DEL PROYECTO:
El Proyecto VILLA ROBERTO, estará ubicado en el Municipio de Las Terrenas, de la provincia
Samaná, al nordeste de la Republica Dominicana.
Las Terrenas está ubicada al norte de la península de Samaná. Es un punto turístico muy
importante de nuestro país
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto está compuesto por tres niveles y dividida para dos usuarios independientes
(Vivienda dúplex):
PRIMER NIVEL: Sala, comedor, cocina, un medio baño, terrazas y piscina.
SEGUNDO NIVEL: Una habitación master con su baño y área de closets, dos habitaciones secundarias
con un baño común y closets. Una escalera interior provee la circulación vertical.
4
TERCER NIVEL: Terraza.
RECOMENDACIONES Y NORMAS:
Para cumplir con las reglamentaciones sanitarias para edificaciones y sistemas que exigen las
instituciones competentes y autorizadas de nuestro país, hemos observado las disposiciones técnicas
del Departamento de Normas, Reglamentos y Sistemas (D.N.R.S.) del Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones –MOPC- , del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados –INAPA. Y del
Ministerio de Turismo, - MITUR.
5
B.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
El abastecimiento del agua potable será suministrado por una Cisterna, diseñada con un
volumen requerido para tres (3) días de uso, esta Cisterna tiene una acometida del acueducto local de
Las Terrenas
Los caudales se han obtenido mediante una distribución según los aparatos sanitarios
indicados en los planos y los datos se han tomado de la distribución del esquema que tiene nudos,
dirección de flujos, caudales de cada aparato y el por ciento de simultaneidad probable de uso y
perdidas unitarias.
CALCULO DE CAUDALES:
VIVIENDA DUPLEX MUNICIPIO TURISTICO
Habitaciones 6 Unidades
Personas por habitación 2 personas
Población flotante 2 personas
Dotación De Vivienda 300 litros/hab./día
Dotación Población Flotante 40 litros /persona/día
Dotación contra incendio 3 litros/seg.
Piscina con recirculación (2) 10 litros/día/m2 x piscina
Coeficiente de Variación Diaria 1.25
Coeficiente de Variación Horaria 2.00
6
DETERMINACION DEL CAUDAL MEDIO DIARIO (Qmd):
1) Viviendas 12 personas x 300 litros/pers./día = 3,600 litros/día
2) Población Flotante 2 personas x 40 litros/día = 80 litros/día
3) Piscina 2 Uds. X 25 m2 x 10 litros/día/m2 = 500 litros/día
Qmd = 4,180 litros/día = 0.05 litros/seg. (1)
Por tanto el CAUDAL MAXIMO DIARIO (Qmax-d) es:
Qmax-d = 0.05 litros/seg. x 1.25 = 0.0625 litros/seg. (2)
Y el CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmax-h):
Qmax-h = 0.05 litros/seg. x 2.00 = 0.10 litros/seg. (3)
El caudal de diseño para la línea principal de la red de distribución será el mayor entre:
■ CAUDAL MAXIMO HORARIO : 0.10 litros/seg.
■ CAUDAL MAXIMO DIARIO MAS CAUDAL
CONTRA INCENDIO : 3.06 litros/seg.
■ CAUDAL MAXIMO HORARIO MAS CAUDAL
7
CONTRA INCENDIO : 3.10 litros/seg.
DETERMINACION DEL DIAMETRO DE LA LINEA DISTRIBUCION:
El diámetro necesario será igual a:
Qdis. = __24 Qmax-d__ = 0.10 litros/seg.
16
Se usará 1 pulgada de diámetro.
V = 0.20 m/s j = 0.0041
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA:
El volumen proveerá un almacenamiento de 3 días para satisfacer el caudal medio diario de agua
potable.
Volumen = 3 días X Qmd x 86.4 = 12.96 m3
DIMENSIONES DE LA CISTERNA
Ancho: 2.50 metros
Largo: 3.8 metros
Altura : 1.70
Volumen útil: 3.8 x 2.5 x 1.40 = 13.30 m3
0key!!!! Volumen útil > Volumen necesario almacenamiento 3 días.
8
CALCULO DEL TDH
Cantidad de niveles 2
Altura por nivel 3.00 m 9.84 pies
Profundidad de cisterna 2.00 m 6.28 pies
Presión necesaria 2do nivel 20 psi 46.20 pies
Perdidas x fricción (asumida) 10psi 4.32 pies
T.D.H. 66.64 pies
66.64 pies = 20.30 mca
CALCULO EQUIPO DE BOMBEO
HP = ____Q * H____
75 * n (%)/100
Q = 3.06 litros/seg.
n = 60%
HP = __3.10 x 20.30_ = 1.398 Hp
45. 00
USAR: 1 bomba de 2.0 Hp
9
SISTEMA HIDRONEUMATICO
Qdis = 1.5 Qmax-h
= 1.5 x 0.06 litros/seg. = 0.09 litros/seg. = 5.4 litros/min.
VOLUMEN DE AUTOCLAVE CON COMPRESOR
POTENCIA DEL COMPRESOR 1 HP
ALTURA DINAMICA TOTAL 66.64 pies = 20.30 PSI
RANGO DE PRESIONES
PA = 20 PSI
PB = 40 PSI
T = 2 MINUTOS = 120 SEGS
Qm = Q dis x 0.4 = 3.06 x 0.4 = 1.22
Vr = Qm x T/4 = 1.22 x 120/4 = 37
V t = Vr x ((PA +14.7/PB – PA)) = 37 x ((20+14.7)/(40 – 20)) = 64.20 litros
= 16.98 gls.
Donde:
Vr = Volumen de regulación
Vt = Volumen del tanque
PA = Rango Inicial de Presión en PSI
PB = Rango final de presión, en PSI
10
T = Tiempo en segundos
Usar tanque de 42 galones.
C.- SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES.
La red de evacuación de las aguas residuales cumple las funciones siguientes:
i) Recogida del agua utilizada en los fregaderos de las cocinas y las lavadoras. Es decir, agua
que lleva grasas y detergentes disueltos.
ii) Recogida del agua procedente del baño, duchas, lavamanos. Su principal característica es
la presencia de detergentes.
iii) Recogida del agua procedente de los Inodoros, caracterizada por tener un alto porcentaje
de sustancias sólidas y elementos orgánicos.
Esta red de evacuación ira acompañada de una red de ventilación que tiene la misión de dar
salida al exterior al aire (generalmente fétido) de las columnas de tuberías.En el sistema de recogida
de aguas negras se usarán los métodos tradicionales en los cuales se fija un diámetro y una pendiente
tomando en cuenta las líneas de descargas.
Las principales funciones del sistema serán evacuadas con rapidez. El Agua residual es
recogida desde cada unidad de descarga en una tubería PVC SDR-41, de diámetro de 3” en la interior
de la edificación hasta el Registro o Cámara de Inspección desde donde es llevada en una tubería del
mismo material pero en 4” hasta su disposición final. Convenientemente están dispuestas las
columnas de ventilación con un diámetro de 3” en PVC.
11
El caudal que vierte a la red un aparato sanitario se mide en unidades de descarga, que es
equivalente a 28 litros/minuto, lo que se aproxima a la descarga de un lavamanos corriente.
El consumo de agua de cada aparato sanitario, expresado en Unidades de Descarga (UD) se
indica a continuación:
APARATO SANITARIO UNIDAD DE DESCARGA (UD)
INODOROS 4
BAÑERA/DUCHA 4
LAVAMANOS 4
FREGADEROS 1
DESAGUES DE PISO 4
DETERMINACION DE DIAMETROS:
El calculo exacto y absolutamente correcto debería realizarse empleando los ábacos o gráficos
de perdida de carga por rozamiento (o formulas); sin embargo, el procedimiento habitualmente
utilizado es el empleo de tablas que nos proporcionan los diámetros mínimos de los distintos
elementos de la red, es decir, columnas, colectores y derivaciones, en función del numero de
unidades de descarga.
Anexamos las tablas correspondientes que nos chequean los diámetros elegidos en cada caso.
ESPECIFICACIONES DE TUBERIAS:
Agua Potable Fría
Ø ½”, Ø ¾”, Ø 1” PVC SCH-40
12
Agua Potable Caliente
Ø ½”, Ø ¾”, CPVC
Aguas Residuales
Ø 2”, Ø 3”
Ø 4”, Ø 6” PVC SDR-41
Agua Pluvial
Ø 3” PVC SDR-41
Se proveerá una pendiente de 2% en las tuberías de drenaje con el propósito de evitar sedimentación
alguna.
13
D.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El sistema propuesto es el de FOSA-FILTRO ANAEROBICO, es decir, un tanque séptico con
filtro anaeróbico de flujo ascendente (SIAF) garantizando un efluente que cumple de forma general y
especifica las normativas dominicanas: Ley general de medio ambiente y recursos naturales (Ley 64-
00 y las normas de calidad de agua y control de descargas AG-CC-01).
Este sistema esta aceptado en los Parámetros de la Secretaria de Estado de Turismo para
proyectos con un número NO mayor de 50 personas. (Normativa Departamento de Planeacion y
Proyectos SECTUR. Marzo 2009).
Este tratamiento nos arroja un efluente con valores de concentración de los parámetros de
control que no superan los valores presentados en la tabla siguiente:
PARAMETRO VALORES LEY DOMINICANA
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO) 50 mg/litro
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO) 160 mg/litro
SÓLIDOS SEDIMENTABLES, SS 50 mg/litro
COLIFORMES TOTALES 1,000 uds./100 Mm.
14
DISEÑO DE LA FOSA SEPTICA CON FILTRO:
PERIODO DE RETENCION HIDRAULICA
PR =1,5- 0,3log(P*Q)
Donde:
P : Población servida.
Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante * día).
.
PR =1,5- 0,3log(14* 300)
= 0.41 dias.
Se usara 1 dia
VOLUMEN REQUERIDO PARA LA SEDIMENTACION Vs (m3)
Vs =10-3 ×(P×Q)× PR
= 0.001*14*300*1
Vs= 4.20 m3
VOLUMEN DE DIGESTION Y ALMACENAMIENTO DE LODOS, Vd(m3)
Vd = 70 ×10-3 × P × N
Donde:
N: Intérvalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos
Usando N = 2 años.
15
Vd= 0.07*14*2
Vd = 1.96 m3.
VOLUMEN DE LODOS PRODUCIDOS
Vlodos = 50 litros x hab x año
= 50 x 14 x 2
Vlodos = 1,400 litros = 1.4 m3.
VOLUMEN DE NATAS
ASUMIDO = 0.70M3
PROFUNDIDAD MAXIMA DE ESPUMA SUMERGIDA He (m.)
He = 0.7/A
A = Area superficial del tanque séptico en m2.
Para A = 3.00 m2
H e = 0.23 m.
PROFUNDIDAD LIBRE DE ESPUMA SUMERGIDA, Hesp
Minima 0.10 m.,
PROFUNDIDAD LIBRE DE LODO, Ho (m.)
Ho = 0,82 - 0,26× A
= 0.82 – 0.26 * 3
= 0.04 m
16
PROFUNDIDAD MINIMA REQUERIDA PARA LA SEDIMENTACION , Hs (m )
Hs = Vs/A
= 4.20/3
= 1.40 m
PROFUNDIDAD DE ESPACIO LIBRE, Hl (m)
Hl = 0.10 + Ho
= 0.10 + 0.04
= 0.14 m. usar 0.30 m
PROFUNDIDAD NETA DEL SEPTICO, Hn (m)
Hn = He + Hs + Hl + Hesp
= 0.23 + 1.4 + 0.40 + 0.10
= 2.13 m, usar
Hn = 2.15 m
Tendremos las siguientes dimensiones
1ra. Camara
Ancho 1.25 m.
Largo 2.50 m.
Altura 2.15 m.
2da. Camara
Ancho 1.25 m.
Largo 1.25 m.
Altura 2.15 m.
17
DIMENSIONES DEL FILTRO
Asumiendo una capacidad de 0.05 m3/persona/dia.
Filtro = 0.05 x 14 = 0.70 m3
Con una altura útil de 1.10 m.
Tendremos un volumen de: 1.10 x 1.00 x 1.25 = 1.77 m3
Siendo 1.00 el largo, y 1.25 el ancho de la cámara séptica.
2.20 (1.25)m3, considerando un ancho de 2.00 (1.25)metros y un largo de 1.00 metros
Pérdida de Carga en el Filtro:
Qf =0.03 litros/seg.
Vf = 2.20 m3
Rata de Infiltración = __0.03 x 86.40____ = 2.07
1.25 x 1.00
CALCULO DE PERDIDA DE CARGA EN EL FILTRO:
H = 0.22 (1.10 x 2.07) = 0.50 metro
18
GRANULOMETRIA DEL FILTRO
Se colocarán 4 capas (de 15 cm. cada una) de gravas según la siguiente granulometría:
En orden ascendente, sobre una losa de 15 cms. de espesor con huecos de 3/4 pulgadas cada 15 cms.
c.a. c :
Primera: granzote de 3 a 2 ½ pulg. d e diámetro.
Segunda: grava de 2 a 1 ½ pulg. de diámetro.
Tercera: gravilla de 1 a ¾ pulg. de diámetro.
Cuarta: gravilla de ¾ a ½ pulg. de diámetro.
19
BIBLIOGRAFIA
1.- TRATAMIIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS POBLACIONES
CRITES . TCHOBANOGLUS
EDITORIAL McGRAW-HILL, 2004.
2.- ABASTECIMIENTO DE AGUA Y REMOCION DE AGUAS RESIDUALES
FAIR, GEYERBOKUN
EDITORIAL LIMUSA, 1RA. EDICION.
3.- MATERIALES Y CÁLCULO DE INSTALACIONES
ANGEL LUIS MIRANDA
EDICIONES CEAC, S. A. 4TA. EDICION, 1995.
4.- BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CONSTRUCCION
TOMO III, EDITORIAL OCEANO.
5.- INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
MACKENZIE, L. DAVIS & SUSAN J. MASTER
EDITORIAL McGRAW-HILL, 2005
6.- INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICIOS
ARQ. MARIANO RODRIGUEZ AVIAL
EDITORIAL DOSSAT, S. A.
7.- ABASTECIMIENTO DE AGUA
SIMON AROCHA R.
EDICIONES VEGA, 1977.
8.- INSTALACIONES SANITARIAS
ING. JORGE ORTIZ B..
9.-Especificaciones Ténicas para el diseño de Tanque Séptico (2003). UNATSABAR-CEPIS/OPS.
20
ANEXOS
21
CALCULO CAPACIDAD CALENTADOR
(POR VIVIENDA)
NUMERO DE PERSONAS: 8 PERSONAS
DOTACION AGUA CALIENTE: 150 LTS/HAB./DIA
REQUERIMIENTO DIARIO: 8 HAB. X 150 LT/HAB/DIA = 1,200 LITROS/DIA
DEMANDA HORARIA MAXIMA:
1,200 LITRO/DIA X (1/7) =171.42 LTRS.
AGUA NECESARIA EN HORAS MAXIMA DEMANDA
171.42 LITROS X 4 HRS. = 685.68 LITROS
CAPACIDAD CALENTADOR:
685.68 X (1/5) =137.14 LITROS = 36 GLS.
USAR CALENTADOR COMERCIAL : 40 GALONES (42 GALONES)
22
23
TABLA DE CALCULO AGUA POTABLE (FRIA)
INOD., LAV. Y FREG Q= 0.10 BARA. Q =0.20 L/SEG CAUDAL DIAM. VEL. J LONG. PERDIDAS
TRAMOS
# APARAT. Q % Qsim. # APARAT. Q % Qsim TOTAL PULG M/SEG M/M M CONTINUA
A-B PISCINA 2 0.007 100 0.01 0.0070 1 1/2 0.0600 0.0004 3.00 0.0012
B-C PISCINA 2 0.007 100 0.01 0.0070 1 1/2 0.0600 0.0004 35.00 0.0140
C-D PISICINA 1 0.007 100 0.01 0.0070 1 1/2 0.0060 0.0004 3.00 0.0012
C-E PISC.1-2 0.014 100 0.01 0.0140 1 1/2 0.1000 0.0010 1.00 0.0010
E-B 18 1.8 40 0.72 4 0.8 50 0.40 1.1200
PISC.1-2 0.014 100 0.01 0.0140
- 1.1340 1 1/2 0.8900 0.0390 1.00 0.0390
E-M 18 1.8 40 0.72 4 0.8 50 0.40 1.1200 1 2.0900 0.3300 15.00 4.9500
M-L 3 0.3 30 0.09 0.0900 3/4 0.3180 0.0165 10.00 0.1650
M-K 15 1.5 40 0.60 4 0.8 50 0.40 1.0000 1 1.8800 0.2660 0.60 0.1596
K-J 6 0.6 40 0.24 2 0.4 50 0.20 0.4400 3/4 1.4300 0.2290 16.00 3.6640
K-I 9 0.9 40 0.36 2 0.4 50 0.20 0.5600 1 1.0400 0.0935 0.50 0.0468
I-H 6 0.6 40 0.24 2 0.4 50 0.20 0.44 3/4 1.4300 0.2290 16.00 3.6640
I-G 6 0.6 40 0.24 2 0.4 50 0.20 0.44 3/4 1.4300 0.2290 0.60 0.1374
G-F 3 0.3 30 0.09 0.09 3/4 0.3180 0.0165 10.00 0.1650
PERDIDAS 13.0082
TABLA DE CALCULO AGUA POTABLE (CALIENTE)
LAVAMANOS Y FREG Q= 0.10 BARA. Q =0.20 L/SEG CAUDAL DIAM. VEL. J LONG. PERDIDAS
TRAMOS
# APARAT. Q % Qsim. # APARAT. Q % Qsim TOTAL PULG M/SEG M/M M CONTINUA
A-B 1 0.1 40 0.04 0.0400 1/2 0.2400 0.0140 6.00 0.0840
B-F 1 0.1 40 0.04 0.0400 1/2 0.2400 0.0140 1.10 0.0154
C-F 5 0.1 50 0.05 2 0.4 50 0.20 0.2500 1/2 1.2430 0.2360 1.70 0.4012
C-D 1 0.1 40 0.04 0.0400 1/2 0.2400 0.0120 0.60 0.0072
C-E 4 0.1 40 0.16 2 0.4 50 0.20 0.3600 1/2 1.7500 0.4400 19.00 8.3600
PERDIDAS 8.8678
25
27
28