0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas4 páginas

Semana 15 Día 1 Personal Social Celebrabamos Nuestras Fiestas Expresando Nuestra Diversidad

El documento describe una lección para estudiantes de segundo grado sobre la diversidad cultural en el Perú. Los estudiantes analizan diferentes expresiones culturales como la música, la danza y la ropa tradicional. Luego, evalúan propuestas para promover la convivencia entre personas de culturas diversas en su comunidad y proponen sus propias acciones. Finalmente, completan una ficha sobre las manifestaciones culturales de su propia comunidad.

Cargado por

Moises Ferjos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas4 páginas

Semana 15 Día 1 Personal Social Celebrabamos Nuestras Fiestas Expresando Nuestra Diversidad

El documento describe una lección para estudiantes de segundo grado sobre la diversidad cultural en el Perú. Los estudiantes analizan diferentes expresiones culturales como la música, la danza y la ropa tradicional. Luego, evalúan propuestas para promover la convivencia entre personas de culturas diversas en su comunidad y proponen sus propias acciones. Finalmente, completan una ficha sobre las manifestaciones culturales de su propia comunidad.

Cargado por

Moises Ferjos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INICIAL Y PRIMARIA N° 11239

Personal Social Fecha: 19 de julio de 2021


“CRISTO DE PACHACAMILLA”
Las Dunas - Lambayeque

2° Grado Celebrando nuestras nuestra diversidad

Competencia Construye interpretaciones históricas.


Propósito de aprendizaje
Proponer acciones que expresen respeto y acogida a la diversidad cultural en la
familia y la comunidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Marco, ahora que conoce sobre las expresiones de las diversas culturas, está pensando en un
regalo especial para el Perú. ¿En qué consistirá?, ¿cómo debe ser el regalo para lograr la
convivencia armónica entre personas de diferentes culturas?
Para iniciar esta actividad, los integrantes de la familia de Marco propusieron algunos acuerdos para
dialogar respetando sus ideas.
Debemos escuchar
Pediré ayuda a mi familia atentamente cuando
para escuchar sus ideas alguien habla.
para el regalo.

Ahora, propón otro acuerdo que te permita dialogar con respeto. Puedes escribir.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

______
1. La mamá de Marco le contaba lo que su maestra Gregoria solía
PROBLEMATIZACIÓN
hacer en los desfiles por Fiestas Patrias. Los niños participaban
de la feria de San Antonio realizando diferentes acciones.
Observa y lee:

Manuela recitó una décima Maira y su papá bailaron los El abuelo de Andrés
de Nicomedes Santa Cruz pasos de la danza “Los participaba en la feria
que le enseñó su abuelo, negrillos de Chivay” usando vistiendo una cushma y, por
quien es de origen africano. sus trajes típicos. ello, las y los asistentes lo
Lee la décima: miraban de forma rara.

De África
llegó mi
abuela
vestida con
caracoles,
la trajeron
los
españoles
en un barco
carabela.

La cushma es un vestido de una sola


pieza utilizado como nuestros vestidos.
Algunos pueblos de la Amazonía peruana
lo usan.
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué actividades se llevaron a cabo en la feria de San Antonio para celebrar las Fiestas
Patrias?

- ¿Has participado de una celebración similar?, ¿qué actividad realizaste?

- ¿Qué opinas sobre cómo miraban al abuelo de Andrés por usar su cushma en la feria?
¿Cómo crees que se ha sentido?

- ¿Alguna vez viste una situación parecida?, ¿cómo te sentiste?

2. A partir de tu conversación, piensa en la siguiente pregunta:

¿Qué podemos hacer para que nuestra familia y comunidad


puedan convivir en armonía y las personas de diferentes culturas
se acepten?
3. Ahora, lee las propuestas que plantearon las amistades de Marco.

Respetaremos las Intentaremos comprender lo que quieren Evitaremos conversar con los
preferencias musicales decir las personas cuando hablan en su nuevos vecinos que tienen otras
de mis abuelos y otras lengua originaria. También, buscaremos costumbres, así evitaremos
que respeten las diferentes formas de dificultades y viviremos
personas.
hablar un idioma. tranquilos.

4. Lee y piensen en las propuestas de las amistades de Marco.


- ¿En cuál de las propuestas podemos observar respeto, acogida y aceptación por las
personas de otras culturas?

Familia de Cisa Familia de Marco Familia de Claudia

¿Por qué?
- ¿Cuál de las propuestas no presenta respeto por las culturas?

Familia de Cisa Familia de Marco Familia de Claudia

¿Por qué?

5. Luego de conocer sobre las expresiones de la


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN diversidad cultural, Marco y su madre nos brindan
las siguientes ideas:

¿Sabías qué…? Las diversas manifestaciones culturales son expresiones de nuestras comunidades y
pueblos. Los lugares, los valores, las costumbres, los bailes, las canciones y las leyendas son parte de la
cultura de una comunidad.

Todas las personas tienen el Ninguna persona es más ni Es importante recordar que
derecho de ser respetadas y menos que otra. Todas y todos la Constitución Política del
valoradas, sin importar el lugar tenemos diferentes Perú señala: “Toda persona
de donde son ni sus prácticas características que nos hacen tiene derecho a la igualdad
culturales, como fiestas, personas únicas y eso nos hace ante la ley. Nadie debe ser
comidas, música y lengua, valiosas. discriminado por motivo de
entre otras, así sean diferentes origen, raza, sexo, idioma,
a las mías. religión, opinión, condición
económica o de cualquiera
otra índole”

6. Ahora junto con tu familia realicen su propuesta para mejorar


TOMA DE DECISIONES la convivencia entre las personas de diferentes culturas que
habitan en tu comunidad. Escribe y dibuja.

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

7. Te invitamos a seguir aprendiendo y completa


la ficha "Las manifestaciones culturales de mi
comunidad".
EVALÚA TUS APRENDIZAJES

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Propuse acciones para convivir en armonía con las personas de mi comunidad
que tienen otras culturas.
Elegí, junto con mi familia, una de las tres propuestas planteadas por los amigos
de Marco sobre las acciones que debe realizar para convivir en armonía con
personas de diferentes culturas y sustentarán su elección.
Las manifestaciones culturales de mi comunidad
Conversa con tu familia y completa las manifestaciones culturales de tu comunidad que quieras
que otras niñas, otros niños y personas conozcan o visiten en estas fiestas del Bicentenario de
nuestro querido Perú.

Nombre de mi comunidad: ___________________________________________________

Lugar turístico: Danza:


____________________________ ____________________________

Fiestas de mi comunidad: Artesanía:


____________________________ ____________________________

También podría gustarte