Instalación y Certificación de Redes
1
Clase de hoy:
Factores que afectan la Transmisión
Objetivo:
• Conocer a cerca de los distintos factores que afectan la
transmisión.
3
Transmisión de Señales
▪ Una señal consiste en una serie de patrones eléctricos u ópticos que se transmiten
de un dispositivo conectado a otro.
▪ Estos patrones representan bits digitales y se transportan a través de los medios
como voltaje o como patrones luminosos. Cuando las señales llegan al destino, se
vuelven a convertir en bits digitales
▪ Existen tres métodos comunes de transmisión de señales:
• Señales eléctricas
• Señales ópticas
• Señales inalámbricas
4
Señales Eléctricas
▪ La Transmisión se logra representando los datos como pulsos eléctricos sobre cables
de cobre.
5
Señales Ópticas
▪ La Transmisión se logra convirtiendo las señales eléctricas en pulsos luminosos .
6
Señales Inalámbricas
▪ La Transmisión se logra utilizando Ondas de radio, microondas, etc., a través del
espacio libre.
7
Factores que afectan la transmisión
• Atenuación
• Distorsión
• Ruido
• Absorción
• Multi trayecto (Multipath)
• Reflexión
• Difracción
• Refracción
8
Atenuación
▪ Atenuación: Es un término general que se refiere a toda reducción en la fuerza
de una señal. La atenuación se produce con cualquier tipo de señal, sea digital o
analógica.
▪ La atenuación, que a veces también se menciona como pérdida, es un
fenómeno natural que se produce en la transmisión de señales a grandes
distancias.
▪ Eléctricas
▪ Ópticas
▪ inalámbricas
9
Atenuación (II)
En resumen en la Atenuación :
▪ La fuerza de la señal decrece con la distancia.
▪ La señal recibida debe tener la suficiente fuerza para ser interpretada
correctamente por el receptor.
▪ La señal debe mantener un nivel más alto que el ruido para ser recibido sin error.
▪ Si la atenuación es más alta a altas frecuencias causa distorsión
10
Distorsión
▪ Distorsión: Será la diferencia entre la señal que entra a un equipo o sistema y la
señal que sale del mismo.
▪ Por tanto, puede definirse como la "deformación" que sufre una señal tras su
paso por un sistema.
▪ Si la distorsión se da en un sistema óptico recibe el nombre de aberración.
11
Ruido
▪ Consiste en la energía eléctrica, electromagnética o de frecuencia de radio no
deseada que puede degradar y distorsionar la calidad de las señales y las
comunicaciones de todo tipo.
▪ El ruido se produce en los sistemas digitales y analógicos. En el caso de las
señales analógicas, la señal se vuelve ruidosa y adquiere un sonido de raspado.
12
Ruido (II)
▪ Además, las señales que son externas a los cables, como las emisiones de los
transmisores de radio y los radares, o los campos eléctricos que emanan de los
motores eléctricos y los accesorios de luz fluorescente, pueden interferir con las
señales que están viajando por los cables.
▪ Este ruido se denomina Interferencia Electromagnética (EMI) cuando se origina
en fuentes eléctricas, o Interferencia de Radiofrecuencia (RFI) cuando se origina
en fuentes de radio, radar o microondas.
▪ Los sistemas ópticos e inalámbricos sufren estos tipos de ruidos pero son
inmunes a otros. Por ejemplo, la fibra óptica es inmune a la mayor parte de los
tipos de diafonía (interferencia proveniente de cables adyacentes) y a los ruidos
relacionados con la alimentación de CA, y los problemas de referencia de las
conexiones a tierra.
13
Ruido (III)
▪ Las ondas de radio y las microondas son inmunes también, pero pueden verse
afectadas por transmisiones simultáneas en frecuencias de radio adyacentes.
▪ En el caso de los enlaces de cobre, el ruido externo que captan proviene de los
aparatos eléctricos cercanos, de transformadores eléctricos, de la atmósfera, e
incluso del espacio exterior.
▪ La mayor fuente de distorsión de señales, en el caso de los cables de cobre, se
produce cuando las señales inadvertidamente se salen de un alambre dentro del
cable y se pasan a otro adyacente. Esto se denomina diafonía
14
Ruido (IV)
▪ En resumen, tendremos distintos tipos de Ruido:
Crosstalk.
Ruido Blanco.
Distorsión.
EMI y RFI.
Ruido de la conexión a tierra.
Ruido de la línea de alimentación de CA.
15
Absorción
▪ La absorción ocurre cuando un objeto disminuye la intensidad de
la radiación incidente.
▪ El vapor de agua y oxigeno contribuyen a la atenuación de las
señales.
▪ A frecuencias menores a los 15 GHz la atenuación es menor.
▪ La lluvia y niebla causa atenuación.
▪ El agua absorbe rápidamente las ondas electromagnéticas, así
como muchas otras substancias.
▪ La energía absorbida generalmente se transforma en calor.
16
Refracción
▪ Es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando incide sobre una
superficie de distinta densidad. Es decir, que el ángulo de rebote será distinto al
ángulo de incidencia original.
▪ La velocidad de las ondas electromagnéticas es una función de la densidad del
medio.
▪ Cuando el medio cambia, la aceleración cambia.
17
Reflexión
▪ Es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando incide sobre una
superficie opaca y su ángulo de rebote es igual al ángulo de incidencia original.
18
Difracción
▪ Es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas
al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija.
▪ La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la
superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz visible y las ondas de
radio.
Laser Difractado en una
rendija hexagonal.
19
Multitrayecto
▪ Los obstáculos reflejan las señales causando que múltiples copias con
diferentes retardos sean recibidas. Dependiendo de las diferencias en las
longitudes de las ondas directas y reflejadas, la señal compuesta puede ser
más larga o más pequeña que la señal directa.
▪ En la telefonía móvil hay muchos obstáculos. En otros casos como satélites
y microondas las antenas pueden ser localizadas donde no existan muchos
obstáculos cercanos.
20
21
22