0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Nefropatía Diabética - Calen

Cargado por

eloydc17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Nefropatía Diabética - Calen

Cargado por

eloydc17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

NEFROPATÍA DIABÉTICA

DEFINICIÓN

Actualmente llamada diabetic kidney disease, la nefropatía diabética se define como una
enfermedad renal crónica en el contexto de una diabetes 1. Clásicamente —> albuminuria
sostenida en pacientes con diabetes de larga data, seguida de pérdida funcional —> ESKD 2.

1. McFarlane P, Gilbert RE, MacCallum L, Senior P. Chronic Kidney Disease in Diabetes. Canadian Journal of
Diabetes. abril de 2013;37:S129-36.
2. Afkarian M, Zelnick LR, Hall YN, Heagerty PJ, Tuttle K, Weiss NS, et al. Clinical Manifestations of Kidney
Disease Among US Adults With Diabetes, 1988-2014. JAMA. 9 de agosto de 2016;316(6):602-1
EPIDEMIOLOGÍA

Diabetes (1)

2000 —> 151 millones.


2015 —› 415 millones.
2040 —> 642 millones.
Perú, 2017 2—> 1 millón 37 mil.

1. Koye DN, Magliano DJ, Nelson RG, Pavkov ME. The Global Epidemiology of Diabetes and
Kidney Disease. Adv Chronic Kidney Dis. 2018;25(2):121-32. 2. Federación Internacional de
Diabetes (FID).
EPIDEMIOLOGÍA

Nefropatía diabética:
• 30% de DMT1, 40 % de DMT2 1.
• Aumento de 90% de mortalidad entre 1990 y 2012 2.
• Riesgo cardiovascular incrementado 3' 4.

1. Alicic RZ, Rooney MT, Tuttle KR. Diabetic Kidney Disease: Challenges, Progress, and Possibilities. CJASN. 7 de diciembre de
2017;12(12):2032-45.
2. Lozano R, Naghavi M, Foreman K, Lim S, Shibuya K, Aboyans V, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for
20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 15 de diciembre de
2012;380(9859):2095-128.
3. Ninomiya T, Perkovic V, de Galan BE, Zoungas S, Pillai A, Jardine M, et al. Albuminuria and kidney function independently predict
cardiovascular and renal outcomes in diabetes. J Am Soc Nephrol. agosto de 2009;20(8):1813-21.
4. Afkarian M, Sachs MC, Kestenbaum B, Hirsch IB, Tuttle KR, Himmelfarb J, et al. Kidney Disease and Increased Mortality Risk in
Type 2 Diabetes. JASN. 1 de febrero de 2013;24(2):302-8.
EPIDEMIOLOGÍA
ESTADÍO 1 ESTADÍO 2 ESTADÍO 3 ESTADÍO 4 ESTADÍO 5

• Tasa de filtración • Inicio del daño • Aparición de • Tasa de filtración • Insuficiencia renal
glomerular estructural de la microalbuminuria glomerular crónica
elevada, membrana (mayor a 30 mg/dl disminuida y
hipertrofia de la y menor a 300 macroalbuminuria
arteriola aferente mg/dI) (mayor a 300
y mg/dl)
normoalbuminuria
FISIOPATOLOGÍA
ESTADÍO 1: Hiperfiltración y hipertrofia de la arteriola eferente

Glicosilación no enzimática de proteínas


Hiperactivación del eje renina-angiotensina-aldosterona
FISIOPATOLOGÍA
ESTADÍO 2: Daño estructural de la membrana glomerular

• Glicosilación no enzimática de
proteínas
• Daño estructural por baro-
trauma
• Estrés oxidativo
• Desviación de la glucólisis a
síntesis de monosacáridos
derivados

Activación de PKC Desviacion de la glucolisis a síntesis de sorbitol


FISIOPATOLOGÍA
ESTADÍO 3: Aparición de microalbuminuria

• Expansión mesangial
• Aumento de la ranura de
filtración

ESTADÍO 4: Caída de TFG y macroalbuminuria


• • Isquemia y atrofia tubular ESTADÍO 5: Insuficiencia renal crónica
• • Muerte de nefronas • • Muerte de nefronas concluye en TFG
menor a 15 ml/min
• • Diálisis o trasplante renal
CLÍNICA

Paciente con diabetes mellitus:

• Orina espumosa.
• Proteinuria sin explicación.
• Retinopatía diabética.
• Fatiga.
• Edema de MMII.
• Claudicación intermitente.
• Enfermedad arterial periférica,
hipertensión, enfermedad coronaria.
Parestesias, hipo o anestesias, síntomas
vegetativos.
CLÍNICA

Examen físico:
• Hipertensión.
• Signos de enfermedad arterial periférica (disminución de los pulsos, soplo carotídeo).
• Signos de neuropatía diabética (disminución de la sensibilidad, ROT pobres o ausentes,
anestesia en guante o calcetín, amiotrofia).
• Semiología de cabeza y fondo de ojo.
• Cuarto sonido cardíaco.
• Úlceras que no sanan, signos de osteomielitis.
CLÍNICA
CLÍNICA

Diagnósticos diferenciales
PLAN DE TRABAJO

• Examen de orina completo (24h).


• Urocultivo.
• Hemograma completo.
• Bioquímica sanguínea. Glicemia en ayunas.
• Hb Alc. Perfil lipídico y hepático.
• EKG.
• Biopsia renal
PLAN DE TRABAJO
DIAGNOSTICO, TAMIZAJE Y MONITOREO
MANEJO
MANEJO

También podría gustarte