0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

AD-448 SÍLABO - Comportamiento y Desarrollo Org. 2021

Este documento presenta el silabo de la asignatura Comportamiento y Desarrollo Organizacional impartida en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La asignatura de 3 créditos se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cubre temas como el comportamiento individual, grupal y organizacional. Se evalúa a través de exámenes parcial y final, trabajos aplicativos y participación. El profesor utiliza métodos como exposición dialogada y casos para desarrollar las cuatro unidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

AD-448 SÍLABO - Comportamiento y Desarrollo Org. 2021

Este documento presenta el silabo de la asignatura Comportamiento y Desarrollo Organizacional impartida en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La asignatura de 3 créditos se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cubre temas como el comportamiento individual, grupal y organizacional. Se evalúa a través de exámenes parcial y final, trabajos aplicativos y participación. El profesor utiliza métodos como exposición dialogada y casos para desarrollar las cuatro unidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SILABO DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO


ORGANIZACIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS
Facultad : Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Escuela Profesional : Administración de Empresas
Departamento académico : Ciencias Económicas y Administrativas
Semestre Académico : 2020 – II
Plan de Estudios : 2004
Sigla : AD 448
Créditos : 3.0
Horas Semanales : 04 horas
Horario : Martes 2-4 p.m. y Jueves 2-4 p.m.
: Martes 7-9 a.m. y Viernes 9-11 a.m.
Docentes : Lic. Adm. Jesús Badajoz Ramos
: Lic. Adm. Luis Pérez Márquez
Email : [email protected]
: [email protected]

2. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y comprende la introducción al comportamiento
organizacional. La persona. El grupo. La organización. Herramientas contemporáneas de gestión.
Alcances del comportamiento organizacional. Los paradigmas, su desarrollo en las organizaciones
públicas y privadas. Paradigmas personales y su influencia en la organización. Ambiente y modelos
de comportamiento organizacional. Desarrollo organizacional. Teoría y administración del desarrollo
organizacional. Manejo de cambio. Desarrollo organizacional y capacitación. Administración del
cambio organizacional. Métodos de entrenamiento para el cambio. Cultura de calidad total.
Reingeniería. Excelencia organizacional. Poder, política y desarrollo organizacional.

3. COMPETENCIAS
Las competencias formativas incluyen el nivel de conocimientos, de los procedimientos y el de la
actitud personal

COMPETENCIAS COGNITIVAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Comprende la importancia del  Analiza las habilidades  Valora los roles y las
comportamiento interpersonales y la actividad habilidades gerenciales de
organizacional. que realizan los gerentes. las personas en las
organizaciones.
 Explica la importancia del  Analiza la fuerza laboral y los
individuo en las niveles de diversidad,  Propende actividades en
organizaciones y la diversidad tomando en cuenta sus función a las capacidades de
en las organizaciones. características y la aptitud. las personas.

 Conoce y comprende el  Analiza las etapas de la


trabajo en equipo y grupo comunicación y el liderazgo.  Valora la aplicabilidad de
dentro de la organización. Tomando en cuenta el poder y estrategias en la solución de
la política. conflictos y negociaciones
 Explica los sistemas
organizacionales más  Analiza la cultura de cada  Valora la importancia del
eficientes y eficaces. organización, así como sus cambio organizacional y el
políticas y prácticas del manejo de estrés.
talento humano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

4. SISTEMA DE EVALUACION

4.1 Criterios de evaluación

NIVELES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Prueba escrita
Conceptual Intervenciones orales
Auto evaluación Controles de lectura
Hetero evaluación Organizadores visuales. Casos
Co evaluación Exposiciones. Debates
Procedimental Participación en el desarrollo de asignatura

Registros de clases y de observación


Lista de cotejo
Observación Registro de intervención de participaciones, actitud respecto
Actitudinal al desarrollo del conocimiento y respecto al desarrollo de la
asignatura

4.2 Sistema de evaluación

CRITERIOS PONDERACIÓN
A 30%
Examen escrito individual: uno (01) examen parcial
Entrega, presentaciones, exposición y defensa de los trabajos
aplicativos finales (TAF), Participación activa en sesiones de clase,
B 40%
análisis de casos, control de lecturas y asistencia a las prácticas.

Examen escrito individual: uno (01) examen final.


C 30%

4.3 Indicadores de evaluación

COMPETENCIAS INDICADORES DE EVALUACIÓN


Capacidad de análisis, síntesis y explicación de los contenidos teóricos y
1 prácticos de la bancarización y el mercado de valores.

Aplicación de los procedimientos técnicos, fundamentos teóricos e


instrumentos de evaluación crediticia.
2
Utilización adecuada de las técnicas de evaluación crediticia.

Capacidad de abstracción y de síntesis de los casos prácticos reales de


3 empresas que operan en la región.

4.4 Evaluación

La evaluación es integral, continua y permanente. Se evaluará los conocimientos adquiridos, la


investigación, el análisis crítico, la actitud y las destrezas procedimentales adquiridas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

4.5 Procedimiento

FASE
COMPONENTES PROMEDIO
PRESENCIAL VIRTUAL
Desarrollo cognitivo 0-5 0-8
Desarrollo procedimental 0-5 0-4
Desarrollo actitudinal 0 - 10 0-8
Nota Promedio Final 0 - 20 0 - 20

5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD
SEMANA CONTENIDO
I 01 – 03 EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
¿Qué es el comportamiento organizacional?
Importancia de las habilidades interpersonales
Introducción al comportamiento organizacional
Disciplinas que intervienen en el campo del comportamiento organizacional
Retos y oportunidades del comportamiento organizacional

II 04 – 08 EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
La diversidad en las organizaciones
Las actitudes y la satisfacción en el trabajo
Las emociones y los estados de ánimo
La personalidad y los valores
La percepción y la toma de decisiones individuales
Conceptos de motivación y su aplicación.
09 PRIMER EXAMEN

III 09 – 10 EL COMPORTAMIENTO GRUPAL


Fundamentos del comportamiento de los grupos
Los equipos de trabajo
La comunicación
Liderazgo
Poder y política
Conflictos y negociación

IV 11 – 14 SISTEMAS ORGANIZACIONALES
Cultura organizacional
Políticas y prácticas del potencial humano
Cambios organizacionales
Manejo de estrés

15 – 16 Exposición de trabajo aplicativos final (TAF)

17 EXAMENE FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

6. METODOLOGIA

El profesor desarrollará las clases con exposición dialogada, actividad aplicativa, con participación
del alumno, motivando al grupo, al diálogo y el intercambio de información sobre los temas tratados.
Las clases serán interactivas.

Solución de ejercicios en clase: El profesor explicará los conceptos mediante aplicaciones prácticas
de los conceptos explicados en las exposiciones teóricas.

Prácticas dirigidas: Se realizarán conformándose grupos de dos o tres personas como máximo. El
objetivo es la consecución de equipos de trabajo y la participación activa de cada alumno en los
diálogos interpersonales.

Trabajo de investigación aplicativo: Es un trabajo sistematizado sobre un tema. Se trabajaran en


grupo, requiere la consulta de varios textos, Internet, entrevistas etc., y la observación del concepto
relacionado a la investigación.

7. RECURSOS DIDACTICOS

Google meet, Google Classroom; computadora.

8. REQUISITOS MINIMOS DE APROBACION

Asistencia obligatoria a las clases virtuales teórico practico.


Participación activa y permanente en el desarrollo de la asignatura.
Presentar oportunamente las tareas encargadas, exposición y defensa del TAF
Obtener promedio ponderado final, 11 puntos como mínimo (ONCE).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Robbins. S. y Judge, T. 2013. Comportamiento organizacional. Edit. Pearson. México.


Alles, M. 2008. Comportamiento organizacional, Edit. Granico. Buenos Aires
Kreitner, R. y Kinicki, A. 1997. Comportamiento de las Organizaciones. Ediciones Mc Graw Hill.
España.
R. Hampton, D. 1999. Administración. Ediciones Mc Graw Hill. México.
Alava, C. 1992. Psicología Clínico Laboral. Editorial San Marcos, Perú.
Davis, K. y Newstrom, J. 1999. Comportamiento humano en el trabajo, McGraw-Hill, México, 10ma.
Edición
Drucker, P. 1992. El ejecutivo eficaz, Editorial Sudamericana. México 1992.1era Edición.
Dunnette, M. y Kirchner, W. 1999. Psicología Industrial. Editorial Trillas. México.
Flórez, J. 1994. El Comportamiento Humano en las Organizaciones, U. Pacífico, Lima, Perú.
Furnham, A. 2001. Psicología organizacional: El comportamiento del individuo en las
organizaciones, Oxford University Press, México.

LOS PROFESOR

También podría gustarte