100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas19 páginas

GUIA DE APRENDIZAJE No. 16 RECUPERACIÓN DE CARTERA (PARTE 1)

Este documento describe varios procesos y estrategias para la recuperación de cartera vencida en el sistema financiero colombiano. Algunas de las actividades clave incluyen analizar el historial crediticio de los clientes, segmentar a los clientes según el riesgo de pago, establecer procesos de cobranza estandarizados con métricas claves, y ofrecer productos adecuados a la situación financiera de cada cliente para ayudarlos a pagar sus deudas. El objetivo general es mejorar la eficiencia de los procesos de

Cargado por

jennifer rozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
391 vistas19 páginas

GUIA DE APRENDIZAJE No. 16 RECUPERACIÓN DE CARTERA (PARTE 1)

Este documento describe varios procesos y estrategias para la recuperación de cartera vencida en el sistema financiero colombiano. Algunas de las actividades clave incluyen analizar el historial crediticio de los clientes, segmentar a los clientes según el riesgo de pago, establecer procesos de cobranza estandarizados con métricas claves, y ofrecer productos adecuados a la situación financiera de cada cliente para ayudarlos a pagar sus deudas. El objetivo general es mejorar la eficiencia de los procesos de

Cargado por

jennifer rozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Procesos para la

recuperación de cartera
en el Sistema Financiero
colombiano
GAES 6
3.1 Actividades de Reflexión inicial

ANALISIS DE LA IMAGEN
Podemos deducir por la imagen que es importante tener un seguimiento y control
de los pagos, las cuentas por cobrar, para así mantener una buena
administración financiera para que en un futuro no sean perdidas ni riesgos de
ellas.

Podemos evidenciar en la imagen que es primordial hacer la validación de


clientes morosos para realizarles un estudio de vida crediticia y ver a través
de ella los comportamientos que tengan con las otras entidades financieras,
informarles a tiempo y con veracidad el estado de sus cuentas, facturas o
créditos, debemos ser enfáticos y claros en la forma que queremos
recuperar la cartera establecer con ellos comunicación directa y si es de
negociar ser claros con los pagos acordados.
ANÁLISIS DE LA IMAGEN
Es importante no entrar en cartera vencida, mantener los pagos fijos de
acuerdo al tiempo de meses que se saco el crédito, ya que si pasa de lo
contrario de no pagar el crédito y pasar más tiempo por tanto sale
afectado el deudor y el acreedor ya que se tiene que ver como responder
por aquel crédito que entro en mora, así que si el cliente entra en cartera
vencida es importante mirar como recuperar la cartera vencida, la
imagen nos deduce que es importante analizar, llevar un seguimiento y
ver como implementa un sistema de pago para que el cliente quede al
día y no salga más afectado el deudor y acreedor.
TIPS PARA UNA RECUPERACION DE CARTERA

Analiza el historial crediticio del cliente: Consultar siempre los servicios de análisis de crédito para saber
cuál es la situación financiera del cliente es esencial. Con este análisis, serás capaz de evaluar las
condiciones de cada cliente y determinar las estrategias más adecuadas para cobrar (desde resolver los
problemas de manera amigable hasta buscar la intermediación de la justicia).

Ten la historia del cliente siempre a mano: Ya sea mediante controles manuales hechos en hojas de cálculo,
o a través de un software, siempre es bueno revisar la historia de tus clientes para diferenciar al que
siempre paga correctamente de los malos pagadores. Muchas veces, no debes mantener a un cliente que
tiene un mal historial de pago.

Dale valor a los buenos pagadores: Saber separar el trigo de la paja no solo es útil para fines de control,
sino también puede servir como un estímulo para que hagan pagos con descuentos u otras formas más
flexibles de recuperación. Ofrecer alternativas a aquellos que realmente tienen un problema extraordinario
y no pudieron cumplir con el pago en la fecha debida debería ser parte de tu estrategia.
Implementa un sistema de facturación eficaz: Necesitas un sistema eficaz de facturación y cobranza
que alerte de la falta de pago en el primer día de retraso, para tener la oportunidad de hacer un
recordatorio, siempre siendo amable y ético.

Nunca vendas sin factura: Primero porque vender sin factura es ilegal. Segundo, porque sin factura, la
empresa no tiene amparo para enfrentar judicialmente al moroso.

La sostenibilidad financiera de las empresas está estrechamente relacionada con el buen manejo de los
recursos de la compañía y la gestión de cobranza de cartera es uno de los principales retos para cada
negocio. Esto representa un gran riesgo para su supervivencia y debe ser uno de los factores
primordiales en la planeación financiera.

Actualmente, la gestión de cobranza es un pilar fundamental para medir la rentabilidad de la empresa,


de las acciones y estrategias tomadas por los departamentos de cartera. Por esta razón, las empresas
han tenido que ir mejorando sus procesos y técnicas de cobranza incluyendo temas como la
estandarización y la automatización.
Identificar los mejores canales de comunicación
Segmentar a tus clientes
Canales como: sitio web, mensajes de voz, SMS, correo
tradicional y correo electrónico tienen una gran
Anteriormente, los segmentos se importancia en la relación entre el cliente y la empresa
definían con base en la morosidad a la hora de cobrar por la facilidad y comodidad que
y la cantidad de pagos vencidos. otorgan estos medios para el proceso. De igual manera,
Sin embargo, redefiniendo estos es fundamental integrarlos entre sí acompañados de
segmentos tendrás mejores un correcto perfilamiento de usuario para fortalecer la
resultados en tus procesos de estrategia.
La evolución tecnológica nos permite situarnos en la
cobranza. Ahora, se basan en el
necesidad del cliente ofreciendo modalidades
costo de la gestión de la cuenta y personalizadas y aprovechando las ventajas que nos
la probabilidad de pago. dan estos medios. Adicionalmente, se pueden
aprovechar para estrategias de prevención a través del
envío de comunicación automatizados a aquellos
clientes con pagos próximos a vencer.
Productos adecuados para los clientes
Los clientes y sus comportamientos con respecto a sus
cuentas pueden verse influenciadas por diferentes
factores como pérdida de empleo, enfermedad, etc. Por
eso, debemos investigar y comprender estas
situaciones para ofrecer productos de cobranza que se
ajusten a su condición y con esto, ayudar a los clientes
a liquidar sus deudas.

Algunos de los productos que se utilizan para mejorar


la recuperación de cartera son: reestructura de deuda,
descuento por devaluación del bien y convenio judicial.
Establecer procesos estandarizados de
cobranza • Porcentaje de penetración = cuentas
contactadas / cuentas asignadas
A través de la estandarización de procesos, • Porcentaje de intensidad = intentos /
podremos definir iniciativas que mejoren la cuentas intentadas
• Porcentaje de hits = contactos /
ejecución y los resultados. Para establecer
intentos
objetivos claros, debemos plantear esta
• Porcentaje RPC (Rigth Party Contacts)
estandarización con base en la documentación = Contactos exitosos / total de
de manuales de cobranza que soporten la contactos
operación. Para tener certeza de que estos • Porcentaje PTP (Promises To Pay) =
procesos están funcionando, es necesario Promesas de pago / RPC
implementar indicadores base de desempeño, • Porcentaje KP (Kept Promises) =
Promesas cumplidas / PTP
los cuales tienen como función determinar el
• Usar tecnología en los procesos
nivel de productividad de la cobranza. Los
indicadores pueden ser:
Diferentes herramientas se han desarrollado para
automatizar y mejorar los procesos.

Implementar todos estos procesos y utilizar un


conjunto consistente de indicadores de
desempeño podrá aumentar los porcentajes de
recuperación de cartera vencida y mejorar la
eficiencia de los procesos, proteger la utilidad de
tu compañía y reducir pérdidas gestionando
adecuadamente la cartera enfocándose en el
cliente
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

¿Qué es cartera? Una cartera de inversión es el conjunto de activos financieros que pertenecen a una
persona o por una institución, ya sea una sociedad o un fondo, puede contener acciones, obligaciones,
materias primas, liquidez, fondos y pólizas poseídas por un inversor. También puede estar formada por
títulos no negociables, como obras de arte o inversiones privadas.

¿Que es Cartera vencida?: Registra los créditos en todas sus modalidades que no hubiesen sido
cancelados dentro de los plazos establecidos, los valores por vencer registrados como cartera que no
devenga intereses, deben ser reclasificados a cartera vencida cuando: No han sido recaudadas dentro
de los días determinados en la disposición normativa vigente, posteriores a la fecha de vencimiento y al
Catálogo y al momento en que el respectivo contrato de crédito lo establezca.

¿Que es Recuperación de cartera?: Es entendida como el conjunto de actividades para evitar el


vencimiento de las cuentas por cobrar, para esto se debe realizar la evaluación, seguimiento y control
de los pagos pendientes y encaminar los esfuerzos para lograr un pago pronto y completo de las
deudas.
¿Cuál es la función del departamento de cartera?

● Plantea estrategias y propone soluciones estableciendo los métodos más adecuados para agilizar la
recuperación de acuerdo a políticas de cobranza establecidas por la empresa.

● Diseña y planifica la implementación de controles administrativos que con su desarrollo permitan la


disminución de cartera vencida.

● Supervisa y valida notas de crédito a favor del cliente y dar seguimiento a las mismas para que
puedan ser aplicadas o entregadas al cliente según las políticas de la empresa.

● Realiza la investigación crediticia a posibles clientes que solicitan el otorgamiento de crédito o


prestación de servicios.

● Organiza, planifica, supervisa, las actividades que realiza el personal del departamento de cartera.

● Toma, decisiones oportunas y plantea soluciones en relación a cuentas incobrables de alto riesgo.
¿Qué es un cobro jurídico?

Cuando una persona natural o jurídica incumple sus obligaciones crediticias, el acreedor podrá dar inicio
a una serie de acciones legales para la recuperación de la obligación, las cuales podrán tener lugar a
partir del día siguiente del vencimiento del plazo estipulado.

El cobro jurídico en la cobranza de cartera generalmente toma lugar luego de agotada la etapa
prejurídica o conciliatoria cuando no es posible realizar un acuerdo de pago con el deudor, lo que
conlleva al inicio del proceso judicial por medio de un abogado apoderado, para que represente los
derechos que tiene el acreedor ante un Juez.

Una vez admitida alguna demanda, se libra el mandamiento de pago a través de auto emitido por el
juez en donde se ordena el pago de la obligación so pena de embargarse los bienes del deudor tales
como dineros depositados en cuentas bancarias, bienes muebles o inmuebles, establecimientos de
comercio, salarios, acciones, entre otros.
¿Qué implica un cobro jurídico?

El inicio de una demanda ejecutiva puede generar las siguientes consecuencias:

● Reporte en centrales de riesgo.

● El monto de la deuda se aumenta teniendo que cancelar no solo el capital adeudado si no los
intereses corrientes y de mora, además de los honorarios de abogado y gastos judiciales.

● Dado que en el proceso ejecutivo se presentan medidas cautelares de embargo, según sean
solicitadas al juez, el deudor puede ser sujeto al congelamiento de sus cuentas bancarias y salario,
el remate de bienes y la prohibición de negociación de los mismos.

● Para el caso de embargo del salario, se puede generar el despido del trabajador en tanto algunas
compañías establecen en sus políticas estas sanciones a este tipo de requerimientos.
ENTREVISTA
https://youtu.be/BAjlVlZf-pk
ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA:
Podemos evidenciar que para muchos de
los clientes bancarios es importante ser
constantes y mantener una buena relación
financiera no solo por que al adquirirlas se
adopta una responsabilidad si no porque Observamos en las entrevista que como clientes
ellos mismos no contemplan la idea de de una entidad financiera para ellos es
estar reportados negativamente en las importante estar al día con el banco y mantener
centrales de riesgo y privarse de tener sus pagos constantes, así ellos a la vez ganan
beneficios a largo plazo. buena reputación frente a la centrales de riesgo
ya que no tienen ningún reporte negativo y su
scoring mejora, logrando construir un buen
historial crediticio y así a la vez tienen la
oportunidad de adquirir futuros créditos.
ANÁLISIS GUÍA NO 16
Conocemos de 4 etapas de cobranza:
● Cobranza Preventiva: Se realizará para
obligaciones antes del vencimiento con
el objeto de recordar el próximo pago.
● Cobranza Administrativa: Se realizará
para aquellas obligaciones desde el
primer día de mora y hasta los 30 días
de vencida.
● Cobranza Prejudica: Se realizará a partir
del día 31 hasta iniciar el cobro jurídico.
● Cobranza Jurídica: Podrá iniciarse a
partir del día doscientos diez (210) de
vencimiento en adelante, o cuando
acontezca uno cualquiera de los eventos También podemos dar a conocer cuatro
relacionados en la ley, la carta de opciones de recuperación de cartera
instrucciones, el texto del pagaré y en
cualquier otro documento celebrado con
el Banco o con cualquier tenedor
legítimo del título.
¡THANKS!

También podría gustarte