100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas20 páginas

FORMATO DESCRIPCION MUESTRAS (GE-701) Porfidos - ZARATE

Este documento describe 4 muestras de rocas del tipo pórfido mediante su mineralogía, texturas, alteración hidrotermal, tipos de venillas, secuencia paragenética y tipo de yacimiento. Las muestras contienen minerales como óxidos, sericita, cuarzo, crisocola y malaquita, y muestran alteración filica e intensa silicificación. Se interpreta que corresponden a un yacimiento porfídico de cobre ubicado en la zona de oxidación.

Cargado por

luis huaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas20 páginas

FORMATO DESCRIPCION MUESTRAS (GE-701) Porfidos - ZARATE

Este documento describe 4 muestras de rocas del tipo pórfido mediante su mineralogía, texturas, alteración hidrotermal, tipos de venillas, secuencia paragenética y tipo de yacimiento. Las muestras contienen minerales como óxidos, sericita, cuarzo, crisocola y malaquita, y muestran alteración filica e intensa silicificación. Se interpreta que corresponden a un yacimiento porfídico de cobre ubicado en la zona de oxidación.

Cargado por

luis huaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 1

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Óxidos 60% Venillas Color pardo caramelo a marrón.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Óxidos 60% Permasiva En forma de venillas. Esta supergeno.
Sericita 40% Intensa Masiva en toda la muestra.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla D 0.5 - 1 Óxidos Los sulfuros se han oxidado por estar en
contacto con la superficie.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Minerales
Sericita Óxidos

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5 – 6, Tº altas. Esta en la zona
de lixiviación.…………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 2

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Óxidos de Cobre 10% Venillas Las venillas están en diferentes direcciones.
Sericita 90% Reemplazamiento Esta presente en toda la roca.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Sericita 90% Permasiva Masiva en toda la roca caja.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Sílice Venillas entre cortadas.
Venilla D 0.5 - 1 Sulfuros de Cu Los sulfuros de han oxidado en la intemperie.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Minerales
Sericita Óxidos de Cobre

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5-6, T° altas. Zona de Oxid.
………………………………………………………………………………………………..
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido de Cu. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 3

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)


Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)
Cuarzo 45% Masivo / Diseminado Diseminado en toda la muestra.
Crisocola 40% Relleno de espacios abiertos Esta rellenando las fracturas.
Óxidos 15% Masivo De color pardo caramelo.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Óxidos 15% Moderada Masivo y distribuido en la muestra, se altera en
la intemperie.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Cuarzo Óxidos de Fe
Minerales
Crisocola

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: Andesita silicificada.
Alteración: Silicificacion.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): T° altas. Está en la zona de
oxidación…………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido de Cu. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 4

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Cuarzo 10% Granular Color blando y está alrededor de la veta.
Óxidos de Fe 10% Masiva Color rojizo o pardo rojizo.
Malaquita 80% Granular Color verde oscuro.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Cuarzo Venilla más pronunciada en la parte inferior.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Cuarzo Óxidos de Fe Malaquita


Minerales

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: ………………………………………………………………………………...
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH=6, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 5

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Biotita 15% Diseminado Color negro y distribuido en toda la roca.
Cuarzo 70% Granular De color blanco.
Pirita 15% Equigranular Su presencia está en una venilla tipo B.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Sericita 15% Moderada Se encuentra junto al cuarzo.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Cuarzo Halos de cuarzo.
Venilla B 2-5 Cuarzo, Pirita Halos de cuarzo-sericita y sulfuros.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Biotita
Minerales
Cuarzo Pirita

Sericita

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: Roca porfiritica.
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH=6, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 6

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Biotita / Magnetita 40% Granular / Venillas Color negro.
Cuarzo 60% Venillas Venillas de color blanco que cortan a otras.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Biotita / Magnetita 40% Moderado Hay presencia de biotita secundaria.
Cuarzo 60% Incipiente Se presenta en venillas y granos.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Tipo A 2-5 Cuarzo Venillas muy sinuosas de cuarzo.
Tipo EB <1 Biotita temprana Venillas más temprana que será cortada por
la venillas tipo A.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Cuarzo Magnetita
Minerales
Biotita

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Potásica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH > 7, Tº altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 7

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Cuarzo 60% Granular / Venillas Color blanco.
Pirita 30% Diseminado / Granular Color amarillo latón metálico.
Molibdenita 10% Masivo Color gris plomizo metálico.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Cuarzo 60% Incipiente En forma de venillas y granos distribuidos por
toda la muestra.
Pirita 30% Incipiente Diseminado en forma de granos en las venillas
de cuarzo.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla B 2-5 Cuarzo / Pirita / Molibdenita Venilla de Cz-Py, y otra de Cz-Molibdenita.
Venilla D 1 Pirita / Cuarzo Venilla de Cuarzo con inclusiones de Pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Minerales
Cuarzo Pirita Molibdenita

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración transicional entre la Alt. Argílica y la Alt. Filica
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 4 – 6, Tº baja a media
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 8

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Pirita 15% Granular Color amarillo latón metálico.
Cuarzo 50% Venillas / Granular Color blanco.
Óxidos 20% Masivo co
Color pardo rojizo.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Pirita 15% Incipiente Diseminado en toda la venilla de cuarzo.
Cuarzo 50% Incipiente Forma de venillas y granular en toda la muestra.
Óxidos 20% Intensa Masivo y diseminado en toda la muestra.
Sericita 15% Intensa Brillo graso y color amarillo verdoso.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla B 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla de cuarzo con inclusiones de pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Sericita Óxidos
Minerales
Cuarzo Pirita

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5 – 6, Tº altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
Cesar
Código de la Muestra PO - 9

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Biotita 30% Granular / Diseminado Color negro.
Feldespato potásico 15% Masiva Esta bordeando las venillas de cuarzo.
Cuarzo 55% Granular / Venillas Color blando distribuido en la muestra.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Biotita 30% Moderada Diseminado y/o en formas de micas.
Feldespato potásico 15% Incipiente Color rosado, bordeando al cuarzo.
Cuarzo 55% Incipiente Color blanco y está distribuido.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A 1 Cz / Fk Se presencia dos venillas de cuarzo que se
cruzan y en los bordes de este se observa
feldespato potásico.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Biotita
Minerales
Feldespato
potásico

Cuarzo

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: Granodiorita.
Alteración: Alteración potásica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH≥7, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

YACIMIENTOS MINERALES (GE-701) Apellidos y Nombres


Formato de Descripción de Muestras Tipo Pórfido Zarate Valverde, Cristian
PO - 10 Cesar
Código de la Muestra

1. Mineralogía y Texturas (Menas y Gangas)

Minerales % Texturas Observaciones (distribución, etc)


Cuarzo 50% Venillas Color blanco en forma de venillas.
Biotita 20% Masivo / Diseminado Color negro distribuido en toda la muestra.
Óxidos 15% Masivo Color pardo caramelo o pardo oscuro.
Molibdenita 10% Venillas Color gris plomizo metálico
Pirita 5% Diseminado Color amarillo latón metálico.

2. Ensambles Minerales de Alteración Hidrotermal


Minerales % Intensidad de Alteración Observaciones (distribución, etc)
Biotita 20% Moderada Esta distribuido en toda la roca en forma
masiva y/o granos.
Óxidos 15% Fuerte En la intemperie se fue alterando.
Cuarzo 50% Débil En forma de venillas y granular en toda la
muestra.

3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Tipo A 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla de cuarzo con inclusiones de pirita.
Tipo B 1 Molibdenita / Cuarzo Venilla de molibdenita unido con cuarzo.
Tipo D 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla tardía a la venilla de tipo A y B, de
cuarzo con inclusiones de pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales

4. Secuencia Paragenética macroscópica

Escala grafica

Cuarzo Pirita Molibdenita


Minerales
Biotita Óxidos

Tiempo
<Tº >Tº

5. Esquema

6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Argílica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 4 – 6, Tº media.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.

También podría gustarte