FORMATO DESCRIPCION MUESTRAS (GE-701) Porfidos - ZARATE
FORMATO DESCRIPCION MUESTRAS (GE-701) Porfidos - ZARATE
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla D 0.5 - 1 Óxidos Los sulfuros se han oxidado por estar en
contacto con la superficie.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Minerales
Sericita Óxidos
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5 – 6, Tº altas. Esta en la zona
de lixiviación.…………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Sílice Venillas entre cortadas.
Venilla D 0.5 - 1 Sulfuros de Cu Los sulfuros de han oxidado en la intemperie.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Minerales
Sericita Óxidos de Cobre
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5-6, T° altas. Zona de Oxid.
………………………………………………………………………………………………..
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido de Cu. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Cuarzo Óxidos de Fe
Minerales
Crisocola
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: Andesita silicificada.
Alteración: Silicificacion.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): T° altas. Está en la zona de
oxidación…………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido de Cu. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Cuarzo Venilla más pronunciada en la parte inferior.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: ………………………………………………………………………………...
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH=6, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A <1 Cuarzo Halos de cuarzo.
Venilla B 2-5 Cuarzo, Pirita Halos de cuarzo-sericita y sulfuros.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Biotita
Minerales
Cuarzo Pirita
Sericita
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: Roca porfiritica.
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH=6, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Tipo A 2-5 Cuarzo Venillas muy sinuosas de cuarzo.
Tipo EB <1 Biotita temprana Venillas más temprana que será cortada por
la venillas tipo A.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Cuarzo Magnetita
Minerales
Biotita
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Potásica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH > 7, Tº altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla B 2-5 Cuarzo / Pirita / Molibdenita Venilla de Cz-Py, y otra de Cz-Molibdenita.
Venilla D 1 Pirita / Cuarzo Venilla de Cuarzo con inclusiones de Pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Minerales
Cuarzo Pirita Molibdenita
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración transicional entre la Alt. Argílica y la Alt. Filica
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 4 – 6, Tº baja a media
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla B 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla de cuarzo con inclusiones de pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Sericita Óxidos
Minerales
Cuarzo Pirita
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Filica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 5 – 6, Tº altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Venilla A 1 Cz / Fk Se presencia dos venillas de cuarzo que se
cruzan y en los bordes de este se observa
feldespato potásico.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Biotita
Minerales
Feldespato
potásico
Cuarzo
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: Granodiorita.
Alteración: Alteración potásica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH≥7, T° altas.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
3. Tipo de venillas
Espesor
Venillas Asociaciones minerales Observaciones (halos, sutura)
mm
Tipo A 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla de cuarzo con inclusiones de pirita.
Tipo B 1 Molibdenita / Cuarzo Venilla de molibdenita unido con cuarzo.
Tipo D 2-5 Cuarzo / Pirita Venilla tardía a la venilla de tipo A y B, de
cuarzo con inclusiones de pirita.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela de Geología - Gabinete de Yacimientos Minerales
Escala grafica
Tiempo
<Tº >Tº
5. Esquema
6. Interpretación
Protolito: ………………………………………………………………………………...
Alteración: Alteración Argílica.
Condiciones Físico-Químicas (pH, T, P, otros): pH = 4 – 6, Tº media.
……………………………………………………………………………………………….
Tipo de Yacimiento: Yacimiento tipo Pórfido. RC/CR.