100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas11 páginas

ST2 - Procedimiento para Desinstalacion e Instalacion de Valvulas de Control

Este documento describe los procedimientos para la desinstalación, instalación y prueba de válvulas de control en una planta de refinación, incluyendo los peligros y riesgos asociados y los controles necesarios para realizar el trabajo de manera segura. Se explican los recursos humanos y materiales requeridos, los equipos de protección personal necesarios, y los pasos a seguir para garantizar la confiabilidad de las válvulas sin afectar la seguridad o el medio ambiente.

Cargado por

Jakelin Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas11 páginas

ST2 - Procedimiento para Desinstalacion e Instalacion de Valvulas de Control

Este documento describe los procedimientos para la desinstalación, instalación y prueba de válvulas de control en una planta de refinación, incluyendo los peligros y riesgos asociados y los controles necesarios para realizar el trabajo de manera segura. Se explican los recursos humanos y materiales requeridos, los equipos de protección personal necesarios, y los pasos a seguir para garantizar la confiabilidad de las válvulas sin afectar la seguridad o el medio ambiente.

Cargado por

Jakelin Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Código: ST

Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020


Página: 1 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL

TABLA DE CONTENIDOS
1. CONTROL DOCUMENTAL...........................................................................................................................................1
2. INFORMACIÓN DE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO................................................................2
3. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES GENERALES...........................................................................................2
4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS.......................................................5
5. CONDICIONES PRE-OPERACIONALES REQUERIDAS.......................................................................................5
6. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD....................................................................................................6
7. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD..............................................12
8. DEFINICIONES..............................................................................................................................................................12
9 REFERENCIAS..............................................................................................................................................................13
10 EXHIBITS (ANEXOS)...................................................................................................................................................13

1. CONTROL DOCUMENTAL.

VER./ VIGENTE DESDE/ DESCRIPCIÓN/


PREPARADO/ PREPARED APROBADO/ APPROVED
ISSUE DATE DESCRIPTION

Actualización del
2.0 21/07/2020
documento
ALVARO RUIZ LAURA DELGADO
PLANEADOR LIDER QAQC

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR / TRACK CHANGES


No hay cambios debido a que es la emisión primigenia del documento

NOTA DE PROPIEDAD / DISCLAIMER


Los derechos de propiedad intelectual de este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al Consorcio Tabarca. Por lo tanto,
queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los mencionados derechos, con
fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del Consorcio Tabarca.

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 2 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


2. INFORMACIÓN DE CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Describir los pasos para la desinstalación, instalación y ejecución de la prueba funcional y de lazo
Objeto: de las Válvulas de control en campo para asegurar su confiabilidad y disponibilidad sin afectar a las
personas, al medio ambiente y a las instalaciones.
Este procedimiento cubre los requisitos mínimos para llevar a cabo la desinstalación, instalación de
componentes, pruebas y demás actividades asociadas a la misma, dentro de los trabajos de
Alcance: reparación en la U-001 PLANTA DE CRUDOS DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA”, así como los
controles que permitan asegurar técnicamente la ejecución de la actividad con el fin de prevenir la
ocurrencia de eventos que puedan afectar a las personas, bienes o ambiente.
Disciplina: Instrumentación
1. PERSONAL
 Supervisor de Ejecución
 Inspector HSE
 Instrumentistas
 Metalistas
 Ayudantes técnicos

2. EQUIPOS/HERRAMIENTAS
 Herramientas estándar de instrumentista.
 Multímetros
 Comunicador
 Calibrador de procesos
 Juego de llaves mixtas
Recursos necesarios
para realizar la tarea:  Llaves de golpe
 Llaves de impacto
 Avantel
 Torquímetro
 Diferenciales
 Grúa

3. MATERIALES

 Empaques
 Bridas ciegas
 Andamios armados y certificados. Si aplica.

 Botas de seguridad.
 Gafas de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Guantes de vaqueta.
Elementos de protección
 Gafas de seguridad.
específicos requeridos:
 Traje ignifugo.
 Protección auditiva.
 Máscara media cara con filtros.
 Equipo de protección contra caídas. Si aplica.
Este procedimiento debe ser divulgado al personal ejecutor del trabajo y se debe generar y preservar un registro haciendo uso del
documento ST22024.037.220005 FORMATO PARA REGISTRO DE DIVULGACIÓN DOCUMENTAL. Así mismo, una copia de la
versión vigente del mismo debe estar disponible en el sitio de trabajo para consulta por parte del personal involucrado.

3. PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES GENERALES.

RESPONSABLE POR EL
PELIGRO RIESGO CONTROL
CONTROL
Realizar inspección del estado de
herramientas. Diligenciar el formato de
Preoperacional de Herramientas. Usar la
Uso de herramientas. Golpes, cortaduras y herramienta adecuada para el desarrollo de la
machucones. actividad. Tener las habilidades y

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 3 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


competencias para el buen de uso de HSE Operativo
herramientas. Utilizar los elementos de Supervisor de Ejecución
protección personal.
Realizar valoraciones de alto riesgo al personal
que va a intervenir en la actividad.
Verificar certificación del andamio antes de su
uso, que cuente con su tarjetón verde.
Para alturas superiores a 1.50 m, hacer uso HSE Operativo
Caída de Personas, obligatorio de sistema de protección contra Supervisor de Ejecución
Ejecutar trabajos en golpes, fracturas, caídas activo ARNES DE CUERPO ENTERO Personal Ejecutor
Alturas (Plataformas, Politraumatismo con previa revisión de este.
andamios)
Verificar que el andamio se encuentre libre de
aristas, bordes cortantes y / o puntillas en la
plataforma de acceso de trabajo.
Ruido ≥ 85 dB. Exposición al ruido Socializar buen uso y manejo de protección Supervisor de Ejecución
(Continuo, intermitente superior de 85 db. auditiva. Examen médico ocupacional. Personal Ejecutor
e impacto) Pérdida del sentido
auditivo.
Cultura inapropiada del Contaminación Visual. Capacitación y entrenamiento Supervisor de Ejecución
Orden y Aseo. Personal Ejecutor
Levantamiento de Lesión lumbar. Levantamiento de cargas menores a 25 kilos. Supervisor de Ejecución
cargas. Posiciones adecuadas para levantar cargas. Personal Ejecutor
Asegurar e Identificar fuentes de energía
peligros asociados (hidráulica, por vapor,
neumáticas, por gas) Evaluar el riesgo.
Preparar para la restauración o normalización.
Retirar y normalizar los elementos del SAS.
Drenar, ventear, lavar y purgar. Probar y
RIESGO DE monitorear la efectividad de la normalización.
SEGURIDAD Puesta en servicio del equipo, sistema y/o
MECANICO: Con la planta, cumplir con el procedimiento sistema
probabilidad de generar de aislamiento seguro de planta, equipos e
daños a las personas y instalaciones.
Instalación de media ambiente entre las
Supervisor de Ejecución
Aislamiento Seguro de consecuencias se Uso de todos los elementos de protección
Personal Ejecutor
SAS encuentran quemaduras personal para la actividad como es el caso de
por vapor, líquidos tachen, mascarilla media o full fase con filtros
combustibles, Asfixia por para (vapores orgánicos, ácidos, toxico) careta,
gas toxico hasta la monogafas, traje ignifugo, guantes tipo
muerte ingeniero
Aplicar el plan de emergencias y evacuación,
en caso de incidente se deberá aplicar el
procedimiento de gestión de incidente de
ECOPETROL s.a. ECP-DHS-P-031.
Uso de todos los elementos de protección
personal para la actividad como es el caso de
doble protección auditiva.
Posturas prolongadas Adoptar posturas correctas para la realización Supervisor de Ejecución
Lumbalgias, calambres,
y/o inadecuadas. de labores de ejecución. Personal Ejecutor
desgarres
Pausas activas.
Trabajos INTERFERENCIA Disponer y seguir rigurosamente el orden
simultáneos e ENTRE VARIAS establecido para la
Supervisor y miembros
interferencias ESPECIALIDADES ejecución trabajo según documento
del equipo
establecido en la fase de
planeación.
Verificar que la planeación y programación de
los trabajos
Supervisor y miembros
involucren controles efectivos para la ejecución
del equipo
de trabajos
simultáneos
Señalizar y delimitar el área de trabajo
Supervisor y miembros
teniendo en cuenta los
del equipo
peligros del trabajo
Comunicar programación de trabajos con Supervisor y miembros
especialidades de del equipo

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 4 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


posibles interferencias y hacer reajustes de
programación de
ser necesario
Identifique obstáculos en el área y planifique
las rutas y
Supervisor ejecutor y
desplazamientos de acuerdo a la identificación
Miembros de la cuadrilla
de peligros del
área. Socialice con el equipo ejecutor.
Señalice los peligros identificados en la ruta de Supervisor ejecutor y
tránsito Miembros de la cuadrilla
Demarque las áreas con posibilidad de entrar
Superficies y Supervisor ejecutor y
en contacto con
plataformas Miembros de la cuadrilla
los peligros (alto riesgo)
irregulares
Delimite: Instale barreras en caso de ser muy
Consecuencia: Supervisor ejecutor
alto el riesgo
Tropezones y caídas a
Realizar inspección de superficies y
Desplazamiento mismo nivel Traumas
plataformas, Identificar y
por superficies múltiples Supervisor ejecutor
socializar con el equipo las señales de la
y plataformas
planta
irregulares, falta
Realizar inspección de superficies y
de orden y Supervisor ejecutor y
plataformas, ubique
aseo, Miembros de la cuadrilla
señales de peligro, precaución e información
obstáculos en
el área. Desplazarse con precaución por las áreas,
Supervisor ejecutor y
evitando tomar el
Miembros de la cuadrilla
camino más fácil
Identifique los residuos generados,
clasifíquelos, embálelos Supervisor ejecutor y
adecuadamente y mantenga el área limpia y Miembros de la cuadrilla
ordenada
Antes de terminar la jornada laboral, verificar
Presencia de material
en campo que el
sobrante en el área
área quede libre de residuos o basuras que
Supervisor ejecutor y
puedan causar
Miembros de la cuadrilla
daño a las instalaciones o personas (área debe
quedar en
condiciones seguras).

Realizar inspección pre operacional del equipo, Supervisor ejecutor y


componentes del izaje o aparejos antes de su Miembros de la cuadrilla
uso.

Buena comunicación y coordinación en el Supervisor ejecutor y


Grúa, izaje de carga trabajo Miembros de la cuadrilla
Caída de Carga Personal competente y certificado para la Supervisor ejecutor y
manipulación de los equipos. Miembros de la cuadrilla
Socialización de los trabajos a realizar Supervisor ejecutor y
Miembros de la cuadrilla
Señalizar y demarcar el área de trabajo Supervisor ejecutor y
Miembros de la cuadrilla
Buen uso y manejo de los EPP Supervisor ejecutor y
Miembros de la cuadrilla

Tabla 1 Peligros, riesgos y controles generales.

Los peligros, riesgos y controles descritos en la tabla anterior son generales, se precisan con mayor detalle
en el análisis de riesgos, Análisis de Seguridad en el Trabajo u otra herramienta relacionada, según
corresponda.

4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ASOCIADOS.

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 5 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


Responsable por el
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Control
control
Identificar Puntos de disposición Personal técnico
Residuos sólidos Manejo y disposiciones de residuos o puntos ecológicos.
inadecuadas de los residuos. Realizar la disposición de los Personal técnico
residuos de acuerdo con el
código de color correspondiente
Solventes, hidrocarburos, Derrames, fugas no Verificar existencia de la Personal técnico,
residuos líquidos contenidas, Contaminación del rotulación del producto, Supervisor
contaminados, sustancias agua, el suelo y daños a la señalización de advertencia y/o
químicas peligrosas propiedad. informativa. Asegurar contención
en áreas de almacenamiento
Verificar la presencia de puntos Personal técnico,
de control y gabinetes con Supervisor
elementos de atención de
emergencias ambientales.

Tabla 2 Aspectos e impactos ambientales y controles generales.

5. CONDICIONES PRE-OPERACIONALES REQUERIDAS.

Tenga en cuenta: Solo al cumplir las condiciones pre-operacionales descritas a


continuación, puede empezar a ejecutar la actividad. Si falta asegurar algo no continúe.

 Leer las recomendaciones del Área de proceso señalada en el alcance de la orden de


mantenimiento registrada en el sistema de información de ECOPETROL.
 Divulgar y aplicar el análisis de riesgo (AR).
 Diligenciar los permisos de trabajo respectivos.
 Asegurar los sistemas SAS y SAES de los equipos. Si se requiere.
 Verificar que el equipo a intervenir esté bloqueado, despresurizado, neutralizados, líneas de
drenajes y venteos abiertas.
 Notificar al personal del plan de respuesta para que esté disponible en caso de un incidente.
 Verificar las restricciones existentes en las áreas clasificadas.
 Todo el personal a laborar en la planta debe recibir el adiestramiento sobre el manejo, instalación y
el uso de los diferentes equipos de protección personal para la actividad.
 Verificar que los técnicos ejecutores están certificados para trabajos en altura. Si aplica.
 Verificar las condiciones de las plataformas de trabajo, andamios. Si aplica.
 Conocer tipo de fluido, parámetros de temperatura y presión del sistema.
 Si existe o se presenta alguna condición operativa (Derrame, fuga, alarma o inestabilidad
operacional) al entorno del sistema donde se está ejecutando la actividad, se debe suspender
inmediatamente informando de la misma al personal de dirección.
 Verificar que hay buena iluminación en el área de trabajo.
 Establecer e identificar las rutas de evacuación y la señalización y delimitación del área.
 Disponer de comunicación permanente durante la realización del procedimiento.
 Programar la ejecución de los trabajos con tiempo suficiente asegurando que todos los materiales
y equipos se encuentren en sitio.

6. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD.

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 6 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


Tenga en cuenta: Si existe alguna condición operativa (derrame, fuga, alarma o
inestabilidad operacional) en el entorno del sistema o área de trabajo que afecte o pueda
afectar la seguridad y salud de las personas, el medio ambiente, los equipos o la calidad
del servicio, se debe suspender la actividad e informar inmediatamente al responsable del
área. Recuerde que todo colaborador de La Compañía tiene la autoridad para
detener el trabajo cuando evidencie alguna situación que pueda conllevar a un
evento no deseado.

6.1. ALISTAMIENTO.

6.1.1. INSTALACION DE CIEGOS (APLICACIÓN SAS)

 Validar junto con operaciones que el equipo a intervenir se encuentra fuera de línea o de servicio, este
debe estar despresurizado y contar con el bloqueo, tarjeteo y drenado de las líneas anexas.
 Se debe solicitar el formato o esquema del SAS y verificar en sitio que las boquillas a intervenir coinciden
con el documento en lo referente a cantidad, diámetro y rating.
 Realizar la actividad de instalación de ciegos teniendo presente:
 Herramientas en buen estado y uso adecuado de estas.
 Limpieza e inspección preliminar de las áreas de sello.
 Empaquetadura y platinas y/o bridas ciegas en buen estado.
 Limpieza y lubricación de espárragos.
 Uso de los elementos de protección personal requeridos para la actividad, según análisis de riesgos.
 Para la realización de la actividad remítase al siguiente documento ST21021.950.186001 -
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INSTALACIÓN Y RETIRO DE CIEGOS.

6.1.2. CAMBIO DE CUSTODIA

Con el SAS completamente aplicado de acuerdo al formato entregado como guía y sabiendo que el
equipo y todas las líneas están debidamente despresurizados y drenados, se procede a firmar con
operaciones el protocolo de cambio de custodia, quedando así oficializado el cambio de operación a
mantenimiento, Ecopetrol S.A., entrega el equipo en condiciones de intervención, esto es libre de
cualquier fluido de proceso que pueda generar algún riesgo a las personas que van a ejecutar las
diferentes actividades durante la parada de planta.

6.1.3. TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 7 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


 Verifique la competencia laboral de trabajo seguro en alturas (Nivel de certificación).
 Verifique la aptitud médica para trabajo seguro en alturas del personal a ejecutar la
actividad y el aval por parte del programa de medicina preventiva y del trabajo.
 Informar a su supervisor cualquier condición de salud física que le genere restricciones
antes de realizar trabajos en altura.
 Calcule la distancia de caída total, teniendo en cuenta el requerimiento de claridad.
 Seleccione y revise los equipos de protección contra caídas, antes de cada uso.
 Asegúrese que el sistema de acceso que va usar para ascender y descender este nivelado
y sea estable.
 Verifique que la estructura que lo va a soportar a usted mientras desarrolla el trabajo en
altura este en buenas condiciones y sea estable. Como por ejemplo: plataformas, techos
de tanques.
 Verifique que su anclaje fijo o portátil es certificado o resistente.
 Verifique que en los desplazamientos horizontales y/o verticales y en actividades por
encima de 1.5 m, permanezca el 100% del tiempo anclado.

6.2. EJECUCION

6.2.1. DESINSTALACIÓN DE VÁVULAS

Tareas
1. Ubicar el equipo mayor en campo y constatar características de la válvula a instalar
2. Aplicar penetrante a los espárragos que ajustan las bridas.
3. Verificar que los manómetros de medición de la línea marquen 0psi.
4. Realice desconexión eléctrica y neumática de la válvula.
5. Aflojar las tuercas en la parte inferior de la brida sin retirar los espárragos.
6. Soltar las tuercas y retire los espárragos en la parte superior.
7. Dejar la válvula con cuatro espárragos flojos de la sección media y retire los demás.
8. Ubicar los espárragos en un recipiente disponible y seguro.
9. Ubicar la eslinga en posición para levantar la válvula.
10. Tensione un poco la eslinga y nivele la carga.
11. Retirar el resto de los espárragos.
12. Levantar y bajar lentamente la carga con la ayuda del personal de equipos pesados.
13. Retirar los empaques usados.
14. Limpiar las caras de las bridas y revise el área de sello de las bridas.
15. Inspeccionar visualmente las roscas de los tornillos/espárrago y de las tuercas
buscando daños tales como pérdida parcial o total por corrosión y/o daño mecánico,
grietas, rebabas, deformaciones o dobladuras y/o daños en hilos causados por no
lubricación.
16. Verificar que cada tornillo/espárrago permite que se enrosque con la mano una tuerca
nueva sin lubricante hasta la ubicación final que tendrá la tuerca luego del reapriete.

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 8 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


La tuerca debe llegar a dicha ubicación sin ninguna restricción.
17. Verificar desalineamiento, distancia exagerada entre bridas y falta de paralelismo.
18. Verificar que el personal de equipo pesado coloque la válvula sobre la canasta o
estiba y a su vez que esta sea llevada a taller.
19. Alistar y localizar brida ciega.

20. Introducir la punta de la llave por uno de los agujeros de las bridas ciegas en el eje
de las X.
21. Centrar y nivelar haciendo palanca con la llave.
22. Instalar los espárragos en la parte inferior igual a la mitad menos uno.
23. Adecue los empaques en las caras de las bridas.
24. Instalar el resto de los espárragos y tuercas.
25. Asegure la brida ciega ajustando y apretando según la cantidad de espárragos en la
brida ciega.

6.2.2. INSTALACIÓN DE VALVULAS

Tareas
1. Prepare los empaques nuevos a instalar según clase de la línea.
2. Aplicar penetrante a los espárragos que ajustan las bridas ciegas.
3. Verificar que los manómetros de medición de la línea marquen 0psi.
4. Aflojar las tuercas en la parte inferior de la brida ciega sin retirar los espárragos.
5. Soltar las tuercas y retire los espárragos.
6. En caso de que los espárragos presenten deterioro o desprendimiento de masa realice
cambio de estos según clase de la línea.
7. Retire las bridas ciegas.
8. Verifique que el personal de equipo pesado asegure la válvula con eslinga.
9. Tenga comunicación permanente con el personal de equipos pesados para coordinar la
ubicación de la válvula en el sitio a instalar.
10. Realice limpieza en las caras de la válvula.
11. Introduzca la punta de la llave por uno de los agujeros de las bridas en el eje de la X.
12. Centre y nivele las caras de la válvula.
13. Centre y nivele las bridas haciendo palanca con la llave.
14. Instale espárragos en la parte inferior igual a la mitad menos uno.
15. Instale los empaques en las caras de las bridas.
16. Instalar el resto de los espárragos con sus tuercas.
17. Realice numeración de los espárragos.
18. Asegure la válvula ajustándola realizando la secuencia de apriete.
19. Realizar el procedimiento de apriete y aplique torque de acuerdo con el procedimiento
ST21021.950.186022 PROCEDIMIENTO TECNICO PARA ACOPLAR Y TORQUEAR

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 9 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


UNIONES BRIDADAS
20. Verificar que el extremo de los espárragos sobresalga de las tuercas por lo menos 1/8”.
21. Realice la conexión eléctrica y neumática de la válvula
22. Hacer check list de las actividades realizadas.
23. Limpiar y organizar toda el área de operaciones.
24. Clasificar debidamente los residuos.
25. Retire los equipos y herramientas.
26. Realizar orden y aseo.
27. Realizar cierre de la actividad y permisos por parte del supervisor.

6.2.3. MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

Tareas
1. Identificar el lugar en donde se encuentra la válvula. Identifique los riesgos presentes.
2. Verificar aplicación del SAS
3. Drenar el filtro de aire del regulador de presión (si tiene regulador de presión).
4. Verificar el funcionamiento y estado físico del regulador de presión (Estado del manómetro).
5. Verificar y Lubricar partes móviles, el vástago con grasa especial de grafito y/o recomendada
por el fabricante, verificar que no presente fuga por el prense de la válvula.
6. Realizar prueba de recorrido de 0 a 100% y viceversa en conjunto con el tablerista, anote los
tiempos de apertura y cierre de la válvula.
7. Verificar que el actuador no presente fuga de aire, dando muestras de diafragma roto.
8. Revisar que no haya presencia de humedad y sulfatación de conexiones.
9. Verifique que la válvula vaya a su condición de falla segura por ausencia de aire y
alimentación (Deben ser probados los dos modos de falla)
10. Normalice las conexiones y entregue el equipo al operador en planta y tablerista.
11. Disponga de los residuos generados durante la ejecución del procedimiento como lo indica el
manual de disposición de residuos.
12. Realice orden y aseo del área

7. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tenga en cuenta: Solo al cumplir las condiciones descritas a continuación, puede liberar
la actividad. Si falta asegurar algo no dé por completada la actividad.

 Realizar inspección, orden y aseo previo a retiro del área a su disposición final.
 Implementar todos los controles y registros establecidos en el análisis de riesgo al retirar el equipo
del área

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 10 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


 Realizar cierre de la actividad y permisos.

8. DEFINICIONES.

8.1. VÁLVULA DE CONTROL: Válvula de bloqueo que está equipada con un actuador, diseñado para
trabajar con un lazo de control. Los componentes principales de las válvulas de control son el cuerpo
(válvula como tal) y el actuador que puede ser de tipo eléctrico, neumático o hidráulico.

8.2. VÁLVULA: dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso)
de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios o conductos.

8.3. VASTAGO DEL ACTUADOR: Pieza que conecta el actuador al vástago de la válvula y transmite
movimiento (fuerza) al actuador de la válvula.

8.4. VÁLVULA DE DRENAJE: Válvula que sirve para extraer un producto determinado de un tanque o
tubería.

8.5. INSPECCIÓN: Conjunto de actividades tales como medir, examinar, ensayar o comparar con
requisitos establecidos, una o varias características de un producto, para determinar su conformidad.

8.6. AISLAMIENTO: Método que permite la suspensión o interrupción de cualquier fuente de energía
(Eléctrica, hidráulica, mecánica o neumática) mediante la operación de válvulas, interruptores, sistemas de
control y seguridad, para facilitar que una actividad se realice en forma segura.

8.7. AREAS DE SELLO: Es una zona pulida en la tapa o el cabezal donde va instalado el empaque con la
cual se logra la hermeticidad en el equipo

8.8. CALIBRACIÓN: Es el proceso de verificación y comparación de los valores obtenidos por un


instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia (o estándar), haciendo
los ajustes necesarios.

8.9. DCS: Sistema de Control Distribuido.

8.10. BRIDA: Es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser
desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales
se montan pernos de unión. Las bridas son aquellos elementos de la línea de tuberías, destinados a
permitir la unión de las partes que conforman esta instalación, ya sean tubería, válvulas, bombas u otro
equipo que forme parte de estas instalaciones.

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST
Versión: 2.0 Vigente desde: 18/07/2020
Página: 11 de 11

PROCEDIMIENTO PARA DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS DE CONTROL


9 REFERENCIAS.

INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Código Nombre del documento
N/A Datasheet de la válvula
N/A Planos del sistema (P&ID).
N/A Manual del fabricante

10 EXHIBITS (ANEXOS).

N/A

*** FIN DEL DOCUMENTO ***

Todos los derechos reservados para el Consorcio Tabarca. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.

También podría gustarte