0% encontró este documento útil (0 votos)
720 vistas6 páginas

Semana 11 Jueves 22 de Julio Lengua y Literatura y Proyectos Sexto Grado B 2021-2022

Este documento presenta la ficha pedagógica de una clase de Lengua y Literatura para sexto grado. La lección se centra en enseñar a los estudiantes sobre el núcleo del sujeto y sus modificadores. Incluye actividades como identificar sujetos, predicados, verbos y modificadores en oraciones, y completar ejercicios sobre estas partes de la oración. También incluye instrucciones para que los estudiantes continúen trabajando en la elaboración de un tríptico sobre plantas medicinales.

Cargado por

Luna Uzumaki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
720 vistas6 páginas

Semana 11 Jueves 22 de Julio Lengua y Literatura y Proyectos Sexto Grado B 2021-2022

Este documento presenta la ficha pedagógica de una clase de Lengua y Literatura para sexto grado. La lección se centra en enseñar a los estudiantes sobre el núcleo del sujeto y sus modificadores. Incluye actividades como identificar sujetos, predicados, verbos y modificadores en oraciones, y completar ejercicios sobre estas partes de la oración. También incluye instrucciones para que los estudiantes continúen trabajando en la elaboración de un tríptico sobre plantas medicinales.

Cargado por

Luna Uzumaki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERIODO
“AUGUSTA MORA DE FRANCO” LECTIVO
Machala – El Oro – Ecuador
Dirección: Tarqui y Manuel Estomba
2021 - 2022
Télf. 2962-166 Email: [email protected]

FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 11


DOCENTE: Lic. Magaly Feijóo Mora.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SUBNIVEL: Básica Media Grado: Sexto “B” FECHA: Jueves, 22 de julio del 2021
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el ambiente
(por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal)
proponiendo y comunicando medidas de cuidado.
LENGUA Y LITERATURA
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las integra cuando
es pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada uno, logrando coherencia y
cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, estrategias de
pensamiento, y se apoya en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO .
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de
sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
TEMA: NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS MODIFICADORES

¡Atención!
Para garantizar que nuestros escritos sean interesantes, ricos en ideas y
que los compañeros y compañeras comprendan correctamente el
mensaje es necesario que estén redactados según las reglas
gramaticales

ACTIVIDADES:
Contesto oralmente las siguientes preguntas:
¿Sabes qué es una oración?
¿Recuerdas cuáles son las partes de una oración?
En la siguiente oración identifico el sujeto, el predicado y lo subrayo.
Los estudiantes de sexto grado, realizan un tríptico sobre las plantas medicinales.
Analizo la información sobre el Núcleo del sujeto
Observo con mucha atención los cuadros y reflexiono sobre los modificadores connotativos:

Razono la información sobre el Núcleo del sujeto

El modificador no connotativo es el que determina al sustantivo que cumple la


función de núcleo del sujeto.

Observo con mucha atención los cuadros y reflexiono sobre los modificadores no
connotativos:

ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO


Aplico lo que aprendi y realizo las actividades.

1.-Escribe una (V) si las afirmaciones son correctas y una (F) si son falsas.
a.-El Núcleo del sujeto puede tener dos modificadores: Uno connotaivo y otro no comnotativo.( )

b.- El modificador no connotativo dice las cualidades o características del sustantivo o núcleo.( )

c.- La oracion tiene dos elementos : Sujeto de quien se habla, y predicado lo que se dice del sujeto. ( )

d.- El modificador no connotativo es el que determina al sustantivo que cumple la función de núcleo del
sujeto.( )
2.- Clasifica las palabras y ubícalas en el casillero correspondiente.
3.-.En las siguientes oraciones identifica y escribe el verbo, el sujeto, el predicado y el
modificador connotativo

a.-Nuestro automóvil nuevo, debes cuidarlo más.

verbo
Sujeto
Predicado
Modificador connotativo

b.-El niño pequeño está asustado.


verbo
Sujeto
Predicado
Modificador connotativo

4.-. En las siguientes oraciones identifica y escribe el verbo, el sujeto, el predicado y el


modificador no connotativo

a.- Ese perro fue abandonado, debemos buscarle un hogar.

verbo
Sujeto
Predicado
Modificador no connotativo

b.-El lunes comienzan las clases en mi escuela.


verbo
Sujeto
Predicado
Modificador no connotativo

Actividades en el texto
Realizo las actividades del cuaderno de trabajo de Lengua y Literatura páginas: 22 y 23
Escribe el párrafo Introductorio en el que expreso el por qué y para que escribo sobre “Las plantas
medicinales y su importancia.

Para garantizar que las


lectoras y lectores comprendan
mi texto sobre” Las plantas
medicinales”, este debe estar
redactado según las reglas
gramaticales.
PROYECTOS ESCOLARES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el
ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso
medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado.
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
Explica el proceso de reproducción de las plantas a partir de reconocer sus estructuras, las fases, los factores
y/o los agentes que intervienen en la fecundación, reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida.
(J.3., I.1., S.4.) (Ref. I.CN.3.2.2. )

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


CN.3.1.3. Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas y deducir su
importancia para el mantenimiento de la vida.
TEMA: Elaboración de unTríptico sobre las plantas medicinales.

ACTIVIDADES:

PARTE 2 DEL TRÍPTICO


Continúo con la elaboración de las caras: tres, cuatro, cinco y seis del Tríptico .

INDICACIONES:
 En la cara tres, cuatro y cinco vas escribir el resumen del uso de por lo menos cuatro plantas
medicinales, detallar qué enfemedades curan y cómo se aplican a las personas. Recuerda
agregarles imágenes llamativas.
 En la cara seis o contraportada del Tríptico vas escribir la conclusión y contactos : teléfono , redes
sociales...etc
 Luego de concluido la elaboración del Triptico. Debes realizar un pequeño video, donde
expones su contenido.

RECOMENDACIONES:
 Para la exposición y grabacion del video, escoge un lugar de tu casa,que no haya ruido .
 Utiliza papelote como material de apoyo para tu exposición.
 Inicia primeramente presentándote ante el público, luego presenta el tema que vas a exponer.
 Es necesario que para la exposición estes vestido adecuadamente, esto es con el uniforme si lo tienes o
sino con traje formal.
 EL video debe ser corto máximo de dos a tres minutos .

El tiempo para enviar el video de la presentación y exposición del Tríptico es hasta el miércoles 28
de julio del presente año.

También podría gustarte