0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Tratado Sobre El Medio Ambiente

Este documento resume varios tratados y conferencias internacionales relacionados con el medio ambiente, incluyendo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972, la Cumbre de la Tierra de Río de 1992, el Protocolo de Kyoto de 1997, y la Cumbre del Clima de París de 2015. Los tratados buscan establecer responsabilidades entre los países para reducir el impacto negativo en la naturaleza y promover el desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Tratado Sobre El Medio Ambiente

Este documento resume varios tratados y conferencias internacionales relacionados con el medio ambiente, incluyendo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972, la Cumbre de la Tierra de Río de 1992, el Protocolo de Kyoto de 1997, y la Cumbre del Clima de París de 2015. Los tratados buscan establecer responsabilidades entre los países para reducir el impacto negativo en la naturaleza y promover el desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

-Que es un tratado (relacionado con el medio ambiente)?

La problemática del medio ambiente ha sido tema clave para la humanidad

desde hace décadas, lo que se traduce como interés para figuras políticas y países que han
empezado a caminar hacia la toma de medidas para reducir el impacto negativo de las
industrias en la naturaleza.

Teniendo esto en cuenta se han realizado varios tratados, cumbres y

convenios entre países en pro del desarrollo sostenible, preservar la fauna y flora, así como
por el bienestar y la salud de las personas.

-Conferencia internacionales para la conservación del medio ambiente

En las conferencias medioambientales internacionales se buscan estrategias de acción que


permitan salvar el plantea; se trata de un gran momento de deliberación y debate entre los
distintos países, luego de lo cual generalmente se elaboran declaraciones y acuerdos que
establecen responsabilidades para todos los Gobiernos y Estados intervinientes.

-La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que tuvo lugar en junio de
1972, fue el evento que convirtió al medio ambiente en un tema de relevancia a nivel
internacional. La conferencia reunió tanto a países desarrollados como en desarrollo, aunque
debe señalarse que la entonces Unión Soviética y la mayoría de sus aliados no asistieron.

La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26 Principios y un plan de acción con


109 recomendaciones. Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria de diez años a la
caza comercial de ballenas, la prevención de descargas deliberadas de petróleo en el mar a
partir de 1975, y un informe sobre los usos de la energía para 1975. La Declaración de
Estocolmo sobre el Medio Humano y sus Principios formaron el primer cuerpo de una
«legislación blanda» para cuestiones internacionales relativas al medio ambiente (Long 2000).

-La Cumbre de Johannesburgo es una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un
futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio
ambiente. El desarrollo sostenible es un llamamiento a adoptar un enfoque diferente del
desarrollo y otra clase de cooperación internacional; reconoce que las decisiones que se
adoptan en una parte del mundo pueden afectar a los habitantes de otras regiones; requiere
medidas con visión de largo plazo para promover las condiciones mundiales que apoyen el
progreso y los beneficios para todos. La guía para el logro del desarrollo sostenible se adoptó
hace diez años en la Cumbre de Río. Pero todavía queda mucho camino por andar. En la
Cumbre de Johannesburgo se espera salvar la brecha que separa de su puesta en práctica con
propuestas de medidas concretas. La Cumbre será la mayor reunión internacional que se haya
celebrado sobre la sostenibilidad y reunirá a miles de participantes, entre ellos Jefes de Estado
y de Gobierno, dirigentes de empresas y representantes de la sociedad civil, para promover el
desarrollo sostenible.

- Cumbre de Río de Janeiro.

Se realizó en Brasil, en el mes de junio de 1992.

Reunió a 178 países y más de 400 representantes de ONG.

Se plantea por primera vez la capacidad de integrar desarrollo y protección ambiental.

Chocan los intereses de los grandes países explotadores, desarrollados, con los de los países
subdesarrollados.

-- Carta Mundial de la Naturaleza

Este documento fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de
octubre de 1982 y representa la estrategia mundial para la conservación de los recursos
naturales y la preservación del medio ambiente.

Está compuesto por 24 artículos que hablan sobre la importancia de respetar los ecosistemas,
las especies y sus entornos, haciendo énfasis en la conservación de los recursos terrestres,
marinos y atmosféricos que están siendo afectados por las guerras o la contaminación.

Uno de los principales objetivos de la Carta Mundial de la Naturaleza, es la creación de planes


a largo plazo que ayuden a impulsar el desarrollo económico, controlen el crecimiento de la
población y mejoren la calidad de vida, con el fin de garantizar la conservación de los recursos
naturales para las generaciones futuras.

-- La Cumbre del Milenio

Esta declaración de paz, seguridad y derechos humanos fue aprobada y firmada por diferentes
jefes de Estado y Gobierno del mundo, en el año 2000, en la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas en New York.

Este documento está compuesto por 8 objetivos, 18 metas y más de 40 indicadores entre los
que se encuentran la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el avance en las
investigaciones para combatir el VIH y la protección del medio ambiente y los recursos
naturales.
-- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)

Este acuerdo se adoptó en New York en 1992 con el objetivo de reconocer la importancia de
los efectos del cambio climático causados por la emisión de gases de efecto invernadero en la
atmósfera, los cuales afectan la superficie de la tierra y por perjudican los ecosistemas
naturales y el ser humano.En 1997, los gobiernos se comprometieron a trabajar de la mano
con el protocolo Kyoto, un programa diseñado para reducir la emisión de estos gases,
descontaminar el aire del planeta, lograr una estabilización en los ecosistemas y permitir que
estos se adapten naturalmente al cambio climático.

-- Protocolo de Kyoto

Este Protocolo hace parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático y representa un acuerdo internacional que pretende reducir las emisiones de seis
gases de efecto invernadero que están causando el calentamiento global como el dióxido de
carbono, el gas metano y el hexafluoruro, entre otros.

Este acuerdo se fijó en 1997 y su meta era que para el 2012 se debía reducir el 95% de la
emisión de estos gases. Sin embargo, solo hasta el 2005 se puso en práctica, razón por la cual
los países aún siguen trabajando para buscar soluciones que ayuden a combatir la
contaminación.

--Cumbre del Clima de París 2015

Esta conferencia pretende marcar una diferencia en el lucha contra el cambio climático
basándose en una serie de compromisos referidos a la emisión de sustancias contaminantes a
la atmósfera a partir del año 2020.

Su objetivo principal es cerrar un acuerdo internacional donde los demás estados se


comprometan y trabajen a favor de la conservación del medio ambiente y su atmósfera. En
este evento se acordó, que en un plazo de 20 años, el aumento de la temperatura global no
podrá ser mayor a los 2ºC.

- Protocolo de Montreal

Firmado en 1987 en Montreal, este protocolo establece un acuerdo para la eliminación


paulatina del uso de sustancias químicas que provocan la destrucción de la capa de ozono que
cubre la tierra.

- Convenio de Viena
Este convenio fue realizado en Viena, en el año 1985, y busca adoptar medidas apropiadas
para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o
que fueran resultado de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa
de ozono.

- Convenio Marco de la Diversidad Biológica

Acordado en junio de 1992 por la Convención de las Naciones Unidas del Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD), estipula lograr la conservación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios de la
utilización de los recursos naturales.

- Protocolo Ambiental de Cartagena

Fue firmado en el año 2000 en la ciudad de Cartagena, Colombia, y buscó contribuir a


establecer en el comercio internacional controles de seguridad para la transferencia,
manipulación y utilización de organismos vivos modificados o transgénicos.

- Convenio de Ramsar

Este convenio fue firmado en febrero de 1971, en la ciudad de Ramsar, Irán, y se hizo con el
ánimo de proteger las zonas húmedas del planeta y las especies de aves acuáticas en vía de
extinción.

- Convenio de Basilea

Realizado en marzo de 1989, fue realizado para controlar los movimientos transfronterizos de
los desechos peligrosos, y brindar protección particular a los países en desarrollo, así como
promover su disposición final adecuada.

- Convenio de Aarhus

Este convenio fue firmado en junio de 1998, y se hizo para la protección de los derechos de los
ciudadanos a vivir en un medio que garantice su salud y bienestar, que propone también
sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales, facilitar el acceso a la información
ambiental y propiciar la participación pública en la toma de decisiones.

-Convenio de Estocolmo

El convenio de Estocolmo fue firmado en mayo de 2001, y buscaba controlar y eliminar un


grupo de doce compuestos peligrosos conocidos como “La Docena Sucia”.

Todas estas propuestas y tratados nacen para el beneficio de todos, no obstante, suelen ir en
contra al desarrollo económico de varios países que centran sus esfuerzos en las industrias que
más daño le hacen al planeta. Generar un cambio es difícil, mucho más a gran escala, pero es
gracias a estas iniciativas que poco a poco vamos avanzando hacia un planeta en armonía,
¿será que avanzamos lo suficientemente rápido? Solo el tiempo lo dirá.

También podría gustarte