ENTREVISTA A INGENIERO AMBIENTAL
1
Buenas tardes, ¿Cuál es su nombre?Mi nombre es javier bastar gutierrez.
¿cual es su profesion? Ing. en ambiental y tengo otra carrera que es ing. civil.
¿cuantos años lleva metido en lo ambiental? Desde que Sali de la carrera me coloque en la industria.
¿Cómo decidio estudiar esta carrera?Es una carrera interesante, desde años siempre quise ser algo con relacion a la
biologiao el medio ambiente, pero mas que eso, fue lo que me hizo pensar en ser un ingenieroambiental.
¿Qué habilidades o conocimientos se requieren para realizar esta profesion?Mas que nada, tiene que gustarte lo que
haces, conocimientos sobre quimica, fisica y matemáticas, pues son las ramas mas importantes que tienes que desempeñar en
estaprofesion.
¿Dónde se requieren los servicios de esta profesion? La mayoria de empresas o industrias, necesitan ing. ambientales,
diferentes departamentos o areas que requieren de nuestros servicios, pero tambien el ing. enambiental puede recurrir de sus
servicios y crear una empresa suya.
¿Cuál es la importancia del ingeniero ambiental sobre el cuidado del medio ambiente?Pues desde la carrera nos enseñan
a como resolver los problemas ambientales alrededor de nosotros, sin perjudicar al medio ambiente, siempre y cuando estes
comprometido con esto.
¿ el objetivo de esta profesion , para usted, cual es? Mi objetivo es llevar acabo todo lo que aprendi en mi carrera sobre los
fenómenos ambientales que se presentan en el medio ambiente, siempre con respeto y etica.
¿Cuánto tiempo dedica a su ocupacion? Pues las horas que sean necesario, siempre cuando tengo que hacer algunos
informes o hacer mi plan de trabajo me llevo como 1 o 2 dias, siempre y cuando encuentre la solucion a dicho problema.
2
¿Qué le motivo a escoger como profesión la carrera de ingeniería ambiental? Soy ingeniera ambiental egresada de la
universidad.. del año 2003. Una de las razones principales por las que me incliné hacia esta profesión fue la posibilidad de
actuar en diferentes campos de acción y poder aportar soluciones a la problemática ambiental actual donde todas las
actividades productivas generan un daño ambiental.
¿Que es lo que mas le gusta de sus labores? En la docencia, la interacción con el estudiante, poder direccionarnos en el
campo de la gestión ambiental y que pueda aplicar el conocimiento a la realidad que estamos viviendo, porque estamos
enfrentado una crisis a nivel ambiental por las actividades productivas que se ejecutan, que tienen un impacto sobre el
ambienta, y es la gestión la que permitirá tomar decisiones para mejorar la rama ambiental, eso implica diversos elementos no
solo administrativos sino también de campo, donde se ejecuta la actividad.
3
¿Como considera que es la situación actual del mercado laboral para los profesionales de su escuela profesional?
Un mercado laboral bastante competitivo y que como egresados nos desenvolvemos a la altura de diferentes profesionales
¿Cuales son las dificultades que ha experimentado por haber estudiado esta carrera?
La falta de experiencia en el uso de materiales de laboratorio
INGENIERIA AMBIENTAL
1.
Campo de aplicación Medio ambiente, investigación científica y desarrollo sustentable
Reconocida en Todo el mundo
Subárea deIngeniería química, Ingeniería civil, agronomía, ingeniería agrícola, biología, ingeniería geológica, ingeniería geofísica,
ingeniería acústica, ingeniería de minas, ingeniería empresarial, ingeniería industrial y del manejo de recursos naturales.
La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas del planeta de forma científica e integrada, teniendo en
cuenta sus dimensiones científicas: químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el
objetivo de promover un desarrollo sostenible.
Es un área de la ingeniería y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos,
productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas ambientales; para el desarrollo del uso
sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida
en nuestro entorno amigable.
La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad
de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo
y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis
ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro.
El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del
daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes
medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
Objetivos de la carrera[editar]
Aportar al control y a la prevención del deterioro de los recursos naturales generados por proyectos industriales, económicos o sociales.
Perfil del Profesional[editar]
La persona profesional con un sólido conocimiento en Ciencias Básicas orientadas al medio ambiente y su relación con los
procesos productivos.
Realiza el estudio de impacto ambiental de los desarrollos industriales y tecnológicos, identificando sus puntos vulnerables y
apoyando de manera práctica sus procesos para que cumplan con la normativa vigente.
Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que genera el proyecto y los requerimientos del país para su desarrollo.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
La ingeniería en una empresa[editar]
Los estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.
Formula proyectos ambientales desde su estudio de base.
Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.
Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreos, con la finalidad de minimizar
emisiones y residuos.
Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso
industrial sobre el medio ambiente.
Determina las medidas de migración que deben realizarse para contrarrestar las emisiones emitidas.
Lleva a cabo evaluación de proyectos y asesoría legal a empresas.
Cuida el medio ambiente.
Busca alternativas sustentables
En el sector público[editar]
Colabora con el cumplimiento de la legislación vigente para proteger el medio ambiente conforme a las posibilidades
económicas, sociales y políticas.
Lleva a cabo la gestión integral de residuos.
Lleva a cabo campañas de sensibilización ciudadana ambiental.
Manejo de áreas silvestres protegidas como también protección de ecosistemas urbanos.
Lleva a cabo el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad
Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y procesos ecoeficientes.
Realiza auditorías ambientales en diversos sectores.
Interpreta y realiza cálculos de evaluación y cuantificación de contaminantes atmosféricos, así como el diseño de equipos y
procesos usados en su control.
Elige la opción más viable para la gestión de los residuos y suelos contaminados.
Conduce grupos de trabajos interdisciplinarios en el ordenamiento y la planificación Territorial, analizando los complejos
sistemas de interrelación entre factores naturales, económicos y sociales.
Como profesional independiente[editar]
Realiza estudios, evaluaciones, auditorías, dictámenes y certificaciones ambientales para todos aquellos sectores económicos
y sociales que lo requieran.
Docencia e Investigación.
Actuación del ingeniero ambiental[editar]
Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por función resolver problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este
motivo, su mercado de trabajo es bastante heterogéneo y se distribuye entre la administración central, sus servicios descentralizados a
nivel regional, la administración local, empresas industriales, empresas de consultoría, empresas de servicios, organizaciones no
gubernamentales, instituciones de investigación y enseñanza superior.
Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es la evaluación de la duración, magnitud y reversibilidad de las
alteraciones causadas por la actividad humana en el medio ambiente, independientemente de su naturaleza adversa o benéfica.
El ingeniero ambiental debe estar facultado para:
Planificar el uso sostenible del ambiente.
Proponer políticas medioambientales.
Elaborar estudios de impacto ambiental.
Gestión ambiental.
Medidas de mitigación y control de procesos contaminantes.
Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales.
Elaborar soluciones medioambientales.
Fiscalizar procesos medioambientales.
Monitorear recursos naturales.
Proponer soluciones o administrar instalaciones de carácter ambiental, tales como plantas de disposición final de residuos
peligrosos, plantas de disposición final de residuos comunes, estaciones de transferencia, etc.
Campo ocupacional[editar]
Organismos públicos a nivel de gobierno central, regional y municipal.
En empresas del área de la minería, agricultural, construcción, energía, industria, agroindustrial, etc.
Empresas sanitarias, vertederos y estaciones de transferencia, el manejo y control de residuos.
Consultor independiente.
Universidades.
En torno al campo de ocupación, se encuentra como una carrera de amplio alcance siendo también una carrera económicamente bien
remunerada para los profesionales que ejercen sus funciones en algún sector2
El ingeniero ambiental cumple un rol muy importante en nuestra sociedad debido al cambio climático, que en lo últimos años está
pasando factura. En el Perú la demanda profesional ha crecido por la necesidad de ejecutar proyectos que cuiden el medio ambiente.
¿De que se encarga? Es el responsable de prevenir, enfrentar y transformar los daños que son causados, la mayoría de las veces por
la humanidad, a la naturaleza. Pero ¿cuál es el campo de trabajo de la Ingeniería Ambiental? Conoce está y otras respuestas, a
continuación.
Perfil del egresado
Responsable de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.
Implementar mejoras en los procesos industriales para reducir el impacto ambiental y promover el uso sustentable de los
recursos naturales.
Participar en la prevención y control de los problemas de contaminación del agua, aire y suelos.
Evaluar el impacto y el riesgo ambiental producido por la actividad humana.
Diseñar proyectos y programas de suministro para optimizar planas de tratamiento de aguas residuales.
Adaptarse al cambio y apoyar el desarrollo de tecnologías menos costosas y de mayor eficiencia ambiental.
2.
¿Qué es un Ingeniero Ambiental?
El Ingeniero Ambiental cumple el rol de doctor ante algún problema con la naturaleza, se daña por la contaminación, afirmo el Jefe de la
institución de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNÍ), Alejando Mendocina. Este especialista debe actuar
ante todo los problemas de daños que se presenten en la Madre tierra, la cual debemos cuidar y proteger ante toda consecuencia y
problema que pueda ocasionar fallos de mala producción en cuanto a sus recursos naturales.
Se refiere a personas con la habilidad de atender cualquier problema que se presente, proteger y dar todo lo adquirido que sea
necesario ante todo los problemas del medio ambiente, la idea del Ingeniero Ambiental, es tener la capacidad rápidamente de buscar
una solución o resolver cualquier problema sucedido, se ha dicho que a través de PQS.pe. Si un barco echa petróleo al mar por
accidente ellos se encargan de solucionarlo mediante una serie de procedimientos, subrayó.
Es un área del Ingeniero Ambiental que se puede basar en el diseño, la dedicación, y la administración de programas, productos y
ocupación e la tecnología del prejuicio, el manejo y solución de consecuencias de daños ambientales; para todos sus crecimientos y
movimientos, que son básicos y necesarios para los bienes naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como
prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno.
La ingeniería ambiental influye a las organizaciones, tras el mantenimientos y cuidados de los bienes naturales, un gran desempeño de
vida para las nuevas generaciones futuras y que se sustentan en la actualidad. De dicha manera, en pleno crecimiento, ve con más
claridad la finalidad de sus bienes, y ha venido asegurando como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias
para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran
futuro.
El ingeniero ambiental tiene que caracterizarse por sabe identificar cualquier tipo de por máximo o mínimo que sea, ya sea
positivamente antes mejorar para el medio ambiente, o negativamente afectando todos los factores que se deben examinar antes los
grados de daños ocurridos en el ambiente , o accidente que pudo haber traído grandes consecuencias y proponer soluciones integradas
de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
Perfil del Ingeniero Ambiental
El Ingeniero Ambiental debe mantener varias características ante cualquier ocasión o momento, sosteniendo su perfil como empresario,
profesional, individuo y ante todo rasgo, de los cuales se podría decir los siguientes:
Perfil del Profesional.
Un especialista con un perfecto conocimiento en Ciencias Básicas guiadas al medio ambiente y su movimiento con los
procesos productivos.
Elabora las investigaciones de todos los daños ambientales de los crecimientos industriales y tecnológicos, identificando sus
puntos fuerte y débil para apoyar de manera práctica sus sistemas para que cumplan con la normativa vigente.
Mantiene la tranquilidad y el absoluto control ante cualquier circunstancia ante el país para su desarrollo.
Investigaciones o labor específicas que se realizan en la profesión. (ver: ingenieria aeroespecial).
Perfil del Ingeniero Ambiental:
En la empresa realiza.
Investigaciones de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.
Maneja proyectos ambientales desde su estudio de base.
Ha de controlar los sistemas de programas de beneficio ambiental, salud y protección antes todos los problemas del personal
de la empresa.
Administra los elementos de manejo y coordinación de la contaminación como programas de monitores, con la finalidad de
reducir emisiones y residuos.
Crea, examina y pone en marcha las distintas soluciones técnicas que reduzcan los efectos negativos del sistema industrial
sobre el medio ambiente.
Establece las ideas de migración que deben hacerse para minimizar las emisiones emitidas.
Hace un examen de programas y asesoría legal a empresas.
Protege el medio ambiente.
En el sector público
Cumple con los procesos de la legislación vigente para ajustar el medio ambiente tras a las posibilidades económicas, sociales
y políticas.
Realiza todos los procesos integrales de residuos.
Realiza todas las campañas de sensibilidad ciudadana ambiental.
Controla todos los espacios silvestres cuidadas como también conservación de ecosistemas urbanos.
Realiza todos los manejos de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad.
Organiza el óptimo útil de los bienes naturales para la obtención de productos y procesos coeficientes.
Hace auditorias ambientales en diferentes sectores.
Interpreta y realiza cálculos de evaluación y santificación de contaminantes atmosféricos, así como el diseño de equipos y
procesos usados en su control.
Selecciona la opción más *viable para la gestión de los elementos y suelos contaminados.
Guía los grupos de trabajos multidisciplinario en el control y la organización Territorial, estudiando los complejos sistemas de
interrelación entre elementos naturales, económicos y sociales.
Como profesional independiente.
Hacen investigaciones, evaluaciones, auditorias, dictámenes y afirmaciones ambientales para todos aquellos factores
económicos y sociales que lo requieran.
Docencia e Investigación.
Actuación del ingeniero ambiental.
Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por trabajo solucionar daños directos llevando a la tecnología. Por esta razón, su
mercado de comercio es muy heterogéneo y se clasifica entre la coordinación central, sus labores desorganizadas a un grado regional,
la coordinación local, empresas industriales, empresas de consultora, empresas de servicios, organizaciones no gubernamentales,
instituciones de investigación y enseñanza superior.
Uno de los labores que debe realizar el ingeniero ambiental es la exacción de la duración, desempeño y responsabilidad de las
relaciones causadas por el labor humano en el medio ambiente, individualmente de su naturaleza adversa o benéfica.
El ingeniero ambiental debe estar facultado para.
Organizar el uso necesario del ambiente.
Dar ideas políticas medioambientales.
Realizar estudios de impacto ambiental.
Organización ambiental.
Controles de mitigación y manejo de sistemas contaminantes.
Estudiar y centrar el aspectos ambientales.
Realizar medios de resolver problemas medioambientales.
Legalizar procesos medioambientales.
Guíar recursos naturales.
Dar ideología ante los problemas o administrar programas de carácter ambiental, tales como plantas de disposición final de
residuos dañinos, plantas de disposición final de residuos comunes, estaciones de transferencia, etc.
Campo ocupacional.
Programas públicos a nivel de gobierno centrales, regionales y municipales.
En compañías del espacio de la minería, agricultura, construcción, energía, industria, agro-industrial, etc.
Compañías sanitarias, vertederos y factores de transferencia, el mantenimiento y vías de residuos.
Consultor independiente.
Universidades.
¿ Qué hace un Ingeniero Ambiental ?
Un ingeniero ambiental examina los problemas a los suelos, el aire y todo el medio ambiental. Puede elaborar investigaciones de todas
las consecuencias presente en el aspecto natural. Establece si una empresa está afectando un ecosistema. Además, debido a su perfil
de trabajo, podría hacer consultoras externas, como si comandara su propia empresa, resalta Alejando Mendocina. Aseguró que, en los
últimos años, muchos se deciden por esa alternativa. (ver: ingeniero agronomo).
Es considerable el dominio de las matemáticas, la física, la química y la biología entre las materias importantes para seguir en el estudio
de esta, Un ingeniero ambiental debe mantener un gran interés en cuidar, conservar la naturaleza y todos sus espacios y buscar
diferentes ideas para evitar muchos de sus problemas presentes, añade Mendocina. Debes tener en cuenta que, seguramente, tendrás
viajar y viajar a diversas zonas.
Funciones del Ingeniero Ambiental
Vigilar el cumplimiento de la legislación para proteger el medio ambiente. Organiza y pone en marcha campañas de sensibilizan para el
cuidado del medio ambiente. Mantiene el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en las ciudades. Trabaja por el
óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y procesos ecológicamente eficientes. Diseña redes de
abastecimiento y de saneamiento de aguas residuales en zonas urbanas, rurales, recreativas e industriales. Realiza auditorías
ambientales en diversos sectores.
Evalúa y cuantifica contaminantes atmosféricos, diseña equipos y procesos usados para su control.
Realiza estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno. Manejo de sistemas de
monitoreo con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.
Formula proyectos ambientales. Pone en práctica soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre
el medio ambiente. Evaluación de proyectos, auditorias, dictámenes y certificaciones ambientales para todos aquellos sectores
económicos y sociales que lo requieran.
¿Qué es la ingeniería ambiental?
Tal vez hasta este punto hemos hablando muy superficialmente de la ingeniería ambiental. Si quieres tener una mejor percepción de
este grado de estudios, aquí te lo describimos.
Aunque no es una carrera realmente nueva, su desarrollo se involucra mucho con la evolución de la sociedad actual. En este sentido,
para universidades como la UNAM, aunque existe una oferta académica, se tiene entendida como área de estudio relativamente nueva.
Pero aun así se describe como una carrera que ayuda a planificar, diseñar, ejecutar e instalar programas que permiten controlar los
niveles de contaminación en aire, suelo y agua.
El ingeniero ambiental puede operar o administrar obras que ayuden en la protección del medio ambiente, siempre con la intención de
ayudar para el óptimo uso de los recursos energéticos y naturales, manteniendo la seguridad tanto de pobladores como de operadores.
Un ingeniero ambiental parte de principios ya aplicados en otras ingenierías (como la química y la biología) en busca de presentar las
respectivas soluciones para las diferentes problemáticas relacionadas con el medio ambiente. De tal forma que se ajusta a todos los
rigores de la investigación científica: investigar, planificar, diseñar, desarrollar y proponer soluciones.
Finalmente, aunque el ramo de estudio puede parecer particular como puede ser el caso de un asesor externo para una empresa, las
resoluciones de sus investigaciones son de impacto mundial al promover opciones de solución que puede ayudar a problemas tan
graves como sustentabilidad ambiental responsable o el cambio climático.
Campo laboral del Ingeniero Ambiental
El egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental tiene que tener mucha disciplina en todo su aspecto laboral, ya que con ella lleva a
cabo los controles de la realización de cada una de sus actividades, empezando por las creaciones que debe realizar ante cualquier
proyecto, el manejo y control absoluto sobre ellas. Se podrá desempeñar en la industria, en empresas estatales y privadas, en
organismos internacionales, en dependencias públicas relacionadas con la protección del medio ambiente, así como en empresas
consultoras y de asesoría en el área ambiental.
Encargarse de los problemas que puedan presentarse, además de llevar el control social sobre cada una de ellas, en los ámbitos de la
administración y sistemas de programaciones que se deben cumplir cotidianamente en todos los labores que han sido asignado de
gerencia y de manera integral, llevando a cabo todas ellas. Es una profesión que contribuye a mantener la capacidad de sostenimiento
del planeta y a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para las
generaciones actuales y futuras.
¿ Un Ingeniero Ambiental en qué puede Trabajar ?
De las misma manera que cada una de las personas necesitan de los conocimientos y sabiduría de un doctor cuando nos sentimos mal,
o tenemos algo, tal cual sucede lo mismo con la naturaleza, en cuanto a sus daños y problemas que puede ocurrir, o mejor dicho, que
son muy frecuentes en el medio ambiente ¿Te imaginas diagnosticar, estudiar, tratar y solucionar todo lo que tenga que ver con el
ecosistema que nos rodea? Simplemente, genial. Un ingeniero ambiental es capaz de prevenir, afrontar y remediar los daños que son
causados, mayormente por la actividad humana, a la naturaleza.
Por ejemplo, si una compañía elabora sobre los bienes mineros quiere comenzar sus programas en la selva, el Ingeniero Ambiental
Perú, principalmente debe tener un conocimiento sobre el medio ambiente que afirme que la naturaleza no tendrá ningún daño. Ya listo
como ingeniero ambiental, serás capaz de capacitarlo, afirmando el bienestar del ecosistema. Se trata de una carrera con bastante
presente y futuro, en la medida que las ciudades crecerán más y, lamentablemente, traerán contaminación que tendrá que ser abordada
por ingenieros ambientales.
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL
El Laboratorio de Calidad Ambiental se encuentra dotado técnica e instrumentalmente y con una adecuada infraestructura para prestar
todo tipo de servicios asociados a la problemática ambiental a través de sus programas de análisis químico, fisicoquímico, bioquímico,
microbiológico, parasitológico y monitoreo ambiental que permiten evaluar la calidad del aire, agua, suelo y garantizar las condiciones
ambientales y de salud de las personas. La calidad de nuestros servicios son respaldados por nuestros clientes en toda la región.
El Laboratorio de Calidad Ambiental, refuerza el desarrollo de los futuros profesionales, respaldando la información teórica con la
práctica, mediante trabajos de investigación y evaluación de contaminantes en el suelo, agua, aire, etc.
La dirección del laboratorio se compromete a: Desarrollar todas nuestras actividades con profesionalismo garantizando la calidad de
los ensayos y buscando siempre la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad del Laboratorio. Asignar los recursos
necesarios para cumplir con todos los requisitos de la norma NTP- ISO/IEC 17025:2006. Poner a disposición de todo el personal la
Política de Calidad, demás políticas, manuales, procedimientos, instructivos y programas del Sistema de Gestión de Calidad, las cuales
serán difundidas en todas las áreas donde aplique, para que todo el personal las comprenda y se comprometa a trabajar bajo los
lineamientos de la NTP-ISO/IEC 17025:2006. Capacitar, entrenar, concientizar y reforzar permanentemente a nuestro personal en
temas de sistemas de gestión de la calidad a través de nuestro programa de capacitación.
SERVICIO DE ANÁLISIS
Análisis Fisicoquímico y Químico Desarrolla metodologías y técnicas de análisis fisicoquímico y químico, para la evaluación de la
calidad del agua, aire y suelo; determinándose la presencia de nutrientes y metales.
Análisis de indicadores de contaminación bioquímico. Evaluación de la demanda bioquímica y demanda química de oxígeno y
oxígeno disuelto en agua.
Análisis Biológico, microbiológico y parasitológico Evaluación microbiológica de alimentos y agua para consumo. Identificación de
parásitos presentes en muestras de agua y otros.
SERVICIO DE MONITOREO
Monitoreo de la calidad de agua Muestreo en cuerpos emisores, receptores y efluentes. Medición de parámetros de campo:
conductividad, turbiedad, salinidad, oxigeno disuelto, pH, temperatura, caudal.
Monitoreo de ruido Determinación de la contaminación por ruido como: ruido ambiental, ruido ocupacional, fuentes de ruido.
Monitoreo de la calidad del aire Selección de puntos de monitoreo. Medición de partículas en suspensión mediante equipos Hi Vol
TSP y PM-10. Medición de gases en cuerpos receptores, mediante tren de muestreo (NOx , SO2 , CO). Medición de la calidad del aire
en las fuentes, mediante analizador de gases. Análisis químico de metales (Pb, As, Hg, Cd, Zn).
Monitoreo de parámetros meteorológicos Medición de parámetros meteorológicos como: VV, DV, T°, HR, PB, PP y RS.
Monitoreo de suelo Muestreo para análisis físicoquímico.
Monitoreo de Salud y Seguridad Ocupacional Monitoreo del uso de los controles técnicos y administrativos, la protección del
personal, la capacitación y planificación relacionada a la salud y seguridad ocupacional.
Monitoreo de Vida Acuática Muestro de fitoplancton, zooplancton, sedimentos e invertebrados bentónicos.
En el Laboratorio de Calidad Ambiental realizamos el análisis en los siguientes tipos de agua: - Análisis de agua para consumo humano.
- Análisis de aguas de riego y consumo de animales. - Análisis de efluentes industriales. - Análisis de efluentes domésticos. - Análisis de
aguas superficiales. - Análisis de aguas subterráneas. - Análisis de aguas de piscina.
Análisis de agua para consumo humano.
Se determina la calidad fisicoquímica y química del agua a través del análisis de los siguientes parámetros: alcalinidad total, cloruros,
color, conductividad, dureza total, fluoruros, pH, sólidos totales disueltos, sulfatos, temperatura, turbiedad, nitratos y metales disueltos:
aluminio, arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro, manganeso, mercurio, plomo.
Así mismo se realiza el análisis microbiológico para determinar la presencia de: Bacterias heterotróficas, coliformes totales,
coliformes fecales o termotolerantes
Anticípese a la pregunta
Es probable que sea una de las primeras preguntas de la entrevista: “¿Por qué quiere este trabajo?”. Posiblemente se la harán antes
de: “Cuéntenos un poco sobre usted” y “¿qué es lo que sabe acerca de la empresa?”.
También, la podrían plantear de un modo ligeramente diferente como: “¿Por qué quiere trabajar con nosotros?” o “¿por qué postuló a
esta posición?”.
La manera de responder a esta pregunta no es el principio ni el fin de la entrevista. Si más adelante, en la conversación, recuerda algo
que quería haber dicho antes y no lo hizo, aprovéchelo para otra respuesta. Podría hacerlo a través de un simple: “Hay algo que quise
mencionar anteriormente sobre…”.
¿Qué debería decir?
Considere estas recomendaciones como ejemplos de respuestas o como elementos básicos. En cada caso, hable con naturalidad y
serenidad, explicando por qué el trabajo le podría aportar cómo profesional y cómo usted podría ser un valor agregado para la posición
y para la empresa.
“Yo lo veo como una manera de progresar en mi carrera profesional en una empresa/sector
apasionante/innovador/desafiante…”.
"Siento que mis habilidades podrían encajar muy bien en este trabajo porque…”.
“Siento que tengo el conocimiento (u otra habilidad particular) para tener éxito en esta posición porque…”.
“Estoy muy entusiasmado con esta oportunidad porque podré…”.
Ejemplo 2: si no tienes experiencia laboral
“Quiero iniciar mi carrera en el área de informática en esta empresa porque sé que ustedes tienen una reputación inquebrantable
desarrollando programas innovadores y ajustados a las necesidades de los clientes. Mientras estudiaba en la Universidad, en las
prácticas, tuve la oportunidad de aprender a manejar algunos de los softwares que usan. Así que creo que con mis competencias en el
área técnica, mi curiosidad e iniciativa podré contribuir de manera rápida en el diseño de los proyectos que tienen trazados para este
año «
1. ¿Cuáles son tus fortalezas?
2.¿Cuáles son tus debilidades?
3.¿Por qué quieres trabajar para nosotros?
4.¿Dónde te ves en cinco y 10 años?
5.¿Por qué quieres dejar tu empleo actual?
6.¿ Qué puedes ofrecernos que otros candidatos no tengan?
7.¿Por qué no trabajabas en estas fechas?
8.¿Cuáles son tres cosas que tu actual supervisor quisiera mejorar en ti?
9.¿ Estás dispuesto a mudarte?
10.¿Estás dispuesto a viajar?
11.Dime cuál es el logro del que te sientes más orgulloso.
12.Cuéntame de alguna ocasión en la que te hayas equivocado.
13.¿ Cuál es tu trabajo ideal?
14.¿Cómo te enteraste de esta vacante?
15.¿Qué quisieras lograr en los primeros 30/60/90 días en este empleo?
16.Cuéntame de tu currículum.
17.Describe tu formación académica.
18.Dime cómo manejaste una situación difícil.
19.¿ Por qué estás buscando trabajo?
20.¿Por qué debemos contratarte?
21.¿Trabajarías fines de semana y en vacaciones?
22.¿Cómo manejarías a un cliente insatisfecho?
23.¿Cuál es el salario que te gustaría tener?
24.Señálame un momento en que hiciste mucho más de lo que se esperaba de ti.
25.¿Quiénes son tus competidores?
26.¿ Cuál ha sido tu mayor fracaso?
27.¿Qué te motiva?
28.¿Cuál es tu disponibilidad?
29.¿Quién es tu mentor?
30.Cuéntame de una ocasión donde no estuviste de acuerdo con tu jefe.
31.¿Cómo manejas la presión?
32.¿ Cuál es el nombre de nuestro director general?
33.¿Cuáles son las metas de tu carrera?
34.¿Qué te impulsa a levantarte por las mañanas?
35.¿Qué diría tu trabajo sobre ti?
36.¿Cuáles son las debilidades / fortalezas de tu jefe?
37.Si llamara a tu jefe en este momento y le preguntara en qué área podrías mejorar, ¿qué crees que me diría?
38.¿Eres un líder y un seguidor?
39.¿Cuál fue el último libro que leíste por diversión?
40.¿Qué es lo que más te puede molestar en un compañero de trabajo?
41.¿Cuáles son tus pasatiempos?
42.¿Cuál es tu sitio web favorito?
43.¿Qué te hace sentir incómodo?
44.Cuéntanos algunas experiencias de liderazgo que hayas tenido.
45.¿ Cómo despedirías a alguien?
46.¿Qué es lo que te gusta más de trabajar en esta industria?
47.¿Trabajarías más de 40 horas a la semana?
48.¿Qué pregunta no te he hecho aún?
49.¿Qué preguntas tienes para mí?
50.Descríbete a ti mismo.