Secuencia Didáctica: Etapa Diagnóstica
PRIMERO
Grado:
1º ROJO “A” - SANTANA, SILVIA
1º VERDE “B” - PINTO, CINTHIA
1º AZUL “C”- CARO, SANDRA
EsCUELA Nº 52 “CiUDAD DE BUENOs AiREs”
Ciclo Lectivo 2.019
FUNDAMENTACIÒN:
El diagnostico puede definirse como “el conjunto de indagaciones sistemáticas
utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer
sugerencias y pautas perfectivas”. Estas indagaciones pueden consistir tanto
en mediciones como en valoraciones cualitativas con las que realizar una
evaluación de todo el entramado escolar, refiriéndonos a productos, procesos,
etc. Este hecho educativo puede incluir aspectos tan variados como el
conocimiento personal del alumno, sus saberes previos, sus procesos de
aprendizaje.
Desde las áreas implicadas se utilizará este periodo para evaluar las
competencias y habilidades que posee cada niño en particular, además de la
dinámica interna de cada grupo áulico, como así también fomentar el vínculo
afectivo entre los docentes y los alumnos, herramienta imprescindible para el
aprendizaje. Los contenidos también formaran parte de este proceso, al
entramarse con las actividades lúdicas y formales propuestas.
El objetivo principal de este trabajo es que cada niño se manifieste libremente
para poder observarlo integralmente.
Al finalizar la etapa diagnóstica se les dará a conocer a los alumnos y familia
los resultados obtenidos de tal manera que puedan aumentar su potencial,
valorar aptitudes y aceptar sus limitaciones como punto de partida para el
aprendizaje del año que comienza.
Propósitos:
• Incentivar el diálogo fluido en un ambiente ameno y armonioso.
• Conocer las actitudes del grupo frente al trabajo escolar.
• Generar la participación grupal e individual en las distintas actividades.
• Desarrollar hábitos y habilidades de comunicación escrita.
• Facilitar la libre expresión de ideas.
• Utilizar el tiempo didáctico para que los alumnos comiencen a
desempeñarse como practicantes de la cultura escrita.
• Instalar en el aula un espacio de reflexión y sistematización de la
lengua escrita.
• Educar para la paz, concientizando los valores que llevan a una buena
convivencia.
• Propiciar el trabajo grupal y cooperativo como una instancia en la que
los alumnos valoren escucharse y hablar sobre lo realizado, respetar la
decisión de otros, y comprometerse cada vez más ante la tarea.
Objetivos Generales:
• Reconocer el propósito de la escritura y la lectura.
• Reconocer conceptos numéricos.
• Conocer y apreciar a cada alumno integralmente.
• Desarrollar una relación más cercana entre los grupos áulicos y las
docentes.
Objetivos específicos:
• Fomentar la comunicación entre los niños/as y los docentes.
• Identificar los estilos de trabajo personales, saberes previos,
capacidades, habilidades y aptitudes.
Contenidos:
Matemática:
• El número natural. Funciones y usos en la vida cotidiana
• Nociones espaciales: relaciones de dirección, orientación y ubicación de
los objetos en el espacio, lateralidad.
• Trabajo con cuantificadores.
• Diferencia entre letra y número
Lengua:
• Diferencia entre letra y número.
• Conversación espontánea y turnos de intercambio.
• Instrucción y consigna oral.
• Unidades básicas de escritura: palabra y letra.
• Vocales (A- E-I- O-U)
Estrategias Didácticas:
• Observación.
• Manipulación de material concreto.
• Juegos.
• Recursos audiovisuales.
• Lectura de imágenes.
• Comparación.
• Experimentación.
• Técnicas grupales.
• Secuenciación.
Recursos Didácticos:
• Diferentes tipos de textos- diarios, revistas, imágenes, fotocopias-
laminas, afiches, posters, otros.-
• Material descartable- material concreto- juegos-
Pizarrón- cuentos- carteles- - papel- lápices- marcadores
Tiempo de aplicación:
Desde el 6 de marzo al 22 de marzo aproximadamente de acuerdo a las
necesidades y tiempos de cada grupo.
Evaluación: Continua, individual e integradora.
• Observación diaria, esfuerzo, constancia, responsabilidad, cumplimiento
de sus trabajos diarios y tareas.
• Participación individual y de grupo, actitudes que evidencien el
compromiso con el trabajo diario.
• Reconocimiento de propósitos de escritura y lectura.
• Identificación de conceptos numéricos.
SECUENCIA DIDÀCTICA ACTIVIDADES
“CONOCIENDONOS”
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 1
• Socializar sobre la figura de un gato (distintivo del grupo)
• Presentar al grupo con el juego del ovillo.
• Invitar a buscar la huellita con sus nombres.
• Iniciar al juego: “Atrapar el gato”:
a) Formar una ronda
b) Mostrar el cartel que tiene cada uno con su nombre.
c) Seleccionar un niño, el cual será el que atrapa la cola del gato.
d) Atrapado el gatito, colocara su nombre nuevamente en el
panel.
e) Una vez finalizado el juego se le entrega un presente a cada
niño.(distintivo)
• Trabajar con algunas de las pautas del aula, la más importante.
REALIZAR UNA ACTIVIDAD CON SEGUNDO GRADO EN EL SALÒN:
Armamos un gatito en origami:
EN EL CUADERNO:
a) Pintar la imagen.
b) Pegar la caratula
MI NOMBRE:…………………………………………………………………………
MI APELLIDO:………………………………………………………………………..
DNI.:………………………………………………………………………………
CIUDAD Y PROVINCIA DE NAC.:…………………………………………………...
MI DOMIICILIO:……………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
MI TELÉFONO ES:………………………………………………………………
ESTOY EN……………………….GRADO- SECCIÓN:………………
DOCENTE:……………………………………………………………………………
MI TUTOR (nombre madre/padre) ES:……………………………………………
………………………………………………………………………………………….
EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A LOS TELÉFONOS:
…………………………………………………………………………….………….
AÑO: 2.018
ESCUELA: N° 52 “CIUDAD DE BUENOS AIRES”
TEL.:
CUADERNO DE COMUNICADO DE:
ALUMNO:…………………………………………………………………………
GRADO:……………………………SECCIÓN…………………………..
DIRECTORA.:…………………………………………………………………………
VICEDIRECTORA:…………………………………………………………………….
DOCENTE:………………………………………………………………
FECHA DE NACIMIENTO: ……………………….LUGAR:………………
N° DE DOCUMENTO:………………………………………………………………
DOMICILIO (dirección):…………………………………………………………….
GRUPO SANGUÍNEO:…………………………………………………
EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A LOS TELÉFONOS:
Primero llamar a: ………………………………..…tel.: …………………………….
Segundo llamar a: ……………………………………tel.: …………………………….
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 2
“UBICACIÓN ESPACIAL: EN EL AULA”
• Recorrer la escuela y realizar el reconocimiento de los espacios.
• Colocar los carteles que indiquen cada espacio.
• Dialogar sobre que se hace en cada espacio visitado.
EN EL CUADERNO:
• Dibujar la parte que más te gusto del recorrido.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 3
UBICACIÓN ESPACIAL: CERCA-LEJOS-ARRIBA-ABAJO
• Escuchar y mimetizar la canción: “Estaba el señor don gato”-Michí
Guau de Reino Infantil.
• Presentar un rompecabezas y armado del mismo en un
afiche.(Explicación referida a la mascota del grado, el gato)
• Elegir el nombre.(votación)
• Ubicar el ovillo de lana según la posición que se les sugiera:
(arriba-abajo-cerca-lejos)
EN EL CUADERNO:
• Escribir la fecha.
• Escribir su nombre
• Pintar la fotocopia y completar la misma.
• TAREA: En familia realizar la portada del mes de MARZO.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 4
NOMBRES-COLORES-CORTO-LARGO
• Presentar en la mesa cartelitos con los nombres de los alumnos y de la
mascota del aula.
• Identificar sus nombres y reunirse con los compañeros que tengan el
mismo color del cartel.
• Contar la cantidad de integrantes que son y qué color les tocó.
• Ordenar los nombres de acuerdo a su longitud (¿Cuántas letras tiene?)
• Buscar similitudes y diferencias.
EN EL CUADERNO:
• Colocamos la fecha
• Dibujar sobre la actividad realizada en el aula.
• Escribir su nombre. Contar las letras y pintar.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 5
“COLECCIÓN”
-La docente presentará el aula desordenada: en el suelo habrá letras
(Goma Eva), objetos, y números, todos mezclados.
• Se les pedirá ayuda: ¿Qué hay tirado? ¿Qué hacemos con este montón
de cosas?
• Ordenar por letras, números y objetos.
EN EL CUADERNO:
• Escribir la fecha- nombre
• Hacer la fotocopia y rodeo según corresponde.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 6
PALABRAS-LETRAS
• Presentar en el pizarrón diferentes imágenes variadas de distintas
cosas.
• Dialogar sobre los objetos: ¿Con que letra comienza?, y así con cada
objeto. ¿Hay algún nombre que inicia con la letra…?
EN EL CUADERNO:
• Escribir la fecha.
• Completar la fotocopia:
¡Seguimos trabajando!
• Completar la copia: ¿Con que letra empieza?
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 7
“NUMEROS Y LETRAS”
• Dialogar sobre la mascota y su nombre.
• Contar la cantidad de letras del nombre del gatito.
• Presentar colgantes con “huellitas” desde el cero al nueve.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
• ¿Cuántas huellitas hay en cada colgante?...
• Comparar con el nombre del gatito.
EN EL CUADERNO
• Colocar la fecha en el cuaderno.
• Escribir su nombre.
• Dibujar la cantidad de huellitas, de acuerdo al nombre de la mascota.
• Dibujar la cantidad de huellitas de acuerdo a mi nombre.
• Completar la fotocopia:
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 8
“MUCHO- POCO”
Comenzamos jugando:
• Armar dos grupos, que deberán embocar tapitas en dos latas. Luego
contamos cuantas embocaron.
¿Cuántas hay?
Inducimos mucho y poco.
• Trabajar en grupos, en diferentes sectores del aula colocamos carteles
con las palabras MUCHO – POCO. Y ellos coloquen objetos o dibujos
según corresponda.
EN EL CUADERNO
Dibuja en una bolsa mucho y en la otra poco:
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 9
“LAS VOCALES”
• La docente presentará una canción El Club de las Vocales de TOPA y
MUNI.
• Observar carteles con las vocales, reconócelas, objetos e imágenes que
empiecen con las vocales: A-E- I- O- U-
• En el pizarrón colocamos las vocales, los alumnos colocan las imágenes
donde corresponde según comienza cada palabra: ejemplo: A (auto),
etc.
EN EL CUADERNO:
• Escribimos la fecha- nombre.
• Se les dará palabras que contengan las vocales y ellos deberán
colorear:
A: rojo- E: amarillo- I: azul-O: verde- U: violeta-
• Realizar una copia de las Vocales, pinta según corresponda.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 10
“NUMERACIÒN”
• Proponer jugar a la rayuela. En la misma estarán anotados los números.
Preguntar si conocen las reglas del juego y entre todos explicar.
• Trabajar con material concreto los números hasta el 5.
• Contar y formar las cantidades que se le soliciten.
EN EL CUADERNO:
• Dibujo cantidades de (pegar pedacitos hilos de lana para formar los
conjuntos de números) :
0- 1- 2- 3- 4- 5
Dibujar ejemplo:
1 zapato
2 autitos
3 flores
4 lápices
5 dedos
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 11
“NOMBRES”
• Presentar saludos al ingreso (docente- alumno). Breve explicación sobre
el ingreso al aula (recordar).
• Escribir el nombre propio de la docente y los alumnos. Determinar con la
letra inicial del nombre docente.
• Indagar sobre los nombres de los alumnos y comparar con la letra inicial
de la docente.
• Escribir los nombres en el pizarrón, como puedan.
• Consultar con los distintivos y huellitas con sus nombres.
EN EL CUADERNO:
• Me dibujo y escribo mi nombre:
• Entregar un rompecabezas con sus nombres y pegar:
A NA
• Pintar cada letra del nombre con diferentes colores.
• Escribir nombres de mis compañeros que comiencen con la misma letra.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 12
“DÌAS DE LA SEMANA”
• Observar un calendario. Preguntar qué es, para qué sirve, dónde hay
calendarios.
• Tratar sobre la importancia de los días de la semana.
• Presentar los carteles de los días de la semana.
• Ayudar a los alumnos dándoles pistas para que los puedan ordenar.
• Repasar en voz alta los nombres de los días de la semana.
EN EL CUADERNO:
• Coloreamos los nombres de la semana y luego los pegamos.
• Dibujar las actividades que hacemos el sábado y el domingo.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 13
“LEEMOS- Comprensión- Anécdotas”
• La docente leerá un cuento: “LAS OCURRIENCIAS DE LA ABUELA EN
VACACIONES”- María Rosa Negrín.
• Dialogar sobre el texto: ¿Cómo se llaman los personajes? ¿Qué hicieron
en ese lugar? ¿Qué ocurrencia tuvo la abuela? ¿Qué paso con las
nenas? ¿les gusta cómo termina el cuento?
EN EL CUADERNO:
• Dibujar para responder a cada consigna:
¡Este es el lugar donde pase mis vacaciones!- MIS VACACIONES-
El día más divertido fue así
El día que me puse triste
Las personas con las que compartí mis vacaciones son estas. Te las presento
CLASES ALUSIVAS:
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 14
“DÌA INTERNACIONAL DE LA MUJER”
• Dialogar sobre la temática, mostrar mujeres que han sido importante en
la historia.
EN EL CUADERNO:
• Pintar la imagen:
• Tarea: Escribir y dibujar a tres mujeres que sean importantes en tu vida.
Escribir sus nombres y contarles a tus compañeros y compañeras por qué
las elegiste.
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 15
“DÌA DEL ESCUDO NACIONAL”
• Preguntar: ¿Qué es el escudo nacional?
• Dialogamos sobre las partes y su significado. Breve reseña de forma
oral.
EN EL CUADERNO:
• Pintar el escudo
FECHA:………/……………/…………….
ACTIVIDAD Nº 16
“HOLA OTOÑO”
• Dialogamos sobre el comienzo de una nueva ESTACIÒN: “Otoño”.
Observamos imágenes características de esta estación.
EN EL CUADERNO:
• Recortar y armar el rompecabezas.
OBSERVACIONES (retroalimentación en las clases):