0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Erg - Evelyn Ackine

Este documento presenta varios casos relacionados con solicitudes realizadas a la empresa de transporte masivo de carga por parte de sus trabajadores y áreas internas con el fin de mejorar aspectos ergonómicos. Se describen solicitudes sobre ajustes a turnos laborales, cambio de silla de escritorio, implementación de una aplicación para inducciones, entre otros. Cada caso es clasificado dentro de un tipo de ergonomía como ergonomía temporal, correctiva, organizacional, ambiental, cognitiva o de comunicación. También se presentan líneas de tiempo sobre la

Cargado por

Jaider Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Erg - Evelyn Ackine

Este documento presenta varios casos relacionados con solicitudes realizadas a la empresa de transporte masivo de carga por parte de sus trabajadores y áreas internas con el fin de mejorar aspectos ergonómicos. Se describen solicitudes sobre ajustes a turnos laborales, cambio de silla de escritorio, implementación de una aplicación para inducciones, entre otros. Cada caso es clasificado dentro de un tipo de ergonomía como ergonomía temporal, correctiva, organizacional, ambiental, cognitiva o de comunicación. También se presentan líneas de tiempo sobre la

Cargado por

Jaider Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

ERGONOMÍA FÍSICA Y BIOMECÁNICA

PRESENTADO POR:

EVELYN YADAY ACKINE LEGUIZAMO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

DOCENTE FARID ANDRES PATINO CORTES

13 DE JULIO 2021

IBAGUÉ
2

1. Con base en esto y el desarrollo de la unidad, se requiere determinar


estas situaciones a qué tipo de ergonomía corresponden, importante
justificar la respuesta.

Estudio de caso:

Una empresa de trasporte masivo de carga desea saber cómo puede abordar
desde el componente de la ergonomía y tipos de ergonomía, algunas novedades a
nivel operativo y administrativo, las cuales se han puesto de manifiesto por parte
de los trabajadores ante el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
COPASST de la empresa, durante la vigencia 2018.

En reunión de COPASST del mes de junio, los conductores solicitan tomar


acciones correctivas en cuanto a los turnos de trabajo ya que y se cita
textualmente:

Los recorridos entre ciudades principales como Bogotá – Cali, cubren un


trayecto de 600 Km aproximadamente y se demora en promedio 10 horas,
pero no se contemplan las paradas para comidas (desayuno, almuerzo o
comida) además no se toman los descanso o pausas entre comidas en
atención a que se debe hacer el recorrido con urgencia dado las demoras al
momento de cargue”

Tipo de Ergonomía: Ergonomía temporal en este se enfoca en el


bienestar del trabajador, su relación con los tiempos laborados, las pausas que
debe realizar, su actividad laboral y descansos.

En el mes de Julio el COPASST recibe la siguiente solicitud: “La secretaria


de gerencia solicita cambio de silla, dado que hace 5 años tiene la misma
3

silla y de acuerdo con diagnóstico de la Empresa Promotora de Salud EPS,


tiene principios de desviación de la columna y en virtud a esto le
recomendaron hacer pausas activas (una por cada 60 min de trabajo),
cambio de silla, implementar apoya pies y evitar los movimientos de tronco
y movimientos repetitivos en extremidades superiores”.

Tipo de Ergonomía: Ergonomía Correctiva se corrige el error del diseño


de los puestos de trabajo para así evitar los accidentes, lesiones o quejas de los
trabajadores.

En el mes de agosto se recibió como invitado al área de recursos humanos,


quien comunico que: “Para finales del mes, se recibiría visita de Icontec
dado que la empresa se presenta a auditoria de certificación de la norma
técnica colombiana NTC ISO 45001, sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo por lo cual era importante tener presente la política, los
objetivos del sistema, los roles y responsabilidades, así como los
procedimientos para reporte de actos inseguros y ambiente inseguros, así
como tener disponibles y firmadas las actas de Copasst”.

Tipo de Ergonomía: Ergonomía Organizacional: este tipo de ergonomía se


encarga de la optimización de sistemas del tipo socio – técnico, donde se
considera aspectos relacionados a las estructuras organizacionales, incluyendo
sus políticas y los procesos que desarrollan.

En el mes de septiembre se presenta un accidente de trabajo: En el área de


bodega, por caída en las escaleras, haciendo la inspección se evidencia
deficiente nivel de iluminación (dos lámparas dañadas de tres que tiene la
escalera) lo que provocó que la persona pisara en falso y se fuera de cara.
Con base en esto se delegó un miembro del COPASST para que
participara en la investigación de accidente de trabajo.
4

Tipo de Ergonomía: Ergonomía ambiental estudia las condiciones físicas


que acompañan al trabajador cuando realiza su tarea. Tiene en cuenta cosas
como el nivel de la iluminación.

Para el mes de octubre el área de sistemas solicito apoyo dado que: Se


piensa desarrollar una app para hacer la inducción y reinducción del
personal más aún porque en la mayoría de los conductores hacen recorrido
por fuera de Bogotá lo que dificulta la disponibilidad y el seguimiento o el
impacto de estos procesos de información y formación.

Tipo de Ergonomía: Ergonomía de la comunicación ya que se optimizan


herramientas de comunicación, con presentación de datos de la empresa.

En el mes de noviembre llego una solicitud por: Un trabajador del área


comercial pone en conocimiento las agresiones verbales (telefónicas)
hechas por un cliente y en atención a que la carga se demoró 24 horas más
de lo previsto, estas agresiones han sido repetidas, y también esto le
generados problemas con su jefe y tensiones con el jefe de trasporte de la
empresa, degenerando en una situación que le ha generado estrés y
conflictos con sus compañeros de trabajo.

Tipo de Ergonomía: Ergonomía cognitiva por la interacción que tiene con


otras personas, se genera estrés laboral.
5

2. Desarrolle una línea de tiempo para el contexto colombiano donde se


evidencie la evolución y aplicación de la ergonomía.

Línea de tiempo Ergonomía en Colombia

Plan
Decenal de NTC 5649
Salud (2008-12-
Ley 100 de Pública y el Octubre de 16):
1993: nuevo Plan 2007, se Mediciones
garantía al Nacional de activó el básicas del
derecho a la Riesgos Comité cuerpo
salud. Profesionale Técnico 20 humano
Movilizació s (2013- de para diseño
n social 2017) Ergonomía tecnológico

Ley 1562 de Técnico TC NTC 5654


2012: 159 NTC 5655 (2008- (2008-12-
aspectos (ergonomics 12-16): Principios 16):
tradicionale ), el cual para el diseño Requisitos
s de funciona ergonómico de generales
seguridad e desde 1974 sistemas de para el
higiene y está trabajo establecimi
industrial compuesto ento de una
por base de
participante datos
s de 25 antropomét
países. ricos

3. Desarrolle un mapa metal tomando como base el objetivo, misión,


servicios, regionales, eventos que desarrolla la sociedad colombiana de
ergonomía SCE.
6

SOCIEDAD COLOMBIANA DE
ERGONOMÍA - SCE

Objetivos: La ergonomía se apoya en


diferentes disciplinas que van desde la
fisiología a las ciencias cognitivas, de la Misión: La Sociedad Colombiana de
biomecánica a la sociología del Ergonomía tiene como propósito principal
trabajo, de la medicina a la ingeniería, el desarrollo científico y la aplicación de la
etc Ergonomía para contribuir al desarrollo
competitivo del país, en los diferentes
sectores económicos y académicos.


 Diseñar la situación
laboral de manera que el
trabajo resulte cómodo, fácil
y acorde con las
condiciones de seguridad y
salud.
 Optimizar la  Seleccionar la
interrelación de las metodología más  Elevar los índices
personas disponibles y la adecuada al personal de productividad, en lo
tecnología utilizada. disponible. cuantitativo y en lo
cualitativo.

 La finalidad del diseño ergonómico de los puestos de trabajo es


conseguir una adaptación satisfactoria de las condiciones de trabajo a las
características físicas y psíquicas del trabajador, con el objeto de salvaguardar
su salud y bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la
seguridad en el trabajo.
7

Bibliografía
Education, I. -S. (16 de Junio de 2011). Objetivos de la ergonomía. Obtenido de
https://www.imf-formacion.com/colombia/noticias/objetivos-de-la-ergonomia
ERGONOMÍA ONLINE. (14 de Abril de 2020). TIPOS DE ERGONOMÍAS.
Obtenido de https://ergonomiaweb.com/tipos-de-ergonomia/
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ERGONOMÍA. (2020). ORGANIGRAMA Y
COMITÉS PERMANENTES. Obtenido de La sociedad:
https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/la-sociedad

También podría gustarte