0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas7 páginas

Plantilla Requerimientos No Funcionales

Este documento presenta una plantilla para documentar requerimientos no funcionales de un sistema o módulo. Incluye secciones para introducir el objetivo, alcance, definiciones, requerimientos de rendimiento, usabilidad, disponibilidad, seguridad y mantenibilidad, así como supuestos, restricciones, riesgos y observaciones. El documento proporciona instrucciones detalladas sobre cómo completar cada sección de la plantilla para especificar en detalle los requerimientos no funcionales del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas7 páginas

Plantilla Requerimientos No Funcionales

Este documento presenta una plantilla para documentar requerimientos no funcionales de un sistema o módulo. Incluye secciones para introducir el objetivo, alcance, definiciones, requerimientos de rendimiento, usabilidad, disponibilidad, seguridad y mantenibilidad, así como supuestos, restricciones, riesgos y observaciones. El documento proporciona instrucciones detalladas sobre cómo completar cada sección de la plantilla para especificar en detalle los requerimientos no funcionales del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Página 1 de 7 RNF_Proy/App_Nombre

EDICION 2
FECHA: 2015-07- PLANTILLA REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
31

Sistema
<NOMBRE DEL SISTEMA>
Módulo
<NOMBRE DEL MÓDULO>

Documento de Requerimiento No Funcional


Página 2 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 2
FECHA: 2011-09- PLANTILLA REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
27

Versión Fecha Descripción de la modificación Modificado Por


dd/mm/aa

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Firma: Firma: Firma:

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:

Lista de Distribución

No. Perfil Proceso o Ciclo No. Perfil Proceso o Ciclo

1 2

3 4
Página 1 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 2
FECHA: 2015-07- PLANTILLA REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
31

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2
1.1 OBJETIVO 2
1.2 DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 2
1.3 REFERENCIAS 2
1.4 ALCANCE 2
2. REQUERIMIENTO NO FUNCIONAL 3
2.1 REQUERIMIENTOS DE RENDIMIENTO 3
2.2 REQUERIMIENTOS DE USABILIDAD 3
2.3 REQUERIMIENTOS DE DISPONIBILIDAD 3
2.4 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD 4
2.5 REQUERIMIENTOS DE MANTENIBILIDAD 4
3. SUPUESTOS, RESTRICCIONES Y RIESGOS 4
4. OBSERVACIONES 4
Página 2 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 0
FECHA: 2011-09- PLANTILLA PARA REQUERIMIENTOS
27

1. Introducción

1.1 Objetivo
<Objetivo del documento, beneficios para la organización>
1.2 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas
<Definiciones de conceptos que se deban explicar para la lectura y entendimiento del documento>
1.3 Referencias
<En caso de utilizar bibliografía existente es necesario referenciarla en el documento por derechos de
autor>
1.4 Alcance
<Alcance del documento>
Página 3 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 0
FECHA: 2011-09- PLANTILLA PARA REQUERIMIENTOS
27

2. Requerimiento no Funcional

Especifique los requerimientos no funcionales del sistema

2.1 Requerimientos de Rendimiento

[En esta sección se describen los requerimientos de desempeño del sistema. Incluye los tiempos de
respuesta donde se puede referenciar un caso de uso por su nombre. Para su definición tener en
cuenta los siguientes ítems:
Tiempo de respuesta para una transacción (promedio, máximo)
Capacidad (Número de clientes o transacciones que el sistema puede manejar)
Carga: transacciones por segundo
Modos de degradación ( que es aceptable cuando el sistema degrada su capacidad operativa)
Uso de recursos: Memoria, almacenamiento, comunicaciones]
2.1.1 <Primer requerimiento de Rendimiento >

Identificador del req: Debe corresponder con el estándar definido en el


ID requerimiento:
plan de gestión de requerimientos.
Nombre del  Nombre del requerimiento: Debe estar empezando un verbo
Requerimiento:
Tipo de Modificación:  Escoja el Tipo.
Descripción:
 

Atributo: Prioridad ( X )  Alta  (  )  Media Alta  (  )  Media   (  )  Media   Baja (  )  Baja

2.2 Requerimientos de Usabilidad

[Esta sección debe incluir los requerimientos que afecten la usabilidad del sistema. Para su definición
tener en cuenta los siguientes ítems:
Para identificar la usabilidad del sistema se recomienda especificar los requerimientos de tiempo de
entrenamiento promedio para un usuario normal y un usuario administrador para ser productivo en un
grupo específico de funcionalidades.
Especificar los tiempos promedio para realizar una tarea típica
Especificar los requerimientos para cumplir con los estándares de usabilidad como IBM’s CUA
standards o Microsoft’s GUI standards
Definición de ayudas en línea, ayudas del sistema, manuales, noticias y otros modelos de soporte
que se deban incluir en el sistema]
Si se cuenta con lineamientos históricos del requerimiento de usabilidad se pueden tener presentes.]
2.2.1 <Primer requerimiento de Usabilidad >
Página 4 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 0
FECHA: 2011-09- PLANTILLA PARA REQUERIMIENTOS
27

Identificador del req: Debe corresponder con el estándar definido en el


ID requerimiento:
plan de gestión de requerimientos.
Nombre del  Nombre del requerimiento: Debe estar empezando un verbo
Requerimiento:
Tipo de Modificación:  Escoja el Tipo.
Descripción:
 

Atributo: Prioridad ( X )  Alta  (  )  Media Alta  (  )  Media   (  )  Media   Baja (  )  Baja

2.3 Requerimientos de Disponibilidad


[Los requerimientos de confiabilidad del sistema se deben especificar en esta sección. Para su
definición tener en cuenta los siguientes ítems:
Disponibilidad – Especifica el porcentaje de tiempo de disponibilidad ( xx.xx%), horas de uso, acceso
a mantenimiento u operaciones en modo degradado,
Tiempo medio entre fallas (MTBF) – Este es usualmente especificado en horas, pero puede ser
especificado en términos de días, meses o años.
Tiempo medio para reparar (MTTR) –¿Cuánto tiempo puede estar el sistema fuera de operación
después de una falla?
Precisión – Específica la exactitud que es requerida en las salidas del sistema.
Defectos máximos o tasa de defecto – se expresa en defectos por KLOCS, o defectos por puntos de
función.
Errores o tasa de defectos –se categoriza en término de menor, significativo o críticos: los
requerimientos deben definir que es crítico para el sistema, que es significativo y que es un defecto
menor.]

2.3.1 <Primer requerimiento de Disponibilidad >

Identificador del req: Debe corresponder con el estándar definido en el


ID requerimiento:
plan de gestión de requerimientos.
Nombre del  Nombre del requerimiento: Debe estar empezando un verbo
Requerimiento:
Tipo de Modificación:  Escoja el Tipo.
Descripción:
 

Atributo: Prioridad ( X )  Alta  (  )  Media Alta  (  )  Media   (  )  Media   Baja (  )  Baja

2.4 Requerimientos de Seguridad


[En esta sección se describen los requerimientos de seguridad del sistema. Incluye todos los
requerimientos identificadas y exigidos. Para su definición tener en cuenta los siguientes ítems:
Requerimientos de seguridad de la información
Requerimientos de autenticación y autorización, esto incluye necesidades para credenciales de
usuario, encripción de datos, canales seguros, conexiones seguras
Página 5 de 7 RNF_Proy/App_Nombre
EDICION 0
FECHA: 2011-09- PLANTILLA PARA REQUERIMIENTOS
27

Privacidad de la información
Normativas exigidas por temas de seguridad

2.4.1 <Primer requerimiento de Seguridad >

Identificador del req: Debe corresponder con el estándar definido en el


ID requerimiento:
plan de gestión de requerimientos.
Nombre del  Nombre del requerimiento: Debe estar empezando un verbo
Requerimiento:
Tipo de Modificación:  Escoja el Tipo.
Descripción:
 

Atributo: Prioridad ( X )  Alta  (  )  Media Alta  (  )  Media   (  )  Media   Baja (  )  Baja

2.5 Requerimientos de Mantenibilidad


[En esta sección se deben describir los requerimientos de soporte y mantenimiento para el sistema
que se va a construir, incluyendo estándares de código, convenciones de nombres, bibliotecas de
clases, acceso al mantenimiento y utilitarios para el mantenimiento.]

2.5.1 <Primer requerimiento de Seguridad >

Identificador del req: Debe corresponder con el estándar definido en el


ID requerimiento:
plan de gestión de requerimientos.
Nombre del  Nombre del requerimiento: Debe estar empezando un verbo
Requerimiento:
Tipo de Modificación:  Escoja el Tipo.
Descripción:
 

Atributo: Prioridad ( X )  Alta  (  )  Media Alta  (  )  Media   (  )  Media   Baja (  )  Baja

[Ingrese otro numero 2.X para ingresar otro tipo de requerimiento No Funcional]

3. Supuestos, Restricciones, Riesgos y Dependencias


<Liste los Supuestos Restricciones, Riesgos y Dependencias de o los requerimiento(s)
especificado(s). Si no son de carácter general, por favor especifique a que requerimiento
corresponde el supuesto/restricción/riesgo >

4. Observaciones
< Observaciones técnicas que se deben tener presentes.>

También podría gustarte