0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

COMM-VCH-OP-PETS-01 Tendido y Retiro de Cable Telefonico o Fibra Optica Por Postes

El documento describe los procedimientos para la instalación y retiro de cable telefónico y fibra óptica por postes. Se especifica el equipo de protección personal requerido como casco, botas, mameluco, lentes y guantes de seguridad. También se detallan los equipos e insumos necesarios como escaleras, cable, ferretería y herramientas. Finalmente, se enumeran los pasos a seguir en el proceso como coordinaciones previas, inspección del área de trabajo, delimitación del espacio, tendido de cable de punto a punto e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

COMM-VCH-OP-PETS-01 Tendido y Retiro de Cable Telefonico o Fibra Optica Por Postes

El documento describe los procedimientos para la instalación y retiro de cable telefónico y fibra óptica por postes. Se especifica el equipo de protección personal requerido como casco, botas, mameluco, lentes y guantes de seguridad. También se detallan los equipos e insumos necesarios como escaleras, cable, ferretería y herramientas. Finalmente, se enumeran los pasos a seguir en el proceso como coordinaciones previas, inspección del área de trabajo, delimitación del espacio, tendido de cable de punto a punto e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMMUNICATIONS AND SYSTEMS CODIGO COMM-VCH-OP-PETS-11

DEVELOPMENT S.A.C.
REVISION 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DISCIPLINA OPERATIVA AREA SSO

TENDIDO Y/O RETIRO DE CABLE TELEFONICO


PAGINA 1/4
Y/O FIBRA OPTICA POR POSTERIA

1.      PERSONAL
- Capataz de comunicaciones.
- Técnicos en comunicaciones.

 
2.      EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Protector (casco clase ‘‘E’’ tipo 1 ANSI Z89.1-2014), Botas de Jebe dieléctricas con punta de acero (trabajos en
interior mina), zapatos de seguridad dieléctricas (trabajos en superficie ANSI Z41 1999, ASTM F2412-05, ASTM
F2413-05), Mameluco con cinta reflexiva, respirador media cara de doble vía (ANSI Z82.2 -1992, NIOSH
42CFR84), lentes de seguridad (ANSI Z87.1 2003), tapón de oído (ANSI S 3.19 – 1974), guantes de seguridad
(ANSI/ISEA 105-2016, ASTM F496-06), barbiquejo, , arnés de seguridad de 4 anillos (ANSI A10.32-2004 y
ANSI Z359.1-2007), estrobos de poste, correa para linieros.
Mascarilla de tela.

 
3.      EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Escalera expansible o según lo requiera la zona de trabajo.


 Cable telefónico (acometida, multipar, UTP).
 Fibra Óptica
 Ferretería (Cruceta, hebillas, tipo J)
 Cinta band-it
 Maquina Band-it
 Soguillas
 Bolsa porta herramientas
 martillo
 Alicate corte
 Alicate universal
 Conos de seguridad según lo requiera la zona de trabajo.
 Cintas para delimitar la zona de trabajo según se requiera.
 Dispositivo de sujeción de cable (cintillos).
 Probador de Energía
 Cinta reflectora para etiquetar el cable (color azul).

                     
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: 
       

Supervisor/Trabajadores Jefe de SSO Jefe de Operaciones Gerente de


Tec. Yim Ore Palacios Sup SSO. Cristofer Ing. Luis Alberto Chávez Operaciones
Ramirez Nieves Takeda Ing. Sergio
Communications and Communications and Communications and Gonzales Mendivil
Systems Development Systems Development Systems Development Communications
and Systems
Development
Fecha: 10/06/2020 Fecha: 10/06/2020 Fecha: 10/06/2020 Fecha: 10/06/2020
COMMUNICATIONS AND SYSTEMS CODIGO COMM-VCH-OP-PETS-11
DEVELOPMENT S.A.C.
REVISION 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DISCIPLINA OPERATIVA AREA SSO

TENDIDO Y/O RETIRO DE CABLE TELEFONICO


PAGINA 2/4
Y/O FIBRA OPTICA POR POSTERIA

4.      PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ ASPECTO
SE: Seguridad RIESGO/
PASOS SECUENCIALES CONTROLES
SA: Salud IMPACTO
MA: Medio Ambiente
El orden de trabajo debe de ser
SE. Ordenes de trabajo Demoras en el detallado, indicar la ubicación, equipos,
1. Coordinaciones para no detallados proceso herramientas a utilizar, contener
ejecución de la actividad recomendaciones de seguridad
Agotamiento de Practicar las tres R, uso racional de las
MA. Uso de papel
recurso herramientas de gestión.
caídas al mismo
SE. piso resbaloso Caminar por vías señalizadas
nivel
2. Traslado de herramientas Señalización, manejo defensivo,
SE. Vehículos en
y materiales hacia el punto Atropello uso de camino peatonal (si el
Movimiento,
de trabajo trabajo es en superficie)
SE. Manipulación de
Sobreesfuerzo Carga máxima 25 kg por persona.
cables
SE. Objetos en
Caídas, golpes Ordenar la zona de trabajo.
desorden,
condiciones
3. Inspección del Área de Uso de refugio, detener el trabajo
climaticas exposición a
trabajo y llenado de IPERC
desfavorables
Uso de respirador doble vía con
SA. Polvo Inhalación de
filtro de polvo,
4. inspección de EPP, SE. Manipulación de
Uso de EPPS adecuados
Herramientas, realizar check Herramientas Golpes y cortes
(guantes)
list manuales
5.     Delimitar, señalizar el
SE. Vehículos Atropello Vigía.
área de trabajo.
SE. Vehículos en Atropello Uso de conos, vigía
Movimiento, Daños del cable Uso de conos vigía
6. Tendido de cable de punto
a punto. Se realizara de punto SE. piso resbaloso caídas al mismo Caminar por vías adecuadas.
a punto, el cable se dejara al nivel
costado de los postes, si se SE: manipulación de Caídas, golpes Comunicación permanente
deja en una vía o carretera se cables telefónico
pondrá un vigía para el Exposición de Uso de EPP especifico,
cuidado. contagio con distanciamiento social, lavado de
SA. Biológico
virus SARS CoV2 manos y desinfección, uso de
(COVID-19) bitácora de contacto.
7. Instalación de escalera para Si sobrepasa el 1.80m elaboración
subir y bajar del poste, El
SE. Altura de PETAR, uso de arnés, las
técnico verificara como subir al escaleras expansibles deben tener
poste, si se va a subir con patas antideslizantes y deben estar
Caída al mismo
pasos el técnico tiene que ser amarradas o ancladas, una
SE. Escalera nivel, diferente
capacitado. persona agarra la escalera,
posicionada en nivel
mantener un ángulo que separe la
desnivel base de la escalera desde el apoyo
como máximo 1/4 de la longitud de
la escalera.
SE. Vehículos en Atropello Señalizar con cono, vigía.
COMMUNICATIONS AND SYSTEMS CODIGO COMM-VCH-OP-PETS-11
DEVELOPMENT S.A.C.
REVISION 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DISCIPLINA OPERATIVA AREA SSO

TENDIDO Y/O RETIRO DE CABLE TELEFONICO


PAGINA 3/4
Y/O FIBRA OPTICA POR POSTERIA

movimiento
Si sobrepasa el 1.80m elaboración
de PETAR, uso de arnés, las
escaleras expansibles deben tener
patas antideslizantes y deben estar
Caída a diferente amarradas o ancladas, una
SE. Trabajo en Altura
nivel. persona agarra la escalera,
mantener un ángulo que separe la
base de la escalera desde el apoyo
como máximo 1/4 de la longitud de
la escalera.
8.     tendido de Cable Uso de guantes de seguridad
telefónico y/o fibra óptica en inspeccionados correctamente
poste, Colocación de la SE. manipulación de mediante el check list de EPPs,
golpes
Ferretería, aseguramiento del cable Asegurar con cintillos y mantener
cable. una postura segura de trabajo
Uso de guantes de seguridad
SE. manipulación de inspeccionados correctamente
herramientas golpes mediante el check list de EPPs,
manuales (gancho) Uso de EPPs, mantener una
postura segura de trabajo
SE. Vehículos en
Atropello Señalizar con cono, vigía.
movimiento
Uso de respirador media cara
SA. Polvo inhalación
doble vía con filtro de polvo
Si sobrepasa el 1.80m elaboración
de PETAR, uso de arnés, las
escaleras expansibles deben tener
patas antideslizantes y deben estar
Caída a diferente
SE. Trabajo en Altura amarradas o ancladas, mantener
nivel
un ángulo que separe la base de la
9.     Retiro de cable
escalera desde el apoyo como
telefónico y/o fibra óptica de
máximo 1/4 de la longitud de la
postes, En el caso de retiro,
escalera.
comenzar por un extremo del
rollo de cable y proceder a SE. Manipulación de golpes Cortar los cintillos y mantener una
cortar el dispositivo de cable postura segura de trabajo
sujeción para liberar el cable;
enrollar el cable y bajarlo SE. Manipulación de Cortado por Uso de EPPs (guantes)
lentamente. Repetir la Herramientas Herramientas en buen estado,
operación, hasta concluir con manuales (alicate de codificado con la cinta del mes
el trabajo. corte)
SE. Vehículos en Atropello Señalizar con cono, vigía.
movimiento
inhalación Uso de respirador media cara
SA. Polvo doble vía con filtro de polvo

Caída al mismo Retirar las herramientas en forma


SE. herramientas
nivel ordenada.
Caídas al mismo Ordenar las herramientas en las cajas
10.  Retiro del Personal, SE. Objetos en porta herramientas, enrollar los cables
nivel
Orden y limpieza en la zona desorden y fibra óptica para su traslado
de trabajo
Exposición de Al culminar la actividad se debe
SA. Biológico
contagio con desinfectar las herramientas
COMMUNICATIONS AND SYSTEMS CODIGO COMM-VCH-OP-PETS-11
DEVELOPMENT S.A.C.
REVISION 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DISCIPLINA OPERATIVA AREA SSO

TENDIDO Y/O RETIRO DE CABLE TELEFONICO


PAGINA 4/4
Y/O FIBRA OPTICA POR POSTERIA

utilizadas.
Uso de EPP especifico,
virus SARS CoV2
distanciamiento social, lavado de
(COVID-19)
manos y desinfección, uso de
bitácora de contacto.
Generación de Disposición adecuada en los
MA. Residuos solidos
cilindros de acopio

5.      RESTRICCIONES
Se debe aplicar la política PARE y avisar inmediatamente a su supervisor directo.
 En caso de existir peligro de alto riesgo en el lugar de trabajo, no contar con las herramientas
adecuadas, falta de Equipo de Protección Personal o los equipos estén defectuosos no se
debe realizar el trabajo, de presentarse esta situación se debe aplicar el PARE y avisar
inmediatamente a su supervisor directo.
 Si Falta Herramientas de Gestión (PETAR, IPERC continuo, Orden de trabajo, Check List,
etc.) no se comenzará el trabajo hasta que se tenga completa las herramientas de gestión
para dicho trabajo.
 Este procedimiento solo será realizado por personal capacitado, que tenga examen médico
de altura.
 El trabajo se realizará como mínimo dos personas, en caso de encontrarse un solo personal
se paralizará el trabajo.
 las actividades en interior mina se prohíbe al personal que trabaje debajo de techos sin
soporte / sostenimiento.
 La actividad en superficie se prohíbe al personal que trabaje cerca de muros altos u otros
peligros de estabilidad de taludes y si se presenta tormentas eléctricas se paralizará el
trabajo.
 En caso de realizarse trabajos en altura y los vientos superen los 30 km/hr se paralizará el
trabajo.
 Cuando el trabajador no cumple los pasos de lavado y desinfección de manos.
 Cuando el trabajador no cuente con la mascarilla de tela y lentes google para trabajos en
superficie.
 Cuando no se cuente con un equipo de protección respiratoria mínimo de tipo FFP2 para
trabajos a menos de 1.5m.

Comportamientos que Salvan Vidas que están asociados a esta actividad:

 Yo siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol.


 Yo siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para la actividad y
la de otros.
 Yo siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima del 1.80
metros de altura.
 Yo nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin
autorización.
 Yo nunca ingreso a zonas sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existe
quipos móviles.
 Yo nunca ingreso a zonas de alto riesgo, sin controles preventivos implementados.
 Yo siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs)
 Yo siempre digo no al trabajo inseguro.

6.      DOCUMENTACION ASOCIADA


 DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM, Titulo III, Capítulo VIII, ‘’Equipo de Protección Personal
(EPP).’’
COMMUNICATIONS AND SYSTEMS CODIGO COMM-VCH-OP-PETS-11
DEVELOPMENT S.A.C.
REVISION 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
DISCIPLINA OPERATIVA AREA SSO

TENDIDO Y/O RETIRO DE CABLE TELEFONICO


PAGINA 5/4
Y/O FIBRA OPTICA POR POSTERIA

 DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM Título V, Capítulo IV, ‘‘Escaleras y Andamios’’, Artículo 372 al
Artículo 373
 DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM Título V, Capítulo V, ‘‘Maquinarias, Equipos y Herramientas’’,
Artículo 374,378 al Artículo 379
 DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM Título V Capítulo VIII, ‘‘Orden y Limpieza’’, Artículo 398
 D.S. 005-2012-TR, Capítulo VI, ‘‘planificación y aplicación de sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo’’, Art. 74 al Art. 78
 COMM-VCH-EST-06-FR-02 Matriz IPERC CONTINUO.
 COMM-VCH-EST-14-FR-02 Check List Escaleras
 RM N° 193-2020-MINSA: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-
19 en el Perú. ANEXO RM-193-2020-MINSA Prevención Diagnóstico y Tratamiento de COVID-19.
 RM N° 193-2020 MINSA D. S. 055-2020-TR Guía para Prevención del Coronavirus en el Ámbito
Laboral.
 RM N° 128 128-2020-MINEM/DM ““Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de
prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector
Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”
 RM N° 11-2020-MINEM-DM "Protocolo para la implementación de medidas de prevención y
respuesta frente al COVID - 19, en el marco de las acciones del traslado de personal de las Unidades
Mineras y Unidades de Producción.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento Interno de Tránsito – RITRA.
 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

Protocolos de Peligros Mortales que aplican:


2. Trabajo en Altura
4. Equipos Móviles
7. Respuesta a Emergencias
13. Herramientas Manuales

7.     HISTORIAL DE REVISIONES

REVISION FECHA MODIFICACIONES

00 16/08/2017 Publicación

01 11/01/2018 Actualización
 En el apartado 5 se adiciona los Comportamientos que salvan
vidas.
02 06/09/2019
 En el apartado 6 Se adiciona herramientas de gestión y los
Protocolos de Peligros Mortales.
03 10/06/2020  Inclusión de Peligro biológico virus SARS CoV2 (COVID – 19)

También podría gustarte