100% encontró este documento útil (2 votos)
252 vistas13 páginas

Procedimiento Manejo de Productos Químicos

Este documento establece el procedimiento para el manejo seguro de productos químicos en Aggreko Colombia SAS. Detalla las responsabilidades de HSE y los supervisores para asegurar que los productos químicos se almacenan, transportan, usan y desechan de manera segura, y que el personal recibe la capacitación adecuada. También define términos clave relacionados con la clasificación, etiquetado y riesgos de los productos químicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
252 vistas13 páginas

Procedimiento Manejo de Productos Químicos

Este documento establece el procedimiento para el manejo seguro de productos químicos en Aggreko Colombia SAS. Detalla las responsabilidades de HSE y los supervisores para asegurar que los productos químicos se almacenan, transportan, usan y desechan de manera segura, y que el personal recibe la capacitación adecuada. También define términos clave relacionados con la clasificación, etiquetado y riesgos de los productos químicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AGK-02-HSEQ-22

ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :1 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

MODIFICACIONES

PÁGINA MODIFICACIÓN CONTENIDO DE LA


FECHA
MODIFICADA No. MODIFICACIÓN
00/09/216 Todo 0 Emisión
00/09/2019 Todo 1 Actualización por actualización
de matriz de PQ, Fichas de
Emergencia, Fichas SGA y
verificación MSDS
00/08/2020 Todo 2 Disponibilidad de elementos
en el One Driver de Aggreko.
Parámetros Decreto 1496 de
2018

FECHA PRIMERA EDICIÓN: PUESTA AL DÍA:


00/09/2016 00/08/2020

Elaboró: Revisó: Aprobó:

SUPERVISOR QHSE. REPRESENTANTE DEL SISTEMA REPRESENTANTE LEGAL


AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :2 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

7 OBJETIVO

Establecer los parámetros para el uso, almacenamiento, y disposición de los productos


químicos, garantizando así la integridad física de trabajadores, medio ambiente, propiedades de
la compañía y de la comunidad en general.

8 ALCANCE

Este procedimiento deberá ser cumplido por todos los empleados de AGGREKO COLOMBIA
SAS y sus contratistas, durante el desarrollo de cualquier operación.

9 DEFINICIONES

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS. La clasificación de peligros de los productos químicos se


realizará con base en los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos.

Etiquetas. La etiqueta de los productos químicos deberá contener los elementos


definidos en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos. Los productos deben estar etiquetados incluso si están destinados
para uso exclusivo en lugares de trabajo.

EFECTO AGUDO: Efecto en el hombre que se produce a partir de una sola exposición por un
corto tiempo.

EFECTO CRONICO: Efecto acumulado en los seres vivos por exposiciones prolongadas a
concentraciones relativamente bajas o exposiciones intermitentes.

EXPOSICIÓN O EXPUESTO: Empleado sujeto en el curso de su trabajo a un químico que


represente un riesgo físico o a la salud e incluye exposición potencial. “Sujeto” en términos de
riesgo a la salud incluye cualquier ruta de ingreso (Ej., inhalación, ingestión, contacto por la piel
o absorción).

FLASH POINT o (punto de inflamación): Temperatura mínima a la cual se produce suficiente


vapor para iniciar una combustión en presencia de una fuente de ignición.

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS Material Safety Data Sheet) O FICHA TOXICOLOGICA:


Documento que suministra toda la información necesaria para el manejo seguro de los
productos, incluido almacenamiento, transporte, uso y disposición de residuos, al igual que las
medidas a seguir en caso de accidente.

IDENTIFICACIÓN: Cualquier nombre químico o común que esté indicado en la hoja técnica de
seguridad para un químico. La identificación usada permite que se hagan referencias cruzadas
entre los listados de sustancias químicas, los rótulos de seguridad y las hojas técnicas de
seguridad
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :3 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

INFLAMABILIDAD: Capacidad de un material para mantener un fuego.

MERCANCÍAS O SUSTANCIAS PELIGROSAS: Cualquier sustancia o material en cualquier


cantidad o estado el cual posee un riesgo potencial hacia la salud y propiedad cuando es
transportado, almacenado, manipulado o descartado.

NOMBRE QUÍMICO: Designación científica de un químico de acuerdo con los sistemas de


nomenclatura desarrollados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) o el
“Chemical Abstrac Service" (CAS) o un nombre que identifique claramente el químico con el
propósito de conducir una evaluación de riesgo.

QUÍMICO PELIGROSO: Cualquier químico que presente un riesgo físico o a la salud

REACTIVIDAD: Capacidad de un producto de reaccionar al contacto con el agua u otros


materiales

RECIPIENTE: Cualquier bolsa, botella, caja, lata, cilindro, tanque de almacenamiento o


similares que contenga un químico peligroso.

RIESGO: La medida del potencial de efectos agudos y crónicos a la salud, que se expresa
como producto (combinación) de la gravedad de las consecuencias y la probabilidad de
ocurrencia de un evento o accidente no deseado con sustancias químicas.

ROTULOS O ROMBOS NFPA: Sistema de etiquetas para la información de grado de riesgos


químicos.

PRODUCTO QUÍMICO: Cualquier elemento compuesto químico o mezcla de elementos y/o


compuestos

4. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Guía RUC
 Ley 55 de 1993. Seguridad en la utilización de productos químicos.
 Ley 1609 de 2002, Transporte de mercancías peligrosas.
 Resolución 2400 de 1979

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5.1. RESPONSABILIDADES

Las responsabilidades en el manejo de productos químicos se asignan de la siguiente manera:

5.1.2. HSE
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :4 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

 Asegurar que se mantenga una adecuada comunicación de peligros relacionados con la


manipulación de químicos.
 Preparar el entrenamiento sobre manejo seguro de productos químicos y asegurar que
las personas relacionadas con su manipulación lo reciban.
 Mantener actualizada el listado de productos químicos que se manejan.
 Elaborar y mantener el programa de riesgo químico.
 Mantener actualizadas las hojas técnicas de seguridad de todos los productos químicos
bajo su control acorde con la legislación vigente y/o disposiciones.
 Garantizar que el personal involucrado en recibo, almacenamiento y despacho de
materiales reciba la capacitación necesaria para el buen manejo de los productos.
 Asegurar que todos los materiales que entreguen a las áreas de trabajo estén
debidamente rotulados de acuerdo con el tipo y grado de riesgo señalado en la hoja
técnica de seguridad.
 Garantizar la disponibilidad y buen estado de los EPP del personal, necesarios para
manipular los productos químicos en cualquier circunstancia y/o momento.
 Asegurar que los contratistas de transporte conozcan e identifiquen los peligros de los
materiales que transportan y actúen de acuerdo con el procedimiento.
 Las hojas técnicas de seguridad deben estar accesibles y en los sitios donde se
almacena material.
 Dar las instrucciones y pautas para la disposición final de ropas, estopas, trapos etc.,
que hayan contenido químicos.
 Capacitación a los trabajadores según lo establecido en los artículos 10 al 16 del
Convenio 170 de la 01T aprobado por la Ley 55 de 1993 y en el Capítulo 6 del Título 4
de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015.
 Realizar entrenamiento en primeros auxilios, haciendo énfasis en los procedimientos
adecuados en caso de ingestión de productos químicos, inhalación, absorción, etc.
 Asegurara que los trabajadores no se hallen expuestos a productos químicos por encima
de los límites de exposición o de otros criterios de exposición.
 Disponer de vigilancia médica para evaluar el estado de salud de los trabajadores con
respecto a los riesgos derivados de su exposición o para diagnosticar enfermedades,
lesiones en el trabajo derivados de la exposición a productos químicos.

5.1.3. SUPERVISOR OPERACIONES

 Asegurar que todo producto químico utilizado por el personal directo y/o contratista ha
sido evaluado acogiendo productos que eliminen o reduzcan en mínimo grado de riesgo.
 Asegurar que los empleados involucrados en el manejo de Productos Químicos tengan
una adecuada capacitación para el uso y manejo de cada sustancia.
 Asegurar que las condiciones de almacenaje, manejo y aplicación de los productos
químicos en su área de responsabilidad sean adecuadas y todos los productos sean
etiquetados.
 Asegurar que el personal utilice los elementos de protección personal y los equipos
adecuados para minimizar o eliminar los riesgos del producto y/o sus componentes.
 Evaluar a los contratistas que suministran los productos químicos.
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :5 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

 Informar al área HSE, sobre el ingreso ó cambio de un nuevo producto químico, para
llevar el respectivo control.
 Garantizar que en los lugares de trabajo. cuando se manipulen sustancias químicas, se
cumpla lo referente a la identificación de productos químicos, evaluación de la
exposición, controles operativos.
 Garantizar la disponibilidad en PTW de Las MSDS, Fichas SGA y Fichas de emergencia.

5.1.4. TRABAJADORES Y CONTRATISTAS

 Asistir a los entrenamientos programados para el manejo seguro de los productos


químicos
 Conocer y consultar las hojas de seguridad, entender los peligros que presente su uso y
tomar las acciones necesarias para reducir o eliminar el riesgo.
 Informar a su supervisor condiciones inadecuadas de manejo, almacenamiento y
transporte de productos químicos.
 Utilizar los elementos de protección personal requeridos.
 Informar al departamento HSEQ sobre productos químicos nuevos que vean o sobre
anomalías en el almacenamiento, manejo y disposición de los productos químicos.
 Disponer adecuadamente los residuos generados por el manejo de productos químicos,
 Almacenar, trasvasar, transportar y manipular adecuadamente los productos químicos,
de acuerdo a las hojas de seguridad o las normas y procedimientos de la compañía y/o
de otras organizaciones.

5.1.5. PROVEEDORES

 Identificar mediante una etiqueta cada uno de los productos químicos, que esta sea
comprensible y que facilite información esencial, la cual advierta sobre el riesgo de la
sustancia.
 Clasificar los productos químicos según sus propiedades o su peligrosidad.
 Proporcionar la hoja de seguridad de cada producto químico.
 Trasportar los productos químicos como lo estipula la legislación nacional.
 Dar su responsabilidad como fabricante o exportador en la disposición de los desechos
que se hayan generado del producto químico.

5.1.6. BRIGADA DE EMERGENCIA

 Asistir a entrenamientos en primeros auxilios, haciendo énfasis en los procedimientos


adecuados en caso de ingestión de productos químicos, inhalación, contacto, etc.
 Asistir y atender cualquier emergencia que se presente en la compañía, con los recursos
que se necesiten para controlar dicha emergencia.

5.2. ADQUISICIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS QUÍMICOS


AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :6 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

Para la adquisición de nuevos productos químicos, el supervisor de área evaluará sus


componentes, intentando minimizar el riesgo que genera a los trabajadores, al medio ambiente
y a la propiedad, apoyado por el área HSE. Se solicitará al proveedor, una hoja de seguridad,
para la toma de medidas de seguridad (Elementos de protección personal, almacenamiento,
compatibilidad con otras sustancias que se tengan en las instalaciones).

El área de compras exigirá al proveedor que cumpla con los requisitos establecidos por la ley y
por la organización en cuestiones de rotulado y etiquetado de las sustancias, y el transporte
seguro de estas, a la hora de la recepción del producto, se verificará que cumpla con las
exigencias.

5.3. ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de los productos químicos en las áreas de trabajo se realizará de acuerdo


con las especificaciones dadas por las hojas de seguridad y el estandar de Aggreko, teniendo
en cuenta la reactividad y la incompatibilidad que se tenga con otras sustancias y otras
disposiciones o recomendaciones que se tengan.

Se verificará una vez más que se cuente con el etiquetado correcto, y que se disponga de hojas
de seguridad en el lugar de trabajo. Una vez el producto sea almacenado adecuadamente, se
ingresará al Inventario de productos químicos de la compañía.

5.4. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Para el manejo y manipulación de los productos químicos, AGGREKO COLOMBIA SAS,


garantizara que sus empleados conozcan el manejo seguro de cada sustancia.

Divulgará a sus trabajadores los peligros y riesgos de los productos químicos, la identificación,
prevención y tratamiento de estos riesgos mediante el rotulado y etiquetado de los productos y
la información contenida en las hojas de seguridad.

También se dará a conocer los riesgos que se tienen respecto a la incompatibilidad de los
productos químicos, por medio de la matriz de compatibilidad, esta se divulgara a todos los
trabajadores expuestos a los riesgos para la identificación del peligro.

5.5. HOJAS DE SEGURIDAD/ FICHA TOXICOLÓGICA (MSDS)

Todo producto químico, que se adquiera o ingrese a las instalaciones de la compañía debe
traer una hoja de seguridad, para ser divulgada y publicada en cada área de trabajo, esta hoja
de seguridad debe contener:

Sección 1. Identificación de la sustancia. Nombre, sinónimos, la dirección y número de


teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En
esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :7 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia.

Sección 2. Identificación del peligro. Peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles
consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de
contacto que podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados
por el producto.

Sección 3. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del


producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y
comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante
puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula.

Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante


inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la
atención médica. Sección a utilizar sólo por personal capacitado.

Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la


sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación
(temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites
de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de
extinción de incendios. Sólo para personal capacitado.

Sección 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales. Procedimientos guía de limpieza
y absorción de derrames. Sólo para personal capacitado.

Sección 7. Almacenamiento y manejo. Tipo de envase. Condiciones seguras de


almacenamiento y manejo.

Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Prácticas de trabajo e higiene


tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto. Controles de ingeniería.
Indica la necesidad o no de usar equipo de protección; Incluye los límites de exposición
permisibles (TLV, STEEL, IDLH).

Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Aspecto y olor, estado físico, presión de vapor,
punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del
vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. La interpretación adecuada
de ellas puede aportar información fundamental para planes preventivos.

Sección 10. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones


peligrosas. Incluye productos de descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para
almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos.

Sección 11. Información toxicológica. Explica cuales son los efectos a corto o largo plazo
que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo.

Sección 12. Información ecológica. Degradación biológica, y WKG (grado de contaminación


AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :8 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

sobre el agua). Efectos del producto sobre peces y plantas o por cuanto tiempo el producto
sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente.

Sección 13. Información sobre desechos. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una
reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección se
refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier
procedimiento de tratamiento o disposición final.

Sección 14. Información sobre transporte. Regulación Internacional sobre el transporte del
producto. Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de
identificación designado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual incluso puede
reemplazar al nombre de la sustancia; indica las vías de transporte permitido (aérea, terrestre y
marítima).

Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de


contenedores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de ser
despachado.
Sección 16. Información adicional. Cualquier otro tipo de información sobre el producto que
podría ser útil, información sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes específicos.
Se revisara periódicamente que las hojas de seguridad se encuentren en el puesto de trabajo,
además que se encuentren vigentes (se considera vigente una hoja de seguridad que no tengas
más de 4 años de antigüedad)

5.6. ROTULADO Y ETIQUETADO

El sistema de rotulado y etiquetado de los envases que contiene los productos químicos, se
debe realizar por medio de:

5.6.1. RÓTULOS NFPA 704

El sistema contempla la identificación de todos los tanques de combustible en la operación


Aggreko, por medio de etiquetas de rombo, que indicaran, el grado de riesgo para salud,
incendios y reactividad.

Los peligros se identifican mediante franjas de colores así:

 Incendio en franja roja,


 Reactividad en franja amarilla
 Salud en franja azul.
 Riesgo propio en blanco.

El grado de riesgo se identifica por un número colocado en cada una de las franjas anteriores:
 Riesgo Mínimo 0
 Riesgo Moderado 1
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :9 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

 Riesgo Serio 2
 Riesgo Grave 3
 Riesgo Muy Grave 4

 Franja roja (incendio o inflamabilidad)

La franja roja identifica el grado de incendio o de inflamabilidad de la sustancia clasificándose


de la siguiente manera.

GRADO 4. Materiales que se vaporizan rápidamente a la presión y temperaturas ambientes y


materiales que se incendian espontáneamente cuando están expuestos al aire. Incluye gases
inflamables.

GRADO 3. Líquidos y sólidos que pueden generar vapores inflamables bajo casi todas las
condiciones de temperatura ambiente y pueden formar mezclas explosivas en el aire.

GRADO 2. Materiales que bajo temperaturas ambientales altas o calentamiento moderado


pueden liberar vapores inflamables en cantidades suficientes para formar mezclas explosivas
con el aire. Líquidos a punto de ignición entre 100º F (37.8º C) y 200º F (93.4º C). Materiales
sólidos, combustibles en forma de polvo.

GRADO 1. Materiales líquidos, sólidos y semisólidos que al ser precalentados por encima de
200º F (93.4º C) se puede ocasionar su ignición.
GRADO 0. Materiales que no queman aún expuestos a temperaturas de 1.500º F (815.5º C)
por un período de 5 minutos.

10 Franja Azul (Riesgo a la salud)

10.1.1.1 Grados de Riesgo en Salud:

GRADO 4. Materiales que con solo una muy corta exposición pueden causar la muerte o
provocar daño permanente, aunque reciba atención médica inmediata.

GRADO 3. Materiales que bajo una corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes, aunque se atención médica inmediatamente.

GRADO 2. Materiales que bajo una exposición intensa o continúa pueden causar incapacidad
temporal o posibles daños permanentes, a menos que se dé atención médica rápida.

GRADO 1. Materiales que bajo su exposición causan irritación, pero sólo daños temporales
menores aún en ausencia de tratamiento médico.

GRADO 0. Materiales que bajo su exposición en condiciones de incendio no ofrecen otro


peligro que el de material combustible ordinario.
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :10 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

11 Franja amarilla (Riesgos de Reactividad)

Se define como la reacción química que sufre un producto cuando entra en contacto con el
agua u otros materiales. Los casos donde los materiales reaccionan con otro material que no
sea el agua, se tratan individualmente.

11.1.1.1 Grados de Riesgo en Reactividad:

GRADO 4. Productos que por sí mismos son capaces de explotar o detonar, o generar
reacciones explosivas a temperatura y presión ambiente.

GRADO 3. Productos que son capaces de detonar o de reaccionar explosivamente, con la


acción de un agente iniciador o por calentamiento en condiciones de confinamiento o que
reaccionan explosivamente con el agua.

GRADO 2. Productos inestables están propensos a sufrir reacciones químicas fuertes pero que
no explotan. Incluye materiales que reaccionan violentamente al contacto con el agua.

GRADO 1. Productos que por sí mismos son normalmente estables, pero que pueden llegar a
ser inestables sometidos a altas presiones y temperaturas, o que pueden reaccionar en
contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta
(calentarse, por ejemplo).

GRADO 0. Materiales que de por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio
y que no reaccionan con el agua.

Todo envase que contenga cualquier sustancia de debe ser rotulado e identificado por estas
dos clases de rotulación, si el proveedor maneja otra clase de rotulado se capacitara al personal
para la identificación del riesgo o se cambiara el rotulo.

5.6.2. ETIQUETAS SGA

El sistema contempla la identificación de todos los productos químicos y de cada uno de sus
recipientes por medio de las MSDS, Fichas SGA y Ficha de emergencias que contiene
información de los peligros frente al químico, y pictogramas representativos en cuanto al riesgo
físico al que se expone el trabajador cuando manipula el químico.

Estas estarán disponibles en el One Driver del Sharepoint de Agreko, para facilitar el acceso y
la disponibilidad.
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :11 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

5.7. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD

La matriz de compatibilidad es una guía de almacenar productos químicos de manera segura


en cada área de trabajo, esta se hace con base a la información que brindan las hojas de
seguridad dadas por el proveedor.
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :12 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

11.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal serán suministrados al personal según las


recomendaciones y la información suministrada por la hoja de seguridad, se colocara en cada
área de trabajo avisos de los elementos que se deben utilizar para cada sustancia, al igual que
en la rotulación de los envases de cada sustancia.

Todo trabajador debe utilizar sus elementos de protección personal de manera obligatoria.

5.8. RESIDUOS PELIGROSOS

Todo desecho, estopa, trapo, etc. que hayan entrado en contacto con cualquier producto
químico ó residuo del mismo, será considerado peligroso para el medio ambiente, por tanto se
deben disponer de forma adecuada y responsable.

La disposición de estos residuos se hace mediante un proveedor autorizado, con licencia


ambiental para disposición de estos residuos.

5.9. PROCEDIMIENTO PARA DERRAMES

Una vez se reporte esta situación los pasos a seguir son los siguientes:

 Identificación de la causa del problema.


 Tipificación del tipo de residuo y restringir el paso.
 La persona encargada de recolectar el residuo y limpiar el sitio debe utilizar los equipos
de protección personal dependiendo del tipo de sustancia derramada.
 Con una estopa o material absorbente proceder a recolectar él liquido derramado
 Evite que el líquido pase a los desagües, canalizaciones o causes de agua Cierre la
fuente del derrame, utilizando equipo de protección química.
 En caso de derrame de Ácido, neutralice con cal en polvo, Recoja el líquido derramado
con medio adecuado.
 Recurra a un especialista o autoridad competente para la eliminación o destrucción del
residuo.
 Realizar la labor de recolección del residuo sin interrumpir el funcionamiento de las
divisiones.
 Verificar que, una vez corregido el problema, se restablezcan las condiciones normales

6. DOCUMENTOS APLICABLES

- Hojas de seguridad (MSDS)


- Inventario de productos químicos
- Plan de emergencias
AGK-02-HSEQ-22
ACTUALIZACION: 2
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS PAGINA :13 de 13
VIGENTE DESDE: 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2016

También podría gustarte