0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas35 páginas

Presentación TRL - Nivel de Alistamiento de Tecnología

El documento describe las etapas del Nivel de Alistamiento de la Tecnología (TRL, por sus siglas en inglés). El TRL evalúa el estado de desarrollo de una tecnología en 9 niveles, desde investigación básica hasta despliegue comercial. La primera fase incluye los niveles 1-3 y se enfoca en pruebas de concepto. La generación del conocimiento conduce al desarrollo tecnológico a través de universidades, empresas e inventores. El proceso de transferencia de tecnología evalúa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas35 páginas

Presentación TRL - Nivel de Alistamiento de Tecnología

El documento describe las etapas del Nivel de Alistamiento de la Tecnología (TRL, por sus siglas en inglés). El TRL evalúa el estado de desarrollo de una tecnología en 9 niveles, desde investigación básica hasta despliegue comercial. La primera fase incluye los niveles 1-3 y se enfoca en pruebas de concepto. La generación del conocimiento conduce al desarrollo tecnológico a través de universidades, empresas e inventores. El proceso de transferencia de tecnología evalúa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Nivel de alistamiento

de la tecnología - TRL

1. Contenido:
Introducción
Descripción
Actividades claves
Autodiagnóstico – Taller
Generación de
conocimiento

Universidades

Empresas
Centros de investigación
Sociedad

Inventores independientes
Nuevos productos /
servicios
Proceso de transferencia de tecnología

Identificación y Estrategia de
Estrategia de
diagnóstico de propiedad
comercialización
la Tecnología Intelectual

Evaluación Vigilancia Validación de Valoración Negociación


preliminar Tecnológica Mercado económica
CASI LISTO LISTO
Origen del TRL

1977

Industria aeronáutica
Industria electrónica
Industria farmacéutica

Todas las industrias


¿PARA
QUÉ NOS
SIRVE EL
TRL?

Comprensión Decisiones de
común financiamiento

Gestión de Ruta para


riesgos madurar y alistar
Technology Readiness Level - TRL

TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Prueba Validación del Validación del Demostración del Demostración en Desarrollo


Principios básicos Formulación del Despliegue del
experimental del desarrollo en el desarrollo en desarrollo en un entorno completo y
observados concepto desarrollo
concepto laboratorio entorno pertinente entorno pertinente operativo / real certificado

Invención Validación de concepto Prototipado e Producción piloto y Introducción Expansión de


incubación demostración inicial en el mercado
mercado

Entorno de laboratorio Entorno de simulación Entorno real


Technology Readiness Level - TRL
Fase 1: Investigación Fase 3:
Fase 2: Desarrollo y pre-comercialización
y concepto Comercialización

TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

1 Prueba de 5 Validación
A1 Validación A5 Piloto A8 Producción
concepto técnica técnica
A
A2 Estudio de A6 Validación A9 Monitoreo
2 Necesidades de
mercado
6 Estudio de
mercado
mercado de mercado de mercado

A3 Plan de
negocio
A7 Formación
empresarial
A10 Crecimiento
del negocio
3 Evaluación de
riesgo
7 Evaluación de
PI

A4 Solicitud
4 Divulgación de la 8 Viabilidad
B B2 Mercadeo de B3 Licencia o
invención económica B1 protección PI
la tecnología sesión de
derechos
Fase de
investigación
concepto
Trl 1, 2 y 3
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

TRL 1 Principios básicos observados y reportados


1. Los principios básicos de la idea han sido cualitativamente observados y postulados.
2. La investigación científica inicial se ha completado y comienza la transición hacia
investigación aplicada.

Salida: Idea básica, publicación evaluada por pares, de la investigación desarrollada


presentando el concepto o la aplicación propuesta.

Ejemplo
Investigación básica y publicaciones en física sobre
las variables que permiten a un cuerpo levantarse
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

TRL 2
Formulación del concepto
1. Se cómo se puede desarrollar el concepto de la tecnología.
2. Se comienzan a formular posibles usos o aplicaciones de la tecnología, se identifican
potenciales impactos sociales y stakeholders relevantes.
3. El tema de propiedad intelectual cobra interés.

Salida: Descripción documentada del concepto o la aplicación que demuestra


factibilidad o beneficios.

Ejemplo
Concepto de la tecnología: Dispositivo que pueda
elevarse y que puede tener un o más pasajeros
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

TRL 3
Prueba experimental del concepto
1. Las actividades que se llevan a cabo son de I+D, que incluyen estudios analíticos y
estudios a escala laboratorio para validar físicamente los componentes separados y las
predicciones.
2. Inicio de la validación de la idea de aplicación, del posible producto y/o mercado con
stakeholders relevantes.

Salida: Prueba de concepto del desarrollo. Resultados analíticos o experimentales


documentados que validan las predicciones de los parámetros clave

Ejemplo
Dispositivo central que mediante la propulsión pueda elevarse
y por sus características de diseño pueda sostenerse en el aire
ACTIVIDADES CLAVES
Fase 1: de concepto TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

1
Prueba de concepto Evaluación de las Evaluación del Divulgación de la
necesidades del riesgo invención
mercado

• Definir el concepto • Determinar las • Revise críticamente • Divulgar la invención


• Demostrar la principales la capacidad
viabilidad de los características y existente
supuestos de beneficios • identifique los
desempeño • Identificar recursos financieros,
• Identificar obstáculos competidores físicos y humanos
críticos para la • Determinar los necesarios para
producción requisitos de los comercializar.
• Determinar el estado clientes para el • Establezca los
ideal de la producto requisitos de
tecnología • Identificar posibles propiedad
barreras a la intelectual
comercialización • Determine los
• Determinar canales potenciales
de distribución en el beneficios
mercado
Actividades de Actividades de
Actividades técnicas Actividades de negocio
mercadeo estrategia de PI
Fase de Desarrollo y
Precomercialización
Trl 4 al 8
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Validación del desarrollo en el laboratorio


TRL 4
1. Los componentes básicos están integrados, estableciendo cómo funcionarán en
conjunto en un ambiente de laboratorio. → Primer prototipo de laboratorio.
2. Se ha validado la simulación de los procesos. Se han desarrollado evaluaciones
del ciclo de vida preliminares y modelos de evaluación económica y social.

Salida: Componentes validados en laboratorio. Pruebas documentadas de


desempeño que demuestran validación con las predicciones analíticas

Ejemplo
Estudios analíticos alrededor del comportamiento de las
piezas integrada ante diferentes niveles de presión
atmosférica
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9
ACTIVIDADES CLAVES
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Fase 2: de desarrollo

Viabilidad Técnica Estudio de mercado Evaluación de Viabilidad


Propiedad Económica
Intelectual

• Identificar los • Cuantificar el • Determine si la • Realice un análisis


requisitos operativos tamaño del mercado invención es nueva y financiero de la
• Determinar riesgos • Identificar y analizar no infringe derechos empresa (escenarios,
potenciales para la sus segmentos de propiedad volumen de ventas y
seguridad y el medio • Analizar intelectual el costo)
ambiente capacidades • Identifique los tipos • Determinar si se
• Evaluación preliminar comerciales para de protección que generarán márgenes
de fabricación participación requiere de beneficio
• Estimar el costo de • Describir el entorno • Determinar dónde se suficientes
un prototipo de del mercado necesita protección • Determine si es más
ingeniería • Obtener comentarios de propiedad viable licenciar o
• Desarrollar el primer de los clientes intelectual vender la IP
prototipo
Actividades de
Actividades técnicas Actividades de PI Actividades de negocio
mercadeo
SELECCIÓN DE
RUTA PARA
COMERCIALIZAR
SELECCIÓN DE RUTA PARA COMERCIALIZAR
Comercializar un • Prototipo de ingeniería
1 producto o proceso • Plan de marketing
a través de una • Plan de negocios
• Aplicación de protección PI
empresa nueva o
• Prototipo de preproducción
existente
• Validación del mercado
• Formación empresarial.

Comercializar una
• Aplicación de protección PI
2 tecnología mediante • Comercialización de tecnología; y
la asignación o • Licenciar o asignar derechos de
licencia de derechos propiedad intelectual
de propiedad
intelectual
5 minutos
Valle de la muerte
El valle de la muerte

Riesgo y recursos Recursos para


para investigar comercializar

TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 7 TRL 8 TRL 9


TRL 4 TRL 6
TRL 5
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Validación del desarrollo en entorno pertinente


TRL 5 1. Se realizan pruebas a escala en laboratorio en un sistema operativo controlado.
2. En un entorno en condiciones que se aproximan a las condiciones existentes en
un entorno real, para validar que los componentes integrados funcionan de
acuerdo a lo previsto.
3. Según la naturaleza del desarrollo se validan temas de salud y seguridad,
limitaciones ambientales, regulaciones y disponibilidad de recursos.
4. La principal diferencia entre el nivel 4 y 5 es el incremento en la fidelidad del
sistema y su ambiente hacia la aplicación final.

Salida: Componentes validados en entorno pertinente.

Ejemplo
Pruebas que confirman la resistencia de las piezas que conformarían
el avión (las hélices, alas, etc.) ante cambios de presión
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Demostración del desarrollo en entorno pertinente


TRL 6
1. Prototipo piloto con diseño detallado y con condiciones de escalamiento que le
permitirán a la tecnología llegar a un sistema operativo.
2. El prototipo se ha probado en condiciones muy cercanas a las que se espera
vaya a funcionar siendo capaz de desarrollar todas las funciones requeridas.
3. Demostración de mercado (early adopters) o de adopción social en cooperación
con stakeholders para obtener retroalimentación inicial de impactos.

Salida: Tecnología validada en entorno pertinente. Resultados de las pruebas


realizadas a nivel de prototipo en entorno pertinente.

Ejemplo
Se realizan las primeras pruebas que muestran que el
dispositivo se eleve de la superficie.
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Demostración del desarrollo en entorno real


TRL 7 1. Prototipo completo con sistema operativo funcional demostrado en ambiente real.
2. Primer corrida piloto y pruebas finales reales. Se ha demostrado que la tecnología
funciona y opera a escala pre-comercial.
3. Se han identificado las cuestiones de la fabricación y operaciones finales. Se han
resuelto cuestiones tecnológicas menores.
4. Evaluación económica y de ciclo de vida perfeccionadas. Revalidación con
stakeholders.

Salida: Tecnología validada en entorno real. Resultado de las pruebas a nivel de


prototipo realizadas en entorno real/operativo.

Ejemplo
Se realizan las primeras pruebas que muestran que el dispositivo
se eleva a ciertos niveles de altura con relación a la superficie
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Desarrollo completo y certificado


TRL 8 1. Sistema final completo y evaluado a través de pruebas y demostraciones.
2. Todas los aspectos operativos y de fabricación han sido resueltas.
3. Se han elaborado documentos para la utilización y mantenimiento del producto.
4. Se ha demostrado que la tecnología funciona a nivel comercial a través de una
aplicación a gran escala, y se han resuelto asuntos de pruebas y certificaciones.

Salida: Tecnología validada y certificada en entorno real. Resultados de las pruebas en


su configuración final.

Ejemplo
Se cumple con todas las certificaciones necesarias para
la comercialización de estos dispositivos; mecánicas, de
seguridad, u otras a que haya lugar.
ACTIVIDADES CLAVES
Fase 2: de desarrollo TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

OPCIÓN A: Empresa nueva o existente

Prototipo de ingeniería Plan de marketing Plan de negocio Aplicación estrategia PI

•Determinar y probar •Determinar ventaja •Definir estructura •Consultar profesionales


materiales, competitiva. organizativa. especializados en PI.
componentes y •Definir mercado objetivo •Desarrollar un plan •Realizar solicitudes de
procesos. y segmentar nichos. financiero. protección de PI.
•Diseñar, desarrollar y •Definir características. •Construir equipo y plan •Definir territorios donde
probar prototipo. •Definir canales. comercial. quiere proteger.
•Optimizar iteraciones. •Definir hitos.

Prototipo de Validación de mercado Formación empresarial Marketing de PI


preproducción - Piloto

•Determinar procesos de •Realizar ventas •Contratar y/o capacitar •identificar el socio más
fabricación y equipos limitadas. empleados. adecuado para
•Probar el rendimiento •Recopilar datos sobre •Establecer desarrollar la tecnología
del producto, la calidad, ventas. procedimientos. e introducirla con éxito
la seguridad. •Realizar encuestas. •Hacer arreglos para en el mercado.
•Dimensionar costos •Transmitir financiamiento.
totales. modificaciones. •Analizar infraestructura.

Actividades de Actividades de
Actividades técnicas Actividades de negocio
mercadeo estrategia de PI
ACTIVIDADES CLAVES
Fase 2: de desarrollo TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

OPCIÓN B: Licencia o cesión de derechos de propiedad intelectual

Protección de activos de PI Mercadeo de la tecnología

•Acceder a servicios especializados para gestión de •Identificar potenciales licenciatarios.


activos de PI. •Desarrollar estrategia de comunicación de la
•Definir territorios para solicitar protección de activos tecnología.
de PI. •Mapear potenciales socios.
•Solicitar protección de activos de PI. •Validar con expertos sectoriales.
Fase de
comercialización

Trl 9
TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

Despliegue del desarrollo


TRL 9
1. La tecnología se encuentra en su forma final y operable en un sin número de
condiciones operativas. Entrega de producto o tecnología para producción en serie
y comercialización.
2. Se habla de producto completamente desarrollado y disponible para la sociedad.

Salida: Aplicación comercial de la Tecnología. Informes finales en condiciones de


funcionamiento real.

Ejemplo
Dispositivo en condiciones para ser fabricado a niveles industriales
y con todas las especificaciones para ser entregado al mercado
ACTIVIDADES CLAVES
Fase 3: de Comercialización TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

OPCIÓN A: Empresa nueva o existente

Producción Monitoreo de mercado Crecimiento del negocio Aplicación IP

•Finalizar diseños •Determinar área de •Adquirir equipos e •Decidir sobre licencia o


comerciales de crecimiento del instalaciones. asignación
productos. mercado. •Contratar y/o entrenar •Negociar los términos
•Desarrollar procesos de •Evaluar la satisfacción a trabajadores. del acuerdo.
fabricación y control. del cliente y del •Ejecutar contratos.
•Establecer instalaciones distribuidor. •Definir estrategia,
•Finalizar sistemas de •Refinar las misión, visión y valores.
producción y características del •Fortalecer la
distribución. producto.. gobernanza.
•Definir planificación
estratégica.

Soporte de producto Diversificación de mercado

•Diseñar e introducir mejoras, servicios de •Monitorear y escanear el entorno de


garantía, uso seguro. mercado.
•Diseñar e introducir mejoras sobre el •Asignar recursos para mejoras sobre
producto o servicio. productos existentes.
•Identificar potenciales nuevos productos. •Asignar recursos para el desarrollo de
•Difundir alertas y ofrecer medidas nuevos productos.
correctivas.
ACTIVIDADES CLAVES
Fase 3: de Comercialización TRL 1 TRL 2 TRL 3 TRL 4 TRL 5 TRL 6 TRL 7 TRL 8 TRL 9

OPCIÓN B: Licencia o cesión de


derechos de propiedad

Protección de activos de PI

•Definir si licenciar o vender la tecnología.


•Firmar acuerdos de confidencialidad para iniciar
negociaciones.
•Iniciar negociaciones con potenciales
licenciatarios o compradores de las tecnologías.
•Negociar los términos del acuerdo.
Conclusión sobre el TRL
Taller
• Enviar la herramienta

• Diligenciar el formato

• Socializar de diagnostico de TRL

45 minutos
Contacto

Gabriel Cárdenas – Coordinador Innovación

Connect Bogotá Región

[email protected]

También podría gustarte