0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas24 páginas

SG-PR-09 Procedimiento Seguro para Tareas de Alto Riesgo Zitro

Este documento establece medidas de seguridad para tareas de alto riesgo realizadas por ZITRO SAS. Describe procedimientos para identificar riesgos, realizar análisis de trabajo seguro, trabajar de forma segura con energías peligrosas, bloqueo y etiquetado, trabajos en caliente, y trabajo en excavaciones. El objetivo es asegurar la prevención de riesgos y proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Analista Uno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas24 páginas

SG-PR-09 Procedimiento Seguro para Tareas de Alto Riesgo Zitro

Este documento establece medidas de seguridad para tareas de alto riesgo realizadas por ZITRO SAS. Describe procedimientos para identificar riesgos, realizar análisis de trabajo seguro, trabajar de forma segura con energías peligrosas, bloqueo y etiquetado, trabajos en caliente, y trabajo en excavaciones. El objetivo es asegurar la prevención de riesgos y proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Analista Uno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PROCEDIMIENTO SEGURO

PARA TAREAS DE ALTO


RIESGO

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Asesor Responsable: Gerente:
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 2 de 24

CONTENIDO

1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. RESPONSABLES 3
4. REFERENCIAS NORMATIVAS 4
5. DEFINICIONES 4
6. ACTIVIDADES 5
6.1. Identificación riesgos y peligros 5
6.2. Análisis de trabajo seguro 5
6.3. Procedimiento Seguro de Energías Peligrosas 5
6.4. Bloqueo Y Etiquetado 10
6.5. Trabajos en caliente 16
6.6. Trabajo en excavaciones y espacios confinados 18
6. RECURSOS 20
7. REGISTROS 20

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 3 de 24

1. OBJETIVO

Establecer medidas para el control de peligros y riesgos realizados por las tareas de alto
riesgo que se generan por actividades propias de la labor que realizan en ZITRO SAS con el
fin de asegurar las medidas preventivas establecidas para la eliminación y/o el control de los
riesgos.

Ver. FECHA
REVISÓ/CARGO DESCRIPCIÓN APROBÓ/CARGO
Nº REV.
01 Versión inicial

2. ALCANCE

Aplicable a cualquier tipo de trabajo (construcción, montaje, mantenimiento, inspección,


saneamiento, limpieza, reparaciones de equipos y otros), que se ejecute en las instalaciones
de ZITRO SAS
y proyectos donde se realice alguna actividad.

3. RESPONSABLES

De la gerencia:

● Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de este procedimiento.


Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 4 de 24

Del Responsable SST:

● Garantizar el cumplimiento de la calibración de equipos de detección de atmósferas


peligrosas, tanto los equipos propios como los de las empresas contratistas.
● Firmar el PT antes del inicio de las tareas, auditando que los requerimientos, monitoreo y
las demás medidas de prevención establecidas en el Análisis de Riesgo y en el PT hayan
sido implementadas.
● Efectuar visitas periódicas a los sitios de trabajo, auditando que los requisitos
contemplados en los PT, se mantengan durante todo el desarrollo de la actividad.
● Verificar las acciones preventivas previstas en la planificación del permiso de trabajo.
● Cancelar / Interrumpir un permiso en cualquier momento, si considera que el mismo se
está ejecutando en forma insegura.
● Una vez terminado el trabajo archivar una copia del PT.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS

● Ley 1562 de 2012


● Decreto 1072 de 2015
● OSHA. 29 CFR 1910 y 1926 Normas para la Industria en General y para la construcción.

5. DEFINICIONES

Equipo de protección personal: Serie de elementos que protegen la parte del cuerpo que
cubren en caso de que el riesgo se materialice y deben cumplir con las especificaciones
técnicas necesarias para realizar la tarea de alto riesgo.
Espacio confinado: Sitio suficientemente grande que no está diseñado para ser ocupado
por las personas de forma permanente pero que permiten que un trabajador pueda ingresar
de cuerpo entero a su interior y desempeñar una tarea asignada. Estos sitios tienen
restricciones para la entrada y la salida.
Certificación: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un equipo
cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo regula, o que una persona posee
los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar las actividades definidas en la
certificación.
Demarcación: Señalización del área y cerramiento provisional alrededor del lugar de trabajo
para no permitir la intromisión de persona ajenas a la tarea o de vehículos.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 5 de 24

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se


implementan para advertir o evitar la materialización del riesgo, entre ellas están: sistemas
de ingeniería; programas de protección y las medidas colectivas de prevención.
Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan
para mitigar las consecuencias cuando el riesgo se materializa.
Permiso: Es una autorización y aprobación por escrito dada por un tercero (emisor), que
especifica la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En éste se certifica que los peligros
han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de
protección necesarias para que este no se materialice.
Tarea de alto riesgo (TAR): Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se
realiza, implica la exposición a riesgos y de no tomarse los controles necesarios, si se
materializa el riesgo la consecuencia para las personas, los procesos y las empresas pueden
ser graves, mortales o catastróficas.
Tareas rutinarias: Se definen como todas aquellas tareas que tienen una programación ya
establecida por cada área, forman parte del proceso de la empresa y se realizan con
personal propio o contratado.
Tareas no rutinarias: Son aquellas tareas que no forman parte del proceso de la empresa,
pero que son necesarias para el normal funcionamiento de esta.
Trabajo en altura: Es toda tarea que se realiza por encima de 1.5 metros sobre un nivel
inferior.
Trabajo en caliente: Son operaciones que tienen la capacidad de convertirse o crear una
fuente potencial de ignición para cualquier material combustible o inflamable que esté
presente en el sitio o en los alrededores. Operaciones o trabajos que puedan producir chispa.
Trabajo con energías peligrosas: Son operaciones que, al involucrar energía eléctrica,
hidráulica, neumática, mecánica, térmica, movimiento de gases y fluidos o agua a presión,
pueden presentar potencial de alto riesgo para las personas o la propiedad.

6. ACTIVIDADES

6.1. Identificación riesgos y peligros

El Responsable SST, con ayuda de la ARL, realizaran la identificación de tareas críticas


según las actividades que desarrolle ZITRO SAS tanto en las instalaciones como en otras
funciones que se realicen por fuera de la estación de servicios, generando como resultado la
matriz de evaluación de riesgos y peligros, de acuerdo al procedimiento de identificación de
riesgos y determinación de controles.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 6 de 24

Identificación Tareas Críticas: Se deben identificar las diferentes actividades que se


realizan en ZITRO SAS, que luego permita realizar una evaluación cuantitativa de la
criticidad.

6.2. Análisis de trabajo seguro

El análisis de trabajo seguro se realiza para tareas críticas o para identificar los riesgos en
diferentes lugares cuando la actividad es la misma o cuando varíe alguna actividad del
proyecto donde no sea necesario la variación del panorama de riesgos de acuerdo con el
formato Evaluación de Tareas críticas.

6.3. Procedimiento Seguro de Energías Peligrosas

Reconocimiento de equipo o máquina.: Previo al trabajo a realizar, el trabajador debe


seguir la revisión del equipo o máquina a utilizar diligenciando la “lista de chequeo de
energías peligrosas donde se verifique que el equipo se encuentra en las condiciones
óptimas de seguridad para el desarrollo de la labor, además de:

● Asegúrese de conocer cuáles son las fuentes de energía que están presentes y cómo
controlarlos correctamente. Si es desconocido para el trabajador debe consultar con el jefe
inmediato.
● Una vez se identifique las fuentes de energía se debe verificar en donde están
ubicados los interruptores o controles de la máquina y/o equipo.
● Verificar si hay otros sistemas o máquinas activados por la misma fuente de energía
que la máquina en la cual se trabajará.
● Si se realizarán trabajos simultáneos en la máquina se debe asegurar que cada
trabajador tenga los candados y etiquetas requeridos.
● De igual forma todos los trabajadores deben utilizar los elementos de protección
personal.
● Verificar si hay presencia de fluidos, u otras sustancias, gases con las que pueda
entrar en contacto.

Corte de la o las energías presentes: Colocar la máquina o equipo en la posición de


reposo y asegurar que todos los controles, manuales y automáticos de las máquinas o
equipos estén apagados Informar a las áreas de trabajo cercano a la máquina o equipo, del

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 7 de 24

trabajo que va a realizar, específicamente a aquellos que manipulen la máquina en la que se


trabajará.

● Colocar la etiqueta de máquina en reparación o la de tarjeta de bloqueo eléctrico,


éstas se deben colocar en todos los controles e interruptores si se encuentran en sitios
distintos.
● No se debe permitir la operación de la máquina por ninguna persona mientras ya se
encuentren instaladas las etiquetas.

Desconectar y bloquear todas las fuentes de energía.: Una vez se hayan colocado las
etiquetas respectivas en las fuentes de energía primaria de la máquina o equipo; se procede
a colocar los candados necesarios, durante ésta operación se debe tratar de abrirlos para
asegurar que están bien cerrados.

Desconexión y bloqueo de energía eléctrica:

- Colocar el bloqueo al interruptor de energía eléctrica, mediante candados.


- Colocar el candado de una manera segura.
- Verificar si existen otros circuitos que abastezcan de energía a la máquina o equipo y si
existen de igual forma bloquearlos usando candados.
- Para éste caso se debe seguir el procedimiento seguro de trabajos eléctricos.

Desconexión y bloqueo de energía hidráulica:

- Por lo general la energía eléctrica es bloqueada con el interruptor eléctrico del motor de la
bomba.
- Apagar el motor y esperar a que deje de moverse, luego se debe desconectar el
interruptor.
- Si existe otras máquinas que son abastecidas por la misma bomba, es necesario bloquear
las válvulas que controlan el flujo del fluido hidráulico del equipo.
- Se debe cerrar y bloquear las válvulas tanto en el lado de la entrada como de salida de la
máquina para prevenir que el fluido vaya de regreso a la máquina y provoque algún
movimiento.

Desconexión y bloqueo energía neumática:


- Realizar el bloqueo en las válvulas de control de flujo de la parte especifica del equipo o
máquina.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 8 de 24

- Si la válvula es de tipo pistón se empuja la manija adentro y el candado se engancha en


una ranura de la varilla de la válvula.
- Si la válvula es de tipo palanca, el candado pasa a través de los agujeros en la palanca y
la pieza de ajuste.

Control de fuentes de energía secundaria: En ocasiones es necesario controlar la energía


secundaria o residual que queda acumulada en la máquina después de bloquear las
fuentes de energía principales; por lo cual tenga en cuenta:

- Presión residual: Desactivar todos los acumuladores en el circuito de un sistema


hidráulico por relevo de la presión a través de las válvulas de alivio. En los sistemas
neumáticos se debe purgar la presión de todos los tanques o cerrar la válvula de salida de
cada tanque aplicando un bloqueo en el mismo. Liberar toda la energía neumática o
hidráulica restante acumulada sometiendo el equipo a un ciclo de funcionamiento.
- Energía eléctrica residual: Los condensadores pueden acumular energía eléctrica aún
después de haberse bloqueado el circuito principal. Todos los condensadores del circuito
tienen que descargarse. Para esto se deben desconectar todas las baterías y solicitar el
apoyo de un electricista para liberar toda la energía eléctrica presente.
- Energía mecánica acumulada: Se debe revisar todo el equipo, verificando la ausencia de
energía mecánica acumulada, como por ejemplo un resorte comprimido o extendido. Estos
se deben liberar y bloquear. A su vez se debe verificar que todas las partes rotativas o con
movimiento de la máquina, se detengan completamente. Se debe evitar que las piezas
móviles se detengan a la fuerza.
- Energía térmica: Las temperaturas extremadamente calientes o frías pueden ser
peligrosas. Lo más seguro es dejar que la energía térmica se disipe, pero si no es posible
hacerlo, asegúrese de usar el equipo de protección personal adecuado.
-Gas, agua, vapor: Los sistemas de tuberías deben bloquearse si sus contenidos pueden
causar un movimiento inesperado y deben drenarse si son peligrosos. Se debe
interrumpir el flujo de un sistema de tuberías a una máquina, bloqueando el motor de la
bomba, cerrar una válvula, vaciar la tubería o separar la tubería físicamente.

Verificar el bloqueo de la máquina o equipo: En ocasiones es necesario controlar la


energía secundaria o residual que queda acumulada en la máquina después de bloquear
las fuentes de energía principales; por lo cual tenga en cuenta:
- Nunca suponga que simplemente el bloqueo ha funcionado.
Cuando se hayan bloqueado todas las fuentes de energía y toda la energía residual haya
sido controlada o disipada, pruebe los controles de la máquina y asegúrese de que no
haya movimiento y de que ninguna de las luces indicadoras muestre que hay potencia.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 9 de 24

- Verifique visualmente la máquina para asegurarse de que todas las partes móviles están
estables. Si va a realizar algún trabajo eléctrico o va a estar muy cerca de circuitos activos,
use un voltímetro para asegurarse de que no fluya electricidad a través del circuito.
Una vez se haya efectuado las actividades anteriores se procede a realizar la actividad
programada.

Terminar la labor de una manera segura: Se deben asegurar todas las herramientas
utilizadas, retirar las protecciones (bloqueos y candados) y ser colocados en un lugar seguro.

● Informar a las áreas y/o personas que tienen relación con el equipo o máquina de que va a
poner en marcha nuevamente.
● Una vez se verifique de que está en correcto estado de funcionamiento informe al capataz
para su respectivo uso cotidiano.

Procedimiento Seguro Trabajo con Energía Eléctrica

Antes de iniciar un trabajo eléctrico, el trabajador y/o contratista deberá contar con el
respectivo “permiso para trabajo eléctrico”, el cual debe estar debidamente autorizado por el
Responsable SST, debe portarlo en el lugar en donde se realizará la labor.

Una vez se cuente con el permiso de trabajo la persona debe colocarse todos los elementos
de protección personal entregados para éste tipo de labores como son: Guantes dieléctricos,
casco dieléctrico, botas de seguridad dieléctricas, ropa de trabajo. No debe usar elementos
metálicos tales como anillos, cadenas, pulseras, reloj, aretes, correa con hebilla metálica.
Entre otros elementos que sean metálicos. En el sitio debe verificar las condiciones del
entorno en donde realizará el trabajo teniendo en cuenta que no se presenten los siguientes
riesgos durante la labor: Arcos eléctricos, ausencia de electricidad, contacto directo, contacto
indirecto, cortocircuito, electricidad estática, equipo defectuoso, rayos, sobrecarga, tensión de
contacto, tensión de paso.

El trabajador debe suspender la tensión en el área, máquina, o línea en donde realizará


labores de tipo eléctrico. Una vez hace la suspensión debe verificar que efectivamente haya
ausencia de tensión sobre el equipo a trabajar.
El trabajador debe garantizar el control del trabajo mediante la instalación de una puesta a
tierra adecuada a la labor a realizar.

Inmediatamente debe colocar en el tablero y/o punto donde hizo la desconexión de la tensión
una ficha o etiqueta de PELIGRO - NO OPERAR - ELECTRICISTA TRABAJANDO y/o
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 10 de 24

MAQUINA EN MANTENIMIENTO, con el fin de advertir que no debe activarse ese equipo ya
que se encuentran realizando trabajos actualmente. Señalizar y demarcar el área en donde
se ejecutarán labores eléctricas usando vallas informativas (con señal de peligro), y cinta
para demarcar, conos refractivos. Aplicar siempre las 5 reglas de oro:

LAS "5 REGLAS DE ORO" PARA TIPO DE INSTALACIÓN


TRABAJAR EN INSTALACIONES BAJA TENSIÓN ALTA TENSIÓN
ELÉCTRICAS SIN TENSIÓN ≤1000 V >1000 V
1ª Abrir todas las fuentes de tensión. OBLIGATORIO OBLIGATORIO
Bloqueo, si es posible, de los OBLIGATORIO, SI OBLIGATORIO,

dispositivos de cierre ES POSIBLE SI ES POSIBLE
Comprobación de ausencia de
3ª OBLIGATORIO OBLIGATORIO
tensión.
4ª Puesta a tierra y en cortocircuito RECOMENDABLE OBLIGATORIO
Señalización y delimitación de la
5ª OBLIGATORIO OBLIGATORIO
zona de trabajo.

Una vez se cumplan las medidas mencionadas anteriormente se deben tener en cuenta los
siguientes parámetros de acuerdo al trabajo a realizar:

● TRABAJO ELECTRICO EN EQUIPOS ELECTRICOS.

Aplicar las 5 reglas de Oro.


Diligenciar el respectivo permiso de trabajo
Utilizar los EPP requeridos: botas dieléctricas, guantes dieléctricos, casco dieléctrico, gafas
de seguridad.
Verificar la ausencia de corriente eléctrica.
Este trabajo solo debe ser realizado por personal conocedor del circuito y con formación para
dicha labor.
Se debe colocar la etiqueta y/o bloqueo que se requiere para la labor.
Una vez se encuentren definidas las medidas mínimas de seguridad se dará inicio a la labor
a realizar.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 11 de 24

Esta actividad debe realizarse en compañía de una persona conocedora del circuito e
instalaciones del mismo.
Las interrupciones de la energía solo deberán realizarse en presencia de personal de la
empresa conocedor de los circuitos.

● TRABAJO ELECTRICO EN MAQUINARIA.

Diligenciar el respectivo permiso de trabajo.


El trabajador o contratista debe tener colocados sus implementos de protección personal
tales como: casco dieléctrico, botas dieléctricas y guantes para la labor.
Una vez se cuente con el permiso se procede a realizar el corte de corriente eléctrica
desconectando la batería de vehículos y/o maquinaria.
Se coloca la etiqueta o bloqueo en la máquina (maquina en reparación) con el fin de prevenir
al resto de trabajadores del trabajo que se está realizando.
Una vez finalice el trabajo se debe firmar el permiso de trabajo con la hora de cierre de la
actividad y retirar la etiqueta o bloqueo utilizado. Esta actividad solo debe realizarla quien la
colocó inicialmente.

● TRABAJO ELECTRICO EN SUBESTACIONES

Los trabajos en la subestación eléctrica solo deben ser realizados por personal capacitado
para tal fin.
Una vez se inicien trabajos en la subestación se debe tener el respectivo permiso de trabajo
autorizado y debe estar en el lugar en donde se realizarán los trabajos.
A su vez se debe colocar todos los elementos de protección personal entregados para la
labor a realizar.
Verificar que se estén cumpliendo las 5 reglas de oro.
Una vez se inicien trabajos en un circuito o área de la subestación se debe proceder a
instalar la señalización preventiva, colocar las cintas de peligro aislando el área en donde se
trabajará.
Colocar etiqueta y candado en el equipo o elemento en donde se realizará el trabajo.
Las áreas continuas e internas de la subestación eléctrica deben permanecer secas,
verificando que esas zonas no tengan agua almacenada.
Ninguna persona debe permanecer en el interior de l a subestación con equipos de
conmutación y distribución con revestimientos metálicos durante tormentas eléctricas o
condiciones climáticas difíciles a menos que se trate de una emergencia.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 12 de 24

Las puertas de la subestación, instalaciones de control, equipos de conmutación y


distribución, cubículos e interruptores que contengan partes energizadas deben mantenerse
bloqueadas o bajo llave en todo momento cuando no se estén realizando trabajos.
Se debe evitar todo contacto innecesario con la conexión a tierra de un transformador de
potencia energizado debido al alto flujo de corriente
El reemplazo de fusibles en una subestación, debe estar siempre precedido de la puesta
fuera de tensión de todos los conductores susceptibles de entrar en contacto con el operario
en el curso del trabajo.
En la colocación de fusibles y puentes en un tablero, se debe tener en cuenta primero los
fusibles y después los elementos puentes.
Las zonas aledañas a la subestación deben estar exentos de basura, alambre, hierba,
madera de desperdicio, vidrios, hilos o cualquier material que pueda ocasionar riesgo de
trabajo, o una posible emergencia ya que son material combustible.
Se deben identificar claramente y en forma visible, cada uno de los equipos de las
subestaciones.
La subestación debe dotarse de los equipos mínimos contra incendio tales como: Extintores
Los canales de cables deben mantenerse completamente secos, limpios y tapados,
fumigándolos periódicamente para evitar el ataque de los roedores e insectos.

Una vez se termine el trabajo se debe recoger todos los elementos instalados, señalización,
etiqueta, candado, cinta y dejar el área completamente limpia y libre de cualquier residuo
sólido o líquido.

Una vez se termine el trabajo el contratista o trabajador debe retirar la etiqueta o bloqueo
instalado. Esta actividad debe ser realizada por la persona que lo instaló inicialmente y cuyo
nombre debe aparecer en la etiqueta como responsable.

Fecha y hora de entrega.

6.4. Bloqueo Y Etiquetado

Empleados Autorizados: Personas que intervienen máquinas, equipo, tableros, etc. Para
debe saber:

● Como encontrar e identificar las fuentes de energía peligrosas.


● Sobre los tipos y niveles de la energía que se usan en el lugar donde se encuentren
realizando la labor.
● Como aislar las fuentes de energía.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 13 de 24

● El propósito de los procedimientos de control de energía.


● Como se practican los procedimientos de control de energía.
● Como protegen los procedimientos de control de energía.

Demás Empleados: Personas que trabajan en un lugar donde se usa bloqueo y etiquetado.

Energía En Cero: Antes de darle servicio o mantenimiento a un equipo, verifique que todas
las fuentes de energía estén:

● Apagadas
● Aisladas
● Desconectadas
● Purgadas
● Encerradas
● Inmovilizadas
● Bloqueadas
● Obstruidas

O sea, que se logre Energía en Cero.

Fuentes De Energía Peligrosa

Electricida Gravedad Mecánica


d

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 14 de 24

Inflamables Química Térmica

(Vapor o Calor)
(Fuego)

Control De La Energía Peligrosa

Hidráulica Neumática
(Presión de agua o (Presión de aire o gas)
aceite)

PREPARAR

Trabajadores Autorizados: Antes de apagar el equipo, los Empleados Autorizados deben


saber:

● Los tipos de energía y su potencia.


● Los peligros causados por esas energías.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 15 de 24

● Las maneras para controlar esas energías.

Trabajadores Afectados: Antes de apagar el equipo, a los Empleados Afectados se les


debe avisar que:

● Se le va dar servicio al equipo.


● Se va a detener el equipo.
● Se va a bloquear mientras se le de mantenimiento ó servicio al equipo.

Si los Empleados Afectados se pueden lesionar mientras se le da mantenimiento o servicio al


equipo, permítales que salgan de la zona de peligro.

APAGAR: El segundo paso es apagar el equipo al cual se le va a dar mantenimiento. La


maquina o el equipo será apagado de acuerdo con los procedimientos establecidos por el
fabricante. Un apagado en orden evita el aumento de los peligros para los empleados.

AISLAR O BLOQUEAR: Aislamiento de Maquinas o equipo. Toda la energía que la máquina


utiliza será localizada y aislada de sus fuentes.

APLICAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO/ETIQUETADO: Una de las claves principales para


la seguridad de cada empleado, es que cada empleado coloque sus propios bloqueos y
etiquetas al equipo que necesite mantenimiento. El bloqueo de cada empleado solo tendrá una
llave y estará en su posesión. La energía no puede ser liberada accidentalmente o
deliberadamente hasta que todos los empleados quiten sus bloqueos. Esto asegura que todos
los empleados estén alejados del peligro antes de que arranque el equipo.

Dispositivos de aislamiento de bloqueo y etiquetado

● Cerraduras
● Cubiertas de válvulas
● Cadenas
● Pinzas para candados múltiples
● Bloqueos de válvulas de bola
● Seguro de enchufes
● Seguros para interruptor
● Bloqueos para cajas eléctricas entre otros

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 16 de 24

Requisitos de dispositivos de bloqueo y etiquetado

Durable: Etiquetas y bloqueos tienen que ser bastante fuerte para resistir su uso.
Estandarizados: La compañía necesita utilizar el mismo equipo en todas sus instalaciones.
Tamaño Considerable: El equipo tiene que ser bastante grande para ser reconocible.
Identificable: El equipo tiene que ser fácil de reconocer.

Estándar para candados y etiquetas

● Cada candado que se utiliza para el procedimiento de Bloqueo/Etiquetado debe ser


estandarizado en relación a las instalaciones en al menos uno de los siguientes criterios:
color, tamaño o forma.
● Los candados deben ser lo suficientemente fuertes como para que no se puedan quitar sin
el uso de la fuerza o corta pernos.
● Cada candado debe estar identificado con el nombre del empleado que lo instaló.
● Cada etiqueta debe tener la misma impresión y formato a través de las instalaciones.
● Las etiquetas deben ser fáciles de leer y comprender, aun si se usan en áreas corrosivas,
sucias o húmedas.
● Las etiquetas deben ser lo suficientemente fuertes para que no puedan ser removidas
fácilmente.
● Las etiquetas no bloquean la energía; advierten de los peligros. Los dispositivos de
etiquetado deben incluir una leyenda que diga “No Encender. No Abrir. No Operar.”
● El nombre del instalador debe localizarse en el frente de la etiqueta.

Retiro de candados y etiquetas

1. Los empleados autorizados deben asegurar de que las herramientas han sido retiradas de
la máquina o equipo y que todos los componentes pueden ser operados.
2. Todos los empleados deben permanecer a una distancia segura de la máquina o el
equipo.
3. Cada dispositivo de Bloqueo/Etiquetado debe ser removido por el empleado que lo aplico.
Si el empleado que aplico el dispositivo de Bloqueo/Etiquetado no está presente, el
dispositivo debe ser retirado bajo la dirección del empleador.

El procedimiento a seguir en caso de la ausencia del empleado autorizado debe contener:


Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 17 de 24

-Verificación de parte del empleador que el empleado autorizado está ausente de la


instalación.

-Esfuerzos razonables para contactar al empleado autorizado para el retiro de los


dispositivos de Bloqueo/Etiquetado.

Dispositivos de Bloqueo/Etiquetado

Pinza Bloqueo de
bloqueadora válvula
para múltiples
candados

Seguro para interruptor


Seguro de enchufe

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 18 de 24

LIBERAR
Algunos equipos tienen fuentes de energía almacenadas aún después de apagarse.

La energía almacenada debe ser liberada, desconectada, contenida o de otra manera


asegurada. Estas fuentes de energía incluyen eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica,
térmica, química y la fuerza de gravedad.

CONDENSADORES: Los condensadores son una parte de los motores. Los condensadores
almacenan electricidad para arrancar la marcha de motores. Aún después de apagar un
motor, el condensador puede tener suficiente carga para repentinamente arrancar ese motor.
Si esto pasa, el motor o sus partes pueden causar serias cortadas, amputación, o la muerte.

RESORTES: Los resortes son una parte de muchos equipos. Si los resortes están en
tensión, éstos pueden causar el movimiento repentino de partes mecánicas. Si esto pasa,
puede causar aplastamientos, huesos rotos, o la muerte.

RUEDAS VOLANTES: Las ruedas volantes son ruedas en algunos equipos que por la
inercia de su giro, continúan dando vuelta aún después de que el equipo ha sido apagado. El
peligro de estos volantes son cortadas profundas, rotura de huesos, y amputaciones.
El movimiento de las ruedas debe pararse y bloquearse antes de que empiece el
mantenimiento.

SISTEMAS DE PRESIÓN: Sistemas a presión de aire, gas, vapor, químicos, y agua pueden
quedar bajo presión aún después de apagarse el equipo. Esta presión puede causar el
movimiento de partes mecánicas o fugas de químicos, vapor y producir explosiones que
pueden causar lesiones múltiples, incluyendo quemaduras, y la muerte.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 19 de 24

Se tiene que dejar escapar la presión si ésta puede causar daño al trabajador antes de que
empiece el mantenimiento o servicio.

COMPROBAR

¿Se hizo bien el procedimiento de seguridad?, Antes de empezar el trabajo sobre el equipo
siga los siguientes pasos. Su seguridad y la de sus compañeros dependen de ello.

● Revise que el equipo está aislado o desconectado de todas las fuentes de energía.
● Revise que nadie está cerca del equipo.
● Empuje el botón de prendido o accione los controles normales de operación para estar
seguro que el equipo no arranca.
● Regrese todos los controles a su punto muerto o en apagado-después de revisar que el
equipo no arrancará.

● COMPROBAR ENERGIAS EN CERO.

“Esté seguro que se ha logrado Energía en Cero”

6.5. Trabajos en caliente

Trabajo Con Soldadura Eléctrica. Disposiciones previas

● Revisar el equipo de soldadura, verificando los cables que no estén pelados,


enrollados verificar donde se realizarán las conexiones que cuenten con la respectiva
conexión a tierra.
● Verificar el equipo de protección personal, para trabajo en soldadura eléctrica que se
encuentren completos y en buen estado. Ante todo verificar que no se encuentre deteriorado
(rallado) el vidrio de la careta. Utilizar siempre ropa resistente que cubra el cuerpo y los
brazos.
● Capacitar a los soldadores en los riesgos inherentes al cargo para que estén
prevenidos en la labor cotidiana.
● Solicitar al personal que está alrededor del lugar donde se desarrollará la actividad de
soldadura que se protejan y/o retiren para evitar su exposición a las radiaciones emitidas
durante la soldadura.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 20 de 24

● Utilizar ropa de color oscuro, ya que los de color claro reflejarán la luz del arco
eléctrico y verificar que la ropa de trabajo no esté manchada con grasa, disolvente o
cualquier sustancia inflamable.
● Verificar las condiciones ambientales y posponer la actividad si hay presencia de
lluvia, verificar que el lugar en donde trabajará esté libre de humedad o agua, ya que se
producirían descargas eléctricas a tierra a través del operario.

Actividades De Soldadura Eléctrica.

● Realizar el “Permiso de trabajo en caliente el cual debe ser firmado por el líder o jefe
inmediatos de la obra.
● Contar con todos los elementos de protección personal para la labor de soldadura
eléctrica. Estos se deben colocar antes de iniciar las labores.
● Realizar la conexión del equipo de soldadura, verificando que cuente con el respectivo
polo a tierra.
● Colocar el electrodo requerido en el porta electrodo utilizando siempre los guantes.
Siempre debe evitar enfriar el electrodo sumergiéndolo en agua puede ocasionar un corto
circuito. A su vez no utilizar electrodos que le queden entre 38 y 50 mm, ya que pueden
dañar los aislantes de la porta electrodo.
● Contar con un extintor a la mano en el lugar donde realizará la labor, para ser utilizado
en caso de conato de incendio.
● Utilizar todos los elementos de protección personal, requeridos para la labor de
soldadura eléctrica. Incluida la máscara de protección facial.
● Limpiar el área en donde se realizará la labor, la cual esté libre de material sólido y/o
líquido.
● Para iniciar la labor el soldador debe ubicarse en una posición correcta, lo cual se
refiere a que debe estar en una posición estable y cómoda, preferiblemente de pie y con
libertad de movimiento.
● Utilizar el mango porta electrodo con la mano derecha en una posición cómoda.
Graduar el amperaje que se requiere para la actividad.
● Durante la actividad, el soldador debe sujetar la muñeca derecha con la mano
izquierda.
● Apoyar el codo izquierdo sobre el banco de soldadura.
● Alinear el electrodo con el metal a soldar.
● Usar el codo izquierdo como pivote y practicar el movimiento del electrodo a lo largo
de la unión a soldar.
● La labor de soldadura se debe suspender si existe mal tiempo (presencia de lluvia,
vientos, truenos, relámpagos). Esto debido a que se crea un ambiente explosivo.
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 21 de 24

● Solo se podrá realizar la labor de soldadura cuando se esté bajo techo y alejado de los
vientos.
● Al terminar el trabajo realizar la limpieza de la escoria, para esto debe utilizar siempre
las gafas de seguridad.
● Desconectar el equipo de soldadura. Y retirar los electrodos restantes y guardarlos en
un lugar seguro libre de humedad. Recuerde que los electrodos no se pueden enfriar
sumergiéndolos en agua.
● Colocar en un lugar seguro la porta electrodo.
● Al desarrollar labores de soldadora que impliquen trabajo en altura se deben utilizar
escaleras dieléctricas; en ningún momento utilizar escaleras de madera y/o metálica.

6.6. Trabajo en excavaciones y espacios confinados

Antes de iniciar la actividad, el trabajador debe diligenciar hacer firmar el formato “permiso de
trabajo en espacios confinados, (hoja 1 o 2 según corresponda; el sitio debe estar libre de
materiales o equipos que puedan generar riesgos para las personas.

● Luego se debe aislar el área de influencia a una distancia de 10 mts del eje de abscisado
de las líneas identificadas y de la profundidad de la instalación.
● Se deben instalar señales operativas, avisos e iluminación para indicar tanto a los
trabajadores, como al público en general.
● Si la labor que se va a realizar requiere el uso de escaleras portátiles o fijas, se verifica
que sean apropiadas para el trabajo y que no se encuentren deterioradas, además se
debe hacer una inspección de las herramientas, cerciorándose de su buen estado.
● Se deben revisar los puntos de apoyo en el terreno para que no se resbale y garantice que
la inclinación de la escalera sea la adecuada, además se debe inspeccionar los bordes de
la excavación para evitar o identificar posibles derrumbes.
● La persona que va a realizar la actividad con visto bueno del jefe inmediato, debe revisar
los EPP´S, asignados además de la dotación, para verificar su buen estado.
● Una vez se ha revisado lo concerniente a normas de seguridad se emite el permiso por
parte de la persona competente, y el trabajador deberá publicarlo en una parte visible o si
es posible el trabajador lo debe llevar consigo.
● Se procede a realizar la actividad.
● El Material excavado o extraído, se debe acumular a una distancia de > a los 2/3 de la
profundidad de la zanja, pero nunca inferior a 1 mt.

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 22 de 24

● El material a ser utilizado dentro de la excavación se debe ubicar a una distancia> a los
2/3 de la profundidad de la zanja, pero nunca inferior a los 1.5 mt,.Esta distancia es
medida desde el borde de la excavación.
● Antes de abandonar el sitio de trabajo en excavaciones, se debe cerciorar el trabajador de
no dejar materiales que constituyan algún tipo de riesgo.
● Una vez terminado el trabajo, (excavaciones, colocación de aceros de refuerzos,
cimentaciones, rellenos compactados etc,).

Pruebas atmosféricas:

● Realice pruebas de contenido de oxígeno en el aire. El contenido de oxígeno debe estar


entre el 19.5% y 21.5%.
● Monitoree la concentración de vapores en el ambiente. Las concentraciones no deben
exceder el 10% de los límites inferiores de inflamabilidad.
● No se pueden sobrepasar los límites permisibles de exposición ó TLV de los
contaminantes presentes (gases o partículas).
● Si la atmósfera no cumple con los límites aceptables, aplique ventilación adecuada con
suficiente anticipación para que en el momento del ingreso se presenten los valores
convenientes. De no ser posible la condición anterior, utilice los elementos de protección
personal adecuados:

Equipo para entrada y trabajo:

Reúna los equipos de protección personal y de rescate adecuados y pruébelos antes de


entrar. Incluya de ser necesario equipo de iluminación, cascos, caretas, escaleras, arneses,
cuerdas, elementos de comunicación (radios, pitos), etc. Incluya todo equipo especial de
iluminación, herramientas que no produzcan chispas, y otros equipos eléctricos que deban
estar disponibles antes de entrar al espacio confinado. Las demás instrucciones son de
acuerdo al procedimiento de trabajo en alturas.

Verifique que se haya diligenciado el permiso correspondiente antes de realizar el trabajo.

Durante el ingreso

Durante la realización de los trabajos debe monitorearse continuamente la atmósfera del


lugar como se describió en la sección anterior. Durante el mantenimiento evite toda fuente de
ignición.
Se sugiere disponer por lo menos de tres personas para la ejecución de los trabajos:
Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 23 de 24

1. Supervisor: Verifica que las condiciones de entrada sean seguras, que el trabajador
entrante presente el permiso y las condiciones consignadas en éste se cumplan. A
continuación, firma el permiso. Debe verificar también que las condiciones se mantengan
seguras durante todo el trabajo, u ordenar la salida de los trabajadores y la cancelación de la
operación en caso contrario.

2. Asistente: Observa las condiciones en que se realiza el trabajo, lleva la lista de los
entrantes y reporta si alguien no autorizado entra. Debe conocer los peligros físicos y
síntomas de sobre exposición. Ordena la evacuación en caso de ocurrir algún evento
anormal.

3. Entrante: Debe estar enterado de los peligros, y capacitado para realizar la labor.

Esta persona debe permanecer alerta ante cualquier signo de peligro como confusión,
mareo, sensación de timbre en los oídos, etc. El operario deberá estar equipado de un arnés
de seguridad unido a un cabo salvavidas que debe estar sujeto al punto de anclaje de tal
forma que éste pueda ser sacado en caso de emergencia por personal ubicado en el exterior.

Si es posible, deberá existir un medio de comunicación entre el interior y el exterior, pues


puede ocurrir que el operario comience a sentirse indispuesto repentinamente y no pueda
solicitar ayuda. Ej. “Un sencillo método de comunicación consiste en utilizar una alarma que
se acciona a intervalos de 5 minutos (ó menos) y que sonará hasta que la cierre el operario
que está trabajando en el interior. Cuando esta alarma continúa sonando, será señal de que
el individuo está inconsciente.”

En lo posible considerar el método de autor rescate, que consiste en la salida del entrante
por sus propios medios ante cualquier indicio de peligro, esta es la mejor defensa. De lo
contrario el rescate se hará únicamente por personal capacitado y debidamente equipado.

Excavaciones

Si la actividad se realizará en una excavación profunda o en alguna zanja, se debe tener en


cuenta las siguientes medidas:

● La excavación debe contar con un sistema de entibado a lo largo de todo el perímetro.


Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada
Código: SG-PR-09
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Versión: 01
ALTO RIESGO
Página: 24 de 24

● El entibado deberá estar asegurado por ángulos o travesaños cada 1.5 mts.
● La excavación debe contar con escalera de descenso.
● Se deberá verificar la humedad y nivel freático del terreno
● Se debe verificar la estabilidad del terreno antes de realizar el ingreso.
● Se deben des energizar las redes eléctricas cercanas a la excavación

6. RECURSOS

HUMANO-COMPETENCIAS
● Personal seleccionado de acuerdo al perfil establecido por la organización.
FÍSICOS
● Computador.
● Elementos de oficina.
VIRTUALES
● Sistema operativo, procesador de palabras, hoja de cálculo.
● Correo electrónico.
● Acceso a Internet.

7. REGISTROS

Código Nombre
SG-FO-22 Permiso de trabajo para Espacios confiados
SG-FO-23 Permiso trabajos en caliente
SG-FO-24 Permiso de trabajo eléctrico

Esta copia impresa no es controlada si no tiene el sello “CONTROLADO” con firma en la portada

También podría gustarte