0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Fase 1 - Actividades de Reconocimiento

El documento presenta un trabajo individual sobre el desarrollo organizacional. Incluye dos mapas conceptuales sobre las unidades 1 y 2 del curso, que tratan sobre el reconocimiento de la organización y las etapas, técnicas y beneficios del desarrollo organizacional. El objetivo es reconocer los conceptos clave para diagnosticar las problemáticas de una organización y mejorar su productividad y competitividad.

Cargado por

Pucca Briiandyta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Fase 1 - Actividades de Reconocimiento

El documento presenta un trabajo individual sobre el desarrollo organizacional. Incluye dos mapas conceptuales sobre las unidades 1 y 2 del curso, que tratan sobre el reconocimiento de la organización y las etapas, técnicas y beneficios del desarrollo organizacional. El objetivo es reconocer los conceptos clave para diagnosticar las problemáticas de una organización y mejorar su productividad y competitividad.

Cargado por

Pucca Briiandyta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Desarrollo organizacional

Unidad 1 – Fase 1 – Actividades de reconocimiento

Trabajo individual

Presentado por:

Brianda Carolina Vásquez Vargas – 1.121.205.935

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECAEN

Leticia – Amazonas

2021
Introducción

Con el fin de familiarizarse con el entorno y como actividad de reconocimiento se

presenta este trabajo, en donde, mediante el mapa conceptual se abordará la temática a grandes

rasgos de lo que se verá en el curso a lo largo de las unidades 1 y 2.


Objetivos

Objetivo general

- Reconocer los conceptos del desarrollo organizacional para determinar las

problemáticas de una organización.

Objetivos específicos

- Realizar dos mapas conceptuales de las temáticas en las unidades 1 y 2.

- Socializar en el foro de entorno de aprendizaje.


Desarrollo del trabajo

Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 2

Unidad 2 - Etapas, Técnicas, y Beneficios, del Desarrollo Organizacional -


Contenidos y referentes bibliográficos

las organizacion debe mejora


Diagnostico de necesidad por
sus productivida y
la gerencia y el consultor
competividad

* planeacion
* solucion de problema
recolecion de datos y
Recopilacion de informacion *contruccion de equipo
comprension del problema
* evaluacion y seguimiento
Conclusiones

Al realizar el mapa conceptual de la unidad 1 y 2 queda establecido el concepto de

desarrollo organizacional como un proceso que permite administrar y que busca el

perfeccionamiento organizacional, este proceso debe ser dinámico y continuo, cuyo fin es

encontrar soluciones a partir de un adecuado diagnóstico, todo ello aumentaría la eficacia y el

bienestar de las organizaciones.

Incluso que al contar con un equipo de trabajo bien manejado en el cual las tareas que

debe hacer cada uno esté claro y vayan dirigidas al mismo enfoque, traerá consigo un

fortalecimiento en las relaciones entre el quipo y la empresa, resultando en mayor eficacia

laboral.
Bibliografía

Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Barranquilla,

Colombia. Ed. Ecoe Ediciones. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/129731

González Cornejo, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. La Paz, México. Ed.

PACJ. Capítulo 2. Pág. 46-66. e https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40938?page=46

González Cornejo, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. La Paz, México. Ed.

PACJ. Capítulo 8 - 9. Pág. 286-348. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40938?page=286

Mendoza Moheno, J. (2009). Procesos de cambio y desarrollo organizacional. Aguascalientes,

México. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Capítulo 4. Pág. 72-95.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40703?page=72

Merchant Ramírez, L. (2012). Actualizaciones para el desarrollo organizacional: primer

seminario. Ed. B - EUMED. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/68566

Romero González, R. E. (2008). Comportamiento organizacional: nuevos retos. Monterrey,

México. Editorial Miguel Ángel Porrúa. Pág. 11-52. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76054?page=11

También podría gustarte