0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas51 páginas

S04.s1 - Ácidos y Bases - PH y Grado de Ionización..

Este documento presenta: 1) La teoría de Arrhenius define ácidos y bases como sustancias que disocian en agua produciendo iones hidrógeno o hidroxilo. 2) La teoría de Bronsted-Lowry define ácidos y bases como sustancias que pueden ceder o aceptar protones, formando pares de ácido-base conjugados. 3) La autoionización del agua produce iones hidrógeno e hidroxilo cuya concentración determina la escala de pH a través de la constante de ioniz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas51 páginas

S04.s1 - Ácidos y Bases - PH y Grado de Ionización..

Este documento presenta: 1) La teoría de Arrhenius define ácidos y bases como sustancias que disocian en agua produciendo iones hidrógeno o hidroxilo. 2) La teoría de Bronsted-Lowry define ácidos y bases como sustancias que pueden ceder o aceptar protones, formando pares de ácido-base conjugados. 3) La autoionización del agua produce iones hidrógeno e hidroxilo cuya concentración determina la escala de pH a través de la constante de ioniz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Ácidos y Bases

pH
Química Inorgánica
El tetraóxido de dinitrógeno (𝑁2 𝑂4 ) se disocia en fase gaseosa formando dióxido de nitrógeno de
acuerdo con la ecuación:
𝑁2 𝑂4(g) ↔ 2NO2(g)
a) Si las presiones de equilibrio a 25°C son 𝑃𝑁2𝑂4 = 0,69 atm y 𝑃𝑁𝑂2 = 0,31 atm .¿cuál será el valor de Kp?
b) Calcular las presiones parciales de cada sustancia si se deja reposar a 10 atm hasta que se establezca el equilibrio

b) 𝑁2 𝑂4(g) ↔ 2NO2(g) 4𝑋 2 + 0,139 X - 1.39 = 0


a)
I (atm) 10 0
X = 0,5724
C (atm) -X +2X
X = -0,6071
(0,31)2
E (atm) 10 – X 2X
Kp = Las presiones parciales son:
0,69

𝑃(𝑁2 𝑂4) = 10 –X = 10 – 0,5724 = 9,4276 atm


Kp = 0,139 P(2NO2) = 2X = 2(0,5724) = 1,1448 atm
(2𝑋)2
0,139 =
10 −𝑋 𝑷(𝑵𝟐 𝑶𝟒) = 9,4276 atm
1,39 – 0,139 X = 4𝑋 2 P(2NO2) = 1,1448 atm
Cuando la glucosa (azúcar de maíz) y la fructuosa (azúcar de la fruta) se disuelven en agua, se establece el
siguiente equilibrio:
Fructuosa ↔ Glucosa
Un químico preparó cierta disolución de 0,244 M de fructuosa a 25°C y descubrió que en el equilibrio su
concentración había disminuido a 0,113 M. Determine:
a) La constante de equilibrio de la reacción.
b) ¿Qué porcentaje de fructuosa se transformó en glucosa en el equilibrio?

[Fructuosa] = 0,244 M  Inicio a) Kc =


[𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎]
[𝐹𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑜𝑠𝑎] b)Porcentaje de fructuosa se transformó
[Fructuosa] = 0,0,113 M  Equilibrio en glucosa en el equilibrio
[0,131] 0,244 --------- 100%
Kc = 0,131 --------- X%
[0,113]
Fructuosa ↔ Glucosa
Kc = 1,1593 X% = 53,6885 %
I (M) 0,244 0
C (M) -X +X Se transformó el 53,6885%
E (M) 0,244 – X X de fructuosa a glucosa
0,244 – X = 0,113
0,113 0,131
X = 0,131
Al finalizar la sesión de aprendizaje el
estudiante reconoce como realizar los
cálculos para obtener las concentraciones
en el equilibrio relacionado la Ka y la Kb y
como determinar el pH de las soluciones y
el porcentaje de ionización
Importancia
ACIDOS - BASES
Los ácidos y bases son sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, en
artículos del hogar, en el laboratorio, etc.

PROPIEDADES
TEORÍAS ÁCIDO-BASES

Teoría de Arrhenius

• Su teoría en palabras simples plantea lo siguiente:


• Un ácido es una sustancia que en solución acuosa se disocia, produciendo iones hidrógeno (H+)

HCl → H+ + Cl-

• Una base es una sustancia que en solución acuosa se disocia, produciendo iones hidroxilo (OH-)

NaOH → Na+ + OH-


Teoría de Arrhenius

La reacción de neutralización entre ambas especies


produce una sal y agua.

HCl + NaOH → NaCl + H2O

La tenora de Arrhenius no incluía las bases que no contienen OH


como el amoniaco
Teoría de Bronsted-Lowry

• En pocas palabras, para Bronsted-Lowry:


• Un ácido es una sustancia que en solución es capaz de donar hidrógeno (H+)
HCl + H2O → H3O+ + Cl-

• Una base es una sustancia que en solución es capaz de captar hidrógeno (H+)
NH3 + H2O → NH4+ + OH-1
Teoría de Bronsted-Lowry
• En su teoría se incorpora el concepto de par conjugado ácido base, en donde hay una
competencia por los protones que se da de la siguiente forma:

Ácido 1 + Base 2 ↔ Ácido 2 + Base 1

• El Ácido 1 transfiere un protón a la Base 2. Al perder un protón, el Ácido 1 se


convierte en su base conjugada: Base 1. Al ganar un protón, la Base 2 se convierte
en su ácido conjugado: Ácido 2.
Teoría de Bronsted-Lowry

• En su forma general, para los ácidos se da:

HA + H2O ↔ H3O+ + A-

Ácido Ácido
conjugado

Base Base
conjugada
Teoría de Bronsted-Lowry

• En su forma general, para las bases se da:

A- + H2O ↔ HA + OH-

Base Ácido
conjugado

Ácido Base
conjugada
Teoría de Bronsted-Lowry

• Ejemplos de pares conjugados


HCl + H2O ↔ Cl- + H3O+
Ácido 1 Base 2 Base 1 Ácido2

Pares conjugados

CN- + H2O ↔ HCN + OH-


Base2 Ácido 1 Ácido 2 Base 1

• Pares conjugados
Teoría de Lewis

Lewis definió los ácidos y las bases de la siguiente forma:

• Ácido: es una molécula o ión capaz de recibir uno o varios pares de


electrones y formar un enlace covalente coordinado.

• Base: es una molécula o ión capaz de donar uno o varios pares de


electrones para formar un enlace covalente coordinado.
Teoría de Lewis
Ejemplos:
HCl (g) + H2O (l) → H3O+ (ac) + Cl– (ac)

En este caso el HCl es un ácido porque contiene un átomo (de H) que al disociarse y quedar como H + va a aceptar
un par de electrones del H2O formando un enlace covalente coordinado (H3O+).

NH3 (g) + H2O (l) → NH4+ (ac) + OH– (ac)

En este caso el NH3 es una base porque contiene un átomo (de N) capaz de aportar un par de electrones en la
formación del enlace covalente coordinado (NH4+).
Autoionización del agua y escala de pH

La autoionización del agua, llamada también autodisociación del agua, es la reacción química en la que dos
moléculas de agua reaccionan para producir un ión hidronio (H30+(ac) ) y un ión oxidrilo (OH-).

o
2H2O(l) ↔ 2H+(ac) + 2OH-(ac)

H2O(l) ↔ H+(ac) + OH-(ac)


Autoionización del agua y escala de pH

H2O(l) ↔ H+(ac) + OH-(ac)

La expresión matemática de la constante de ionización será:

H+ OH−
Ki =
[H2O]

Como la concentración del agua es prácticamente constante , el producto de Ki por [H2O] es una nueva
constante, llanada constante del producto iónico del agua.
Ki [H2O] = H+ [OH−]

Kw = H+ [OH−]

Donde Kw se denomina constante del producto iónico, que es el producto de las concentraciones de los
iones H+ y OH− a una temperatura dada.
Potencial del producto iónico del agua

Se define como el logaritmo del inverso del producto iónico del agua y se denota como pKw
1
pKw = log( ) pKw = -log(Kw) pKw = colog(Kw)
Kw

Temperatura Kw pKW
0°C 1,13 x 10-15 14,95

10°C 2,92 x 10-15 14,53

25°C 1,00 x 10-14 14,00 Valor stándar

30°C 1,47 x 10-14 13,83

40°C 2,92 x 10-14 13,53


EJEMPLO:
La concentración de iones OH- en cierta disolución limpiadora para el hogar a base de amoniaco es de 0,0025 M,
calcule la concentración de iones H+ a 25°C.

Datos La constante del producto iónico del agua es:

OH− = 0,0025 M Kw = H+ [OH−]


H+ = ? Kw
H+ =
[OH−]

Se sabe que a 25°C: Reemplazando los valores correspondientes se


tiene:

Kw = 1,00 x 10-14
1,00 x 10−14
H+ =
0,0025

H+ = 4 x 10-12
pH y pOH

pH
El potencial de hidrógeno de una solución, denotado como pH, es una medida de su acidez, indicando la
concentración de iones hidronio (H30+) o (H+) presentes en la solución.
1
pH = log( ) pH = -log H+ [H+] = 10 -pH
H+

pOH
El potencial de iones oxhidrilo OH− de una solución, denotado como pOH, es una medida de la alcalinidad o
basicidad, de una solución indicando la concentración de iones oxidrilo OH− presentes en la solución

1
pOH = log( ) pOH = -log OH− [OH-] = 10 -pOH
OH−
Escala de pH

La escala de pH es logarítmica y va desde 0 a 14, está deducida de:

Como la [H3O+] se relaciona con la [OH–], a través de Kw, se cumple que:

pH + pOH = pKw

y a 25 °C: pH + pOH = 14
pH EN DIFERENTES
SUSTANCIAS
El ácido oxálico (C2H2O4) es una sustancia venenosa que se utiliza principalmente como agente blanqueador y
limpiador. Calcule las concentraciones de todas las especies presentes en el equilibrio de una disolución 0,1 M y
el pH correspondiente.
C2H2O4(ac) + H2O(l) ↔ H3O+(ac) + C2HO4- (ac)

X2
C2H2O4(ac) ↔ H+(ac) + C2HO4- (ac) 6,5 x 10 -2 =
0,1 −𝑋
Inicio 0,1 M 0 0
Cambio -X +X +X (6,5 x 10 -2 ) (0,1 –X) = X2
Equilibrio 0,1 –X X X 6,5 x 10 -3 - 6,5 x 10 -2 X = X2

Ka = 6,5 x 10 -2 Dato de tabla X2 + 6,5 x 10 -2 X - 6,5 x 10 -3 = 0

[H+] [C2HO4−] −𝑏± 𝑏2 −4𝑎𝑐


Ka = X=
𝑂,1 −𝑋 2𝑎

[X] [X]
Ka =
𝑂,1 −𝑋 X = 0,054 En este caso consideramos el valor positivo
[X]2 X = - 0,119
Ka =
𝑂,1 −𝑋
(Continuación del ejemplo anterior)
Entonces X = 0.054 M

Reemplazamos el valor de X para expresar las concentraciones

[H+] = X = 0,054 M

[C2HO4−] = X = 0,054 M

[C2H2O4] = 0,1 −X = 0,1 − 0,054 = 0,046 M

pH = -log [H+]
pH = - log (0,054)
PH = 1,27
A 25°C, la constante de ionización del ácido fórmico, HCOOH, es 1,8 x 10-4. Hallar la concentración de [H+] de una
solución 0,5 M de ácido fórmico y el pH.
HCOOH(ac) + H2O(l) ↔ H3O+(ac) + HCOO-(ac)
Entonces la ionización del ácido fórmico es:

HCOOH(ac) ↔ H+(ac) + HCOO-(ac)


[𝑋]2
1,8 x 10-4 =
HCOOH(ac) ↔ H+(ac) + HCOO-(ac) 𝑂,5 −𝑋

Inicio 0,5 M 0 0 1,8 x 10-4 (0,5 – X) = X2


Cambio -X +X +X 9 x 10-5 – 1,8 x 10-4 X = X2
Equilibrio 0,5 –X X X
X2 + 1,8 x 10 -4 X - 9 x 10 -5 = 0
Ka = 1,8 x 10-4 −𝑏± 𝑏2 −4𝑎𝑐
X=
2𝑎
pH = -log [H+]
[H+] [HCOO−]
Ka = X = 9,3973 x 10−3 pH = - log (9,3973 x 10−3)
𝑂,5 −𝑋
X = - 9,5773 x 10−3 PH = 2,03
[X] [X] [H+] = X
Ka =
𝑂,5−𝑋
→ [H+] = 9,3973 x 10−3 M
FUERZA DE LOS ÁCIDOS
ÁCIDOS FUERTES
Los ácidos fuertes son electrólitos fuertes que , para fines prácticos, se supone que se ionizan completamente
en el agua. La mayoría de los ácidos fuertes son ácidos inorgánicos como el ácido clorhídrico (HCl), el ácido
nítrico, el ácido perclórico.

HCl(ac) + H2O(l) → H3O+(ac) + Cl- (ac)

HNO3(ac) + H2O(l) → H3O+(ac) + NO3- (ac)

HClO4(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + ClO4- (ac)

H2SO4(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + HSO4- (ac)

Los siete ácidos fuertes más comunes incluyen seis ácidos monopróticos (HCl, HBr, HI, NHO3, HClO3 Y HClO4) y
un ácido diprótico (H2SO4)
ÁCIDOS DÉBILES
En solución acuosa están poco ionizadas , constituyéndose deficientes donadores de protones

En el equilibrio, las disoluciones acuosas de los ácidos débiles contienen una mezcla de moléculas del ácido sin
ionizar , iones H3O+ y la base conjugada.

Como ejemplo de ácidos débiles están el ácido fluorhídrico (HF), el ácido acético (CH 3COOH) y el ión amonio (NH4+)

CH3COOH(ac) + H2O(l) ↔ H3O+(ac) + CH3COO (ac)-

Casi todas las sustancias ácidas son débiles, por tanto se ionizan solo parcialmente en solución acuosa

La ionización limitada de los ácidos débiles se relaciona mediante su constante de equilibrio de ionización
FUERZA DE LOS ÁCIDOS
BASES FUERTES
Son electrolitos fuertes que se ionizan completamente en el agua, produciendo iones oxidrilo
NaOH(ac) → Na+ + OH-

Mg(OH)2(ac) → Mg2+ + 2OH-


Por lo general los hidróxidos de los metales alcalinos y alcalinos térreos son bases fuertes.

BASES DÉBILES
En soluciones acuosas no se disocian por completo en iones y son receptores deficientes de protones

NH3(g) + H2O(l) ↔ NH4+(ac) + OH-(ac)

NH4OH(g) ↔ NH4+(ac) + OH-(ac)

En general los hidróxidos de metales de transición


ÁCIDOS Y BASES – FUERTES Y DÉBILES
CONSTANTE DE ACIDEZ DE ALGUNOS ÁCIDOS DÉBILES A 25 °C
CONSTANTES DE IONIZACIÓN Y POTENCIALES DE LA CONSTANTE DE BASICIDAD PARA
CIERTAS BASES DÉBILES A 25°C
TABLAS DE ÁCIDOS Y BASES DÉBILES
EQUILIBRIO IONICO
El equilibrio iónico estudia en forma analítica( cualitativa y cuantitativa) la disociación o ionización parcial de
un electrolito débil (ácidos - bases débiles, sales hidrolizables y sales poco solubles en agua) en solución acuosa,
encontrándose en dicho equilibrio la presencia de iones (producto de la disociación) y moléculas o unidades
fórmula no disociadas del electrolito.
DISOCIACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES
Hay ciertos ácidos y bases que se disocian prácticamente por completo cuando se disuelven en agua, y por eso
se clasifican como ácido y bases fuertes.
Las concentraciones de H+ o OH- en las soluciones de estos compuestos es igual a la Molaridad.

Los ácidos y bases débiles sufren ionización parciales estableciéndose un equilibrio entre las moléculas no
disociadas y disociadas.

La constante de equilibrio se denomina constante de ionización puede ser Ka cuando se trata de un ácido y Kb
cuando es una base.
IONIZACIÓN DE ÁCIDOS DÉBILES

Si representamos un ácido débil general cono HA, podemos escribir la ecuación de su ionización de una de las
siguientes formas:

HA(ac) + H2O(l) ↔ H3O+(ac) + A-(ac) Según Bronsted y Lowry

HA(ac) ↔ H+(ac) + A-(ac) Según Arrhenius


GRADO DE IONIZACIÓN
Expresa el grado en que las moléculas de un ácido o base débil se han ionizado o disociado.
Se calcula :

𝐻 + 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑂𝐻 − 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
α = α =
𝐻𝐴 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑂𝐻 − 𝐵 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

El porcentaje de ionización:

𝐻 + 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑂𝐻 − 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
%α = 𝑥 100% %α = 𝑥 100%
𝐻𝐴 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑂𝐻 − 𝐵 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Para un Ácido Para una Base


*El ácido cianhídrico (HCN) es el precursor del cianuro de sodio y el cianuro de potasio, que se utilizan principalmente en la minería.
Este ácido es altamente tóxico, que puede producir la muerte por inhalación, del ser humano en cuestión de segundos. Calcule:
a) El porcentaje de ionización para una solución de 2 litros que contiene 5,4 g de ácido cianhídrico.
b) El pH
a) Cálculo del porcentaje de ionización:
HCN(ac) ↔ CN-(ac) + H+(ac)
Datos : Inicio (M) 0,1 0 0
V = 2L Cambio (M) -X +X +X
m = 5,4 g Equilibrio (M) 0,1 –X X X
P.M. HCN = 27 g/mol 𝐶𝑁− [𝐻 + ]
Ka =
[𝐻𝐶𝑁]
Ka = 4,9 x10-10 (dato de tablas) 𝑋2
4,9 x 10-10 =
𝑋𝑋
 4,9x 10-10 =
0,1 − 𝑋 0,1 −𝑋
Cálculo de la concentración
𝑚 4,9 x 10-10 (0,1 – X) = X2  4,9 x 10-11 – 4,9 x 10-10 X = X2
M=
𝑃.𝑀. 𝑥 𝑉 𝑒𝑛 𝐿
X2 + 4,9 x 10 -10 X - 4,9 x 10 -11 = 0
5,4 𝑔 −𝑏± 𝑏2 −4𝑎𝑐
M= 𝑔 X=
27 𝑥 2𝐿 2𝑎
𝑚𝑜𝑙

𝑋 = 6,9998 X 10-6 X = [H+]


M = 0,1 M
X = - 7 x 10-6
Continuación del ejercicio
b) Cálculo del PH
X = 6,9998 X 10-6 = [H+]
pH = -log[H+]
Cálculo del porcentaje de ionización
pH = -log(6,9998 X 10-6 )
[𝐻 + ]
%α = 𝑥 100
𝐻𝐶𝑁 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
pH = 5,155
6,9998 𝑥 10−6
%α = 𝑥 100
0,1

%α = 6,9998 X 10-3 %
El amoniaco es un gas incoloro con un olor desagradable, es más ligero que el aire, es un compuesto importante
para la síntesis de muchos fármacos y también es usado en diversos productos comerciales de limpieza. Calcule el
pH de 25 litros de una solución que contiene un cuarto de kilogramo de amoniaco.

Datos: NH3 (ac) + H2O(l) ↔ NH4+(ac) + OH-(ac)


Inicio (M) 0,588 0 0
pH = ?
Cambio (M) -X +X +X
V = 25 L
Equilibrio (M) 0,588 –X X X
m = 250 g (1/4 de Kg)
𝑁𝐻4+ [𝑂𝐻− ]
P.M. NH3 = 17 g/mol Kb =
[𝑁𝐻3 ]

Kb = 1,8 x 10-5 (dato de tablas) 𝑋𝑋 𝑋2


1,8 x 10--5 =  1,8 x 10-5 =
0,588 − 𝑋 0,588 −𝑋
Cálculo de la concentración
1,8 x 10-5 (0,588 – X) = X2  1,0584 x 10-5 – 1,8 x 10-5 X = X2
𝑚
M= X2 + 1,8 x 10-5 X - 1,0584 x 10-5 = 0
𝑃.𝑀. 𝑥 𝑉 𝑒𝑛 𝐿
−𝑏± 𝑏2 −4𝑎𝑐
250 𝑔 X=
M= 2𝑎
17
𝑔
𝑥 25𝐿 Entonces: X = [OH-] = 3,2443 x 10-3 M
𝑚𝑜𝑙 𝑋 = 3,2443 x 10-3
M = 0,588 M X = - 3,2623 x 10-3
Continuación del ejercicio:

X = [OH-] = 3,2443 x 10-3 M

Cálculo del pOH

pOH = -log[OH-]

pOH = -log(3,2443 x 10-3)

pOH = 2,489

Se sabe que:
pH + pOH = 14
pH + 2,489 = 14

pH = 11,511
*Se necesita saber cuántos gramos están contenidos en una solución de ácido benzoico, en el equilibrio, que es
un compuesto antimicrobiano y antifúngico, si se sabe que el pH de 3,5 litros es 3,7
Datos
C6H5COOH(ac) ↔ C6H5COO –(ac) + H+(ac)
pH = 3,7 Inicio (M) Y 0 0
V = 3,5 L Cambio (M) -X +X +X
P.M. (C6H5COOH) = 122 g/mol Equilibrio (M) Y –X X X

Ka = 6,5 x10-5 X = [H+] = 1,9952 x 10-4


Cálculo de la concentración de [H+] X = [C6H5COO-] = 1,9952 x10-4
[C6H5COOH] = Y – 1,9952 x 10-4
pH = -log [H+]
𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂− [𝐻 + ]
[H+] = 10-pH Ka =
[ 𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂𝐻]
[H+] = 10-3,7
-5 (1,9952 𝑥 10−4 )2
[H+] = 1,9952 x 10-4 M 6,5 x10 =
𝑌−1,9952 𝑋 10−4
Continuación del ejercicio
Cálculo de la masa del ácido benzoico
-5 (1,9952 𝑥 10−4 )2
6,5 x10 = M=
𝑚
𝑌−1,9952 𝑋 10−4
𝑃.𝑀. 𝑥 𝑉 𝑒𝑛 𝐿

𝑚
6,5 x 10-5 (Y – 1,9952 x 10-4) = (1,9952 x 10-4)2 6,1243 x 10-4 mol/L = 𝑔
122 𝑥 3,5𝐿
𝑚𝑜𝑙
6,5 x 10-5 Y – 1,29688 x 10-8 = 3,9808 x 10-8
6,5 x 10-5 Y = 5,27768 x 10-8 m = 0,2615 g
Y = 8,1195 x 10-4

Entonces: m = 0,2615 g de C6H5COOH

[C6H5COOH] = Y – 1,9952 x 10-4


[C6H5COOH] = 8,1195 x 10-4 – 1,9952 x 10-4
[C6H5COOH] = 6,1243 x 10-4
El amoniaco es un gas a temperatura ambiente, incoloro y de olor característico, penetrante e irritante; cuando este
gas está disuelto en agua se convierte en un producto muy apropiado para eliminar suciedad y manchas de numerosas
superficies. Calcule:
a) La concentración de iones oxidrilo en la solución de amoniaco 0,1 M
b) El PH para la solución acuosa de amoniaco 0,1 M
c) El porcentaje de ionización para una solución acuosa de amoniaco 0,1M

a) Cálculo de la concentración de iones oxidrilo en la solución de amoniaco 0,1 M


NH3 (ac) + H2O(l) ↔ NH4+(ac) + OH-(ac)
Inicio (M) 0,1 ----- 0 0
X2 + 1,8 x 10-5 X - 1,8 x 10-6 = 0
Cambio (M) -X +X +X
Equilibrio (M) 0,1 – X X X 𝑋 = 1,3327x 10−3
𝑁𝐻4+ [𝑂𝐻− ] X = - 1,3507 x 10-3
Kb =
[𝑁𝐻3 ]

𝑋𝑋 𝑋2 Entonces: X = [OH-] = 1,3327 x 10-3 M


1,8 x 10--5 =  1,8 x 10-5 =
0,1 − 𝑋 0,1 −𝑋

1,8 x 10-5 (0,1 – X) = X2

1,8 x 10-6 – 1,8 x 10-5 X = X2


Continuación del ejercicio:
X = [OH-] = 1,3327 x 10-3 M
X = [OH-] = 1,3327 x 10-3 M
Cálculo del porcentaje de ionización

b) Cálculo del pH 𝑂𝐻 − 𝑑𝑖𝑠𝑐


%α = 𝑥 100%
𝐵𝑂𝐻 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
pOH = -log[OH-]
1,3327 𝑥 10−3
%α = 𝑥 100%
0,1
pOH = -log(1,3327x 10-3)

pOH = 2,8753  2,88 %α = 1,33%

Se sabe que:
pH + pOH = 14
pH + 2,88 = 14

pH = 11,12
El ácido sórbico, HC6H7O2, es monoprótico. Su sal el sorbato de potasio, se agrega al queso para inhibir la formación
de mohos. Si se tiene 5,6 g de ácido en un litro de solución y está ionizado en 1,8%. Calcule:
a) El PH
b) La constante de acidez
HC6H7O2 + H2O ↔ C6H7O2 - + H3O+ [𝐻3 𝑂+ ]𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐.
%α = 𝑥 100
m (HC6H7O2) = 5,6 g [HC6H7O2]𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
I (M) 0,05 0 0
P.M. (HC6H7O2) = 112 g/mol C (M - X +X +X [𝐻3 𝑂+ ]𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐.
V = 1L 1,8 % = x 100%
0,05 𝑀
M=
𝑚 E (M) 0,05 –X X X
𝑃.𝑀.𝑋 𝑉 𝑒𝑛 𝐿 [𝐻3 𝑂 +]𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐. = 9𝑥10−4 M
E (M) 0,0491 9 x 1𝟎−𝟒 9 x 1𝟎−𝟒
M=
5,6 𝑔
𝑔 = 0,05 𝑀 [𝐻3 𝑂+]𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐. = 𝑋 = 9𝑥10−4 M
(112 )(1 𝐿)
𝑚𝑜𝑙

a) Cálculo del pH b) Cálculo de Ka

pH = -log[H3O+] C𝐻3 CO𝑂− [𝐻3 𝑂+ ]


Ka =
[C𝐻3 COOH]
pH = -log[9 x10-4] Ka = 1,6497 x10-5

pH = 3,046 9 x 1𝑂−4 [9 𝑥1𝑂−4 ]


Ka =
[0,0491]
El ácido acético que se encuentra en el vinagre, utilizado en la culinaria, tiene como fórmula : HCOOH y su constante
de acidez es Ka = 1,8 x10-5 y se sabe además que su pH es igual a 4,62. Calcule:
a) La concentración inicial del ácido
b) El porcentaje de ionización del ácido La concentración inicial es:
a) C𝐻 COOH + H O ↔ C𝐻 OOH - + H O+ [C𝐻 COOH ] = Y
3 2 3 3 3
Inicio (M) Y 0 0 [C𝐻3COOH ] = 5,5956 x 10-5
Datos Cambio (M) -X +X +X
Ka = 1,8 x10-5 Equilibrio (M) Y –X X X
[C𝑯𝟑 COOH] = 5,5956 x 10-5 M
pH = 4,62 [H+]= X = 2,3988 x 10-5

Cálculo de los H3O+ disociados [C𝐻3COOH -] = X = 2,3988 x 10-5 b) porcentaje de ionización


[C𝐻3COOH] = Y – 2,3988 x 10-5
H3O+ = H+ %α =
[𝐻 + ]
𝑥 100 %
C𝐻3 COOH 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
C𝐻3COOH − [𝐻+ ]
pH = -log [H+] Ka =
[C𝐻3 COOH]
4,62 = -log [H+] [2,3988x 10−5 ]
%α = 𝑥 100 %
[H+] = 10-pH (2,3988x 10−5)2 5,5956 x 10−5
1,8 x10-5 =
𝑌−2,3988 x 10−5
[H+] = 10-4,62
%α = 42,8694%
1,8 x10-5 (Y – 2,3988 x 10-5 ) = (2,3988 x 10-5 )2
[H+] = 2,3988 x 10-5 M 1,8 x10-5 Y – 4,3178 x 10-10 = 5,7542 x 10-10
1,8 x10-5 Y = 1,0072 x 10-9
Y = 5,5956 x 10-5
La anilina (C6H5NH2) que es una base débil, es usada para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo
la espuma de poliuretano, productos químicos agrícolas, antioxidantes, estabilizadores para la industria del caucho,
barnices y explosivos.
Si se tiene una solución 0,2 M de anilina y además se conoce el pH de esta anilina es de 8,94. Determine:
a) Las concentraciones de todas las especies en el equilibrio b) Porcentaje de ionización
b) El porcentaje de ionización 𝑂𝐻 − 𝑑𝑖𝑠𝑐
%α = 𝑥 100%
a) 𝐵𝑂𝐻 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
c) La constante de basicidad
Datos C6H5NH2 (ac) + H2O(l) ↔ C6H5NH3 +(ac) + OH-(ac) 8,7096 x 10−6
%α = 𝑥 100%
Inicio (M) 0,2 ------ 0 0 0,2
[C6H5NH2] = 0,2 M
Cambio (M) -X +X +X −𝟑 %
pH = 8,94 Equilibrio (M) 0,2 –X X X
%α = 4,3548 x 𝟏𝟎
-
Cálculo de los OH disociados
pH + pOH = 14 Equilibrio (M) 0,19999 8,7096 x 10-6 8,7096 x 10-6
8,94 + pOH = 14
Las concentraciones en el equilibrio son: c) C6H5NH3 + [OH−]
pOH = 5,06 Kb =
[C6H5NH2]
pOH = -log[OH-] [C6H5NH2] = 0,19999M 8,7096 x 10 −6 [8,7096 x 10 −6−]
5,06 = -log[OH-] [C6H5NH3 +] = 8,7096 x 10-6 M Kb =
[0,19999]
[OH-] = 10-pOH [OH-] = 8,7096 x 10-6 M
Kb = 3,79 x 10-10
[OH-] = 10-5,06
[OH-] = 8,7096 x 10-6 M = X
Gracias

También podría gustarte