0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Capitulo 2 La Etica y Los Negocios

El documento resume conceptos clave sobre ética y negocios. Explica que la ética se basa en acciones justas y honestas y busca una vida virtuosa. También describe los factores que influyen en el comportamiento ético como las etapas de desarrollo moral, los valores y el control individual. Además, analiza la responsabilidad social de las empresas y los principios como buscar el bien común y evaluar los impactos de las decisiones en los grupos interesados. Por último, identifica recursos como códigos de ética y auditorías para fomentar un

Cargado por

Ashly Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Capitulo 2 La Etica y Los Negocios

El documento resume conceptos clave sobre ética y negocios. Explica que la ética se basa en acciones justas y honestas y busca una vida virtuosa. También describe los factores que influyen en el comportamiento ético como las etapas de desarrollo moral, los valores y el control individual. Además, analiza la responsabilidad social de las empresas y los principios como buscar el bien común y evaluar los impactos de las decisiones en los grupos interesados. Por último, identifica recursos como códigos de ética y auditorías para fomentar un

Cargado por

Ashly Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|6469844

Capitulo 2 “La Etica y los Negocios”

Administración Empresarial I (Universidad Argentina de la Empresa)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ashly Coronel ([email protected])
lOMoARcPSD|6469844

Capitulo 2 “La Etica y los


Negocios”
La Etica:

 Se basa en personas justas honestas y creíbles, con acciones justas


honestas y creíbles, y relaciona esto con la calidad humana. Es una rama de la
filosofía moral, que estudia las acciones humanas y determina si estas son
buenas o malas, se ocupan del “deber ser” y forma el modo, en el que el ser
humano es mas virtuoso.
 El conocimiento humano es espontáneo, es la búsqueda
de la verdad, acerca de lo que es bueno, para poder orientar la conducta
humana. El conocimiento ético racional, busca profundizar la ética espontánea
y reflexiona sobre la conducta.
 El fin de una conducta ética es alcanzar una vida virtuosa y un elevado
desarrollo y crecimiento moral.

Dilemas Eticos: Es cuando hay situaciones controvertidas, en las que nuestros


juicios morales, se ponen a prueba.

Factores que condicionan el accionar etico:


1. Etapas del desarrollo moral: Las personas, a lo largo de la vida
atraviesan por tres etapas del desarrollo moral, cada una hace al ser
humano mas independiente en cuanto a su entorno.
Primera Etapa: Preconvencional: (respeta reglas para obtener premios y
evitar castigos)
nivel 1 : Respeta las reglas para evitar castigos físico
nivel 2: obedece las reglas cuando favorecen a sus intereses
Segunda Etapa: Convencional: (tiene un orden establecido e intenta
cumplir con las obligaciones)
nivel 1: prioriza cumplir con lo que esperaban las personas que lo
rodean
nivel 2: mantiene el orden convencional, y cumple con las obligaciones
aceptadas
Tercera Etapa: De Principios: (los juicios morales de la persona se
apoyan en un conjunto de principios y normas éticas que valoran los
derechos y reflejan los valores personales)
nivel 1: valora los derechos de los otros y defiende los valores que
considera absolutos, mas allá de la opinión de la mayoría
nivel 2: Sigue los principios éticos que halla elegido, incluso si eso
implica oponerse a lo que indica la ley
2. Características individuales de las personas:
 Los valores personales (que cada uno desarrolla durante su vida)
 El ego (que permite demostrar la fuerza de las convicciones)
 El control (mide el grado en que una persona se siente dueña de
su destino, y asume esa responsabilidad)

La Etica Empresarial:
Lo que busca una empresa es crear utilidades y promover el desarrollo
integral del ser humano, los ambitos éticos desde donde se puede analizar los
mandatos morales son:
 La Ética Personal: que es propia de cada persona e independiente de su
trabajo
 La Etica empresarial y Profesional: es la política ética de las organizaciones,
cuyos fines no deben interponerse con los fines propios de cada miembro. La
ética empresarial analiza la moral de los actos de la empresa, proporciona

Descargado por Ashly Coronel ([email protected])


lOMoARcPSD|6469844

un conjunto de principios y criterios que elaboran la filosofía, la cultura


organizacional y desarrolla virtudes en los miembros de la organización
potenciando su capacidad.
La Responsabilidad Social en la Empresa:
El objetivo común de las empresas es la producción de bienes y
servicios, obtener ganancias, respetar las leyes y generar un clima de
trabajo que estimule la realización, creatividad y potencialidad de los
trabajadores, respetar el medio ambiente, etc
La comunidad demanda que las empresas demuestren:
 Obligaciones Sociales: las empresas deben cumplir sus
obligaciones, y responder a sus responsabilidades económicas
y legales
 Sensibilidad Social: deben ser sensibles a las demandas de
las sociedad y proveer respuestas rápidas a las cambiantes
condiciones sociales, los gerentes son quienes demuestran
estas sensibilidad a través de si manejo de la empresa
 Responsabilidad Social: Es el compromiso responsable de
sus funciones.

Principios de la Responsabilidad Social:


 Principios Eticos: Es el principio institucional, las empresas
deben orientarse a buscar el bien común que contribuyan al
desarrollo humano y al bienestar de las personas
 Principio Organizativo o de Fijación de Prioridades: las
responsabilidades de una empresa pueden ser Primarias
(inherentes y propias de la actividad especifica que la
empresa realiza) Secundarias (mejora la incidencia de la
actividad de la empresa en los grupos independientes con
ella) o Terciaria (mejora el entorno social, con acciones no
incluidas en la actividad de la empresa)
 Principio Personal o Prudencia Directiva: las decisiones
empresariales deben tomarse teniendo en cuenta, las
premisas mencionadas, para ser prudentes, se deben pedir
consejos para tratar temas especializados, y tratar de evitar
los conflictos.

Procesos de Respuestas Sociales:


 Se deben evaluar las demandas del ambiente para priorizar
las expectativas, rechazar previsiones o atender
reivindicaciones.
 Se deben ponderar los efectos de las decisiones empresariales
a los grupos interesados
 Se debe considerar la gestión de asuntos sociales, evaluar los
efectos y ponderarlos. Antes de decidir las acciones que la
empresa va a tomar se deben analizar las implicancias
sociales que esta traerá.

Respuestas efectivas a las implicancias sociales:


Se deberían evaluar los impactos sociales de la actividad de la
empresa, se deben implementar estrategias para mejorar la preocupación
social de la empresa. Hay cuatro elementos para implementar una
estrategia social mas responsable.
 La cultura empresarial
 La adhesión de sus miembros y directivos de la organización
 Los sistemas de evaluación y recompensas
 La comunicación de la actuación social mediante auditorias.

Descargado por Ashly Coronel ([email protected])


lOMoARcPSD|6469844

Recursos que estimulan el comportamiento ético en


la organización
1) Fijación de objetivos de la organización y evaluación de desempeño
(constatar el grado de desempeño con las normas de desempeño de
los individuos)
2) Declaración de valores (resume las creencias centrales de la
organización y las expectativas que guiara su cumplimiento)
3) Liderazgo ético y cultura empresarial (las creencias deben
convertirse en acciones y los funcionarios que conducen la
organización, deben transmitir los principios éticos)
4) Elaboración del código de ética (son documentos formales que
detallan los valores primarios, las reglas que guían el
comportamiento de los individuos, los gerentes deben respetarlo,
difundirlo, y sancionar a quienes no los cumplan)
5) Practicas de Capacitación (se realizan talleres, seminarios y
programas de capacitación ética)
6) Realización de auditorias independientes (son evaluaciones para
evidenciar actos que se contraponen con las normas éticas, pueden
ser sorpresivos o periódicos y los auditores deben responder
directamente a los directores)
7) Mecanismos Formales de Protección (son consejeros éticos, personas
a quienes los empleados no gerenciales, recurren en busca de
orientación)

Criterios o Puntos de Vista acerca de la Conducta


Etica
1) Punto de vista Utilitario de la Etica: las decisiones se toman
sobre los resultados de manera que se beneficie al mayor numero de
personas, la meta es maximizar la ganancia y fomentar la eficiencia
2) Punto de vista basado en los Derechos: se toman las decisiones
respetando los derechos de los individuos, los empleados gozan de
libertad de expresión, lo cual los estimula a denunciar las violaciones
de las normas
3) Punto de vista basado en la justicia: se toman las decisiones
tratando de imponer las reglas con justicia e imparcialidad
4) Punto de vista basado en la Teoría Integradora de Contratos
Sociales: toma las decisiones de manera que el contrato laboral
considere los factores empíricos (lo objetivo) y los factores
normativos (lo que debería ser al respecto)

Relativismo Cultural y Relativismo Etico


El individuo de una empresa, acatara normas y valores en tanto coincidan
con sus valores morales, y no puede ser obligado a actuar en contra de ellos, asi
mismo, la organización no esta obligada a contratar personas, cuyos valores
propios no coincidan o se contrapongan, con los que la empresa promueve.

Descargado por Ashly Coronel ([email protected])

También podría gustarte