0% encontró este documento útil (0 votos)
599 vistas5 páginas

Funciones Remonta y Veterinaria

El documento describe las funciones de la comisión de remonta y veterinaria de un batallón del ejército nacional. La comisión está compuesta por un presidente, suboficial de caballada, veterinario, enfermero de ganado y herradores. Sus funciones incluyen el cuidado y mantenimiento del ganado, realizar tratamientos veterinarios, inspeccionar el estado de la caballada y las instalaciones, y garantizar que el ganado se encuentre en buen estado para el servicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
599 vistas5 páginas

Funciones Remonta y Veterinaria

El documento describe las funciones de la comisión de remonta y veterinaria de un batallón del ejército nacional. La comisión está compuesta por un presidente, suboficial de caballada, veterinario, enfermero de ganado y herradores. Sus funciones incluyen el cuidado y mantenimiento del ganado, realizar tratamientos veterinarios, inspeccionar el estado de la caballada y las instalaciones, y garantizar que el ganado se encuentre en buen estado para el servicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES


EJÉRCITO NACIONAL
BATALLÓN DE ARTILLERÍA No. 08 “BATALLA DE SAN MATEO”

REMONTA Y VETERINARIA
FUNCIONES

El objeto de esta comisión es mantener el ganado de la unidad en completo estado


de servicio y listo para ser empleado en campaña, y está conformada por:

1. Presidente de comisión

 Controlar que la calidad y cantidad de los forrajes que suministren al


ganado estén de acuerdo a las prescripciones dadas por el veterinario,
sobre la ración diaria y horario de alimentación.
 Controlar el trabajo de los herradores, enfermeros de ganado y
palafreneros.
 Visitar los potreros para cerciorarse del buen estado de los pastos.
 Pasar frecuente revista a los abrevaderos y pesebreras.
 Hacer que los animales enfermos sean presentados al veterinario con
prontitud y que se cumplan las prescripciones que este dé al respecto.
 Revisar el atalaje a su cargo asegurándose de su buen estado de
conservación y disponiendo de sus reparaciones necesarias.
 Controlar que el veterinario tenga al día las afiliaciones y que este
permanezca reglamentariamente marcado.
 Velar por que se le quiten las herraduras al ganado que va al potrero por
más de un mes.
 Controlar que al morir un animal se le haga la autopsia y quede claramente
establecida en el acta de defunción las causas del fallecimiento.
 Proponer al comando de la unidad la asignación del ganado y controlar que
esto se cumpla estrictamente para poder establecer responsabilidades.
 Presentar al comando todas aquellas propuestas que tiendan al
mejoramiento del ganado y el alojamiento.
 Planear y proponer al comando el desarrollo de concursos, paso de pista y
toda clase de competencias por parte de oficiales y tropa con el fin de
fomentar y mantener el espíritu hípico de la unidad.41

Dirección Avenida 30 de agosto N° 50-32 Barrio Maraya


Cuidad Pereira Risaralda
TEL 3103019286
Correo Electrónico [email protected]
2. Suboficial de Caballada

 Efectuar el control del ganado en potreros y ayudar al mantenimiento y


elaboración de las afiliaciones correspondientes especialmente en las
Unidades que no cuentan con Médico Veterinario.
 Cuidar los almacenes de forrajes, atalajes en mano y apero de carguío,
elementos de aseo y todo el material que no se asigne a los Enfermeros o
Herradores y que pertenezcan al servicio.
 Suministrar los forrajes y suministrar su repartición según el horario de
instrucciones impartidas por el Oficial Médico Veterinario y llevando al día el
libro de material de consumo (forrajes).
 Conducir la caballada a los potreros de la Unidad y su regreso a estos
después del servicio o revistas.
 Apoyar al Oficial Médico Veterinario en la organización del personal
depalafreneros, a fin de garantizar el buen aseo y condiciones higiénicas de
la Sección.
 Responder por el aseo del atalaje que está al servicio directo de la Sección.
 Responder por el aseo de las pesebreras y picadero con el personal bajo su
mando.
 Intervenir de forma activa cuando el Médico Veterinario ordena baño
periódico y general para la caballada.
 Controlar directamente la abrevada y forrajeada del ganado, constatando la
calidad y cantidad del alimento suministrado.
 Supervigilar el aseo del ganado que debe efectuar el personal de
palafreneros e informar al Presidente de la Comisión o Médico veterinario,
sobre las novedades encontradas en la caballada.
 Vigilar los cultivos y predios de la Unidad, estado de las cercas y manejo
racional de los potreros.
 Mantener los depósitos de forrajes en óptimas condiciones de higiene y
limpieza.
 Almacenar sobre estibas los bultos de concentrados y sales con el fin de
evitar el contacto con el piso, evitar la humedad y facilitar su ventilación.
 Colocar en lugar visible el Cuadro de Raciones y el horario de alimentación
del ganado.
 Elaborar un Plan de Administración y Manejo de los potreros y prever la
conservación de pastadas de emergencia en los veranos.

Dirección Avenida 30 de agosto N° 50-32 Barrio Maraya


Cuidad Pereira Risaralda
TEL 3103019286
Correo Electrónico [email protected]
 Velar por la construcción, conservación y mantenimiento de saleros, en los
potreros y por la provisión de sales mineralizadas.

3. Veterinario

 Llevar al día las historias clínicas del ganado enfermo comprobar la


aplicación de los tratamientos y dar instrucciones sobre la forma de
hacerlos.
 Informar en los casos de ganado grave al comando de la Unidad sobre el
estado del animal, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
 Practicar por lo menos dos veces por semana revistas de inspección a las
pesebreras, bebederos y depósitos de forrajes a fin de enterarse del estado
de conservación e higiene, aseo del ganado, horario de las comidas y
existencias.
 Controlar el correcto almacenamiento y conservación de los medicamentos,
instrumental de cirugía y demás elementos de farmacia.
 Fiscalizar y supervisar los elementos e inventarios de la Sección.
 Controlar que los equipos de campaña se almacenen cuidadosamente y se
mantengan con sus dotaciones completas listos para ser usados.
 Velar por que los medicamentos, instrumental de cirugía, herrería y demás
instrumentos de veterinaria, de dotación de las Unidades, sean utilizados
exclusivamente en las actividades del servicio.
 Revistar mensualmente con el Oficial ejecutivo, Intendente local, Presidente
de la comisión y Herrador una revista detallada de todo el ganado de
dotación, dejando constancia de ella en el acta correspondiente y constatar
especialmente los cargos, la sanidad, el estado de nutrición, aseo y herraje.
 Efectuar las vacunaciones, vermifugaciones y baños parasiticidas, dejando
constancia en los libros respectivos.42
 Fiscalizar la buena ubicación del herraje en su Unidad y velar por la
preparación técnica del personal de herradores, refrescando sus
conocimientos por medio de instrucciones de carácter técnico.
 Supervigilar los servicios de monta de los reproductores seleccionando tanto
el semental como la yegua.
 Intervenir activamente en la inversión de la partida de “Sostenimiento de
Semovientes y Criaderos” haciendo las recomendaciones necesarias para
una mejor inversión.

Dirección Avenida 30 de agosto N° 50-32 Barrio Maraya


Cuidad Pereira Risaralda
TEL 3103019286
Correo Electrónico [email protected]
 Asistir a las reuniones administrativas para enterarse del manejo que le está
dando a la partida y asistir a las adquisiciones de ganado que haga la
unidad para asesorar a la Comisión de Adquisiciones.
 Programar y dictar conferencias a los Oficiales, Suboficiales y personal de
tropa, e instruir al personal de Palafreneros sobre tópicos de su especialidad
y de acuerdo con el plan de academias que emita el Comando de la Unidad.
 Tomar las medidas profilácticas para contrarrestar la contagiosidad,
informando a la jefatura del servicio de salud oportunamente y enviar
muestras con informe cuando se presenten muertes sospechosas o por
enfermedades infectocontagiosas.
 Prestar servicios profesionales en caso de epizootias, ya sea en la
guarnición o en proximidades, informando al Comando respectivo de la
naturaleza, carácter y lugar donde se produjo el foco epizoótico.
 Efectuar las inspecciones y exámenes de alimentos de origen animal, para
el consumo del personal de la unidad y constatar su sanidad, conservación y
calidad.

4. Enfermero de ganado

 Revisar diariamente el ganado de la Unidad.


 Hacer los tratamientos y curaciones al ganado que lo requiera, que hayan
sido ordenados por el Veterinario.
 Informar a diario las novedades ocurridas al ganado, para así mismo poder
elaborar el parte diario.
 Asesorar a los palafreneros y herradores en la sujeción de los animales
explicándoles mejores métodos.
 Trabajar en completa coordinación con el Oficial Veterinario para los efectos
de prácticas de autopsias, operaciones quirúrgicas y demás.
 Velar por la conservación de los elementos pertenecientes a la Remonta,
informar al veterinario la cantidad y clase de medicamento que haya sido
gastada con el fin de poder hacer los pedidos con anticipación.
 Informar de inmediato al veterinario cuando se tenga conocimiento de
alguna enfermedad.
 Atender los casos que se presenten de gravedad en ausencia del Veterinario
e informar inmediatamente al S-4 y al Oficial de Servicio.

Dirección Avenida 30 de agosto N° 50-32 Barrio Maraya


Cuidad Pereira Risaralda
TEL 3103019286
Correo Electrónico [email protected]
5. Herradores

 Responder por el taller de la herrería, herramientas, materiales,


conservación y el aseo.
 Inspeccionar diariamente el estado del calzado del ganado de la Unidad,
con el fin de herrar todos aquellos que lo necesiten.
 Reclavar las herraduras que se encuentren sueltas y recortar los clavos que
por haberse salido, presenten riesgo de herir otro miembro del animal.
 Llevar la lista del ganado herrado, estipulando en forma clara la clase de
miembros herrados con la respectiva fecha en que se efectuó el herraje.
 Adaptar en forma correcta las herraduras para condicionarlas al casco de
cada animal.
 Hacer la instrucción de herradores que sean destinados para este servicio.
 Llevar a cabo los tratamientos que sean ordenados por el Veterinario.

6. Palafreneros

 Mantener en perfecto estado de aseo el número de caballares que se les


asigne.
 Efectuar el aseo diario de pesebreras y mantener en buen estado el
alojamiento y las camas de los pisos.
 Suministrar los forrajes y el agua de bebida del ganado de acuerdo a las
disposiciones de la Sección.
 Efectuar el ejercicio diario del ganado, de acuerdo al horario
correspondiente bajo la supervisión de un Oficial adiestrador de ganado.
 Prestar los servicios de Régimen Interno que le corresponda.
 Verificar que los forrajes y el agua que se suministra no estén alterados.
 Responder por los elementos entregados para su servicio.
 Dar aviso inmediato de cualquier novedad que encuentren en el ganado a
su cargo.

Dirección Avenida 30 de agosto N° 50-32 Barrio Maraya


Cuidad Pereira Risaralda
TEL 3103019286
Correo Electrónico [email protected]

También podría gustarte