1
Actividad Evaluativa eje 1
La estrategia
Presentado por:
Carlos Daniel Rodríguez Cárdenas
Profesor:
Olga Lucía Tunjo Tunjo
Asignatura:
Planes de mercadeo.
Fundación Universitaria del Área Andina
Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Bogotá D.C. - Abril 2021
2
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido....................................................................................................................2
Introducción...............................................................................................................................3
1. Desarrollo de la Actividad..................................................................................................4
1.1. Estrategia.............................................................................................................................4
1.2. Características de la estrategia........................................................................................5
1.3. Tipos de estrategias empresariales..................................................................................6
1.3.1. Estrategias corporativas...............................................................................................6
1.3.2. Estrategias competitivas o de negocio:........................................................................6
1.3.3. Estrategias funcionales u operativas:...........................................................................7
1.4. Ejemplos de estrategia.....................................................................................................8
1.4.1. Lujo de la marca..........................................................................................................8
1.4.2. Nicho...........................................................................................................................8
Conclusión................................................................................................................................10
Bibliografía..............................................................................................................................11
3
Introducción
La palabra estrategia proviene del griego strategía, compuesto por stratós (“ejército”)
y ago (“dirigir”). Es decir que desde su origen mismo contiene un significado vinculado con
la planeación, la táctica, la toma de ventajas sobre el adversario.
Hoy en día, comprendemos por ella la acción y la disciplina de coordinar los esfuerzos y
administrar los recursos, a través de la toma de decisiones óptimas en el proceso.
En las circunstancias actuales, con un dinámico y cambiante entorno empresarial, es
primordial el desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse adecuadamente al cambio,
valiéndose de la anticipación y capacidad de generar e impulsar ideas emprendedoras, lo cual
implica ejercer una forma de dirección estratégica, proactiva inventando el entorno
empresarial y su realidad, tratando que la empresa subsista con éxito, en vez de ir a remolque
de los acontecimientos adelantándose al previsible futuro.
4
1. Desarrollo de la Actividad
La estrategia en el contexto empresarial es
aquella por medio de la cual una
organización define sus objetivos,
1.1. Estrategia adaptándose a un entorno cambiante y
competitivo, además generando cierta
ventaja a través del tiempo.
A través de la estrategia la organización
define como creara valor. Define que hará y
cómo lo hará y además los objetivos,
acciones y los recursos para alcanzar
objetivos planteados.
La estrategia debe ser comunicada y
entendida de la forma más clara posible
dentro de la organización, para que los
objetivos se desarrollen tal como se
propuso. Además, también debe estar
realizada para que se pueda adaptar a los
cambios que se puedan presentar en el
entorno y a las nuevas situaciones.
5
A nivel empresarial la estrategia deberá
1.2. Características de la reunir varias de las características que se
estrategia
mencionarán a continuación.
o Deben ser los medios o las
formas que permitan lograr los
objetivos; los objetivos deben
ser los «fines» y las estrategias
«los medios» que permitan
alcanzarlos (Eficacia).
o Deben guiar al logro de los
objetivos con la menor cantidad
de recursos, y en el menor
tiempo posible (Eficiencia).
o Deben ser claras y
comprensibles para todos.
o Deben estar alineadas y ser
coherentes con los valores,
principios y cultura de la
empresa.
o Deben considerar
adecuadamente la capacidad y
los recursos de la empresa.
o Deben representar un reto para la
empresa.
o Deben poder ejecutarse en un
tiempo razonable.
1.3.1. Estrategias corporativas: Se
1.3. Tipos de estrategias diseñan en base al cómo, dónde
empresariales.
y con qué valores ejercemos
nuestra actividad. Es una
estrategia que se establece a
largo plazo, que marca la
dirección general del negocio y
define parámetros fundamentales
6
como la misión, la visión (dónde
queremos ir), el mercado, la
cultura y los valores de la
empresa, entre otras. Es decir,
definen quienes somos, a quién
nos dirigimos y cómo hacemos
nuestro trabajo.
1.3.2. Estrategias competitivas o de
negocio: Son las estrategias que
definen cómo vamos a competir
en el mercado. A diferencia de lo
que ocurre con la corporativa, en
la estrategia competitiva se
analiza cómo funcionan los
competidores. Por momentos,
este análisis se puede asemejar a
un juego de ajedrez.
Dependiendo de cómo se
muevan los demás, moveremos
las piezas de nuestra estrategia.
Esta estrategia se plasma en la
conocida Unidad Estratégica de
Negocio, y responde a la
pregunta de cómo competir en
cada negocio.
7
1.3.3. Estrategias funcionales u
operativas: Estas estrategias se
centran en cómo utilizar y
aplicar los recursos y habilidades
dentro de cada área funcional de
cada negocio o unidad
estratégica, con el fin de
maximizar la productividad de
dichos recursos. Las áreas
funcionales más características
son: producción,
comercialización, financiación,
recursos humanos, tecnología y
compras.
8
1.4. Ejemplos de estrategia 1.4.1. Lujo de la marca
Algunas empresas optan por colocar sus
productos y servicios en el extremo superior
de la escala de precios competitivos. Las
marcas como Rolex y Lexus son ejemplos
de esto. Las marcas de lujo atraen a un
grupo específico de consumidores con un
ingreso suficiente disponible y el deseo de
comprar productos exclusivos. Las
empresas que opten por esta estrategia son
capaces de aumentar su ROI "return on
investment" o en español: retorno de la
inversión) a través de los costos de
producción en función del volumen. Sus
clientes pueden ser menos, pero van a
comprar más caro.
1.4.2. Nicho
Un nicho enfocado en la estrategia de
negocio se dirige a un grupo reducido de
consumidores con un producto o servicio
diseñado específicamente para satisfacer sus
necesidades. Los productos de cuidado de la
salud dirigidos a los consumidores con
problemas de salud específicos, como los
diabéticos, por ejemplo, son un ejemplo de
9
este tipo de estrategia. En el entorno de
consumo general, los productos
relacionados con nichos pueden orientar a
los consumidores con intereses específicos
en los deportes, comidas o actividades de
ocio.
Conclusión
La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y
circunstancias ambientales. Un objetivo de la estrategia corporativa es poner a la
organización en posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente. Una buena
10
estrategia corporativa debe integrar las metas de una organización, las políticas, y la táctica
en un todo cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio. La estrategia debe conectar a
la visión, con la misión y las probables tendencias futuras.
Para algunos la estrategia empresarial es la base fundamental del camino que opta por
recorrer una organización o empresa para el logro de sus objetivos. La estrategia empresarial
existe aun cuando la misma no esté formalmente definida, es decir que la estrategia
empresarial puede ser implícita en el camino elegido por las empresas o puede ser expresa
cuando la misma surge de un proceso metodológico consistente.
Bibliografía
Material de apoyo Fundación universitaria del área Andina
https://areandina.instructure.com/courses/14134
https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-estrategias-de-negocios-corporativos-
4734.html
11
https://www.monografias.com/trabajos87/estategias-empresariales/estategias-
empresariales.shtml#:~:text=CONCLUSI%C3%93N,recursos%2C%20objetivos%20y
%20circunstancias%20ambientales.&text=Una%20buena%20estrategia%20corporativa
%20debe,basar%20en%20realidades%20del%20negocio.