Open class
NORMAS ÉTICAS Y ESTÁNDARES
PROFESIONALES
• En la relación coach – cliente, el coach es
quien debe lograr el éxito del cliente.
• El bienestar del cliente obliga al coach a
mantener un nivel de integridad y confianza.
• Los coaches deben ser respetuosos con las
necesidades y requerimientos del cliente,
aportando feedback constructivo, además de
estar atentos y dispuestos a cualquier asunto
que pueda surgir, actuando con
confidencialidad.
Las normas éticas y los estándares:
- dan credibilidad y seriedad a cada profesión
- establecen expectativas claras sobre la
relación con los clientes
- facilitan la consistencia de la práctica entre las
personas que desempeñan la misma tarea.
El código ético de la ICF tiene tres partes:
1. Define qué es coaching, la relación durante el proceso y el
compromiso que adquiere el coach.
2. Tiene cuatro secciones donde se definen normas que
regulan la conducta profesional del coach
- individualmente y frente a sus clientes
- los conflictos de intereses
- Confidencialidad
- Privacidad
3. Es el juramento de la ética profesional
International Coach Federation
Código ético
Apartado I: Filosofía de coaching de ICF
Apartado II: Definición de coaching de ICF
Apartado III: Normas de conducta ética de ICF
Apartado IV: El compromiso ético de ICF
Apartado I: Filosofía del Coaching de ICF
El coaching honra al cliente como experto en su vida y su
trabajo.
Todo cliente es creativo, cuenta con recursos y es completo.
El coach debe:
- Descubrir y aclarar lo que el cliente desea lograr y aliarse con el
- Animar al cliente para que inicie un proceso de
autodescubrimiento
- Provocar la búsqueda de soluciones generadas por el cliente
- Responsabilizar al cliente
Apartado II: Definición de coaching de ICF
- El coaching profesional es una relación
profesional continua que ayuda a las personas a
producir resultados extraordinarios en sus vidas,
carreras, negocios u organizaciones.
- Los clientes profundizan en su aprendizaje,
mejoran su rendimiento y alcanzan una mayor
calidad de vida.
- El cliente elige el tema de conversación.
- El coach escucha y contribuye con observaciones
y preguntas
- El coaching impulsa al cliente a la acción
- El coaching acelera el progreso del cliente
proporcionándole el enfoque y la conciencia
necesarias para elegir.
- El coaching se concentra en la situación actual de
los clientes y en lo que quieren hacer para
alcanzar sus metas.
- Los resultados dependen de las intenciones,
elecciones y acciones del cliente, con ayuda del
coach y la aplicación del proceso de coaching.
Apartado III: Normas de conducta ética de ICF
- Conducta profesional en general
- Como coach
- Con los clientes
- Confidencialidad / Privacidad
- Conflictos de interés
Apartado IV: El compromiso ético de ICF
Como coach profesional, reconozco y honro mis
obligaciones éticas con mis clientes y colegas y con
el público en general. Prometo cumplir el Código
ético de ICF, tratar a las personas con dignidad
como seres humanos independientes e iguales y
aplicar estas normas con quienes utilicen mis
servicios. Si infrinjo esta promesa o cualquier parte
del código ético, reconozco la autoridad de ICF, a su
criterio, de declararme responsable. Así mismo,
acepto que mi responsabilidad ante ICF por
cualquier infracción puede incluir la pérdida de mi
estatus de socio de ICF y/o de la acreditación de ICF.
En la aplicación y seguimiento de estas normas
éticas aparecen:
- La confidencialidad
- La obligación de comunicar con claridad al
cliente la diferencia entre coaching,
consultoría, psicoterapia.
Confidencialidad
- Todo lo que se habla durante la sesión de
coaching es secreto profesional.
- Cuando un coach es contratado por una
organización, lo que se diga en la sesión solo
puede ser revelado con el consentimiento del
coachee.
- Cliente = coachee
- Sponsor o patrocinador = persona u
organización que paga por el proceso de coaching o
se encarga de facilitarlo y organizarlo.
Coaching Psicoterapia
El coaching trabaja junto al cliente en un
proceso creativo y estimulante, que le sirva de
inspiración para maximizar su potencial personal
y profesional
En la psicoterapia se ven problemas
relacionados con ansiedad, depresión,
patologías de origen emocional y mental.
Temas para realizar trabajo de coaching:
- Ser más efectivo al organizar actividades
- Tener claros los objetivos profesionales
- Mejorar la relación con su jefe, porque no lo
entiende
- Mejorar la relación con su equipo de trabajo
Coaching Consultoría
- El coach es potenciador de capacidades a
través de conversaciones sobre explorar retos y
obstáculos para alcanzar metas y desarrollar
planes de acción.
- El consultor es un experto y da consejos
basados en su experiencia. Ofrece orientación e
información para que el cliente desarrolle
habilidades específicas.
Acuerdo de coaching:
Existe contrato escrito que especifica:
- Roles y responsabilidades
- Objetivos
- Duración
- Periodicidad de las sesiones
- Responsabilidades del coach y del cliente
- Condiciones de pago
- Derecho a dar por finalizado el programa
Al momento del acuerdo hay que tener en
cuenta nuestra intuición, valorar la información
que obtenemos y nos brinda datos o
advertencias.
Otras variables:
- El interés o compromiso del cliente con el
coaching
- Otras experiencias
- Expectativas