0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Contradiccion Afp - Repuestos y Lubricantes Señor de Luren S.R.L.

Este documento presenta una contradicción a un mandato ejecutivo presentado por PROFUTURO AFP para el cobro de aportes previsionales supuestamente adeudados. El demandado alega la inexistencia del vínculo laboral con el trabajador durante los meses reclamados, lo que invalida la deuda. Adjunta documentación como libros de planillas y declaraciones de renta para probar que la empresa no tuvo actividad económica durante ese periodo. Solicita que se declare infundada e improcedente la demanda y se ordene el pago de cost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Contradiccion Afp - Repuestos y Lubricantes Señor de Luren S.R.L.

Este documento presenta una contradicción a un mandato ejecutivo presentado por PROFUTURO AFP para el cobro de aportes previsionales supuestamente adeudados. El demandado alega la inexistencia del vínculo laboral con el trabajador durante los meses reclamados, lo que invalida la deuda. Adjunta documentación como libros de planillas y declaraciones de renta para probar que la empresa no tuvo actividad económica durante ese periodo. Solicita que se declare infundada e improcedente la demanda y se ordene el pago de cost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Expediente : 00320-2020-0-1401-JP-LA-02.

Secretario : Dr. Víctor Meza Valdivia


Escrito : 01
Cuaderno : Principal.
Petitorio : Contradicción.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO CON


ESPECIALIDAD LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA.

JHONNY ZAVALETA QUIJANDRIA, identificado con DNI N°46171126,


como GERENTE GENERAL y en representació n de REPUESTOS Y LUBRICANTES
SEÑOR DE LUREN S.R.L. con RUC N° 20494604818, respetuosamente me
presento y digo:

1.- APERSONAMIENTO.

1.1.- Con el objeto de ejercitar mi derecho de defensa judicial y de


contradicció n, me apersono a la instancia de su Despacho, señ alando domicilio
habitual o real y procesal en esta ciudad en AV. PROL.JOSEMATIASMANZANILLA
NRO. 834 SAN JOAQUIN VIEJO ICA - ICA - ICA; con casilla electrónica N°5452, y
correo electró nico [email protected] domicilios que se servirá señ or
Juez tener presente para los efectos legales pertinentes.

2.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES.


2.1.- SÍNTESIS DE LA DEMANDA.

2.1.1.- La actora PROFUTURO AFP, representada por su Apoderado


PEDRO MIGUEL CASTILLEJO, interpone demanda Ejecutiva sobre
Obligació n de Dar Suma de Dinero, en respaldo de 14 Liquidaciones para
Cobranza que se encuentran detallado en los anexos desde 1-A hasta 1-N;
por supuestos adeudos por concepto de pago de aportes previsionales.

2.1.2.- La pretensió n concreta del demandante está referida a que el


Juzgado ordene se notifique que el recurrente pague la obligació n a su cargo
ascendente a la suma de DOS MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON
19/100 SOLES (S/. 2,159.19), má s los intereses moratorios, gastos de
cobranza, costos y costas del presente proceso.
3.- CONTRADICCIÓN AL MANDATO EJECUTIVO.

La contradicció n comprende la Inexigibilidad o Iliquidez de la Obligació n


contenida en el Título, con el objeto de que jurisdiccionalmente se declare
improcedente o infundada la demanda, y se ordene el pago de costas y costos
a la entidad ejecutante.

3.1.- INEXIGIBILIDAD O ILIQUIDEZ DE LA OBLIGACIÓN CONTENIDA EN


EL TÍTULO.
3.1.1.- Petitorio.

3.1.1.1.- En mi calidad de emplazado; y, titular de la supuesta deuda


contradigo la ejecució n alegando la Inexigibilidad o Iliquidez de la
obligació n contenida en el Título, conforme lo expuesto en el:
Aartículo 38° apartado b) del Texto Único Ordenado de la Ley del
Sistema Privado de pensiones el cual señala: El ejecutado podrá
contradecir la ejecución sólo por los siguientes fundamentos:
3.- Inexistencia del vínculo laboral con el afiliado durante los meses en
que se habrían devengado los aportes materia de cobranza, lo que se
acreditará con copia de los libros de planillas; fundamento en el cual
sustento la presente contradicció n; adjuntando la ú ltima declaració n del
libro de planillas, y las declaraciones de renta de los meses posteriores en la
cual se evidencia inexistencia de actividad econó mica de la empresa.

Por lo tanto en su oportunidad declarar la demanda infundada e


improcedente, y se ordene el pago de costas y costas del presente proceso
a la entidad ejecutante.

3.1.2.- Fundamentos de Fácticos.

3.1.2.1.- Que, el Estado se encuentra organizado de una manera


determinada mediante una Constitució n Política otorgada por el Poder
Constituyente, plasmada en un texto solemne que tiene dos partes muy
diferenciadas; una dogmá tica, en la cual se consagran derechos
fundamentales; y, una orgá nica en la cual se estructura al Estado. En
consecuencia, no es concebible que en el Tercer Milenio la existencia de un
Estado sin Constitució n, incluso aun cuando esta no se encuentre escrita o
codificada, como es el caso de Inglaterra.
3.1.2.2.- Sustentada esta premisa, el ordenamiento jurídico de todo
Estado, y, particularmente el Estado Peruano, está estructurado mediante
categorías de normas que la doctrina ha denominado la pirá mide
Kelseniana en la cual la Constitució n Política se encuentra en su cú spide,
como la norma veatoria que sirve de fundamento a las demá s; razó n por la
cual, en caso de incompatibilidad entre una norma constitucional y una
norma legal o de menor jerarquía se debe preferir la primera, segú n lo
disponen los Arts. 51º y 138º de nuestra Carta Magna.

3.1.2.3.- Que respecto de los fundamentos 1, 2 y 3 del escrito de


la demanda debo manifestar lo siguiente: Atendiendo a estas
consideraciones, la Constitució n Política vigente, entre otros mandamientos
fundamentales consagra la obligació n que todos los peruanos tenemos que
respetar, cumplir y defender nuestro ordenamiento jurídico; y, dentro de
éste marco, el Código Procesal Civil vigente consagra la figura jurídica
del derecho de formular contradicción, por la causal de inexigibilidad o
iliquidez de la obligación contenida en el título, y Nulidad de la
Liquidación lo cual está establecido en el Artículo 38° apartado b) del
Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de pensiones el cual
señala: El ejecutado podrá contradecir la ejecución sólo por los
siguientes fundamentos:
 Nulidad formal o falsedad de la Liquidación para Cobranza;
 Inexistencia del vínculo laboral con el afiliado durante los meses en que
se habrían devengado los aportes materia de cobranza, lo que se
acreditará con copia de los libros de planillas; por lo cual cumplimos
con adjuntar copia de la última planilla así como las declaraciones de
renta de los meses posteriores en los cuales se evidencia la no actividad
de la empresa, siendo ello el motivo de haber finiquitado toda relación
laboral con los empleados.

Causales plenamente demostradas, por lo cual procedo a rebatir los


fundamentos facticos de la presente demanda; respecto al fundamento
primero el cual señ ala que mi representada es empleadora de trabajadores
afiliados a PROFUTURO AFP S.A., y ha incumplido con el pago de los aportes
previsionales, conforme las formalidades establecidas en las normas
previsionales; LO CUAL ES COMPLETAMENTE FALSO, ya que en lo que
respecta al trabajador
NOMBRE AFP
JESUS ALBERTO QUIJANDRIA TATAJE PROFUTURO

Mi representada EN LOS MESES QUE SE HABRIAN DEVENGADO LOS APORTES


MATERIA DE COBRANZA, NO HA EXISTIDO VINCULO LABORAL CON EL
MENCIONADO TRABAJADOR, lo que acreditamos con la copia de la baja de la
SUNAT de mi representada, y la Carta de Cese del trabajador.

3.1.2.4.- Asimismo, se debe tener en cuenta que nuestra normatividad


civil adjetiva señ ala que los títulos valores só lo dan mérito a la ejecució n,
cuando la obligació n contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Así, una
obligació n se considera cierta, cuando es conocida como verdadera e
indubitable; es expresa cuando manifiesta claramente una intenció n o
voluntad; y es exigible cuando se refiere a una obligació n pura y simple y si
tiene plazo que este haya vencido y no esté sujeta a condició n; siempre y
cuando ésta se haya perfeccionado y que por cierto no es el caso.

Ahora bien, ingresando al proceso, la entidad demandante sostiene


que el saldo es exigible, lo cual es completamente falso ya que DURANTE
LOS MESES DE ABRIL DEL 2019 HASTA MAYO DEL 2020, EL TRABAJADOR
YA NO TENIA VINCULO LABORAL CON MI REPRESENTADA; Y CON ELLO
COPULA TAMBEN LA INOPERANCIA DE LA MENCIONADA LO CUAL SE
ACREDITA CON LA COPIA DE LAS DECLARACIONES DE RENTA
consecuentemente se demuestra que la Liquidació n es NULA e inexigible
estamos hablando por lo tanto las liquidaciones para cobranza devienen en
NULAS Y FALSAS, entonces lo manifestado, por ésta, es un acto unilateral y
arbitrario y no tiene mérito ejecutivo porque así lo establece la Ley.

3.1.2.5.- Finalmente, debo pedir a usted señ or Juez que desestime


por completo la demanda declarándola INFUNDADA e IMPROCEDENTE, por
ésta provenir de un título valor (Liquidació n para Cobranza) completamente
inexigible, nulo y falso ya que los montos puestos a cobro han sido
debidamente cancelados en la parte que corresponde, por consiguiente dicha
deuda es inexistente; lo que se acreditará con copia de la baja de la SUNAT de
mi representada, y la Carta de Cese del trabajador, que acompañ o con lo que se
demuestra la Nulidad formal o falsedad de la Liquidación para Cobranza.

4.- FUNDAMENTOS JURÍDICO DE LA NULIDAD FORMAL O FALSEDAD DEL


TITULO EJECUTIVO.

4.1.- Normas Constitucionales.

4.1.1.- Principio de legalidad que dispone, que todos los peruanos


nos encontramos en la obligació n de respetar la Constitució n Política
y el ordenamiento jurídico de la Nació n (Art. 38).

4.1.2.- La constitució n no ampara el abuso del derecho (Art. 103).


4.2.- Normas Sustantivas.
4.2.1.- Elementos o requisitos para la validez del acto jurídico (Art.
140 del Có digo Civil).

4.2.2.- Causal de nulidad absoluta cuando la ley lo declara nulo (Inc.


7 Art. 219 C.C.).

4.3.- Normas Adjetivas.

4.3.1.- Contradicció n a la ejecució n, en cuanto a la inexigibilidad o


iliquidez de la obligació n contenida en el título, Art. 690 D Inc. 1 del Có digo
Procesal Civil.

4.4.- Normas Específicas.

4.4.1.- En lo respectivo a la Liquidació n para cobranza, tipificada en


el Artículo 37° del Decreto Supremo N° 054-97-EF, Texto Ú nico Ordenado
de la Ley del Sistema Privado de Administració n de Fondos de Pensiones
(SPP).

4.4.2.- En lo respectivo a la ejecució n de los adeudos contenidos en la


Liquidació n para cobranza, tipificada en el Artículo 38° del Decreto
Supremo N° 054-97-EF, Texto Ú nico Ordenado de la Ley del Sistema
Privado de Administració n de Fondos de Pensiones (SPP).

5.- MEDIOS PROBATORIOS.


5.1.- Que, a fin de acreditar el pretendido abuso de derecho que la
Constitució n ha proscrito, ofrezco los siguientes medios probatorios:

5.1.1.- El mérito del libro de Planilla, donde se acredita que el ú ltimo


mes que existió vínculo laboral con el trabajador JESUS ALBERTO
QUIJANDRIA TATAJE del mes de marzo de 2019.
5.1.2.- El mérito de la constancia de baja del el trabajador JESUS
ALBERTO QUIJANDRIA TATAJE, ante la SUNAT.
5.1.3.- El mérito de la Carta de Cese del trabajador JESUS ALBERTO
QUIJANDRIA TATAJE.
5.1.4.- El mérito de las declaraciones de la Renta.

6.- ANEXOS.-
Adjunto los siguientes documentales:

ANEXO 01-A.- Copia de mi D.N.I.

ANEXO 01-B.- Copia de la Vigencia de Poder del Gerente General

ANEXO 01-C.- La FICHA RUC de mi representada.

ANEXO 01-D.- Copia del ú ltimo libro de Planilla


ANEXO 01-E.- Copia de la constancia de baja del el trabajador
ANEXO 01-F.- Copia de la Carta de Cese del trabajador
ANEXO 01-G.- Copia de la declaraciones de renta

POR LO EXPUESTO:
A usted señ or Juez, ruego tenga por realizada la contradicció n.

PRIMER OTROSI.- En ejercicio de la potestad concedida por el Art. 80 del Có digo


Procesal Civil, otorgo al Abogado que autoriza este primer escrito, las facultades
generales de representació n a que se refiere el Art. 74 del mismo cuerpo legal,
consignando como domicilio procesal en la domicilio procesal indicado en el
apersonamiento, a cuyo efecto su Despacho deberá tenerlo presente para todos los
fines consiguientes.

Ica, 17 de diciembre de 2020.

También podría gustarte