ENFOQUES DE EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
DOCENTE :LILIANA PÉREZ GALLARDO
CONTENIDOS
Enfoques en la evaluación psicopedagógica:
Enfoque psicométrico: aporte e impacto en la evaluación
psicopedagógica.
Enfoque conductual-cognitivo: relevancia para el proceso de
intervención.
Enfoque del Potencial de Aprendizaje: relevancia de la evaluación
dinámica como proceso evaluativo.
LLUVIA DE IDEAS
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE EVALUACIÓN?
ENFOQUE…DEFINICIÓN
Conjunto de elaboraciones conceptuales,
metodológicas aplicadas que comparten puntos
básicos.
Enfoque se refiere también, a los distintos
puntos de vistas con los que se puede observar
alguna cosa o determinada situación.
Así podemos hablar de un enfoque empirista,
basado en la experiencia, o de un enfoque
racional, centrado en la razón o en
el pensamiento.
SEGÚN VIDAL & MANJÓN ( 1992)
Enfoque psicotécnico
Enfoque conductual
Enfoque del potencial de aprendizaje
ENFOQUE PSICOTÉCNICO
Enfoque que tiene como
procedimiento básico la
aplicación de los tests
estandarizados le llamamos
enfoque psicotécnico y no
psicométrico.
Elementos a considerar…
Evaluación objetiva
y cuantitativa.
La capacidad (La conducta es
humana es estable considerada como
se representa en CI un rango, indirecto
Aplicación de test al proceso)
o niveles del
desarrollo
PROCEDIMIENTOS
Valorización
Recogida de Análisis de
de la
información información
información
Orientación
Curricular
La recogida de datos para la
evaluación psicotécnica se suele
utilizar el siguiente
Recogida de información procedimiento:
• entrevista inicial
• selección de instrumentos
• aplicación de pruebas
El análisis e interpretación de la
información obtenida se realiza
mediante el siguiente procedimiento:
Análisis de la información • obtención de puntuaciones típicas,
• análisis de las puntuaciones
típicas,
• elaboración del perfil.
En el enfoque psicotécnico realiza la
valoración de la información de la
Valorización de la siguiente manera:
Información • teniendo en cuenta una teoría factorial
de la inteligencia,.
• deduciendo de manera hipotético-
deductiva las diferencias individuales
de cada caso.
El diseño del tratamiento educativo
Orientación Curricular es claramente indirecto y no podría
ser de otra forma ya que:
• el examen psicotécnico no tiene
nada en común con situaciones
de aprendizaje.
INSTRUMENTOS
Validez: criterial, de construcción y de contenido,
Habilidad: ausencia de error.
Instrumentos: los instrumentos de evaluación básicos
de éste enfoque son los, entre los que podemos
diferenciar al menos tests psicológicos los siguientes:
de aptitudes, de habilidades, de conocimientos, de
intereses, de personalidad y de adaptación.
ENFOQUE CONDUCTUAL
En este enfoque la tarea del evaluador se
traslada desde la descripción de lo que el sujeto
“es” y “padece” a lo que el sujeto “hace” y a las
condiciones bajo las cuales lo hace, adoptando
habitualmente la forma de análisis funcional de
la conducta.
La conducta
depende de los
antecedentes
obtenidos.
Aplicación de
No tiene
test psicológicos
carácter estable
(socioculturales )
Comportamiento
La conducta debe evaluarse en contexto naturales,
sin incurrir a constructos teóricos (los gustos, actitudes,
creencias y preferencias de lo que queremos investigar).
TEORÍA Y PRINCIPIOS
El enfoque conductual es una teoría de aprendizaje, se encuentra en la conducta observable
y esta fundamentada en cuando hay un estimulo donde también Hay una respuesta
oLas teorías más conocidas son: La Teoría del Condicionamiento Clásico y la Teoría de
Condicionamiento Operante.
oTeorías del Condicionamiento Clásico: relación entre el estimulo y una respuesta
inmediata, de manera que si realiza el estimulo adecuado se obtendrá la respuesta deseada,
pero solo aplica para comportamiento muy básico.
oTeoría de Condicionamiento Operante: Se basa que cuando hay estimulo y la respuesta es
adecuada, se da una recompensa para consolidarla, si la respuesta es incorrecta se da un
castigo para debilitar la conducta y que no se vuelva a repetir. Modificar o eliminar
conductas indeseables es instaurar otras deseables.
o Principal representantes de la Teoría Conductual Iván Petróvich Pavlov Fisiólogo y psicólogo
ruso.
PROCEDIMIENTOS
Fase de Fase de
valorización diagnóstico
y medición individual
Dirigida a la elaboración de una "línea base" del
comportamiento del sujeto (identificación de las
habilidades determinación de la historia conductual y
Valorización y medición valoración de los déficits o excesos conductuales
detectados) tiene como procedimientos esenciales
los siguientes:
• observación directa y sistemática.
• Estrategia multimétodo,
• multisituación
• Multiconducta.
Elaboración del modelo funcional de conducta:
¿cuáles han de ser potenciadas? ¿Cuáles han de ser reducidas/eliminadas?
¿Cuáles instauradas?
Procedimientos de intervención más adecuados.
Criterios de evaluación del tratamiento.
está dirigida al análisis funcional de la conducta,
que relacionaría entre sí las diferentes variables
Diagnóstico individual de las cuales se ha recogido información, siendo
sus procedimientos más habituales
HORA Y DÍA SITUACIÓN ¿QUÉ HACE JUAN? ¿QUÉ PASA LUEGO?
Criterios de evaluación: conceptos e
instrumentos:
CONCEPTOS: Conducta- antecedente- consecuente
Validez: contenido del constructo o criterio
Instrumentos : Escalas, registros, informes, entrevistas
ENFOQUE POTENCIAL DE APRENDIZAJE
Este es un enfoque dinámico, que
se caracteriza por ser un enfoque
claramente cognitivista y
constructivista y consideran que
las deficiencias cognitivas y de
aprendizaje se deben al menos en
parte, a deficiencias cualitativas y
cuantitativas en la instrucción
recibida (formal e informal).
Teorías y Principios
Es necesario
diferenciar
competencia y
La evaluación es ejecución intelectual
la determinación
La inteligencia es necesaria para
planteada como un desarrollar la
repertorio de ejecución
El desarrollo
conductas, destrezas intelectual
intelectual es algo
o componentes
dinámico y
intelectuales
dependiente de los
factores
socioculturales
PROCEDIMIENTOS
Análisis de
Obtener interpretación- Contrastación de
información valorización de Hipótesis.
la información
INSTRUMENTOS Los procedimientos básicos de éste enfoque son:
Competencia y ejecución intelectual
Mediación
Potencial de aprendizaje
Proceso cognitivo y operación mental
Modificación cognitiva y modalidad para estimular
Aunque existen pocos instrumentos específicos de este enfoque, podemos
señalar los siguientes:
◦ Tests psicológicos normalizados.
◦ Tests psicológicos de Potencial de Aprendizaje; algunos de ellos pueden ser:
LPAD De Reuven Feuerstein: supone la aplicación de tests tradicionales como el test de
Rey y otros elaborados por el propio Feuerstein.
K-ABC de Kauffman
EPA de Fernández Ballesteros: aplicación del Test de Raven.
BEPAEC de Santiago Molina. Observación sistemática
El test del dibujo y la palabra de Budoff, adaptado en España por José Márques.
CONCLUIR Y REFLEXIONAR
1.-¿QUÉ MODELOS TEÓRICOS UTILIZAMOS EN EL
PROCESO DE EVALUACIÓN QUE REALIZAMOS
CON NUESTROS ESTUDIANTES?
1° ACTIVIDAD CLASSROOM CALIFICADA
1. RESPONDER FORO CLASE 2 (INDIVIDUAL):
¿Cómo se relacionan estos modelos teóricos con el proceso de evaluación psicopedagógica
propuesta por el decreto 170?
PLAZO PARA RESPONDER: VIERNES 2 JULIO AL SÁBADO 10 DE JULIO A LAS 21:00 HRS.
2. ACTIVIDAD FORMATIVA INTERACTIVA: Estimados estudiantes, para
actualizar contenidos vistos en clases y como preparación a la próxima solemne 1
deben completar la actividad interactiva clase n° 2, para ello deben leer,
comprender y realizar la actividad. Esta actividad es con tiempo efectivamente,
pero no será calificada para que no se compliquen, tienen plazo para ser realizada
hasta el día JUEVES 15 de JULIO a las 18:00 hrs.
LABORATORIO: SÁBADO 3 DE JULIO
DEBENREALIAZAR TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE LOS CONTENIDOS DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y PSICOPEDAGÓGICA, LOS 3 ENFOQUES Y SEGUIR
EL EJEMPLO DEL FORMATO QUE SERÁ ENVIADO AL CORREO DE SU SECCIÓN
RESPECTIVA.
El TRABAJO DEBE SER ENVIADO POR 1 INTEGRANTE DEL GRUPO AL CORREO
EN FORMATO WORD CON SUS NOMBRES, LOGO USS A:
[email protected]PLAZO FINAL PARA SER ENVIADO EL DÍA SÁBADO 17 DE JULIO A LAS 23:00
HRS.