0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

2.QUÍMICA 3°y4º - Miercoles 07-07-2021 - CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

El documento describe los principios de la configuración electrónica. Explica que la configuración electrónica más estable de un átomo es aquella en la que los electrones están en los estados de energía más baja posible. También describe el principio de Aufbau, el cual establece que los electrones se distribuyen en los orbitales por orden creciente de sus energías. Además, presenta la regla de Möller que muestra el orden de llenado de los niveles y capas electrónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

2.QUÍMICA 3°y4º - Miercoles 07-07-2021 - CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

El documento describe los principios de la configuración electrónica. Explica que la configuración electrónica más estable de un átomo es aquella en la que los electrones están en los estados de energía más baja posible. También describe el principio de Aufbau, el cual establece que los electrones se distribuyen en los orbitales por orden creciente de sus energías. Además, presenta la regla de Möller que muestra el orden de llenado de los niveles y capas electrónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

I. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Es la forma cómo los electrones se distribuyen en los diferentes orbitales de un átomo. La configuración
electrónica más estable o basal de un átomo es aquella en la que los electrones están en los estados de
ener- gía más bajo posible.

II. PRINCIPIO DE AUFBAU O DE LA CONSTRUCCIÓN ELECTRÓNICA


Establece que los electrones se distribuyen en los orbitales por orden creciente de sus energías. También
es conocido como regla de Aufbau.
ER(mayo
ER(meno r)
r)
Núcleo

(mayor (menor
estabilid estabilid
ad) ad)
Energí Número cuántico
a ER =
n+𝑙 secundario
relativa Número cuántico
principal

III. REGLA DE MÖLLER (REGLA DEL SERRUCHO)


NIVELES 1 2 3 4 5 6 7
(N)
CAPAS K L M N O P Q
SUBNIVELE 2 2 2 2
s s s s s s s
S 2
2 2
p 6 6
p p p
6
6
d d
d
p 1 1 d p
1
1
6 0 0 6
0
0
f f

1 1

4 4
NÚMERO
MÁXIMO
2 8 18 3 3 18 8
DE
2 2
ELECTRON
ES POR
NIVEL
1–––––2–––––3 1––––2––––3
Niveles Niveles
complej complejos
os
CAPACIDAD
2 8 18 3 5 72 9
MÁXIMA
2 0 8
Siguiendo el orden de las flechas
(Memotecnia).
3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
1s2 2s2 2p6 soy pamer soy pamer
si soy pamer
5s2 4d10 5p6 6s24f145d106p6 7s2 5f146d107p6
soy de pamer se fue de pamer se fue de pamer

Otra forma: Kernel (simplificada)

i Soy Soy Soy de Soy de Soy fuerza de Soy fuerza de


s
pamer pamer pamer pamer pamer pamer
1s 2s22p6 3s23p6 4s23d104p6 5s24d105p6 2 14 10 6
6s 4f 5d 6p 2 14 10 6
7s 5f 6 7p
2

[2He] [10Ne] [18Ar] [36Kr] [54Xe] [86Rn] [118X]

Ejemplos:

1. Determina la distribución electrónica del sodio (Z = 11).


 1s22s22p63s1

Na+ 2e– 8e– 1e–

Núcleo
Capa K L M
Nivel 1° 2° 3°
Niveles = 3
1s 2s 3s Subniveles = 4
Orbitales llenos = 5
1–2–3 Orbitales semillenos
2p =1

[Ne]3s1

2. La distribución electrónica de un elemento no debe terminar en d4 ni en d9. Si esto ocurre, un


electrón del último subnivel «s» pasaría al subnivel «d».
Ejemplo: realiza la distribución electrónica del cobre (Cu) (Z = 29).

2e– 8e– 18e– 1e–


Cu

Núcleo K L M N Niveles = 4
Capa 1°
2° 3° 4° Subniveles = 7
Nivel
1s 2s 3s Orbitales llenos = 14 2
Orbitales semillenos
1–2–3 1–2–3 =1
3p
1––––2––––3
3d
 [Ar]4s23d10
3. Para el caso de un anión: zE–
Se determina la cantidad de electrones del anión.
Se realiza la configuración electrónica.
Ejemplo: realiza la distribución electrónica del 8O2– = 10e–
1s22s22p6

O
2e– 8e–
Núcleo
Capa
Nivel K L
1° 2°
Niveles = 3
1s 2s Subniveles = 3
Orbitales llenos = 5
1–2–3 Orbitales semillenos
2p =0
 [Ne]
4. Para el caso de un catión:
z
E+
Se hace la configuración del átomo
neutro. Se quitan los electrones del último
nivel.
Ejemplo: realiza la distribución electrónica del 22Tr2+.

Ti
2e– 8e– 10e– 0e–
Núcleo
Capa
Nivel K L M N 4°
1° 2° 3°
Niveles = 3
1s 2s Subniveles = 6
3s Orbitales llenos = 9
Orbitales semillenos
1–2–3 =2
2p 1–––2–––3 Orbitales vacíos = 3
3d  [Ar]4s23d10
[Ar]3d2
Trabajando en clase
1. Si la configuración electrónica (C.E.) de un ele-
6. Determina el número de orbitales llenos,
mento termina en 4s2, calcula el número atómico semille- nos y vacíos para Z = 32.
(z). a) 15; 3; 0 d) 14; 2; 2
a) 18 d) 21
b) 15; 2; 0 e) 15; 2; 1
b) 19 e) 22
c) 14; 3; 1
c) 20
7. ¿Cuál de los siguientes subniveles tiene menor
Resolución:
energía relativa (ER)?
2
a) 3p d) 5p2
1
b) 4s e) 7s1
6
c) 3d

8. Los cuatro números cuánticos del penúltimo

2 Si la configuración electrónica de un elemento electrón del 16S.


a) (3; 1; –1; – d) (3; 1; +1; +1/2)
1/2)
termina en 3p3, calcula el número atómico (Z). b) (3; 1; –1; +1/2) e) (3; 1; 0; +1/2)
a) 15 d) 12 c) (3; 1; 0; –1/2)
b) 18 e) 17 UNMSM – 2009 – II
c) 12

3. Realiza la configuración electrónica (C.E.) de


los
siguientes elementos: –
a) 13A𝑙=
b) 17C𝑙 =
c) 26Fe =
d) 35Br = 9. Los números cuánticos (n, 𝑙 m, s) del último elec-
e) 8O = trón de un átomo neutro cuyo Z = 13.
a) (3; 1; –1; –1/2) d) (3; 1; 0; +1/2)
4. Si la C.E. de un átomo termina en 4p2 y posee 35 b) (3; 1; +1; –1/2) e) (3; 1; 0; –1/2)
neutrones, determina su número másico (A). c) (3; 1; –1; +1/2)
a) 66 d) 67 UNMSM – 2013 – II
b) 65 e) 69
c) 68 10. ¿Cuál es el valor de Z para un átomo cuyo últi-
mo electrón tiene los número cuánticos (3; 2; 0;
5. Determina el número de orbitales llenos, –1/2)?
semille- nos y vacíos para Z = 23. a) 25 d) 30
a) 10; 2; 2 d) 9; 3; 3 b) 28 e) 34
b) 10; 3; 2 e) 9; 3; 1 c) 26
c) 10; 3; 3 UNMSM – 2009 – I

11. Calcula el número de electrones de valencia de


un átomo que tiene 18 neutrones, y cuyo número
de masa es 35.
a) 5 d) 3
b) 7 e) 6
c) 2
UNMSM – 2010 – II
12. Señala la configuración electrónica del ion su lfu- ro (S–2).
Dato: número atómico del azufre = 16.
a) [Ne] 3s23p6 d) [Ne]
3s23p56 2 3
b) [Ne] 3s 3p e) [Ne] 3s23p6
c) [Ne]
3s23p4
UNMSM – 2012 –
I
13. El átomo de nitrógeno tiene la siguiente
configu- ración electrónica: 1s22s22p3. Señala lo 16. Señala la configuración electrónica del
correcto. 24
Cr+2. a) [Ar]4s23d2 d) [Ar]3d5
4
a) Su número de masa es 7. b) [Ar]3d e) [Ar]3d2
1 1
b) Todos sus orbitales están llenos. c) [Ar]4s 3d
c) La N.C. de su primer electrón son: (1, 0,
+1/2) 17. Un átomo tiene 9 electrones en su capa M.
d) El subnivel del mayor energía es 1s. Deter- mina su número atómico.
e) Tiene 7 protones. a) 20 d) 23
b) 22 e) 25
c) 21
TAREA
18. ¿Cuál de las siguientes especies químicas son
14. Señala la proposición correcta con respecto a la pa- ramagnéticas?
con- figuración electrónica del silicio:
1s22s22p63s22p2.
a) Tiene 5 niveles de energía
b) Tiene 4 orbitales semillenos
c) El nivel de menor energía es 1s
d) Tiene 4 electrones de valencia
e) Es una sustancia diamagnética I.
40
Zr4+
II.
37
Rb
15. Determina la configuración electrónica del
32
Ge4+
58
Ce3+
es:
a) [xe]5s2 d) [xe]5f12 a) I y II d) Solo II
1
b) [xe]5s e) [xe]5p1 b) II y III e) Solo III
1
c) [xe]5d c) Solo I
UNI – 2011 – II UNI – 2011 – II

También podría gustarte