1.
OBJETIVOS
Definición
Un objetivo o finalidad es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones
o las operaciones de algún proyecto específico. Todo lo que hacemos tiene un fin,
un sentido final adonde queremos llegar, que es la sumatoria de los pasos dados
para alcanzarlo. Eso es un objetivo, y de nuestra capacidad para alcanzarlo o no,
dependerá generalmente nuestra medida del éxito o del fracaso.
Características
● Son medibles: sus cumplimientos o avances deben poder registrarse.
● Son detallados: deben ser claros y fáciles de entender.
● Son temporales: tienen una fecha de finalización a corto o largo plazo.
● Son reales: deben estar al alcance de la organización o individuo que los
plantee.
● Se basan en la acción: deben poder conseguirse a través de acciones
concretas.
Tipos de objetivos
Según el tiempo
Aquellos objetivos caracterizados por el período de tiempo en el cual se deben
lograr:
● Objetivos a corto plazo: a realizarse dentro de 1 y 365 días.
● Objetivos a medio plazo: a realizarse dentro de 1 y 5 años.
● Objetivos a largo plazo: a realizarse luego de 5 años.
Según el nivel
Objetivos que se concretan tomando en cuenta si engloban varios aspectos
económicos o si se especifican en tiempo, cantidad y ganancias. Dentro de esta
clasificación se encuentran:
● Objetivos generales: aquellos que son abarcativos y buscan alcanzar la
misión y la visión de la organización. Por ejemplo, incrementar las ganancias.
● Objetivos específicos: aquellos con menos detalles que buscan acercarse a
los objetivos generales. Por ejemplo, aumentar un 10% las ventas para el
próximo semestre.
Según la jerarquía
Estos se clasifican según el nivel elitista del objetivo. Son aquellos dirigidos hacia
los ejecutivos, los directivos, los trabajadores o algún departamento en específico.
Se subdividen en:
● Objetivos estratégicos: establecidos para definir el rumbo de la
organización por los altos mandos. Suelen ser parte de la planificación
estratégica y se aspiran a largo plazo.
● Objetivos tácticos: definidos por las áreas técnicas, generalmente a
mediano plazo.
● Objetivos operativos: definidos, a corto plazo, por el área operativa de una
organización.
Según su medición
También es posible clasificar los objetivos según su forma de medirse, ya sea
cualitativa o cuantitativa:
● Objetivos cuantitativos: aquellos que se establecen en base a números
específicos, por ejemplo, aumentar un 10% las ventas. Suelen ser a corto
plazo.
● Objetivos cualitativos: aquellos que se describen sin hacer uso de números,
por ejemplo, aumentar la participación en el mercado, la captación de nuevos
clientes, lanzar nuevos productos a la venta, etc. Se establecen a mediano y
largo plazo.
a. Ventajas
Identificar los indicadores fundamentales para el éxito de la empresa te
ayudará a fijar objetivos precisos. Por ejemplo, el número de clientes puede
no ser tan importante como el total de ingresos generados. Medir el éxito del
negocio mediante objetivos alcanzables puede servir de ayuda a la hora de
analizar aquellas áreas en las que su negocio destaca y aquellas en las que
debe mejorar. Si dependes únicamente de las cifras que representan el total
de ventas, ingresos o ganancias, es posible que no sepas en qué debe
mejorar la empresa y cómo hacerlo.
b. Desventajas
También puede notar desventajas de trabajar por objetivos si no se hace un
seguimiento del progreso de los mismos. Debe evaluar si los empleados
cumplen con los indicadores, en toda la empresa y en comparación con sus
competidores. Revisa los objetivos para determinar si debes ajustarlos en
base a factores. En este sentido, ten en cuenta factores tales como la
economía, lanzamientos de nuevos productos por parte de otras empresas o
cualquier otro que pueda afectar al cumplimiento de estos objetivos.
Asimismo, si decides medir objetivos que resultan no ser tan importantes
como inicialmente consideró, debes sustituirlos por indicadores
fundamentales que ofrezcan una representación precisa de las actividades de
su empresa.
c. Ejemplos
● Aumentar la eficiencia de la producción en un 20%.
● Contar con más trabajadores después de un año.
● Disminuir 5% la ausencia de los trabajadores.
2. ESTRATEGIAS
a. Definición
La estrategia es una herramienta de dirección que permite la satisfacción de
las necesidades del público objetivo a quién está dirigida la actividad de la
empresa, a través de una interacción proactiva de la organización con su
entorno y el uso de procedimientos y técnicas con un basamento científico
empleadas de manera repetitiva e integral.
b. Características
● Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos;
los objetivos deben ser los "fines" y las estrategias "los medios" que
permitan alcanzarlos (Eficacia).
● Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de
recursos, y en el menor tiempo posible (Eficiencia).
● Deben ser claras y comprensibles para todos.
● Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y
cultura de la empresa.
● Deben considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la
empresa.
● Deben representar un reto para la empresa.
● Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable
c. Ventajas
● Mejor preparación ante posibles crisis
● Mayor control de los riesgos
● Más facilidad para la toma de decisiones
● Mejor coordinación en la organización
● Descubre oportunidades
● Mejor asignación de recursos
d. Desventajas
e. Ejemplos
● Los criterios que un accionista de la bolsa financiera emplea para
saber cuándo le conviene vender y cuándo comprar acciones, de
acuerdo a un perfil de riesgos determinado.
● El tipo de campañas publicitarias que una empresa asume para
visibilizar su producto en un escenario de mercado determinado.