0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Fachada Humedades Singulares

Este documento describe las humedades que aparecen en puntos singulares de fachadas, incluyendo su origen (capilaridad o filtración), causas (acumulación de agua, deterioro de impermeabilización, etc.), consideraciones sobre su impacto y cómo prevenirlas mediante buenas prácticas como comprobar periódicamente el estado de la fachada y sellado de juntas.

Cargado por

Elena Soukhanoff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Fachada Humedades Singulares

Este documento describe las humedades que aparecen en puntos singulares de fachadas, incluyendo su origen (capilaridad o filtración), causas (acumulación de agua, deterioro de impermeabilización, etc.), consideraciones sobre su impacto y cómo prevenirlas mediante buenas prácticas como comprobar periódicamente el estado de la fachada y sellado de juntas.

Cargado por

Elena Soukhanoff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Humedades en puntos singulares de fachadas

? ¿CÓMO SON Y DÓNDE APARECEN?

A. Originadas por capilaridad


A.1. Proceso cuyo síntoma visible puede ser manchas de humedad, mohos, líquenes o musgos,
localizados en plataformas horizontales de fachadas donde pueda acumularse el agua, es decir en
vuelos, marquesinas, terrazas, molduras…
B. Originadas por filtración
B.1. Proceso cuyo síntoma visible suelen ser manchas de humedad microcapilares, en el arranque de
fachadas a partir de paños horizontales.
B.2. Proceso cuyo síntoma visible se localiza en coronaciones y esquinas de fachadas y puede ser:
• Manchas de humedad, mohos, líquenes y musgos en albardillas de petos de cubiertas
• Manchas de humedad, erosión física, desprendimientos y eflorescencias en petos de cubiertas
Fig.1:IVE_ Pablo Iglesias (ASEMAS)
(Fig.2)
B.3. Proceso cuyo síntoma visible suele ser manchas de humedad, erosión física, desprendimientos,
eflorescencias, mohos, líquenes o musgos, localizados en las diferentes partes de huecos de
ventanas (Fig.1) :
• Vierteaguas
• Jambas
• Dintel Fig.2: www.presasl.com

CAUSAS POSIBLES

A. Originadas por capilaridad


A.1. La causa de aparición de estas lesiones originadas por capilaridad en plataformas horizontales,
suele ser el embalse y acumulación de agua o filtración de la misma a través de paños ciegos, con una
posterior aparición de organismos. (Fig.3)
B. Originadas por filtración
B.1. La causa de aparición de estas lesiones originadas por filtración en el arranque de fachadas a Fig.3:www.jaltimira.files.wordpress.com/2
partir de paños horizontales, suele ser el acceso de agua a través de la junta constructiva del diedro 012/01/filtraciocc81n-cubuertas-
que se forma, y su ascensión por microcapilaridad por la cara exterior de la fachada.(Fig.4)
B.2. La causa de aparición de lesiones originadas por filtración en las coronaciones y esquinas de
fachadas, se debe a la existencia de una mayor filtración de agua, por tratarse de estas zonas de la
fachada más expuestas a la acción de la lluvia y/o el viento.
Por otra parte, es también frecuente, la filtración por los bordes o por las juntas de los remates
Fig.4:www.lacasadelascasas.com
superiores, cuando la albardilla es insuficiente o inadecuada (poco impermeable, con escaso vuelo en
los dos frentes o con juntas muy abiertas entre piezas)
Además también pueden aparecer lesiones de este tipo, cuando existe deterioro, inexistencia o mal
funcionamiento de la impermeabilización de la cubierta en el encuentro con el muro.
B.3. La causa de aparición de lesiones originadas por filtración en huecos de ventanas, suele ser el
paso de agua a través de juntas constructivas o practicables, por inexistencia o deterioro del
rejuntado de la masilla. (Fig.5) Fig.5:IVE_ Pablo Iglesias (ASEMAS)

CONSIDERACIONES

A. Originadas por capilaridad


Las humedades por capilaridad sobre plataformas horizontales de fachadas, pueden afectar a la
durabilidad de los materiales y, por extensión, de las estructuras y elementos constructivos
(corrosión, disgregación, pudrición, etc). Además pueden llegar a producir filtraciones en la fachadas
en contacto con dichas plataformas, incidiendo en las condiciones de salubridad y confort de los
edificios
B. Originadas por filtración
Las humedades por filtración, no sólo inciden en las condiciones de salubridad y confort de los
edificios, sino que pueden llegar a afectar a las condiciones de servicio. Por otra parte, el agua
interviene en muchos otros procesos patológicos que pueden afectar a la durabilidad de los
materiales y, por extensión, de las estructuras y elementos constructivos (corrosión, disgregación,
pudrición, etc.).
Bajo Moderado Alto Variable

La información contenida en este documento es propiedad del Instituto Valenciano de la Edificación, y por tanto todos los
derechos están reservados.
Humedades en puntos singulares de fachadas

¿CÓMO PUEDO PREVENIRLO?

Las lesiones producidas por humedades en los puntos singulares de fachadas, pueden prevenirse siguiendo las siguientes
recomendaciones de buenas prácticas del usuario:
A. Originadas por capilaridad
• Se debe revisar periódicamente que en la plataformas horizontales de fachadas, no se producen acumulaciones de agua,
mohos, líquenes o musgos. En el caso de que así sea, limpiar y/o reparar el elemento horizontal para que no acumule agua, ni
generen humedades.

B. Originadas por filtración


• En el caso de manchas microcapilares en el arranque de fachadas a partir de paños horizontales, se pueden prevenir impidiendo
que la humedad llegue al arranque del paramento horizontal, mediante tres posibles pequeñas reparaciones:
→ Aumentar la inclinación de la plataforma hacia el exterior
→ Establecer un pequeño escalón impermeable
→ Colocar rodapié
• Se debe comprobar periódicamente el estado de conservación de todos puntos singulares de la fachada como remates,
cornisas, dinteles, vierteaguas, jambas, juntas con carpinterías, rebosaderos, zócalos, antepechos de cubierta, etc. Se debe
proceder a la reposición de piezas o a la reparación de las mismas en caso necesario.
• Se debe comprobar periódicamente el estado de conservación de las barreras impermeables y el de su sellado en zócalos,
antepechos, aleros, cornisas y remates superiores. Se debe proceder a su reparación en caso necesario.
• Se debe renovar el sellado de las juntas de dilatación y de las juntas de desolidarización con los forjados, juntas de carpintería
en caso necesario, con el fin de evitar el acceso de agua.
• Si la causa de las humedades por filtración es únicamente la propia porosidad del material, la solución sería el aplicar un
material impermeable que deje respirar al cerramiento.
• El riego de plantas situadas en el exterior se realizará de forma controlada, evitando mojar la fachada.
• Se evitará especialmente el vertido sobre la fachada de productos cáusticos.

Fuente:IVE_ Pablo Iglesias (ASEMAS) Fuente:IVE_ Pablo Iglesias (ASEMAS)

¿QUÉ NO DEBO HACER?

En el caso de fachadas en las que se detecten lesiones originadas por humedades, nunca se deben reparar las mismas sin previamente
detectar la causa que ha producido la lesión. Una vez eliminada dicha causa, se podrá proceder a la corrección del efecto, siguiendo
normas de correcta ejecución. Si no se procede de está manera, las humedades volverán a aparecer en el mimo lugar.
Es por ello que en intervenciones de fachadas, se recomienda contactar con un técnico para asegurar que detecta el verdadero origen de
las humedades y así poder eliminarla.

La información contenida en este documento es propiedad del Instituto Valenciano de la Edificación, y por tanto todos los
derechos están reservados.

También podría gustarte