10-Metalurgia de La Soldadura Ok
10-Metalurgia de La Soldadura Ok
EDICIÓN:
FIDEL GARCIA NAVARRO
INSTRUCTOR TÉCNICO SENA
METALURGIA DE LA SOLDADURA 1
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE:
METALURGIA EN LA
SOLDADURA
METALURGIA DE LA SOLDADURA 2
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
CONTENIDO
CAP: TEMA:
1. INTRODUCCION
2. CARACTERISTICA DE LOS MATERIALES
Características Químicas
Características Físicas
Características Mecánicas
3. ESTRUCTURA DE LOS METALES
4. CRISTALIZACION DE LOS METALES
5. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS ACEROS
6. EFECTOS DEL ENFRIAMIENTO SOBRE LA ESTRUCTURA GRANULAR DE LOS
ACEROS
7. INFLUENCIA DEL CARBONO EN EL ACERO
8. OTROS FACTORES QUE ALTERAN LA RESISTENCIA Y LA ESTRUCTURA
9. EFECTOS DEL CALOR DURANTE EL PROCESO DEL SOLDEO
10. TRATAMIENTOS TERMICOS
11. TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
12. CARACTERISTICAS MECANICAS DE LOS MATERIALES
Tensión
Deformación
Elasticidad
Limite Elástico
Modulo de Elasticidad
Resistencia a la Tracción
Resistencia a la Compresión
Resistencia a la Flexión
Resistencia a la Torsión
Resistencia a la Fatiga
Resistencia al Impacto
Ductilidad
Dureza
Fragilidad
Tenacidad
Maleabilidad
Fluencia
Propiedades Criogénicas
Coeficiente de Dilatación
13. CLASIFICACION DE LOS ACEROS AL CARBONO
14. ACEROS ALEADOS
15. CODIGO DE DESIGNACION DE LOS ACEROS AISI
16. DEFECTOS EN SOLDADURA
Crecimiento del Tamaño del Grano
Sopladuras
Inclusiones
Segregaciones
Porosidad
17. TENSIONES RESIDUALES
18. CONTROL DE LAS TENSIONES RESIDUALES
METALURGIA DE LA SOLDADURA 3
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
A MANERA DE PROLOGO
PARA MIS ALUMNOS
METALURGIA DE LA SOLDADURA 4
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
INTRODUCCIÓN
METALURGIA DE LA SOLDADURA
RESISTENCIA
DUREZA
DUCTILIDAD
IMPACTO
RESISTENCIA A LA FATIGA
RESISTENCIA A LA ABRASIÓN
METALURGIA DE LA SOLDADURA 5
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
CATEGORÍA UNO:
CATEGORÍA DOS:
METALURGIA DE LA SOLDADURA 6
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
CARACTERISTICA DE LOS
MATERIALES
METALURGIA DE LA SOLDADURA 7
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
PARA SOLDAR. PODEMOS CITAR COMO
LAS CARACTERISTICAS FISICAS, MAS IMPORTANTES LA TEMPERATURA DE
QUIMICAS Y MECANICAS DE LOS FUSION, LA CONDUCTIVIDAD TERMICA Y
MATERIALES, TIENEN UNA INFLUENCIA LA ESTRUCTURA GRANULAR.
MUY SIGNIFICATIVA EN CUALQUIER
OPERACIÓN DE SOLDADURA. LOS METALES SÓLIDOS PASAN AL
LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ESTADO LIQUIDO (fusión) A DIFERENTES
PUEDEN CLASIFICARSE DE LA TEMPERATURAS. CUANDO SE ENFRIAN
SIGUIENTE MANERA: DESDE EL ESTADO LIQUIDO, LOS
ATOMOS SE ORDENAN FORMANDO
CARACTERISTICAS QUIMICAS DISTINTOS MODELOS DE CRISTALES
(redes cristalinas). LA RESISTENCIA DE LAS
SON LAS QUE INFLUYEN EN LOS SOLDADURAS DEPENDE, CON MUCHA
FENOMENOS DE CORROSION, FRECUENCIA, DE CÓMO SE CONTROLEN
OXIDACION Y REDUCCION. ESTAS REDES CRISTALINAS Y DE
CUANTO CALOR ES NECESARIO PARA LA
LA CORROSION ES UNA DESTRUCCION CORRECTA FUCION DEL METAL.
PROGRESIVA DEL METAL POR EFECTOS
DE LOS ELEMENTOS ATMOSFERICOS. TAMBIEN ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA QUE ALGUNOS METALES
LA OXIDACION CONSISTE EN LA PRESENTAN UNA ELEVADA
FORMACION DE OXIDOS METALICOS POR CONDUCTIVIDAD TERMICA, MIENTRAS
LA COMBINACION DE LOSMETALES CON QUE OTROS LA TIENEN MUY BAJA.
EL OXIGENO. TAMBIEN ES NECESARIO ENTENDER
COMO AFECTA EL CALOR A LA
LA REDUCCION CONSISTE EN LA ESTRUCTURA Y AL GRANO DE LOS
ELIMINACION DE OXIGENO DE LAS METALES, PUES TANTO EL TAMAÑO DEL
INMEDIACIONES DEL BAÑO DE FUSION GRANO COMO LA ESTRUCTURA
PARA EVITAR LOS EFECTOS DE LA CRISTALINA, TIENEN UNA INFLUENCIA
CONTAMINACION ATMOSFERICA. DIRECTA SOBRE LA RESISTENCIA DE LA
JUNTA SOLDADA.
EN CUALQUIER PROCESO DE
SOLDADURA HAY QUE RECORDAR QUE CARACTERISTICAS MECÁNICAS DE
EL OXIGENO ES UN ELEMENTO LOS METALES
ALTAMENTE REACTIVO. CUANDO SE
PONE EN CONTACTO CON UN METAL, ABRASIÓN
ESPECIALMENTE A ELEVADAS
TEMPERATURAS, SE FORMAN OXIDOS Y ES EL DESGASTE PRODUCIDO POR EL
GASES INDESEABLES, QUE DIFICULTAN ROZAMIENTO DE UN CUERPO
LA OPERACIÓN DE SOLDADURA. ASÍ EL ( RELATIVAMENTE BLANDO ) SOBRE UNA
ÉXITO DE LA SOLDADURA DEPENDE EN SUPERFICIE. COMO EJEMPLO PODEMOS
GRAN MEDIDA DE LO BIEN QUE SE EVITE MENCIONAR EL ROZAMIENTO DE LA
LA CONTAMINACION DEL BAÑO DE TIERRA SOBRE LA CUCHILLA DE UN
FUSION POR EL OXI. ARADO.
EROSION
CARACTERISTICAS FISICAS ES EL DESGASTE PRODUCIDO POR EL
SON LAS QUE DEFINEN EL CHOQUE DE PARTÍCULAS
COMPORTMIENTO DEL METAL CUANDO RELATIVAMENTE PEQUEÑAS QUE VIAJAN
ESTE SE SOMETE AL CALOR NECESARIO
EN UN FLUIDO SOBRE UNA SUPERFICIE. LOS ATOMOS DE TODOS LOS METALES AL
EJEMPLO; PASAR DE LIQUIDOS A SÓLIDOS.
EL DESGASTE PRODUCIDO SOBRE LAS LA RED CRISTALINA REPRESENTADA EN
HÉLICES O PALETAS DE UNA TURBINA LA FIGURA (1) PERTENECE AL SISTEMA
POR LA ARENA QUE LLEVA EL AGUA. CUBICO CENTRADO EN EL CUERPO. EL
CRISTAL CONSTA DE NUEVE ATOMOS,
FRICCION METAL-METAL UNO EN CADA VERTICE DEL CUBO Y
AQUÍ NOS REFERIMOS AL DESGASTE OTRO EN EL CENTRO DEL MISMO. ESTE
PRODUCIDO POR EL ROZAMIENTO DE UN TIPO DE CRISTAL SE ENCUENTRA EN
METAL AL DESLIZARSE SOBRE OTRO METALES TALES COMO EL Fe, Mo, Cr, W,
METAL. VANADIO y COLUMBIO.
RESISTENCIA AL IMPACTO
ES LA RESISTENCIA DE UN CUERPO
PARA SOPORTAR EL CHOQUE DE OTRO.
EJEMPLO: EL IMPACTO QUE SOPORTA
UN MARTILLO AL CHOQUE CONTRA
OTRO METAL.
CORROSIÓN
ES EL DESGASTE CAUSADO POR
AGENTES QUÍMICOS QUE SON CAPACES
DE DISOLVER UN MATERIAL. EJEMPLO:
LA ACCIÓN DE UN ÁCIDO SOBRE EL
HIERRO
METALURGIA DE LA SOLDADURA 9
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
Fg – 2. EN EL SISTEMA CUBICO DE
CARAS CENTRADAS, LOS ATOMOS
PRESENTAN ESTA DISPOSICION
BISMUTO (Bi), EL COBALTO (Co), EL
MAGNESIO (Mg), EL TITANIO (Ti) Y EL CINC
(Zn).
METALURGIA DE LA SOLDADURA 14
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
CORDÓN Y DEL GRANO EN LA ZONA ES IMPORTANTE PARA EL SOLDADOR EL
AFECTADA POR EL CALOR. CONOCIMIENTO DE ESTOS PROCESOS,
PUES EN MUCHOS CASOS DEBERA
CUANDO SE SUELDAN ACEROS DE ALTO CONTROLAR LOS PROCESOS DE
CNTENIDO EN CARBONO, SI NO SE CALENTAMIENTO Y DE ENFRIAMIENTO
TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR LOS DURANTE LA SOLDADURA, PARA EVITAR
CAMBIOS DE ESTRUCTURA, BIEN SEA QUE UN TRATAMIENTO PUEDA
MEDIANTE CALENTAMIENTOS PREVIOS O MODIFICAR LA ESTRUCTURA DEL
DISMINUYENDO LA VELOCIDAD DE MATERIAL.
ENFRIAMIENTO, LA SOLDADURA
QUEDARA DEMASIADO FRAGIL, POR LO RECOCIDO
QUE LA PIEZA SERA PRACTICAMENTE ES UN TRATAMIENTO POR EL QUE SE
INSERVIBLE. CONSIGUE ABLANDAR EL MATERIAL CON
VISTAS A FACILITAR SU MECANIZACION Y
SI SE SUELDA UNA PIEZA DE ACERO DE
QUE TAMBIEN ELIMINA LAS TENSIONES
GRAN ELASTICIDAD, POR EJEMPLO UN
INTERNAS QUE PUEDEN QUEDAR EN EL
RESORTE, EL CALOR APLICADO
MATERIAL COMO CONSECUENCIA DE LA
DURANTE LA SOLDADURA PUEDE
SOLDADURA.
DISMINUIR LA ELASTICIDAD, CON LO QUE
PARA RECOCER UN ACERO, SE CALIENTA
SE INUTILIZA LA PIEZA.
HASTA UNA CIERTA TEMPERATURA Y SE
TAMBIEN HAY QUE TENER EN CUENTA
MANTIENE DURANTE CIERTO TIEMPO
QUE SI SE SUELDA UNA PIEZA
PARA CONSEGUIR QUE TODO EL
ENDURECIDA POR TEMPLE, LA
CARBONO SE DISUELVA
SOLDADURA, NORMALMENTE,
UNIFORMEMENTE EN TODA LA MASA DE
DISMINUYE LA DUREZA DE LA MISMA. EN
HIERRO.
MUCHOS CASOS, UNA VEZ REALIZADA LA
SOLDADURA, HAY QUE SOMETER LAS
LA TEMPERATURA DE RECOCIDO VARIA
PIEZAS A UN TRATAMIENTO TERMICO
SEGÚN EL TIPO DEACERO.
QUE LES DEVUELVA LAS
CARACTERISTICAS DE DUREZA
DESPUES QUE LA PIEZA HA SIDO
INICIALES.
CALENTADA DURANTE UN PERIODO DE
ES EVIDENTE QUE PARA SOLDAR TIEMPO SUFICIENTE, SE DEJA ENFRIAR
CUALQUIER ACERO ALEADO O DE LENTAMENTE, BIEN SEA DENTRO DE UN
ELEVADO CONTENIDO DE CARBONO, HORNO O CUBIERTA CON ASCUAS,
HAY QUE CONOCER MUY BIEN LOS ARENA, CAL, MANTAS DE ASBESTO
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO Y DEL SILICATO O CUALQUIER OTRO MATERIAL
ENFRIAMIENTO. TERMICO AISLANTE.
EL RECOCIDO PARA ELIMINAR
TRATAMIENTOS TÉRMICOS TENSIONES INTERNAS PRODUCIDAS
DURANTE EL PROCESO DE SOLDEO,
LOS TRATAMIENTOS TERMICOS SE CONSISTE EN CALENTAR A UNA
APLICAN A LOS METALES Y ALEACIONES TEMPERATURA POR DEBAJO DE LA
PARA ABLANDARLOS O ELEIMINAR CRITICA, APROX., 594°C 1100°F, Y
TENSIONES INTERNAS, O PARA ENFRIAR LUEGO LENTAMENTE.
ENDURECERLOS TOTAL O
PRCIALMENTE. Y A ESTO LLAMAMOS: OTRO METODO PARA ELIMINAR
RECOCIDO Y TEMPLE TOTAL O TENSIONES CONSISTE EN EL
SUPERFICIALMENTE. MARTILLEADO; SIN EMBARGO, HAY QUE
APLICARLO CON MUCHAS
METALURGIA DE LA SOLDADURA 15
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
PRECAUSIONES, PUES SIEMPRE PRECAUSIONES ESPECIALES, COMO UN
PRESENTA UN GRAN RIESGO DE PRECALENTAMIENTO O UN CONTROL
FISURACION EN LAS PIEZAS. SEVERO SOBRE LA APORTACION DE
CALOR Y LAS CONDICIONES DE
EL RECOCIDO PARA LA ELIMINACION DE ENFRIAMIENTO PARA MINIMIZAR ESTA
TENSIONES SOLO SE APLICA SOBRE TENDENCIA.
PIEZAS EN LAS QUE SE TEMA UNA
ROTURA FRAGIL Y SIEMPRE QUE NO SE DURANTE EL PROCESO DE SOLDEO
DISPONGA DE OTRO PROCEDIMIENTO EXISTE UNA MARCADA DIFERENCIA DE
PARA ELIMIAR LAS FUERZAS DE TEMPERATURAS ENTRE EL METAL
EXPANSION Y CONTRACCION QUE SE FUNDIDO, LAS ZONAS ADYACENTES Y EL
PRESENTAN DURANTE EL SOLDEO. METAL BASE QUE SE ENCUENTRA FRIO.
ESTE ACTÚA COMO UN MEDIO DE
NORMALIZADO ENFRIAMIENTO ENERGICO DE LAS ZONAS
DIFIERE DEL RECOCIDO ESTANDAR YA AFECTADAS POR EL CALOR.
QUE CONSTA DE CALENTAMIENTOS A
TEMPERATURAS MAS ELEVADAS LA CONSECUENCIA DE ESTO ES QUE LAS
DURANTE TIEMPOS MAS CORTOS Y EL ZONAS PROXIMAS A LA DE FUSION, QUE
ENFRIAMIENTO SE REALIZA AL AIRE. DURANTE LA SOLDADURA, SUPERAN LA
TEMPERATURA CRITICA, QUEDAN CON
TEMPLE UNA ESTRUCTURA DURA Y FRAGIL, DE
SE EMPLEA PARA ENDURECER UNA VEZ TIPO MARTENSITICO.
MECANIZADAS. SE REALIZA
CALENTANDO HASTA UNA CUANTO MAYOR ES LA TENDENCIA AL
TEMPERATURA POR ENCIMA DE LA TEMPLE DEL ACERO, MAYOR ES EL
CRITICA Y ENFRIANDO RAPIDAMENTE EN PELIGRO QUE SE PRESENTE ESTE
AIRE, ACEITE, AGUA O SALES. FENOMENO INCLUSO CON PEQUEÑAS
VELOCIDADES DE ENFRIAMIENTO.
SOLO LOS ACEROS DE MEDIANO O ALTO
CONTENIDO EN CARBONO ENDURECEN ESTA ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS
POR ESTE PROCEDIMIENTO. LOS DE CUALES LOS ACEROS DE ELEVADO
BAJO CONTENIDO EN CARBONO NO CONTENIDO DE CARBONO DEBEN
TEMPLAN. LA TEMPERATURA DE SOLDARSE CON MUCHAS MAS
CALENTAMIENTO DEPENDE DEL TIPO DE PRECAUSIONES QUE LOS ACEROS
ACERO. ORDINARIOS DE BAJOS CONTENIDOS EN
CARBONO.
EL ENDURECIMIENTO POR TEMPLE NO TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
SIEMPRE ES DESEABLE. SU INTERES
DEPENDE DE LA APLICACIÓN
POSTERIOR DE LA PIEZA. POR EJEMPLO LOS TRATAMIENTOS DE
SI UNA PIEZA DE ACERO ENDURECE ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL SE
POR TEMPLE DURANTE EL PROCESO DE SUELEN APLICAR A LOS ACEROS DE BAJO
SOLDADURA, QUEDARA MUY FRAGIL Y CONTENIDO EN CARBONO Y CONSISTEN
MUY SENSIBLE A LA FISURACION EN AÑADIR CARBONO, NITROGENO O
PROVOCADA POR LAS TENSIONES DE UNA COMBINACION DE AMBOS A LA
ORINGEN TERMICO QUE SE ORIGINAN SUPERFICIE EXTERIOR DE LA PIEZA CON
DURANTE EL PROCESO DEL SOLDEO. EN VISTAS A CONSEGUIR UNA FINA CAPA
ESTOS CASOS DEBEN TOMARSE EXTERIOR DE GRAN DUREZA.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 16
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
LAS TRES TECNICAS PRINCIPALES DE DURAS. EL ENDURECIMIENTO SE
ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL SE CONSIGUE POR LA FORMACION DE
CONOCEN COMO CARBURACION, COMPUESTOS DE NITROGENO, QUE SON
CIANURACION Y NITRURACION. MUY DURAS Y RESISTENTES AL
DESGASTE.
CARBURACION
CONSISTE EN CALENTAR LAS PIEZAS A LA NITRURACION SE REALIZA
TRATAR EN UN HORNO CUYA CALENTANDO LA PIEZA DE UNOS 482° a
ATMOSFERA SEA RICA EN MONOXIDO DE 583°C (900°F a 1000°F) EN UN HORNO QUE
CARBONO. OTRO METODO CONSISTE EN CONTENGA UNA ATMOSFERA A BASE DE
CALENTAR EL ACERO EN CONTACTO GASES AMONIACALES.
CON SUSTANCIAS RICAS EN CARBONO,
TALES COMO CARBON VEGETAL, DEBIDO A QUE ES EL PROCEDIMIENTO
CARBON MINERAL, etc. QUE MENOR CALENTAMIENTO EXIGE SE
EMPLEA SIEMPRE QUE SE QUIERA
LOS MÉTODOS MODERNOS DE DUREZA SUPERFICIAL SIN PRODUCIR
CARBURACION UTILIZAN LA ATMOSFERA GRANDES DEFORMACIONES EN
GASEOSA CASI EXCLUSIVAMENTE. LASPIEZAS A TRATAR.
LA PIEZA SE CALIENTA A UNA
TEMPERATURA ENTRE 899° Y 927°C
EQUIVALENTE A 1650°F a 1700°F. PROPIEDADES O RESISTENCIA
A ESTA TEMPERATURA EL ACERO SE MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
ENCUENTRA EN FORMA AUSTENITA Y
FACILMENTE ABSORBE CARBONO DE LA LAS CARACTERISTICAS MECANICAS DE
ATMOSFERA CIRCUNDANTE RICA EN LOS MATERIALES SON UNA MEDIDA DE
ESTE ELEMENTO. EL TIEMPO DE COMPORTAMIENTO DE LOS MISMOS BAJO
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO DEPENDE DISTINTOS TIPOS DE ESFURZOS.
DEL ESPESOR QUE SE QUIERA
TAMBIEN LAS PODEMOS DEFINIR COMO
CONSEGUIR EN LA CAPA DURA.
LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
DESPUES DEL CALENTAMIENTO LA PIEZA
CUANDO SE SOMETEN A LA ACCION DE
SE ENFRIA BRUSCAMENTE, CON LO QUE
UNA O MAS FUERZAS.
SE CONSIGUE UNA SUPERFICIE
EXTERIOR MUY DURA SOBRE UN SI CONOCEMOS LAS PROPIEDADES
NUCLEO RELATIVAMENTE TENÁZ. RESISTENTES DE LOS MATERIALES
PODREMOS CONSTRUIR ESTRUCTURAS
CIANURACION SEGURAS.
CONSISTE EN INTRODUCIR LA PIEZA DE
ACERO EN UN BAÑO DE SALES DE DEL MISMO MODO SI UN SOLDADOR
CIANURO SODICO O POTASICO QUE SE CONOCE LA RESISTENCIA DE LA
ENCUENTRA A UNA TEMPERATURA DE SOLDADURA CON RELACION A LA DEL
UNOS 815°C (1500°F). SE CONSIGUE UNA METAL BASE, PODRA APLICAR LA
CAPA EXTERIOR MAS FINA Y MAS DURA SOLDADURA NECESARIA PARA QUE SU
QUE LA OBTENIDA CON LA RESISTENCIA SEA SUFICIENTE.
CARBURACION. PODEMOS DEFINIR LA RESISTENCIA DE
UN MATERIAL COMO SU CAPACIDAD
NITRURACION PARA SOPORTAR CARGAS SIN QUE SE
ES EL PROCEDIMIENTO QUE PERMITE PRODUZCA LA ROTURA.
CONSEGUIR CAPAS SUPERFICIALES MAS
METALURGIA DE LA SOLDADURA 17
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
TENSION
ES LA RESISTENCIA INTERNA QUE UN LA RIGIDEZ U OPOSICION DE LA
MATERIAL OFRECE A LA DEFORMACION. DEFORMACION, TIENE UNA GRAN
SE MIDE EN FUERZA POR UNIDAD DE IMPORTANCIA EN MUCHAS
SUPERFICIE. APLICACIONES, TANTO EN MAQUINAS
COMO EN ESTRUCTURAS.
DEFORMACION MODULO DE ELASTICIDAD
ES EL CAMBIO DE DIMENSIONES O
ES EL COCIENTE ENTRE TENSION Y
FORMA QUE EXPERIMENTA LA PIEZA AL
DEFORMACION DENTRO DEL LIMITE
APLICARLE LA TENSION. SE SUELE
ELASTICO. CUANTO MENOR ES LA
EXPRESAR EN VALORES UNITARIOS.
DEFORMACION DE UN MATERIAL BAJO
UNA TENSION DADA, MAYOR ES SU
ELASTICIDAD
MODULO DE ELASTICIDAD. POR
ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS
COMPARACION DE SUS MODULOS DE
MATERIALES PARA RECUPERAR SU
ELASTICIDAD, PODEMOS DETERMINAR LA
FORMA Y DIMENSIONES INICIALES AL
RIGIDEZ DE LOS MATERIALES.
CESAR LAS FUERZAS QUE PREVIAMENTE
LOS DEFORMARON.
LA RIGIDEZ U OPOSICION DE LA
UNA BANDA DE GOMA ES UN BUEN
DEFORMACION, TIENE UNA GRAN
EJEMPLO DE MATERIAL ELASTICO. SI LA
IMPORTANCIA EN MUCHAS
GOMA SE ESTIRA, RECUPERA SU FORMA
APLICACIONES, TANTO EN MAQUINAS
Y MEDIDAS INICIALES AL CESAR LA
COMO EN ESTRUCTURAS.
FUERZA.
SIN EMBARGO, POR ENCIMA DE CIERTO
LIMITE, SE ROMPERA. RESISTENCIA A LA TRACCION
ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UN
LOS MATERIALES CON PROPIEDADES MATERIAL PARA SOPORTAR FUERZAS
ELASTICAS SE COMPORTAN DE LA QUE INTENTAN ALARGARLO. ES UNA DE
MISMA FORMA. LAS CARACTERISTICAS MECANICAS MAS
IMPORTANTES.
LIMITE ELASTICO
ES LA CARGA MAXIMA QUE PUEDE RESISTENCIA A COMPRESION
SOPORTAR UN MATERIAL SIN PERDER ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL
SU FORMA INICIAL AL CESAR LA CARGA. MATERIAL PARA SOPORTAR FUERZAS
QUE INTENTAN ACORTARLO, O
ENCOGERLO
MODULO DE ELASTICIDAD
SI NOS FIJAMOS EN EL SENTIDO DE LAS
ES EL COCIENTE ENTRE TENSION Y
FUERZAS, LA COMPRESION ES EL
DEFORMACIÓN DENTRO DEL LIMITE
ESFUERZO OPUESTO AL DE LA
ELASTICO. CUANTO MENOR ES LA
TRACCION.
DEFORMACION DE UN MATERIAL BAJO
LA MAYORIA DE LOS METALES TIENEN
UNA TENSION DADA, MAYOR ES SU
BUENA RESISTENCIA A LA TRACCION Y A
MODULO DE ELASTICIDAD. POR
LA COMPRESION. SIN EMBARGO, LOS
COMPARACION DE SUS MODULOS DE
MATERIALES FRAGILES, TALES COMO LA
ELASTICIDAD, PODEMOS DETERMINAR
FUNDICION, TIENEN BUENA RESISTENCIA
LA RIGIDEZ DE LOS MATERIALES.
A LA COMPRESION, PERO SOLO UNA
MODERADA RESISTENCIA A TRACCION.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 18
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
RESISTENCIA A FLEXION REPENTE CUANDO LA CARGA ALCANZA
ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS UN DETERMINADO VALOR.
MATERIALES PARA SOPORTAR CARGAS
QUE INTENTAN CURVARLOS O DUREZA
FLEXARLOS. ES LA OPOSICIÓN DEL MATERIAL A SER
UNA TENSION DE FLEXION ES LA RAYADO O PENETRADO POR OTROS. SE
COMBINACION DE TENSIONES DE SUELE DETERMINAR MIDIENDO EL ÁREA
TRACCION Y COMPRESION. DE LA HUELLA DEJADA SOBRE LA PIEZA
POR UNA BOLA QUE SE APLICA BAJO
RESISTENCIA A TORSION UNA CARGA DETERMINADA O MIDIENDO
ES LA CAPACIDAD DEL MATERIAL PARA LA PROFUNDIDAD DE LA HUELLA
SOPORTAR FUERZAS QUE INTENTAN PRODUCIDA POR UN PENETRADOR
GIRARLO. ADECUADO BAJO UNA CARGA DADA.
RESISTENCIA A CORTADURA
ES LA QUE PRESENTA EL MATERIAL A FRAGILIDAD
QUE UNA PARTE DEL MISMO SE DESLICE LA FRAGILIDAD VIENE A SER LA
CON RELACION A OTRA. CARACTERÍSTICA OPUESTA A LA
RESISTENCIA AL IMPACTO. NOS INDICA
RESISTENCIA A LA FATIGA QUE EL MATERIAL SE FRACTURA
NOS INDICA LA CAPACIDAD DEL FÁCILMENTE, BAJO PEQUEÑAS CARGAS.
MATERIAL PARA SOPORTAR FUERZAS EN MUCHOS CASOS LA FRAGILIDAD SE
INTERMITENTES O ALTERNATIVAS DE PUEDE ORIGINAR POR UNA SOLDADURA
TRACCION O DE COMPRESION. INADECUADA. LA FRAGILIDAD INDICA UNA
PERDIDA TOTAL DE DUCTILIDAD.
RESISTENCIA AL IMPACTO
NOS INDICA LA CAPACIDAD DEL TENACIDAD
MATERIAL PARA SOPORTAR CARGAS SE PUEDE CONSIDERAR COMO UNA
APLICADAS BRUSCAMENTE. COMBINACIÓN DE RESISTENCIA Y
CUANTO MAYOR ES LA RESISTENCIA AL DUCTILIDAD. UN MATERIAL TENAZ ES
IMPACTO DE UN MATERIAL, MAYOR ES AQUEL QUE PUEDE ABSORVER GRANDES
LA CANTIDAD DE ENERGIA REQUERIDA CANTIDADES DE ENERGIA SIN QUE SE
PARA ROMPERLO. ESTA PRODUZCA LA ROTURA. LOS METALES
CARACTERISTICA, DADO QUE ES UNA DE QUE PRESENTAN UN MODULO DE
LAS MAS SENSIBLES A LAS VARIACIONES ELASTICIDAD ELEVADO Y UNA GRAN
DE ESTRUCTURA, PUEDE SER DUCTILIDAD, SON MUY TENACES. LA
AMPLIAMENTE AFECTADA POR LA SOLDADURA DE ESTE TIPO DE
SOLDADURA. MATERIALES DEBE RELIZARSE CON
SUMO CUIDADO. UN REGIMEN TÉRMICO
DUCTILIDAD INADECUADO PUEDE MODIFICAR EL
NOS INDICA LA APTITUD DEL AMTERIAL A TAMAÑO DE GRANO Y LA
LA DEFORMACION SIN QUE PRODUZCA MICROESTRUCTURA DEL MATERIAL,
GRIETAS O ROTURAS. CARACTERÍSTICAS A LA QUE ESTÁ
LOS METALES DE GRAN DUCTILIDAD, ÍNTIMAMENTE LIGADA LA TENACIDAD.
COMO EL COBRE O ACERO SUAVE,
ROMPEN PROGRESIVAMENTE A MEDIDA MALEABILIDAD
QUE LA CARGA SE VA INCREMENTANDO. ES LA CAPACIDAD DEL MATERIAL PARA
LOS DE PEQUEÑA DUCTILIDAD, TALES SER DEFORMADO POR APLICACIÓN DE
COMO LA FUNDICION, ROMPEN DE FUERZAS DE COMPRESIÓN SIN QUE SE
METALURGIA DE LA SOLDADURA 19
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
ORIGINEN DEFECTOS. LOS MATERIALES RESISTENCIA Y LA DUCTILIDAD. CUANTO
MALEABLES PUEDEN SER FORJADOS O MAYOR ES EL CONTENIDO DE CARBONO,
LAMINADOS. MAYOR ES LA RESISRTENCIA Y LA
DUREZA.
FLUENCIA POR EL CONTRARIO, A MEDIDA QUE
CONSISTE EN UN LENTO, PERO DISMINUYE EL CARBONO, AUMENTA LA
PROGRESIVO INCREMENTO DE LA DUCTILIDAD DEL ACERO.
DEFORMACIÓN, QUE NORMALMENTE SE DE ACUERDO CON SU CONTENIDO DE
PRODUCE A ELEVADAS TEMPERATURAS, CARBONO, LOS AEROS AL CARBONO SE
HASTA PRODUCIR EL FALLO DEL CLASIFICAN EN:
MATERIAL. ACEROS DE BAJO, MEDIO, ALTO Y MUY
ALTO CONTENIDO DE CARBONO.
LAS PROPIEDADES CRIOGÉNICAS
LAS PROPIEDADES CRIOGÉNICAS DEL ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE
MATERIAL NOS INDICAN EL CARBONO
COMPORTAMIENTO DEL MISMO CUANDO CONTIENEN ENTRE 0.05 Y 0.3% DE
SE SOMENTE A TENSIONES A MUY BAJAS CARBONO. SON TENACES, DUCTILES Y
TEMPERATURAS. FACILES DE MECANIZAR, CONFORMAR Y
A DEMÁS DE SER SENSIBLES AL TIPO DE SOLDAR. LA MAYORIA DE ELLOS NO
ESTRUCTURA CRISTALINA Y A LOS RESPONDEN A LOS TRATAMIENTOS
PROCESOS DE FABRICACIÓN, LOS TÉRMICOS, SALVO A LOS DE
METALES TAMBIEN SON SENSIBLES A ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL. AL
LAS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS. ESMERILARLOS DESPRENDEN UN HÁZ
ALGUNOS MATERIALES QUE SE DE CHISPAS BLANCAS, CON ESCASAS
COMPORTAN PERFECTAMENTE A RAMIFICACIONES.
TEMPERATURA AMBIENTE, PUEDEN
FALLAR INESPERADAMENTE A BAJAS O
ACEROS DE MEDIANO CONTENIDO
ALTAS TEMPERATURAS.
AL DESCENDER LA TEMPERATURA SE DE CARBONO
SUELE PRODUCIR UN CAMBIO BRUSCO CONTIENEN ENTRE 0.30 Y 0.45% DE
DE COMPORTAMIENTO DÚCTIL A CARBONO. SON RESISTENTES Y DUROS,
COMPORTAMIENTO FRÁGIL. PERO NO SE PUEDEN TRABAJAR Y
SOLDAR CON TANTA FACILIDAD COMO
LOS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.
EL COEFICIENTE DE DILATACION
ADMITEN LOS TRTAMIENTOS TÉRMICOS.
NOS INDICA LA VARIACIÓN UNITARIA DE
PARA SOLDARLOS CON BUENOS
LONGITUD QUE EXPERIMENTA EL
RESULTADOS, DEBE UTILIZARCE
MATERIAL, AL VARIAR LA TEMPERATURA
ELECTRODOS ESPECIALES Y HAY QUE
1°C. ES SIEMPRE UN FACTOR
TOMAR MEDIDAS PARA EVIRTAR LA
IMPORTANTE EN LA SOLDADURA.
FORMACIÓN DE FISURAS EN LA ZONA DE
SOLDEO Y SUS INMEDIACIONES.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS DESPRENDEN CHISPAS MÁS NUMEROSAS
AL CARBONO: Y BRILLANTES, PERO DE MENOR
LONGITUD.
LOS ACEROS AL CARBONO SON
AQUELLOS EN LOS QUE EL CARBONO ES
EL UNICO ELEMENTO DE ALEACIÓN. EL ACEROS DE ALTO CONTENIDO DE
CONTENIDO EN ESTE ELEMENTO ES EL CARBONO:
QUE DETERMINA LA DUREZA, LA
METALURGIA DE LA SOLDADURA 20
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
LOS PRIMEROS CONTIENEN ENTRE 0.45
Y 0.75% DE CARBONO, Y LOS CROMO:
SEGUNDOS, DESDE 075 A 1.7% DE LE ADICIONA AL ACERO UNA GRAN
CARBONO. DUREZA Y RESISTENCIA AL DESGASTE,
TANTO UNOS COMO OTROS, SIN AUMENTAR LA FRAGILIDAD. TAMBIEN
RESPONDEN MUY BIEN A LOS TIENE TENDENCIA A AFINAR EL GRANO
TRATAMIENTOS TÉRMICOS. DEL ACERO, POR LO QUE AUMENTA LA
REQUIEREN EL EMPLEO DE TENACIDAD. SE SUELE UTILIZAR SOLO O
ELECTRODOS ESPECIALES, EN COMBINACIÓN CON OTROS
PRECALENTAMIENTO Y TRATAMIENTOS ELEMENTOS, TALES COMO EL NIQUEL,
PARA ELIMINAR TENSIONES. VANADIO, MOLIBDENO O WALFRAMIO.
NORMALMENTE NO SE PRACTICA LA
SODADURA EN LOS ACEROS DE MUY MANGANESO:
ALTO CONTENIDO DE CARBONO. SE LA ADICIÓN DE ESTE ELEMENTO
RECONOCEN POR SU CHISPAS PRODUCE UNA ESTRUCTURA DE GRANO
BLANCAS, CORTAS Y CON NUMEROSAS FINO CON GRAN TENACIDAD Y BUENA
RAMIFICACIONES. DUCTILIDAD.
MOLIBDENO:
ACEROS ALEADOS DESPUÉS DEL CARBONO ES EL
ELEMENTO QUE PRODUCE UN MAYOR
UN ACERO ALEADO ES AQUEL QUE
EFECTO ENDURECEDOR. AL MISMO
CONTIENE UNO, O MÁS, ELEMENTOS DE
TIEMPO SE OPONE AL AUMENTO DE
ALEACIÓN, TALES COMO EL NIQUEL,
TAMAÑO DEL GRANO. EL RESULTADO ES
CROMO, MANGANESO, MILIBDENO,
UN ACERO RESISTENTE Y TENÁZ.
TITANIO, COBALTO, WOLFRAMIO O
AUNQUE EN ALGUNOS ACEROS SE
VANADIO. LA ADICIÓN DE ESTOS
EMPLEA COMO ÚNICO ELEMENTO DE
ELEMENTOS AUMENTA ALGUNA
ALEACIÓN, NOMALMENTE SUELE
CARACTERÍSTICA DEL ACERO. POR
UTILIZARSE COMO COMPLEMENTO DEL
EJEMPO, SU RESISTENCIA, TENACIDAD,
NIQUEL, DEL CROMO O DE AMBOS.
RESISTENCIA AL CALOR, RESISTENCIA A
LA CORROSIÓN, RESISTENCIA A LA NIQUEL:
FRICCIÓN, ETC. AUMENTA LA DUCTIBILIDAD DEL ACERO
SE SUELEN DESIGNAR POR EL SIN PERDER RESISTENCIA. CUNDO SE
ELEMENTO DE ALEACIÓN AÑADE EN GRANDES CANTIDADES, 25 A
PREDOMINANTE. EN SU MAYORÍA 35 %, NO SÓLO SE INCREMENTA LA
PUEDEN SOLDARSE SIEMPRE QUE SE TENACIDAD DEL ACERO, SINO QUE
EMPEE EL ELECTRODO Y TÉCNICA TAMBIEN AUMENTA LA RESISTENCIA A LA
ADECUADA. CORROSIÓN, A LA OXIDACIÓN Y AL
LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN MÁS CHOQUE.
COMUNES SON LOS SIGUIENTES:
VANADIO:
LA ADICIÓN DE ESTE ELEMENTO
FAVORECE LA FORMACIÓN DE
ESTRUCTURAS DE GRANO FINO CUANDO
EL ACERO SE CALIENTA POR ENCIMA DE
SU TEMPERATURA CRITICA, PARA
REALIZAR UN TRATAMIENTO TÉRMICO.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 21
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
ADEMÁS, AUMENTA LA TENACIDAD Y LA 3: ACERO AL CROMO- NIQUEL etc.
RESISTENCIA.
EJ: UN ACERO 2335
SILICIO:
ES UN ACERO AL Ni, CON UN 3% DE Ni Y
CUANDO EL ACERO ESTA EN ESTADO
UN 0.35% DE CARBONO.
LÍQUIDO DURANTE UNA PRODUCCIÓN
TIENE GRAN CANTIDAD DE ÓXIDO DE EN DONDE:
HIERRO, CON EL OBJETO DE
DESOXIDARLO SE LE AGREGA SILICIO EL
CUAL SE COMBINA MÁS FÁCILMENTE
E– 2 512
CONTENIDO EN CARBON
CON EL OXIGENO DEJANDO AL HIERRO
LIBRE DE OXIDO. EN PROPORCIONES CONTENIDO DE NIQUEL
RELATIVAMENTE ALTAS MEJORA LA
RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN, AUMENTA ACERO AL NIQUEL
LA RESISTENCIA Y LA CAPACIDAD PARA
ENDURECER EL ACERO. HORNO ELECTRICO
METALURGIA DE LA SOLDADURA 23
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
46XX- Aceros con níquel y SIGUIENTE COMPOSICIÓN DE LOS
48XX molibdeno ACEROS FABRICADOS BAJO ESTA
50XX Aceros con cromo ESPECIFICACIÓN DEBE SER LA
51XX Aceros con 0.9% de
SIGUIENTE.
cromo
52XX Aceros con mediano CARBONO 0.17%
contenido de cromo MÁXIMO.
6XXX Aceros con cromo y MANGANESO 1.05 A
vanadio. 1.40%
61XX Aceros con 0.9% de SILICIO 0.60 A
cromo y 0.15% de venadio 0.90%.
7XXX Aceros de tungsteno CROMO 0.35 A
9XXX Aceros con silicio y
0.60%
manganeso FÓSFORO 0.035%
METALURGIA DE LA SOLDADURA 26
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
FACTORES QUE AFECTAN LA CONTAMINACIÓN POR HIERRO
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CUANDO UN EQUIPO NUEVO DE ACERO
DE LAS SOLDADURAS EN ACERO INOXIDABLE DESARROLLA PUNTOS DE
INOXIDABLE HERRUMBRE, CASI SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE LA CONTAMINACIÓN POR
ANTES DE DISCUTIR LAS PAUTAS PARA PARTÍCULAS DE HIERRO. EN ALGUNOS
LA SOLDADURA, ES ÚTIL DESCRIBIR LOS AMBIENTES, SI EL HIERRO NO SE
TIPOS DE SOLDADURAS Y LAS ELIMINA, PUEDE TENER LUGAR UN
SUPERFICIES DE ACERO INOXIDABLE SEVERO ATAQUE EN FORMA DE
QUE DARÁN EL MEJOR RESULTADO EN CORROSIÓN POR PICADO.
AMBIENTES CORROSIVOS. ESTOS SON
FACTORES QUE PUEDEN CONTROLAR EN ATMÓSFERAS NO TAN EXIGENTES,
LOS SOLDADORES, Y NO LA ELECCIÓN LAS PARTÍCULAS DE HIERRO PUEDEN
DEL MATERIAL, LA CUAL SE HACE ACTUAR COMO UN CONTAMINANTE,
GENERALMENTE POR EL USUARIO FINAL AFECTANDO LA PUREZA DEL PRODUCTO,
O POR EL INGENIERO EN O PRESENTAR UNA APARIENCIA
MATERIALES. LA FABRICACIÓN DE SUPERFICIAL DESAGRADABLE A LA
EQUIPOS RESISTENTES A LA VISTA.
CORROSIÓN DEBIERA SER UN EL HIERRO LIBRE RESULTA A MENUDO
ESFUERZO CONJUNTO DE LA INCLUIDO EN LA SUPERFICIE DEL ACERO
SELECCIÓN DE LA ALEACIÓN CORRECTA INOXIDABLE DURANTE LAS
Y ENTONCES EMPLEAR LAS PRÁCTICAS OPERACIONES DE FORMADO O
CORRECTAS DE FABRICACIÓN Y SOLDADO. ALGUNAS REGLAS A SEGUIR
SOLDADURA. AMBOS ELEMENTOS SON PARA EVITAR LA INCLUSIÓN DE
ESENCIALES. PARTÍCULAS DE HIERRO SON:
METALURGIA DE LA SOLDADURA 27
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
EXPUESTAS AL TRÁFICO. SE DEBEN CALOR A MENUDO CONDUCE A LA
GUARDAR EN POSICIÓN VERTICAL. CORROSIÓN, UNA VEZ EXPUESTO EL
ACERO INOXIDABLE A LA ATMÓSFERA U
SI ES POSIBLE, REALIZAR LAS OTRO AMBIENTE LEVEMENTE
OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE LOS CORROSIVO.
EQUIPOS DE ACERO INOXIDABLE EN UN CUANDO DESPUÉS DE HABER TOMADO
LUGAR ALEJADO DE DONDE SE TODAS LAS PRECAUCIONES NORMALES,
REALICEN OPERACIONES CON HIERRO O TODAVÍA HAY ÓXIDOS SUPERFICIALES,
ACERO AL CARBONO, PARA EVITAR DEBEN SER ELIMINADOS MEDIANTE
CONTAMINACIONES CON PARTÍCULAS DECAPADO ÁCIDO, BLASTINADO O
DE HIERRO PROVENIENTES DE ALGUNOS DE LOS OTROS MÉTODOS EN
AMOLADORAS, HERRAMIENTAS DE LA LIMPIEZA DE POST-FABRICACIÓN.
CORTE O ARENADORAS.
OTROS DEFECTOS RELACIONADOS CON
EVITAR ÓXIDOS SUPERFICIALES DE LA LA SOLDADURA
SOLDADURA
SE LISTAN TRES DEFECTOS
PARA UNA MEJOR RESISTENCIA A LA RELACIONADOS CON LA SOLDADURA, Y
CORROSIÓN, LAS SUPERFICIES DE EL PROCEDIMIENTO PARA SU
ACERO INOXIDABLE DEBEN ESTAR ELIMINACIÓN:
LIBRES DE
ÓXIDOS SUPERFICIALES. LOS ÓXIDOS
PUEDEN ESTAR EN LA FORMA DE TINTE LAS MARCAS DE ENCENDIDO DEL ARCO
DE CALOR, EN EL OTRO LADO DE LA DAÑAN LA CAPA PROTECTORA DEL
CHAPA, COMO RESULTANTE DE LA ACERO INOXIDABLE Y CREAN
SOLDADURA, O TINTE DE CALOR EN LA IMPERFECCIONES SIMILARES A
SOLDADURA, O EN LA ZONA AFECTADA RENDIJAS. LOS PUNTOS DE PARADA DE
POR EL CALOR (ZAC). LOS ÓXIDOS LA SOLDADURA PUEDEN CREAR
TAMBIÉN SE PUEDEN DESARROLLAR EN DEFECTOS SIMILARES A PINCHAZOS DE
EL LADO INTERNO DE LAS CAÑERÍAS ALFILER EN EL METAL SOLDADO. AMBAS
SOLDADAS CON UNA PURGA IMPERFECCIONES SE DEBEN ELIMINAR
INADECUADA DEL GAS INERTE. MEDIANTE UN LIGERO PULIDO CON
ABRASIVOS DE GRANO FINO.
LOS ÓXIDOS PUEDEN VARIAR DESDE UN
COLOR PAJIZO, LAS SALPICADURAS DE SOLDADURA
PASANDO POR EL PÚRPURA, HASTA CREAN PEQUEÑAS MARCAS DONDE EL
NEGRO. CUANTO MÁS COLOREADO ES METAL FUNDIDO TOCA LA SUPERFICIE Y
EL ÓXIDO, MÁS GRUESO ES, Y MÁS SE ADHIERE. LA CAPA PROTECTORA DE
FÁCILMENTE DESARROLLARÁ LA ÓXIDO DEL ACERO INOXIDABLE ES
CORROSIÓN POR PICADO, CAUSANDO PENETRADA Y SE CREAN PEQUEÑAS
UN SERIO ATAQUE AL METAL RENDIJAS DONDE ESTA CAPA ES MÁS
SUBYACENTE. SE DEBE ENTENDER QUE DÉBIL. LAS SALPICADURAS DE
LOS ÓXIDOS SON PELIGROSOS EN SOLDADURA SE PUEDEN ELIMINAR
AMBIENTES CORROSIVOS. FÁCILMENTE APLICANDO UNA PASTA A
NORMALMENTE, LOS ÓXIDOS NO AMBOS LADOS DE LA SOLDADURA, QUE
NECESITAN SER ELIMINADOS CUANDO PREVIENE LA SALPICADURA. ESTA
EL ACERO INOXIDABLE OPERARÁ A ALTA PASTA, JUNTO CON LAS SALPICADURAS,
TEMPERATURA, DONDE LOS ÓXIDOS SE SE LAVAN EN EL PROCESO POSTERIOR
FORMARÍAN NUEVAMENTE. EL TINTE DE DE LIMPIEZA.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 28
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
MEDIANTE UN CONTROL EFECTIVO DE
LA ESCORIA DE ALGUNAS SOLDADURAS PRECALENTAMIENTO Y POSTCALENT.
PRACTICADAS CON ELECTRODOS
REVESTIDOS ES DIFÍCIL DE ELIMINAR EN LA SOLDADURA DE SECCIONES
COMPLETAMENTE. PEQUEÑAS GRUESAS, QUE REQUIERAN DE DIVERSAS
PARTÍCULAS DE ESCORIA RESISTEN LA PASADAS, PUEDE APROVECHARSE EL
LIMPIEZA Y PERMANECEN CALOR DE LAS SUCESIVAS PASADAS
PARTICULARMENTE DONDE HAY PARA AFINAR EL GRANO DE LAS
PEQUEÑAS HENDIDURAS U OTRAS ANTERIORES. ESTE AFINADO DEL GRANO
IRREGULARIDADES. ESTAS PARTÍCULAS SÓLO ES EFECTIVO SI ENTRE PASADAS
CREAN RENDIJAS, Y DEBEN SER SE PERMITE EL ENFRIAMIENTO HASTA
ELIMINADAS MEDIANTE CEPILLADO, UN TEMPERATURAS INFERIORES A LA
LIGERO PULIDO O BLASTINADO CON CRITICA. LOS ACEROS DE ALTO
MATERIALES LIBRES DE HIERRO. CONTENIDO DE CARBONO Y LOS ACEROS
ALEADOS, SON ESPECIALMENTE
SENSIBLES AL CRECIMIENTO DEL GRANO
DEFECTOS EN LA SOLDADURA SI SE ENFRIAN RAPIDAMENTE.
NORMALMENTE REQUIEREN UN
DURANTE EL PROCESO DE SOLDEO DE PRECALENTAMIENTO PARA QUE EL
LOS DIFERENTES METALES, DEBEN ENFRIAMIENTO POSTERIOR A LA
TOMARSE UNA SERIE DE SOLDADURA SEA RELATIVAMENTE
PRECAUCIONES PARA EVITAR LA LENTO.
APARICIÓN DE DEFECTOS QUE PODRIAN
DAÑAR SERIAMENTE LA RESISTENCIA DE SOPLADURAS:
LA JUNTA. A CONTINUACIÓN SE CITAN SON CAVIDADES PRODUCIDAS POR EL
ALGUNOS DE LOS DEFECTOS MÁS APRISIONAMIENTO DE GASES EN EL
IMPORTANTES QUE SE PUEDEN METAL DEL CORDÓN DURANTE LA
PRESENTAR EN CUALQUIER OPERACIÓN SÓLIDIFICACIÓN DEL MISMO.
DE SOLDADURA Y CON CUALQUIER NORMALMENTE OCURREN POR UN
PROCESO. MANEJO INCORRECTO DEL ELECTRODO Y
POR NO MANTENER UN BAÑO
CRESIMIENTO DEL TAMAÑO DEL
SUFICIENTEMENTE FLUIDO EL TIEMPO
GRANO:
NECESARIO PARA QUE SALGAN A FLOTE
ENTRE EL BAÑO DE FUSIÓN Y LAS
GASES, ESCORIAS Y OTRAS MATERIAS
ZONAS DE METAL BASE NO AFECTADAS
EXTRAÑAS.
POR EL CALOR, EXISTE UNA GRAN
CUANDO LOS GASES Y OTRAS MATERIAS
DIFERENCIA DE TEMPERATURAS. ESTAS
QUEDAN ATRAPADAS ENTRE LOS
TEMPERATURAS VARÍAN DESDE
GRANOS DEL METAL SÓLIDO, SE
VALORES MUY POR ENCIMA DE LA
FORMARÁN PEQUEÑAS CAVIDADES QUE
CRITICA, EN LAS PROXIMIDADES DEL
SE CONSERVAN EN EL CORDÓN DE
BAÑO DE METAL FUNDIDO, HASTA
SOLDADURA. LAS SOPLADURAS PUEDEN
VALORES MUY BAJOS EN LAS ZONAS NO
EVITARSE SI SE MANTIENE EL BAÑO DE
AFECTADAS.
FUSIÓN A UNA TEMPERATURA UNIFORME
SEGÚN ESTO, EL TAMAÑO DE GRANO
DURANTE TODA LA OPERACIÓN DE LA
SERÁ GRANDE EN LA ZONA DE FUSIÓN E
SOLDADURA.
IRÁ DISMINUYENDE GRADUALMENTE A
ESTO SE PUEDE COSEGUIR SI SE
MEDIDA QUE NOS ALEJEMOS DE ÉSTA.
CONSERVA DURANTE TODA LA
EL CRECIMIENTO DE TAMAÑO DE GRANO
OPERACIÓN UNA VELOCIDAD
PUEDE REDUCIRSE AL MINIMO
CONSTANTE, DE FORMA QUE EL METAL
METALURGIA DE LA SOLDADURA 29
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
VAYA SÓLIDIFICANDO DE MANERA ALEACIÓN, QUE SE VAN ACUMULANDO EN
UNIFORME. EL RESIDUO LIQUIDO. AL FINALIZAR LA
LAS SOPLADURA SUELEN SOLIDIFICACIÓN, LOS ULTIMOS
PRESENTARSE CON FRECUENCIA EN CRISTALES QUE SE FORMAN, QUEDAN
LOS PUNTOS DE ARRANQUE Y PARADA ENRIQUECIDOS EN ESTOS ELEMENTOS Y
DE LA SOLDADURA. DEJAN OTRAS REGIONES SIN EL
BENEFICIO DE LOS ELEMENTOS DE
INCLUSIONES: ALEACIÓN. LA SEGREGASIÓN PUEDE
SON IMPUREZAS O SUSTANCIAS EVITARSE MEDIANTE UN TRATAMIENTO
EXTRAÑAS INCLUIDAS EN EL BAÑO DE TÉRMICO ADECUADO O PROCURANDO
FUSIÓN DURANTE EL PROCESO DE ENFRIAMIENTOS LENTOS.
SOLDEO. CUALQUIER INCLUSIÓN SE POROSIDAD:
COMPORTA COMO UNA ESPECIE DE CONSISTE EN LA FORMACION DE
ROTURA, POR LO QUE DEBILITA LA PEQUEÑAS PICADURAS MOTIVADAS POR
SOLDADURA. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
ALGUNOS METALES; CUANDO SE
UNA INCLUSIÓN TIPICA ES LA DE ENCUENTRAN EN ESTADO DE FUSIÓN,
ESCORIA. SI EL ELECTRODO NO SE TIENEN UNA GRAN AFINIDAD POR EL
MANEJA CORRECTAMENTE, LA MISMA OXIGENO Y EL HIDROGENO. SI NO SE
FUERZA DEL ARCO PUEDE OBLIGAR A EMPLEA UNA PROTECCIÓN ADECUADA,
QUE PARTE DE LA ESCORIA QUEDE ESTOS GASES ACTÚAN SOBRE EL BAÑO
APRISIONADA DENTRO DEL BAÑO DE DE FUSIÓN PRODUCIENDO POROSIDADES
FUSIÓN. SI ÉSTE SE ENFRÍA ANTES DE Y DEBILITAMIENTO DE LA SOLDADURA.
QUE LA ESCORIA VUELVA A SALIR A LA
SUPERFICIE, LA ESCORIA QUEDARÁ TENSIONES RESIDUALES:
APRISIONADA EN EL CORDON, LA RESISTENCIA DE UNA JUNTA SOLDADA
ORIGINANDO UNA SOLDADURA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LO BIEN
DEFECTUOSA. QUE SE CONTROLE LA EXPANSIÓN Y
CONTRACCION DEL METAL DURANTE LA
LAS INCLUSIONES DE ESCORIA SUELEN OPERACIÓN DEL SOLDEO.
PRESENTARSE CON FRECUENCIA CUANDO SE APLICA CALOR A UNA PIEZA
CUANDO SE SUELDA SOBRECABEZA, YA METALICA SE ORIGINAN FUERZAS DE
QUE SE TRABAJA CON BAJO AMPERAJE EXPANSIÓN QUE TIENDEN A AUMENTAR
Y CORDONES ANGOSTOS PARA EVITAR LAS DIMENSIONES DE LA MISMA. EN EL
QUE SE DESCUELGUE LA SOLDADURA. ENFRIAMIENTO SE INVIERTE ESTE
FENOMENO Y LA PIEZA INTENTA
SEGREGASIONES: RECUPERAR SU FORMA Y DIMENSIONES
CONSISTE EN QUE ALGUNAS ZONAS SE INICIALES.
ENRIQUECEN EN CIERTOS ELEMENTOS ESTAS DILATACIONES Y
DE ALEACIÓN O IMPUREZAS, MIENTRAS CONTRACCIONES NO TIENEN
QUE LOS ALREDEDORES QUEDAN CONSECUENCIAS DIGNAS DE
EMPOBRECIDOS EN ESTAS SUSTANCIAS. CONSIDERACION CUANDO SE PRODUCEN
CUANDO COMIENZA LA SOLIDIFICACIÓN SOBRE PIEZAS LIBRES, ES DECIR,
SE FORMAN PEQUEÑOS CRISTALES, DE CUANDO NO HAY FUERZAS QUE
FORMA ALARGADA, QUE RECIBEN EL RESTRINGEN ESTOS MOVIMIENTOS.
NOMBRE DE DENDRÍTAS. ESTOS TAMPOCO SUELEN TENER
CRISTALES TIENDEN A EXCLUIR CIONSECUENCIAS GRAVES CUANDO SE
DETERMINADOS ELEMENTOS DE SUELDAN MATERIALES DÚCTILES, PUES
METALURGIA DE LA SOLDADURA 30
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
ÉSTOS CEDEN Y SE ALIVIAN LAS
TENSIONES.
POR EL CONTRARIO, CUANDO
DILATACIONES Y CONTRACCIONES NO
PUEDEN PRODUCIRSE LIBREMENTE, LAS
PIEZAS SE DEFORMAN SI EL MATERIAL
ES DUCTIL Y MALEABLE, O SE ROMPEN
SI EL MATERIAL ES FRÁGIL.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 31
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
CONTROL DE LAS TENSIONES PROPIEDADES. LAS FUNDICIONES SON
RESIDUALES: ALEACIONES DE HIERRO DE HIERRO,
CARBONO Y SILICIO QUE CONTIENEN
1. PREPARACIÓN ADECUADA DE TAMBIÉN MANGANESO, FÓSFORO,
PIEZAS Y BISELES A SOLDAR. AZUFRE, ETC., SU CONTENIDO EN
CARBONO ES DE 1.7% A 4.5%, PUEDE
EXCELENTE ALINEACIÓN ESTAR DISUELTO EN LA AUSTENÍTA Ó EN
FORMA LIBRE. (GRAFITO)
60°
CLASES DE FUNDICIONES
NOTA:
EL ALUMINIO.
LA FUNDICIÓN SEMI-ACERO O HIERRO EL ALUMINIO DE SÍMBOLO AL, ES EL
CONCHA SON HECHAS DE UNA MEZCLA ELEMENTO METÁLICO MAS ABUNDANTE
DE PARTES IGUALES DE ARRABIO Y EN LA CORTEZA TERRESTRE. SU
CHATARRA. NUMERO ATÓMICO ES 13 Y SE
ENCUENTRA EN EL GRUPO 13 DE LA
CLASIFICACION DE LOS METALES TABLA PERIÓDICA.
NO FERROSOS LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
LOS METALES NO FERROSOS SE AGRUPA A ESTOS EN FILAS Y COLUMNAS
CARACTERIZAN POR NO CONTENER SEGÚN SUS PROPIEDADES QUÍMICAS.
CANTIDADES APRECIABLES DE HIERRO. LOS ELEMENTOS APARECEN
ESTOS METALES SE CLASIFICAN EN: ORDENADOS CON SU NUMERO ATÓMICO.
METALURGIA DE LA SOLDADURA 37
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
EL USO MAS EXTENDIDO DEL COBRE SE
DA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CON LA
FABRICACIÓN DE CABLES EN GENERAL, COBRE- ZINC
GENERADORES, MOTORES, COBRE- ALUMINIO
REGULADORES, EQUIPOS DE COBRE- ESTAÑO
SEÑALIZACIÓN, APARATOS COBRE- SILICIO
ELECTROMAGNÉTICOS, SISTEMAS DE COBRE- MANGANESO
COMUNICACIÓN, ACCESORIOS DE COBRE- NIQUEL
MAQUINAS INDUSTRIALES, PIÑONERÍA
COBRE- BERILIO
EN GENERAL, UTENSILIOS DE COCINA,
COBRE- HIERRO
ORNAMENTACIÓN ARTÍSTICA, PLATERÍA
ETC. EL COBRE ARSENICAL SE EMPLEA
MUCHO EN LA FABRICACIÓN DE
TUBERÍAS PARA CALDERAS,
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y
RECIPIENTES SOMETIDOS A ALTAS
TEMPERATURAS TALES COMO
MARMITAS, PAILAS Y REACTORES PARA OTROS METALES NO FERROSOS:
EL PROCESO DE ALIMENTOS. ANTIMONIO (Sb)
BARIO (Ba)
ALEACIONES BERILIO (Be)
BISMUTO (Bi)
EL COBRE PUEDE MEJORAR SUS BORO (B)
PROPIEDADES BÁSICAS MEDIANTE UNA CADMIO (Cd)
ALEACIÓN ADECUADA. CALCIO (Cl)
EL COBRE POR NO SER MAGNÉTICO CARBONO (C)
PUEDE SER FÁCILMENTE SOLDADO CON COBALTO (Co)
LATÓN Y ESTAÑO. EL COBRE QUE SE GERMANIO (Ge)
EMPLEA PARA LA FABRICACIÓN DE ORO (Au)
ALAMBRADO Y CONDUCTORES INDIO (In)
ELÉCTRICOS, ES COBRE ELECTROLÍTICO PLOMO (Pb)
99.9% PURO. MAGNESIO (Mg)
MANGANESO (Mn)
EL COBRE PUEDE SER ALEADO CON MERCURIO (Hg)
LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: CROMO (Cr)
MOLIBDENO (Mo)
COBRE - ANTIMONIO NIQUEL (Ni)
COBRE - BISMUTO NIOVIO (Nb)
COBRE - PLOMO PALTINO (Pl)
COBRE - SILICIO ESTAS SELENIO (Se)
COBRE - FÓSFORO ALEACIONES PLATA (Ag)
COBRE - CADMIO DAN COMO TELURIO (Te)
COBRE - CROMO RESULTADO ESTAÑO (Sn)
LATONES Y TITANIO (Ti)
COBRE - TELURIO
BRONCES TUNGSTENO (W)
COBRE - PLATA
ORDINARIOS Y ZINC (Zn)
ESPECIALES CUESTIONARIO PARA ESTUDIO:
OTRAS ALEACIONES DEL COBRE:
METALURGIA DE LA SOLDADURA 38
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
1. ¿ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TENSION Y
DEFORMACION ?
2. ¿ QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE
RESISTENCIA A TRACCION Y RESISTENCIA A
COMPRESION ?
3. ¿ POR QUÉ LA ELASTICIDAD ES UNA
PROPIEDAD IMPORTANTE DE LOS
METALES ?
4. ¿ QUE SE ENTIENDE POR RESISTENCIA A
TORSION ?
5. ¿ EN QUE CONSISTEN LOS ESFUERZOS
CORTANTES ?
6. ¿ POR QUÉ LA RESISTENCIA A LA FATIGA ES
MUY IMPORTANTE EN ALGUNAS
ESTRUCTURAS ?
7. ¿ QUE PROPIEDAD DEL METAL NOS INDICA
LA RESISTENCIA AL IMPACTO ?
8. ¿ QUE SE ENTIENDE POR PROPIEDADES
CRIOGENICAS?
9. ¿ POR QUÉ LA DUCTILIDAD ES IMPORTANTE
EN ALGUNOS METALES ?
10. ¿ COMO SE CLASIFICAN LOS ACEROS AL
CARBONO ?
11. ¿ QUE SON LOS ACEROS ALEADOS ?
12. ¿ POR QUÉ LA RED CRISTALINA ES
IMPORTANTE EN LOS ACEROS ?
13. ¿ QUE TIPO DE RED CRISTALINA PRESENTAN
LOS METALES DUCTILES ?
14. ¿ COMO AFECTA EL TAMAÑO DEL GRANO A
LA RESISTENCIA DE LOS ACEROS ?
15. ¿ QUE SE ENTIENDE POR CEMENTITA ?
16. ¿ QUE ES LA PERLITA ?
17. ¿ QUE ES LA MARTENSITA ?
18. ¿ QUE ES EL HIERRO GAMMA ?
19. ¿ QUE EFECTO TIENE SOBRE EL TAMAÑO
DEL GRANO EL CALENTAMIENTO POR ECIMA
DE LA TEMPERATURA CRITICA ?
20. ¿ QUE CAUSAS PUEDEN PRODUCIR
FRAGILIDAD EN LA ZONA SOLDADA ?
21. ¿ CUALES SON LAS PRINCIPALES
FUNCIONES DEL TRATAMIENTO DE
RECOCIDO?
METALURGIA DE LA SOLDADURA 39
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
FIN DE LA PRESENTACION
BIBLIOGRAFÍA
TECNOLOGIA DE INSPECCION DE
SOLDADURA POR RICHARD W. GREENE
EDICION:
FIDEL GARCIA NAVARRO
INSTRUCTOR DE SOLDADURAS SENA
BOGOTÁ DC. 2006
METALURGIA DE LA SOLDADURA 40
POR: FIDEL GARCIA NAVARRO / INSTRUCTOR TEC. SENA BOGOTA D.C.
BOGOTÁ D.C.
ENE 12 DE 2006