0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas3 páginas

IPER Comisionamiento Rev 0

Este documento identifica peligros y evalúa riesgos para el proyecto "Instalaciones Eléctricas Mejoramiento de los Servicios Críticos y de Consulta Externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz". Se evalúan actividades, peligros, riesgos, y se proponen medidas de control para reducir los riesgos residuales. La empresa Cobra Perú S.A. llevará a cabo este proceso de evaluación de riesgos como parte de sus protocolos de seguridad y salud ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas3 páginas

IPER Comisionamiento Rev 0

Este documento identifica peligros y evalúa riesgos para el proyecto "Instalaciones Eléctricas Mejoramiento de los Servicios Críticos y de Consulta Externa del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz". Se evalúan actividades, peligros, riesgos, y se proponen medidas de control para reducir los riesgos residuales. La empresa Cobra Perú S.A. llevará a cabo este proceso de evaluación de riesgos como parte de sus protocolos de seguridad y salud ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

EMPRESA: COBRA PERU S.A. Si No Si No Si No Si No


Servicio de SST Comité de seguridad Reglamento de SST Examen ocupacional Página 8 de 15
PROYECTO: "INSTALACIONES ELECTRICAS MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CRITICOS Y DE CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL NACIONAL PNP LUIS N. SAENZ" X X X X

DIRECCIÓN: Amador Merino Reyna No. 267 DISTRITO: San Isidro PROVINCIA: Lima DEPARTAMENTO: Lima

TIPO DE ACTIVIDAD: INSTALACIONES ELECTRICAS MEDID


PROCESO / ÁREA: PROCESO: COMISIONAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN REV. 0 FECHA ACT: 17/02/2020 RUC: 20253881438 AS REVISIÓN:02
DIFER
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL ENCIA
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, PELIGROS, RIESGOS LES
NIVEL DE RIESGO SIN CONTROLES CONTROL DE RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL DE
CONT

AL

ES

AL

ES

ES

AL
TE

TE
Nº ACTIVIDADES PELIGROS RIESGOS PUESTO GRAVEDAD PROBABILIDAD TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL GRAVEDAD PROBABILIDAD

CI

RI

CI

RI

ID
O

G
O
N

U
P

E
O
ROL
SOBR

CATASTRÓFICO

CATASTRÓFICO
EXCEPCIONAL

EXCEPCIONAL
TRABAJADOR
E EL

MODERADO

MODERADO
ENTORNO
RIESG

FUENTE
GRAVE

GRAVE
MEDIA

MEDIA
BAJA

BAJA
ALTA

ALTA
LEVE

LEVE
O
RESID
UAL

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Superficie Resbaladiza, Transitar por áreas libres de obstáculos, por accesos y
Verificación del Área de Caídas a nivel, golpeado por caída a
1 Irregular, Obstáculos en Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a escaleras habilitados entre los diferentes niveles. a a BAJO
Trabajo nivel.
el piso Respetar la señalización de las áreas (mallas, cintas y
carteles de seguridad)
, Hacer orden y limpieza antes, durantes y después.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Inspección de inspección del equipo, capacitación del personal en equipos
2 herramientas y Equipos Equipos electricos Golpes / Cortes Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a de poder, Capacitacion de Procedimiento de Trabajo Seguro y a a BAJO
de pruebas. estándares de trabajoTomas y cables electricos en buen
estado y operativos, desconectar el equipo cuando no se
encuentre en uso.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s). Inspeccionar
Herramientas y equipos herramientas antes de usarlas, eliminar herramientas en mal
Contacto con herramienta Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a a BAJO
electricos en mal estado estado y hechizas, uso de EPP básico.El personal deberá
tener conocimiento en el uso y manipulacion de las
herramientas a usar y el trabajo que va a realizar

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Control operacional básico Transitar por áreas libres de
COMISIONAMIENTO DE
obstáculos, por accesos y escaleras habilitados entre los
3 LAS INSTALACIONES Pisos desnivelados Caídas a nivel Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a BAJO
diferentes niveles.
ELECTRICAS DE BT
Respetar la señalización, el enmallado y protección
ubicado en desniveles, aberturas y ductos

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Manipulación de carga Sobresfuerzo Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a No sobrecargar mayores a 25kg como maximo por persona, a a BAJO
técnica de levantamiento de cargas. supervisión.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)básico.
inspección del equipo, Capacitación de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos / Capacitación de
Instalaciones electricas Procedimiento de Trabajo Seguro y estándares de trabajo con
Contacto con energía eléctrica Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a Tomas y cables eléctricos en buen estado y operativos, a a BAJO
en mal estado
desconectar el equipo cuando no se encuentre en uso,
considerar en el AST.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)
Espacio Reducido de Ergonomicos por espacios inadecuados Entrenamiento en Ergonomía; Concientizar al trabajador en
Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a a BAJO
Trabajo de trabajo. los trabajos a realizar, tomar posturas correctas para levantar
cargas manualmente, realizar pausas activas.

Pl.CHL-SSOMA-13-01 Rev.0 Identificación de peligros y evaluación de riesgos


Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,
checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)En caso de
deficiencia de iluminacion en la zona de trabajo se informara la
condicion al personal de SSOMA , Produccion cobra y CHL ,
Falta de Iluminaciòn Golpeado contra , caída a mismo nivel Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a no se iniciaran trabajos si no existiera buena iluminacion.Se a a BAJO
utilizarà equipos de iluminaciòn tales como: pantalla/ reflectore

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos, checklist


preuso de herramientas, Uso de EPP´s) Supervisión,
Entrenamiento en Ergonomía; Concientizar al trabajador en los
trabajos a realizar, tomar posturas correctas para
Posturas inadecuada
Ergonómico por movimientos repetitivos Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a manipulación de cargas y movimientos repetitivos. a a BAJO

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)
Aplicación del Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento
Peligro psicosocial:
Trastornos sociales por condiciones de Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tipos de trabajo, jornadas Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a BAJO
trabajo Seguir las recomendaciones de los monitoreos psicosociales.
de trabajo
Terapias de relajación, ejercicios físicos en las chalas de 10
min.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)inspección
del equipo, Capacitación de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos / Capacitación de Procedimiento de
Trabajo Seguro , Conservar DMA (Distancias minimas de
acercamiento - definicion realizada por CNE-Suministros 2011)
Energía electrica en media y con el equipos a ser energizado de acuerdo a tabla 124-1 del
4 Exposición y/o contacto con energia. Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a a BAJO
baja tension CNE Suministros 2011, realizar check list de equipos de
pruebas, uso de vestimenta resistente al arco eléctrico ,
Guantes dieléctricos clase 3 careta ignifuga uso de banqueta
dielectrica.
Supervisión y verificación de cumplimiento de estándares,
personal capacitado

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas)
inspección del equipo, Capacitación de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos / Capacitación de
Procedimiento de Trabajo Seguro , Conservar DMA realizada
para tension de 25 KV (Distancias minimas de acercamiento -
definicion realizada por CNE-Suministros 2011) con el equipos
a ser energizado de acuerdo a tabla 124-1 del CNE
Cables energizados contacto electrico indirecto /directo Operario, oficial, ayudante a a ALTO a Suministros 2011, realizar check list de equipos de pruebas, a a BAJO
uso de vestimenta resistente al arco eléctrico , Guantes
dieléctricos clase 3 careta ignifuga uso de banqueta
dielectrica.
Supervisión y verificación de cumplimiento de estándares,
personal capacitado

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas) inspección del equipo,
Capacitación de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos / Capacitación de Procedimiento de Trabajo Seguro ,
Conservar DMA realizada para tension de 25 KV (Distancias
Equipos de BT mal minimas de acercamiento - definicion realizada por CNE-
Explosion interna de celdas Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a a a BAJO
coneccionados Suministros 2011) con el equipos a ser energizado de acuerdo
a tabla 124-1 del CNE Suministros 2011, realizar check list de
equipos de pruebas, uso de vestimenta resistente al arco
eléctrico , Guantes dieléctricos clase 3 careta ignifuga uso
de banqueta dielectrica.
Supervisión y verificación de cumplimiento de estándares,
personal capacitado

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)
Realizar el paso 3 de las cinco reglas de Oro del electricista
(Comprobación de ausencia de tensión) - inspección del
equipo, Capacitación de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos / Capacitación de Procedimiento de
Trabajo Seguro , Conservar DMA realizada para tension de 25
Ducto Barras/cables
contacto electrico indirecto /directo Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a KV (Distancias minimas de acercamiento - definicion realizada a a BAJO
energizados.
por CNE-Suministros 2011) con el equipos a ser energizado
de acuerdo a tabla 124-1 del CNE Suministros 2011, realizar
check list de equipos de pruebas, uso de vestimenta resistente
al arco eléctrico , Guantes dieléctricos clase 3 careta
ignifuga uso de banqueta dielectrica. Supervisión y
verificación de cumplimiento de estándares, personal
capacitado

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)En caso de
deficiencia de iluminacion en la zona de trabajo se informara la
condicion al personal de SSOMA , Produccion cobra y CHL ,
Falta de Iluminaciòn Golpeado contra , caída a mismo nivel Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a no se iniciaran trabajos si no existiera buena iluminacion.Se a a BAJO
utilizarà equipos de iluminaciòn tales como: pantalla/ reflectore

Pl.CHL-SSOMA-13-01 Rev.0 Identificación de peligros y evaluación de riesgos


Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,
checklist preuso de herramientas) Uso de EPP de acuerdo a
Generacion de ruido Exposición al ruido Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a procedimiento (tapones auditivos u orejeras)orden y limpieza. a a BAJO
Señalización del área de trabajo, mantenimiento de los
equipos energizados. Monitoreo.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Control operacional básico Transitar por áreas libres de
Pisos desnivelados obstáculos, por accesos y escaleras habilitados entre los
Caídas a nivel Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a BAJO
(rutinario) diferentes niveles.
Respetar la señalización, el enmallado y protección
ubicado en desniveles, aberturas y ductos

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s)
uso adecuado de escaleras, personal capacitado , escaleras
debidamente aseguradas e inspeccionadas, equipos
caída de personal y/o material al mismo certificados, no se permitira realizar trabajos sobre escaleras,
Uso de escalera tijeral Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a BAJO
y diferente nivel En caso no pueda asegurar la escalera obligatoriamente debe
haber una persona que sujete firmemente en la base, Cumplir
con instructivo en el uso de escalera.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, Uso de EPP´s)
Aplicación del Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento
Peligro psicosocial:
Trastornos sociales por condiciones de Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tipos de trabajo, jornadas Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a a a BAJO
trabajo Seguir las recomendaciones de los monitoreos psicosociales.
de trabajo
Terapias de relajación, ejercicios físicos en las chalas de 10
min.

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos, checklist


preuso de herramientas, uso de EPP´s)
Energía electrica residual Contacto Eléctrico Indirecto Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a Verificación de los Equipos que estén en posición de a a BAJO
desconectado y en posición de aterrado, uso de epps
específicos para la actividad.

Control operacional básico (AST, charla de 5 minutos,


checklist preuso de herramientas, uso de EPP´s) Verificación
de los Equipos estén con ultimas calibraciones, realizar
Equipos electricos de
Contacto Eléctrico Indirecto Operario, oficial, ayudante a a ALTO a a inspecciones del equipo, operar solo personal capacitado y a a BAJO
pruebas
autorizado, realizar la actividad de acuerdo al procedimiento
de trabajo, tener el equipo aterrado.Supervisión y verificación
de cumplimiento de estándares, personal capacitado

Control operacional básico(AST, charla de 5 minutos, checklist


preuso de herramientas, Uso de EPP´s) Supervisión,
Entrenamiento en Ergonomía; Concientizar al trabajador en los
Posturas inadecuada trabajos a realizar, tomar posturas correctas para
Ergonómico por movimientos repetitivos Operario, oficial, ayudante a a MEDIO a manipulación de cargas y movimientos repetitivos. a a BAJO

INTERVENCIONES ELABORADO REVISADO APROBADO INTERVINO


Cargo Supervisor SSOMA Coordinador SSOMA Residente de Obra Representante de SCSST
Nombres Mario Karla Molina Oscar Rodriguez
Firma

Observaciones: 1.- Se debe aumentar el uso de EPP para trabajos con energia electrica (energizacion).
2.- Se debe aumentar el cumplimiento de procedimiento de aislamiento, bloqueo y etiquetado
3.- Aumentar el riesgo de contacto directo e indirecto
4.- Aumentar como medida de control que se contara con personal autorizado y capacitado en riesgo electrico, aislamiento bloqueo y etiquetado y primeros auxilios (RCP)
5.- Contar con herramientas dielectrica cuando se realice trabajos cerca a circuitos en BT energizados.

Pl.CHL-SSOMA-13-01 Rev.0 Identificación de peligros y evaluación de riesgos

También podría gustarte